Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta duke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duke. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2010

La tesis de Karen

América sigue siendo una Gran Potencia

Contaba Sender que cuando Nancy vino a España a hacer su tesis, la señora Adams quiso expresar su sincera admiración por una pequeña estatua de Hércules y le espetó al guía: "Lo mejor que nos ha enseñado usted hasta ahora ha sido Herculito" con la lógica sorpresa del hombre, andalú de pro, y el general cachondeo de la concurrencia.
Nancy debe ser la abuela de Karen Owen, una joven estudiante de la Universidad de Duke. La prestigiosa Universidad de Duke se montó a lo grande gracias a la pasta gansa aportada por la homónima familia de multimillonarios tabaqueros. Vender basura para los pulmones es un negocio muy rentable, y en su día uno de los archiforrados miembros de la familia, Washington Duke (1820-1905) decidió que las motos acuáticas y los ferraris están bien para los pijitos hijos de Don Ladrillo y demás horteras al uso en Madrid, pero que montar una universidad de mil pares de narices era más inteligente y chanchipiruli. Ese tipo de rico siempre lo echamos en falta en España; ricos que apuesten por el Futuro y no se limiten a exhibirse con modelos montadas en el candelabro (sic).
Duke, cuyo lema reza "Erudición y Religión", con el tiempo se convirtió en uno de los grandes centros intelestuales del país, aunque pasó por algún episodio vergonzante como el de su laboratorio de parapsicología. Y es que, siguiendo los pasos de la Universidad de Stanford, en Duke se creó un centro de estudios de la percepción extrasensorial y la telequinesia, que es una forma no sé si útil pero desde luego muy original de gastarse los cuartos. Al final uno de los prohombres dukianos de los estudios parapsicológicos, el Sr. Rhine, fundó su propio centro, que la Universidad de Duke ya no avala con su autoridad académica. Yo creo que les habría salido más barato importar al padre Pilón.
Hablando de fantasmadas, percepciones ultrasensoriales y fenómenos para anormales, volvamos a Karen Owen. Hoy publica el diario El Mundo una noticia sobre esa nieta espiritual de Nancy que ha decidido hacer una tesis relatando con todo lujo de detalles sus íntimos encuentros con jugadores de varios equipos deportivos de la Universidad, como el de lacrosse. Muchachos sanotes y cargados de músculos; y no sólo de músculos; debajo de los poderosos pectorales está visto que late un corazón; y también se conmueve otro miembro que la jovencita -dicen- ha medido con auténtica aplicación científica.
La verdad es que imagino mal el hipotético encuentro amoroso en que una simpática universitaria, justo en el momento de iniciar el joven Smith los movimientos tácticos previos a su Gran Ofensiva de Invierno de repente saca del costurero una cinta de medir: "wait a moment Winston, ai will to medirte the pirula", a veeeer, yes, 14 centímeters and medio" -traduzco de las medidas yanquis esas que usan dedos gordos, pies y yardas- y luego con el Palmer, la escuadra y el compás que le prestó su tío masón se dedica a tomar otras medidas como la profundidad del ombligo o la esfericidad de la nalga izquierda del maromo...
Y el mozo medido y calibrado con un Palmer, ¿de verdad aguanta estoico y empalmado? ¡Qué salud! O no tiene sentido del humor o se ha tomado diez cervezas para soportar esa nueva versión del coitus interruptus a base de calculadoras e índices de dilatación y/o retracción. Claro que la joven investigadora alaba mucho la "imaginación" de sus partners.
Pelín fantasma debe ser la joven Karen; a mí lo de la imaginación a la hora de sutrar en la Kama, siempre me ha parecido un cuento más de los muchos que giran alrededor del Sexo Mandamiento -siempre se me cae la "t", oiga-: vale que te disfraces de Hormiga Atómica o de Tortuga D'Artagnan, que te pongas un delantal con corazoncitos, que te aten con pañuelos de seda, que te la embadurnes con mermelada o te coman encima tallarines fritos, que te pinten un Goya en la barriga, que uses esposas policiales o el casco del Kaiser, que te lo montes en un tiovivo, en una caldera industrial, en lo alto del monumento a Alfonso XII del Retiro, que te pegues alas en la espalda o te tatúes una anaconda en el lugar adecuado, que formes tríos o cuartetos, que participes de orgías con una Orquesta Sinfónica, dentro de una tuba o sobre el piano de cola -nunca mejor dicho- que te lo montes con el jorobado de Notre Dame o con el burro Platero que parece hecho de algodón; tampoco diré nada de las posibilidades que ofrecen las mecedoras ni los trapecios voladores, ni los batiscafos, ni los laboratorios espaciales; y en cuanto a las 666 posturas que Leoncio Magno registró en su breve tratado De concupiscentia carnis, que van desde la número 1 -el Misionero de toda la vida- hasta la última -La Bestia Milenaria, que exige la flexibilidad de una culebra y la energía de una central maremotriz- pues qué queréis que os diga: a mí lo de la Toma de Troya, el Próspero Níspero, el Troncomóvil de Picapiedra o el Encantador de Serpientes me parecen vulgares imitaciones de la Ostra Croata, el Bocata de mi Tata o la Gaita del Tío Paco, o sea, nombres exóticos para recetas de toda la vida; y que no pretendan, por favor, que el Trabuco Cuco es original, no es más que otra aburrida versión del Niágara Loco, pero sin  alcachofa y con un guitarrista ciego; y es que la imaginación no da más de sí, es un mito más -como decía Ergástulo de Epiro: en asuntos del pito, lo que no es mentira es mito-  y la verdad es que supongo que los jóveles atletas no fueron seleccionados en función de su cociente intelectual sino de otras características naturales y seguramente envidiables como por ejemplo estar sanos como oseznos en primavera y con ese derroche de pólvora característico de los artilleros bisoños.
Sólo añadiré que apenas se enteró Mirameba de la noticia, compró un billete para la Universidad de Duke e insertó un anuncio en la prensa local: "sabio e imaginativo polígrafo se ofrece como sujeto de investigaciones paranormales". Y si cuela, cuela.