Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta estados unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estados unidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

El soviet de Nueva York y la República Socialista de California


James Stewart en Qué bello es vivir
La derecha sólo puede funcionar si hace suyo el discurso social. Recuerdo una vez en que después de oír a dos capullos hablar de "los rojos" me daban ganas de afiliarme al PC revolucionario o a la Asociación de Amigos de la Guillotina. Por eso me preocupa el discurso del presidente electo de los EE.UU. Vistos los anunciados nombramientos del Sr. Trump, me pregunto si prohibirá o no las películas de Frank Capra. ¿Considerará Qué bello es vivir como un discurso rojo, negro, disolvente, mejicano, en una palabra, como boñiga hispánica o basura católica?

Desigualdades crecientes

Franquin, Idées Noires.
Más allá de cualquier opinión personal, el hecho es que la diferencia entre ricos y pobres cada día se hace más abismal, en particular en espeluznantes dictaduras comunistas con derecho de pernada capitalista -esencialmente la China kissingeriana- o en viejas democracias en que un pequeño grupo de millonarios controla la mitad de los recursos.
El informe del Crédit Suisse resulta particularmente valioso. No hay versión española -¡ya no meteré mis millones en el Crédit Suisse, hala!- pero sí francesa, alemana, italiana e inglesa. Cada cual que lea la que le venga mejor. Por cierto, entre los interesantes datos se encuentra el hecho de que la renta per cápita británica haya disminuido al depreciarse la libra. ¡Toma Brexit!
Traduzco un párrafo significativo:
"El informe establece, además, la creciente desigualdad de la riqueza, si consideramos la porción cada vez mayor de la riqueza total que tienen el 1% y el 10% respectivamente de los adultos más ricos respecto del resto de la población. Mientras que la mitad inferior sólo posee menos del 1% de la riqueza global, el 10% de las personas más ricas poseen el 89% de los activos mundiales"

La era post-Trump va a ser de órdago

Trump ni siquiera ha asumido la presidencia y a lo mejor me equivoco y resulta que lo hace de maravilla. El tiempo quita y proporciona razones... Pero confiesto que me lo estoy pasando bomba, imaginando la reacción futura de la sociedad americana post-Trump, ni diez mil McCarthy van a bastar para inculparlos a todos, creo que Bernie Sanders pasará por un facha horrible al lado de la que se nos viene encima... ¡El soviet de Nueva York!  ¡La República Socialista de California!
Haciendo clic sobre el gráfico al final de estas líneas, aparece, majestuosa, la pirámide de la desigualdad.
Fuente: Global Wealth Report 2016 Crédit Suisse

domingo, 13 de noviembre de 2016

Las elecciones en EE.UU. y una ley imbécil

Resulta asombroso que una democracia secular y ejemplar como la norteamericana sufra normas electorales tan absurdas como la que permite que entre dos candidatos no salga elegido el más votado por los electores. El sistema que hoy rige, de votos electorales vinculados a los Estados, era lógico en la época de las diligencias, pero ahora es contraproducente. A lo largo   de las dos últimas décadas hemos visto ya en dos ocasiones elegir presidente de Estados Unidos a señores que habían recibido menos sufragios que sus rivales.
Estos son los datos exactos, y los de 2016 no están todavía cerrados y los actualizo regularmente desde la primera publicación de esta entrada:
Año 2000. Al Gore 50.999.897 votos George W. Bush 50.456.002.
Diferencia: 543.895 votos a favor de Gore. Ganador: Bush
Año 2016. Hillary Clinton 65.844.610 votos Donald Trump 62.979.636.
Diferencia:
2.864.974 votos a favor de Clinton. Ganador: Trump. 
Fuente: http://cookpolitical.com/story/10174
 Podemos añadir que el fenómeno ya se había producido tres veces en el siglo XIX, con ocasión de las elecciones presidenciales de 1824, 1876 y 1888. La actual configuración electoral de los Estados y el reparto de la población han permitido que tan indeseable circunstancia se repitiera dos veces en una sola generación, dos veces que sobraban, obviamente. Imbécil, según el Diccionario de la Real Academia Española significa tonto o falto de inteligencia. No entiendo que un país que ha conseguido depurarse de normas en su día tan difíciles de reformar como las que consagraban la esclavitud, la segregación racial o la maldición jurídica de los homosexuales no sea capaz de abordar algo tan sencillo como una reforma técnica de su ley electoral. Si lo que se pretende con una elección es que el que resulte más votado salga elegido, hay que reconocer que la ley actual que rige la elección presidencial norteamericana es una ley que no funciona, es una ley falta de inteligencia, es, literalmente, una ley imbécil. Y es una ley que me afecta a mí, como occidental, porque el Presidente de Estados Unidos no sólo es el jefe de los norteamericanos, es sin ninguna duda el líder de todo Occidente, si es que Occidente significa todavía algo...

