Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

Mentiras por la Red

"Verá Vd. a la mentira levantarse serena y decir a (la) verdad: Yo soy la verdad y tú eres la mentira; a los calumniadores decir a los calumniados: nosotros somos los calumniados, vosotros sois los calumniadores. Nadie distinguirá lo justo de lo injusto, lo honesto de lo deshonesto, la verdad del error, ni la virtud del vicio". (Donoso Cortés, carta al director de El Orden, 10 de junio de 1851)

Todos tenemos derecho a opinar y a interpretar los hechos. Pero debiéramos en primer lugar determinar si los hechos sobre los que opinamos son ciertos o no. Uno de los problemas más serios que sufrimos en España es la desinformación y la escasa credibilidad de los medios. En la prensa escrita no hemos llegado a los niveles de amarillismo de la prensa británica, del Bild alemán o del New York Times, pero en otros medios, como la Red, la credibilidad se acerca al nivel del mar en Alicante, circulan noticias inventadas y leyendas urbanas rebotadas de correo en correo, de blog en foro.
No se trata de juzgar opiniones ajenas sino de que se difunda información falsa como auténtica y nos vendan burras cojas como purasangres andaluces. Os proporciono un par de ejemplos:

La falsa profecía de Nostradamus sobre Zapatero
Durante un tiempo circuló por la Red una falsa profecía de Nostradamus y te llenaban el correo electrónico, los foros y los blogs con el siguiente texto: "De tierras con nombre de animal, vendrá quien gobierne a los íberos, adorará a reyes negros y abrazará religiones extrañas, y llenará su palacio de bufones y aduladores. Usando su propia máscara de bufón, traerá consigo el hambre, la pobreza y la desesperación". Centura XI de las Prophéties de Michel de Nostradamus, y subrayaba el que te mandaba el emilio: "Zapatero es de León. ¿Acojona verdad?".
Aparte de que Zapatero nació en Valladolid, en la clínica vinculada a su abuelo Faustino, del que hablábamos en la entrada sobre el abuelismo español, bastan tres minutos de investigación para demostrar que tal profecía no existe. Cualquiera, por medio de google books, puede acceder a la edición íntegra de la obra de Nostradamus y comprobarlo por sí mismo. Pero es que además las centurias son capítulos -cien profecías por capítulo, y siempre se citan con dos números, el de la Centuria, y el de la profecía, por ejemplo Centuria 8, 56. El hecho de que el emilio citara sólo el capitulo ya ponía la mosca tras la oreja.

El discurso de Hukfhas
También puede que recibáis en vuestro correo electrónico la traducción de un discurso de un tal Hukfhas al Hirahz, titulado "Debilitando a España debilitaremos a Europa", y empieza con las siguientes líneas: España es el país más débil de la Unión Europea. Los españoles son muy dados a la holgazanería y se entregan a todo vicio con prontitud.  El texto apareció en junio de 2007 por primera vez, en una serie de foros. Los foreros van remitiéndose unos a otros o copiándose, y luego al final ponen como fuente:
Cuando vas a la fuente resulta que, por el formato del enlace, no se trata de ningún artículo sino de un mensaje de forero, y que además ya no existe, porque no hay entradas del foro anteriores a febrero de 2008. Luego si buscas en google Hukfhas al Hirahz, resulta que tampoco existe, sólo aparecen reproducciones de la misma traducción, mira tú qué bien.

