Google funciona muy bien
Los productos de Google -empezando por su buscador- funcionan de maravilla y han revolucionado la cosa informática. Especialmente con el tema de las noticias, los mapas, los blogs, los libros, los correos. De hecho Google funciona tan bien que no tiene alternativa ni competencia: vive de la publicidad en lugar de cascarte derechos de uso como Microsoft y sus servicios son tan buenos que todos hemos abandonado jotmeil para pasarnos al gemeil, etc. Ningún investigador serio puede pretender pasar de google books. El único petardo de google es el traductor, que yo utilizo como máquina poética. A mí Google me cae muy bien pero no quiero acostumbrarme a usar sólo productos Google.
En los servidores de Google está nuestra intimidad
El problema de Google es que lo sabe todo sobre ti y sobre mí y eso puede llegar a ser peligroso. Google realiza un seguimiento de tus búsquedas, sabe si te gustan rubias o morenas, con quien vas, con quien quedas, puede leer tu correo gmail -está en sus servidores- puede vender tus datos más íntimos a compañías que sabrán que estás interesado en sus productos, etc. Y no te digo la gente que esté todavía dada de alta en feisbuc o que use los elementos de google o feisbuc en su teléfono móvil...
Conste que no digo que lo hagan, pero que sí pueden hacerlo.
A mí me confió Mirameba que tenía pruebas de que la G de los masones no es "God" o "Geometry" como se pensaba desde el siglo XVIII, sino "Google"; algún día Skynet se conectará a Google, asimilará en dos segundos todo el conocimiento humano, todos los mensajes de todas las personas, se volverá autoconsciente, omnisciente y lanzará terribles Terminators sobre el mundo. Convencido estoy de que si Orwell hubiera conocido la cosa informática, Google is watching you sería el lema de 1984.
La seguridad no existe
Google sabe que su negocio depende de la sensación de seguridad que proporcione y suponemos que se gasta una pasta en medidas de todo tipo para custodiar nuestros datos; pero el caso uiquilics ha demostrado que las cautelas y precauciones son perfectamente violables y revolconables por parte de desaprensivos. Si Julian Assange ha puesto a la venta los correos oficiales de las embajadas americanas que se suponían protegidos por la NSA, la CIA o la TIA, una de dos, o esas organizaciones rebosan de traidores -hipótesis bastante probable- o la seguridad se la ha diseñado el Profesor Bacterio. Y no pretenderá nadie que una empresa -por puntera que sea- puede ofrecer más seguridad que una agencia como la NSA. De ser cierto ese extremo, habría que fusilar al amanecer a todos los responsables de la seguridad norteamericana desde el Presidente hasta el cabo Smith.
Imagínate que un listillo viole los servidores de Google y tus mensajes personales acaben siendo comentados por Belén Esteban en cualquier programa tipo La Noria. Imagínate ese mensaje tuyo en que le dices a tu churri: "voy a comer tallarines con gambas en tu ombligo" leído y comentado por el insaciable cotilla Tochischi; o que las constantes búsquedas que haces en google de "rubias añiñadas con las uñas pintadas de verde" llegaran a ser conocidas por tu suegra, y cosas así.
Antes tenía puesta como página de arranque google en español ahora tengo esta otra que es más modesta pero no funciona mal, se llama
https://duckduckgo.com/
No puede compararse con google en lo que se refiere a imágenes, libros, vídeos, etc. pero ofrece resultados abundantes e interesantes.
Tenéis una opción en "settings" para potenciar resultados en español o en otros idiomas.
No sé si aguantará mucho pero por ahora funciona. Podéis ponerlo como página de arranque, a ver qué tal rula. Aunque no tengo mucha fe en ninguna alternativa a Google porque si una compañía fuera lo suficientemente potente como para poner un buscador rival, o bien no funcionaría o bien acabaría comprada por Google, o bien acabaría haciendo lo que hace Google.
No sé si aguantará mucho pero por ahora funciona. Podéis ponerlo como página de arranque, a ver qué tal rula. Aunque no tengo mucha fe en ninguna alternativa a Google porque si una compañía fuera lo suficientemente potente como para poner un buscador rival, o bien no funcionaría o bien acabaría comprada por Google, o bien acabaría haciendo lo que hace Google.
Si no queréis perder las potencialidades de Google -especialmente para una herramienta de investigación como google books- podéis seguir usando el megabuscador para búsquedas neutrales -a ti no te importa que los demás sepan que te interesa viajar a Venecia o que buscas una vieja edición de la Historia Antigua de Rusia de Karcasov- pero reservad las personales al pato Duck.