viernes, 29 de julio de 2011

Senilidad anticlerical

Hace unos años me llamó la atención la obra de Javier Pruszyński, En la España roja. Una sentencia suya, lapidaria: "Las principales víctimas de la Revolución francesa fueron los aristócratas y cortesanos; las de la Revolución rusa los terratenientes y las de la revolución española, los curas". Y es cierto: la católicaspaña tiene el record de curas y monjas liquidados durante el siglo XX, fusilamos el Cristo del Cerro de los Ángeles y dinamitamos la catedral de Oviedo. ¡Qué ejemplo para las generaciones venideras!

Cámara Santa, Oviedo (octubre 34)
 Un odio perenne
A veces me digo, "¡Basta, gordo inmundo, no me hables más de la Guerra Civil, de la Memoria Histórica ni del toro que mató a Manolete!" Pero es que aquí seguimos repitiendo la historia. El antisemitismo, en Alemania, es una constante desde Lutero, pero hoy día se guardaría mucho un intelectual alemán de atacar a los judíos o al judaísmo. Aquí, en cambio, todavía hay gente que sigue obsesionada con el catolicismo, a un profesor de Somosaguas le parece cojonuda la ocupación de una capilla por tías en topless (véase aquí el artículo en Público) y otra gente de la misma cuerda trata de pegarle fuego a una iglesia en Majadahonda o montan procesiones blasfemas en Madrid. Podeis observar vosotros mismos la alta calidad de su pensamiento visionando el vídeo: "la Virgen María, ha follado", "menos rosarios y más bolas chinas", etc.


Coincidiendo con la visita del Papa Benito, los carcamales, con todos los carnés de la vida caducados y el alma remendada, han proclamado la Jornada Mundial de la Senectud: sé viejo, piensa viejo y utiliza argumentos viejos. Y el argumento más viejo y pasado que ya huele, en España, y no precisamente a rosas, es el anticlericalismo
A usté le engañan en la cantidad de gasolina, le suben el IBI, le obligan a respirar humos de diesel,  le ponen de patitas en la calle, le quitan el piso por no pagar la hipoteca, le pone los cuernos su churri, le anuncian que tiene cáncer y le dan cita para dentro de seis años... Responsable: el catolicismo, ese mal endémico y universal que tantos querrían borrar de la faz de la tierra. Suprimamos el catolicismo y el mundo avanzará hacia un horizonte de felicidad y sabiduría, tralalá, ojalá que llueva cafeeee nel campooo.

Declaraciones de José Luis Sampedro
Que ese tipo de cosas las diga un gilipollas, carece de importancia. Gilipollas somos muchos y uno más no se va a notar. Pero que las diga un grandísimo escritor y reputado economista como José Luis Sampedro ya es más inquietante. En el siguiente vídrio podéis ver a Sampedro identificando al Gran Enemigo del pensamiento y de España: ¡la Iglesia! ¡La conjura judeocristiana internacional!
Fijaros en sus argumentos, que llegan a ser divertidos:




Doce millones de españoles, son pocos
A Sampedro le parece escaso ese 27% de la población que según él va a Misa los domingos. Dime tú qué espectáculo reúne al 27% de la población un domingo -por usar su argumento- es decir a algo más de 12 millones de personas, redondeando por lo bajín. ¿Le parecen pocas?
Según esa misma regla de tres, los gobiernos debieran dejar de promover el fútbol, que no reúne ni de coña 12 millones de personas los domingos

El valor educativo del fúrbol
Yo os lo explico pa que me entendáis: la última vez que el Madrí ganó una copaduropa, la capital de las Españas quedó paralizada por la noche, simpáticos mozalbetes le pegaron fuego a los contenedores e hicieron pis en nuestro portal, había hogueras en la calle de Alcalá. Al día siguiente hubo más jolgorio, desfiles, etc. Todos se hicieron la foto con Florentino y la copa: el Alcalde, el Presidente, la Presidenta y el Ministro Plenipotenciario de los Estados de Andorra. ¡Eso está bien! Porque claro, el fútbol es cultura y educativo, que se lo digan a Maradona, Diegooo, Diegooo, el hombre que trató de esnifarse la mediana de la Autovía del Cantábrico ¡y lo consiguió! El fútbol estimula tanto el amor por el arte, que amables jóvenes, para celebrar una victoria de España sobre Suiza -gran potencia futbolera- le arrancaron un día de cuajo el brazo a la Cibeles y se dedicaron a enseñarlo a sus amigos, ¡qué proeza! Recuerdo que cuando España ganó el Mundial, pensé con cierto temor que quizá la gran fiesta del puro fútbol iba a terminar con el Museo del Prado en llamas. Y eso que me gusta el fúrbol...