¿Quiénes ponen en circulación información falsa?
Los sospechosos habituales son los locos y malvados, amparados en el anonimato, que no tienen suficientes testos como para respaldar sus textos, humildes capullos que firman con seudónimos extravagantes. Son mediocres proyectos de nada, lo gris más allá de lo gris, y me recuerdan aquellas ladillas adolescentes que hace veinte años "aprovechaban" las campañas de bombas de la ETA o del GRAPO para  hacer evacuar colegios y centros públicos con falsas alertas. ¡Cómo se lo pasaban! ¡Cómo se reían! Esos mismos gusanos coprófagos usan foros y blogs para poner en circulación datos falsos o calumniar a terceros. Recuerdo a una pobre amiga llorando -así como suena- porque le habían colgado no sé qué sambenito en Internet, perfectamente falso pero que iba circulando... Como los internautas reflejan la sociedad -los cenutrios somos una inmensa mayoría- el usuario estándar es incapaz de distinguir la paja del trigo y copipastea todo lo que encuentra. Imaginaros a los cultos graduados de la ESO, los que piensan que el endecasílabo es un músculo y el altramuz un ave africana, intentando discernir la autenticidad de una información...

Manipulación e intoxicación
Pero también hay gente más perversa como la que pretende desacreditar una fuente o intoxicar al público con datos falsos. La manipulación para desacreditar a un medio, a un periodista, es siempre la misma: a un periodista que se acerca a la verdad, tienes que pararle los pies, no vaya a ser que la publique. Así que le vas proporcionando información auténtica para acreditarte como fuente fiable ante él. Luego le proporcionas un dato más falso que promesa de novio, pero en apariencia creíble; si comete el error de reflejar ese dato ya pueden tus compinches publicar el desmentido irrebatible de la noticia, y así le asestas un golpe a la credibilidad del medio y de la firma.
Otros se limitan a ofrecer datos falsos con el fin de intoxicar al público a través del periodista. Los que investigaron el 11-M quedaron abrumados por la cantidad de infiltrados que intentaban convertirse en sus fuentes, agentes misteriosos de Dios sabe qué intereses, y tardaban más tiempo en tratar de averiguar quién era, realmente, su potencial fuente que en investigar las propias informaciones.
En los ejemplos que he reflejado, pueden verse, en el de la falsa profecía, una burda maniobra en contra de Zapatero, tan burda que podría servir al mismo Zapatero y a sus partidarios como ejemplo de las campañas insidiosas tejidas en su contra.
En el segundo ejemplo, estamos ante un caso de intoxicación del público con el fin de fomentar el odio al Islam -en una primera aproximación- o bien de proporcionar argumentos a quienes denuncian una supuesta islamofobia.

Cómo actuar respecto de la información sospechosa
Averiguar si el que difunde información falsa o calumniosa es un loco, un canalla o un agente de vaya Vd. a saber qué organización ni con qué intereses, resulta muy costoso. En cambio negarse a repetir un dato no comprobado resulta mucho más fácil. La campaña de las próximas elecciones generales va a ser durísima en el ámbito de la propaganda y antipropaganda. Resulta obvio que dados sus grandes éxitos en el ámbito económico, educativo, social e internacional, a los actuales gobernantes (?) no les queda otra que satanizar a sus adversarios, desacreditarlos e intoxicar al público. Así que antes de rebotar un emilio o de creeros a pies juntillas una información, tratad de rastrear la fuente original: os podéis llevar una sorpresa.
Considerad que toda mentira en intrínsecamente mala, y que el propio Jesucristo subrayó el origen de la mentira y su gravedad: Vuestro padre es el Diablo y vosotros queréis cumplir los deseos de vuestro padre. Él era homicida desde el principio; no se mantuvo en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando dice mentiras, habla su lenguaje, porque es mentiroso y padre de la mentira. (Juan, 8, 44). En el mismo capítulo dice Jesús "la verdad os hará libres". Seamos todos émulos de San Miguel, y aplastemos a la hidra de la mentira con la lanza de la verdad.

viernes, 7 de mayo de 2010

Midiendo la corrupción

La inteligencia exige objetivar las realidades sociales

Los españoles no podemos presumir de practicar la objetividad: muchas veces hablamos de la violencia en España como si en cada esquina nos asaltaran y nos degollaran o de las mujeres que son asesinadas, cuando en países nórdicos y supuestamente menos machistas hay mayores indicios de uxoricidios, como por ejemplo, en Finlandia, tan bien educada.
Lo que a los españoles nos va y nos pone es el maniqueísmo bicolor, o todo negro o todo rosa. Así, no es extraño que fueran españoles como Emilia Pardo Bazán, Vicente Blasco Ibáñez y sobre todo Julián Juderías quienes usaran como herramienta intelectual el concepto de leyenda negra.

