La inteligencia exige objetivar las realidades sociales
Los españoles no podemos presumir de practicar la objetividad: muchas veces hablamos de la violencia en España como si en cada esquina nos asaltaran y nos degollaran o de las mujeres que son asesinadas, cuando en países nórdicos y supuestamente menos machistas hay mayores indicios de uxoricidios, como por ejemplo, en Finlandia, tan bien educada.
Lo que a los españoles nos va y nos pone es el maniqueísmo bicolor, o todo negro o todo rosa. Así, no es extraño que fueran españoles como Emilia Pardo Bazán, Vicente Blasco Ibáñez y sobre todo Julián Juderías quienes usaran como herramienta intelectual el concepto de leyenda negra.
Regeneracionismo y objetivación
De hecho, se puede considerar a Juderías como el padre de la sociología de la pobreza, uno de los mayores feministas de su siglo y el primer estudioso a nivel mundial del impacto negativo de la propaganda. Fue él quien dio vida definitiva a la expresión y concepto de "leyenda negra".
Juderías era un destacado regeneracionista de su generación. El regeneracionista es fundamentalmente un optimista objetivo: cree que se puede mejorar pero para mejorar hay que empezar por saber dónde se está. De ahí que la mayor parte de la obra de Juderías no sean largas disquisiciones sino estadísticas, las más avanzadas de las que se podía disponer en su tiempo.
Regeneracionismo y objetivación
De hecho, se puede considerar a Juderías como el padre de la sociología de la pobreza, uno de los mayores feministas de su siglo y el primer estudioso a nivel mundial del impacto negativo de la propaganda. Fue él quien dio vida definitiva a la expresión y concepto de "leyenda negra".
Juderías era un destacado regeneracionista de su generación. El regeneracionista es fundamentalmente un optimista objetivo: cree que se puede mejorar pero para mejorar hay que empezar por saber dónde se está. De ahí que la mayor parte de la obra de Juderías no sean largas disquisiciones sino estadísticas, las más avanzadas de las que se podía disponer en su tiempo.
Las sociedades optimistas intentan mejorar; y para mejorar necesitan diagnósticos al margen de leyendas áureas o leyendas negras. En esas otras sociedades que intentan regenerarse cada día y enfrentarse a los problemas, es donde surgen los movimientos y asociaciones nacidos de la cristiana pretensión de ser cada día mejores. Ni Human Right Watch, ni Amnesty International, ni World Wildlife Fund ni Transparency International han nacido en el ámbito español o hispánico, lo que nos debiera invitar a reflexionar: en esta materia no podemos alegar la excusa tradicional de la falta de medios...
Lo único nuevo que ha surgido en España ha sido el Observatorio de Neutralidad Tecnológica. Algo es algo.
Resulta fascinante el estudio de los últimos ránkings de Transparency International, que ponen de relieve el incremento de la corrupción en España desde 2004. También se pone de manifiesto que las naciones menos corruptas del universo hispánico son Chile y Uruguay, seguidas de España. Y entre las naciones más corruptas del mundo, farolillos rojos del mundo que habla español, están la Venezuela de Chaves y la Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang.
Lo único nuevo que ha surgido en España ha sido el Observatorio de Neutralidad Tecnológica. Algo es algo.
Resulta fascinante el estudio de los últimos ránkings de Transparency International, que ponen de relieve el incremento de la corrupción en España desde 2004. También se pone de manifiesto que las naciones menos corruptas del universo hispánico son Chile y Uruguay, seguidas de España. Y entre las naciones más corruptas del mundo, farolillos rojos del mundo que habla español, están la Venezuela de Chaves y la Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang.
¿Es el catolicismo la versión más corrupta del cristianismo?
Otro aspecto para meditar sobre los orígenes culturales de nuestra idiosincrasia es la ausencia de naciones de mayoría católica entre los diez paises más honestos, como puede verse directamente en el ránking de 2009. La primera que figura es Luxemburgo, que dado su tamaño no es muy representativo. Y luego vienen Irlanda y Austria. ¿Será Transparency Internation discípula de Max Weber? ¿Realmente son incapaces las naciones católicas de alcanzar niveles de ética parecidos a los de naciones de mayorítaria tradición protestante?
En cualquier caso, a los que hablen de la crisis del cristianismo se les puede decir que entre las 10 primeras naciones del mundo menos golfas, todas son de mayoría cristiana, con la excepción de Singapur.
Tengo una idea: para mejorar nuestro ranking, ¡compremos a los que hacen el índice! Algún precio tendrán, ¿no?