La religión deforma la mente de los niños
Más impactante todavía es el daño que según Sampedro hace la educación cristiana a los tiernos cerebros infantiles. Claro, es obvio que la fe deforma las neuronas e impide pensar, por eso el pobrecito Alberto Einstein fue tan tonto de mayor, las pérfidas ondas neurocastradoras que experimentó en la Sinagoga, cada vez que iba a tocar el violín, le impedían pensar... Y no te digo todos esos reconocidos deficientes, esos estúpidos teólogos protestantes como Leibniz o Newton, esos pobres chochos como el católico Galileo, cuyas mentes quedaron devastadas por la fe...
En Alemania, país donde las Universidades tienen facultades de Teología, les va de pena, como todo el mundo sabe. Menos mal que Sampedro, Zapatero y los quincemeneros les van a explicar a los alemanes como salir de la crisis, a base de cartelas de cartón y manifestaciones. ¡No a la visita del Papa! ¡No a la Autovía Burgos-Calatayud! ¡Todos contra la Sequía! ¡Condones gratis! ¡Concha, llámame a las cuatro que estoy en un atasco! También se lo van a explicar a los norteamericanos; no sé qué hace Sampedro que no va al Congreso de los EE.UU a contarles que no debieran entonar las preces juntos y quesunavergüenza yunescándalo que el presidente Obama use tanto la palabra Dios en sus discursos.

Las profundas razones de Sampedro
No creo que el autor de la Sonrisa Etrusca haya sufrido abusos a manos de algún obispo coruñés, porque habría compartido esa información con nosotros. Así que ese anticlericalismo ¿delatará un complejo por el apellido? ¿Preferiría llamarse Matadios en lugar de Sampedro? A lo mejor es antimadridismo, y resulta que Sampedro es colchonero o del Barsa: en el fondo, lo que le molesta del Papa, ¡es que vista de blanco!