Regeneracionismo y objetivación
De hecho, se puede considerar a Juderías como el padre de la sociología de la pobreza, uno de los mayores feministas de su siglo y el primer estudioso a nivel mundial del impacto negativo de la propaganda. Fue él quien dio vida definitiva a la expresión y concepto de "leyenda negra".
Juderías era un destacado regeneracionista de su generación. El regeneracionista es fundamentalmente un optimista objetivo: cree que se puede mejorar pero para mejorar hay que empezar por saber dónde se está. De ahí que la mayor parte de la obra de Juderías no sean largas disquisiciones sino estadísticas, las más avanzadas de las que se podía disponer en su tiempo.
Las sociedades optimistas intentan mejorar; y para mejorar necesitan diagnósticos al margen de leyendas áureas o leyendas negras. En esas otras sociedades que intentan regenerarse cada día y enfrentarse a los problemas, es donde surgen los movimientos y asociaciones nacidos de la cristiana pretensión de ser cada día mejores. Ni Human Right Watch, ni Amnesty International, ni World Wildlife Fund ni Transparency International han nacido en el ámbito español o hispánico, lo que nos debiera invitar a reflexionar: en esta materia no podemos alegar la excusa tradicional de la falta de medios...
Lo único nuevo que ha surgido en España ha sido el Observatorio de Neutralidad Tecnológica. Algo es algo.
Resulta fascinante el estudio de los últimos ránkings de Transparency International, que ponen de relieve el incremento de la corrupción en España desde 2004.  También se pone de manifiesto que las naciones menos corruptas del universo hispánico son Chile y Uruguay, seguidas de España. Y entre las naciones más corruptas del mundo, farolillos rojos del mundo que habla español, están la Venezuela de Chaves y la Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang.

¿Es el catolicismo la versión más corrupta del cristianismo?
Otro aspecto para meditar sobre los orígenes culturales de nuestra idiosincrasia es la ausencia de naciones de mayoría católica entre los diez paises más honestos, como puede verse directamente en el ránking de 2009. La primera que figura es Luxemburgo, que dado su tamaño no es muy representativo. Y luego vienen Irlanda y Austria. ¿Será Transparency Internation discípula de Max Weber? ¿Realmente son incapaces las naciones católicas de alcanzar niveles de ética parecidos a los de naciones de mayorítaria tradición protestante?
En cualquier caso, a los que hablen de la crisis del cristianismo se les puede decir que entre las 10 primeras naciones del mundo menos golfas, todas son de mayoría cristiana, con la excepción de Singapur.
Tengo una idea: para mejorar nuestro ranking, ¡compremos a los que hacen el índice! Algún precio tendrán, ¿no?

domingo, 3 de enero de 2010

Cuando los datos ocultan la información


La abundancia de datos no es información; al contrario, los datos pueden ocultar información crucial.


La toma de decisiones adecuadas presupone la capacidad de entresacar del bosque de datos aquellos realmente significativos, los que nos permiten tomar decisiones cruciales en las que nos jugamos dinero o la vida: la cotización de este valor ¿va a subir o va a bajar?; el enemigo, ¿ataca o se retira? La capacidad de generar información consiste, esencialmente, en una capacidad previa para seleccionar y destacar unos datos, dándoles la oportuna interpretación, sin los cuales resulta imposible pretender hacer previsiones.

¿Qué me aporta el ruido?