miércoles, 6 de octubre de 2010

La tesis de Karen

América sigue siendo una Gran Potencia

Contaba Sender que cuando Nancy vino a España a hacer su tesis, la señora Adams quiso expresar su sincera admiración por una pequeña estatua de Hércules y le espetó al guía: "Lo mejor que nos ha enseñado usted hasta ahora ha sido Herculito" con la lógica sorpresa del hombre, andalú de pro, y el general cachondeo de la concurrencia.
Nancy debe ser la abuela de Karen Owen, una joven estudiante de la Universidad de Duke. La prestigiosa Universidad de Duke se montó a lo grande gracias a la pasta gansa aportada por la homónima familia de multimillonarios tabaqueros. Vender basura para los pulmones es un negocio muy rentable, y en su día uno de los archiforrados miembros de la familia, Washington Duke (1820-1905) decidió que las motos acuáticas y los ferraris están bien para los pijitos hijos de Don Ladrillo y demás horteras al uso en Madrid, pero que montar una universidad de mil pares de narices era más inteligente y chanchipiruli. Ese tipo de rico siempre lo echamos en falta en España; ricos que apuesten por el Futuro y no se limiten a exhibirse con modelos montadas en el candelabro (sic).
Duke, cuyo lema reza "Erudición y Religión", con el tiempo se convirtió en uno de los grandes centros intelestuales del país, aunque pasó por algún episodio vergonzante como el de su laboratorio de parapsicología. Y es que, siguiendo los pasos de la Universidad de Stanford, en Duke se creó un centro de estudios de la percepción extrasensorial y la telequinesia, que es una forma no sé si útil pero desde luego muy original de gastarse los cuartos. Al final uno de los prohombres dukianos de los estudios parapsicológicos, el Sr. Rhine, fundó su propio centro, que la Universidad de Duke ya no avala con su autoridad académica. Yo creo que les habría salido más barato importar al padre Pilón.
Hablando de fantasmadas, percepciones ultrasensoriales y fenómenos para anormales, volvamos a Karen Owen. Hoy publica el diario El Mundo una noticia sobre esa nieta espiritual de Nancy que ha decidido hacer una tesis relatando con todo lujo de detalles sus íntimos encuentros con jugadores de varios equipos deportivos de la Universidad, como el de lacrosse. Muchachos sanotes y cargados de músculos; y no sólo de músculos; debajo de los poderosos pectorales está visto que late un corazón; y también se conmueve otro miembro que la jovencita -dicen- ha medido con auténtica aplicación científica.
La verdad es que imagino mal el hipotético encuentro amoroso en que una simpática universitaria, justo en el momento de iniciar el joven Smith los movimientos tácticos previos a su Gran Ofensiva de Invierno de repente saca del costurero una cinta de medir: "wait a moment Winston, ai will to medirte the pirula", a veeeer, yes, 14 centímeters and medio" -traduzco de las medidas yanquis esas que usan dedos gordos, pies y yardas- y luego con el Palmer, la escuadra y el compás que le prestó su tío masón se dedica a tomar otras medidas como la profundidad del ombligo o la esfericidad de la nalga izquierda del maromo...
Y el mozo medido y calibrado con un Palmer, ¿de verdad aguanta estoico y empalmado? ¡Qué salud! O no tiene sentido del humor o se ha tomado diez cervezas para soportar esa nueva versión del coitus interruptus a base de calculadoras e índices de dilatación y/o retracción. Claro que la joven investigadora alaba mucho la "imaginación" de sus partners.
Pelín fantasma debe ser la joven Karen; a mí lo de la imaginación a la hora de sutrar en la Kama, siempre me ha parecido un cuento más de los muchos que giran alrededor del Sexo Mandamiento -siempre se me cae la "t", oiga-: vale que te disfraces de Hormiga Atómica o de Tortuga D'Artagnan, que te pongas un delantal con corazoncitos, que te aten con pañuelos de seda, que te la embadurnes con mermelada o te coman encima tallarines fritos, que te pinten un Goya en la barriga, que uses esposas policiales o el casco del Kaiser, que te lo montes en un tiovivo, en una caldera industrial, en lo alto del monumento a Alfonso XII del Retiro, que te pegues alas en la espalda o te tatúes una anaconda en el lugar adecuado, que formes tríos o cuartetos, que participes de orgías con una Orquesta Sinfónica, dentro de una tuba o sobre el piano de cola -nunca mejor dicho- que te lo montes con el jorobado de Notre Dame o con el burro Platero que parece hecho de algodón; tampoco diré nada de las posibilidades que ofrecen las mecedoras ni los trapecios voladores, ni los batiscafos, ni los laboratorios espaciales; y en cuanto a las 666 posturas que Leoncio Magno registró en su breve tratado De concupiscentia carnis, que van desde la número 1 -el Misionero de toda la vida- hasta la última -La Bestia Milenaria, que exige la flexibilidad de una culebra y la energía de una central maremotriz- pues qué queréis que os diga: a mí lo de la Toma de Troya, el Próspero Níspero, el Troncomóvil de Picapiedra o el Encantador de Serpientes me parecen vulgares imitaciones de la Ostra Croata, el Bocata de mi Tata o la Gaita del Tío Paco, o sea, nombres exóticos para recetas de toda la vida; y que no pretendan, por favor, que el Trabuco Cuco es original, no es más que otra aburrida versión del Niágara Loco, pero sin  alcachofa y con un guitarrista ciego; y es que la imaginación no da más de sí, es un mito más -como decía Ergástulo de Epiro: en asuntos del pito, lo que no es mentira es mito-  y la verdad es que supongo que los jóveles atletas no fueron seleccionados en función de su cociente intelectual sino de otras características naturales y seguramente envidiables como por ejemplo estar sanos como oseznos en primavera y con ese derroche de pólvora característico de los artilleros bisoños.
Sólo añadiré que apenas se enteró Mirameba de la noticia, compró un billete para la Universidad de Duke e insertó un anuncio en la prensa local: "sabio e imaginativo polígrafo se ofrece como sujeto de investigaciones paranormales". Y si cuela, cuela.



lunes, 22 de febrero de 2010

Escaños dinásticos

En España, Grecia y Estados Unidos hay ejemplos notables de familias incrustadas en el mundo político

El concepto de generación orteguiano se basaba en la firme creencia de que la nueva generación tiene que sublevarse contra la anterior y sustituirla. En una sociedad dominada por los muertos, la única posibilidad que tiene lo nuevo pasa por la canibalización de lo vigente. Sin embargo hace ya 23 siglos que el autor del Eclesiastés (1,9) dejó escritos aquellos versiculos siempre mal citados Lo que pasó, eso pasará; lo que se hizo, eso se hará: nada hay nuevo bajo el sol. El Libro nos indica que lo viejo tiene tendencia a perdurar y a prolongarse y que en los nidos de hogaño ponen sus huevos los buitres de antaño. En muchas sociedades el proceso de renovación se limita a sustitución dinástica, y no nos referimos a la monarquía como régimen constitucional sino a la prolongación de aristocracias políticas donde lo nuevo viene apadrinado por lo viejo. Así, nuestros elencos están plagados de "hijos de", "nietos de"; los viejos prolongan su poder más allá de su límite vital, proyectándose en la carne de su carne, y siempre a costa del presupuesto. Hay ejemplos de ello en el mundo entero pero quisiera fijarme en España, en los Estados Unidos y en Grecia.