Una de las funciones de la inteligencia es la selección. No es lo mismo ver que mirar, ni oír que escuchar. De hecho, la Naturaleza nos impone filtros y por eso podemos mantener una conversación en un café a pesar del ruido ambiente. El ruido acaba siendo el conjunto de sonidos que nuestro oído capta pero que no nos aporta nada y que a partir de cierto nivel puede, incluso, llegar a molestar. En cambio la ausencia de ruido sí que puede ser significativa como saben muy bien los padres que no se preocupan cuando oyen jugar y berrear a los chiquillos pero a los que llama la atención un repentino silencio.

La logorrea, contra la información

Un amigo afectado de logorrea me hace el siguiente comentario: “Luis, hay un tío en la calle, que lleva sombrero y una chaqueta a cuadros con una camisa salmón y una corbata azul aunque manchada. Hablé con él porque se parece mucho a un amigo mío valenciano, fíjate, llegué a pensar que era él, pero me dijo que no, que él era natural de Cuenca pero su madre sí era de Valencia, qué casualidad ¿verdad? a lo mejor son parientes y todo, que te conocía bien, que te esperaba, que también fue alumno de los Calasancios donde precisamente estudiaba mi primo Segundo, el que fue novio de Mari Paz, aquella chica, te acuerdas, la de la fiesta de promoción, la que bailó medio desnuda con aquel golfo de Piluso, ese que salía con las dos hermanas Marchán, y ninguna de las dos lo sabía, que no sé qué tienen las guapas que siempre acaban con lo peor de lo peor, ¿a que sí? Y el tío que te digo, que lleva un hacha, está justo al lado de la moto de tu vecino el ingeniero, el que está obsesionado con los centímetros cúbicos que a mí me parece sospechoso, siempre, esa fijación freudiana de los moteros con lo de presumir de moto, qué crios, que siempre quieren tenerla cuanto más gorda mejor, no sé, es como la afición por las pistolas, un complejo que no hace falta ser un genio para deducir lo que implica, ¿verdad?".

Es muy posible que a partir de cierto momento no preste a mi amigo la suficiente atención...
Sin embargo, en la maraña de datos inútiles que me proporciona se esconden algunos con un contenido trascendente y urgente, y se puede reducir el párrafo anterior a una sola línea:
“Luis, hay un tío en la calle que te espera, con un hacha”. Es una información mucho más significativa y que puede serme de cierta utilidad.

Cada vez disponemos de más datos


Quizá uno de los grandes problemas del mundo actual reside en la enorme capacidad de acceso a un mar de datos junto a la reducida habilidad para analizarlos.
Las administraciones nos espían con sus satélites y sus SITEL, nos imponen mil y un formularios; conservan sobre nosotros, sobre cualquiera, ni se sabe cuántos datos de toda índole: cuánto ganamos, lo que estudiamos, en qué trabajamos, nuestros expedientes sanitarios... Pero si no existe detrás una capacidad de análisis, difícilmente podrán realizarse previsiones útiles. Recordemos el tremendo fracaso del 11 de septiembre: la NSA, el FBI y la CIA disponían de multitud de datos pero fueron incapaces de prever el mayor atentado de la historia en el corazón de Nueva York.
Lo mismo sucede en otros ámbitos de la vida, pensemos en los médicos que, literalmente, tienen que tomar decisiones a vida o muerte, que nos afectan, que afectan a los que queremos; ¿de qué les servirían las analíticas, radiografías y resonancias si no supieran interpretarlas rápida y adecuadamente?

Enseñar a seleccionar


De ahí la necesidad de introducir en nuestra enseñanza el arte de la interpretación; hoy la gente joven dispone gracias a Internet y a buscadores como Google de un acceso inimaginable a toda clase de datos pero si no les enseñamos a leer bien, a escudriñar lo esencial y prescindir de lo ocioso y redundante, todos esos datos pueden resultar, como mínimo inútiles, y hasta perjudiciales.