De Benidorm al Senado
La apoteosis del poder de los muertos no la busquéis en los cementerios sino en las instituciones moribundas. Por ejemplo, fijaros en el exquisito cadáver que llamamos Senado, donde florece el concepto benidormiano del poder hereditario. En la Cámara Inútil tenemos a Leire Pajín, hija de José María Pajín y de Maite Iraola, ambos picatostes del PSOE alicantino. Cuando José María dejó de ser concejal de Benidorm, le sustituyó su mujer. Ahora su hija Leire es senadora designada por la Comunidad Valenciana.
En el Partido Popular tenéis lo mismo, también referido a Alicante y en concreto a Benidorm. Nos referimos al caso bien conocido de Miguel Barceló, senador nada menos que durante 22 años seguidos, a lo largo de seis legislaturas. Suegro de Zaplana, Barceló consiguió colocar a su nieto, Agustín Almodóbar Barceló en la lista del Senado de tal forma que al cesar por dimisión el abuelo, le sucedió su nieto. Pero hay todavía más casos reflejados en este artículo de EL PAÍS, por una vez equilibrado.

El caso norteamericano.
No debemos pensar que Spain is different. En los Estados Unidos, la democracia más antigua del planeta, sucede lo mismo, y todavía más exagerado. Allí la primera familia Adams fueron Juan I y Juan II; también hubo una dinastía Bush con Jorge I y Jorge II; un prolongado proyecto de dinastía Kennedy que no cuajó, y una tentativa de convertir a Hillary Clinton en sucesora de Bill, en una curiosa muestra de peronismo norteamericano. Por ahora Hillary es Secretaria de Estado. ¿Llegará a presidir los Estados Unidos? Dependerá mucho de la evolución de la presidencia de Barak Obama.
Ya que hablamos de Argentina, recordemos que el peronismo, en su forma de instauración de una sucesión matrimonial en el poder parece no acabarse, y la actual mandataria de Argentina, Cristina Fernández, es la mujer de su anterior presidente, Nestor Kirchner (en la foto). Dos por el precio de uno.

El caso griego
La palabra "democracia" es griega, así que será interesante otear que ocurre en la república helénica. Allí tenemos dos grandes partidos, PASOK y Nueva Democracia que juegan a ser la "izquierda" y la "derecha" respectivas, partidos que son en realidad la emanación política de potentes clanes familiares.

El actual primer ministro socialista, Georgios Papandreu es hijo de Andreas y nieto de Georgios. No deja de ser una coña que el tal Jorge, quien preside el desastre económico de Grecia, sea también presidente de la Internacional Socialista, y si la derecha en España no fuera tan cortica, le sacaría partido al asunto. Otro clan es el de los Mitsotakis. La actual alcaldesa “de derechas” de Atenas es Dora Bakoyannis, hija del primer ministro Constantinos Mitsotakis, a su vez sobrino de Venizelos. Papandreu sucedió como Primer Ministro a Kostas Karamanlis, sobrino de Constantinos Caramanlis.

En las dictaduras ocurre lo mismo
Nótese que tomamos ejemplo de democracias como Estados Unidos, España o Grecia. En dictaduras el caso es todavía más sangrante: la dinastía de los Kim en Corea, los Assad en Siria y es muy posible que en Egipto Gamal Mubarak suceda a su padre, Hosni.

¿Por qué existen esas dinastías en las democracias?
Digan lo que digan los cenizos y pesimistas de siempre, Estados Unidos, España y Grecia son tres naciones modernas. La razón de que en sociedades tan elaboradas se constituyan nichos hereditarios de poder no se limita a las imperfecciones "del sistema” como dicen los ultras de izquierda o derecha, sino a cuestiones tan profundas como la transmisión de la experiencia y los contactos del poder.
Sin contactos, nadie, por talento que tenga, puede alcanzar las mieles del poder. Y la experiencia del viejo cacicón le permite al joven halcón saltarse etapas en la carrera. “Haz esto”, “no hagas aquello”, “habla con Fulano”, “no te fíes de Mengano”, "Le pedí a Zutano que te colocara". El joven bisoño que se inicia en la aventura política, necesita contactos y consejos, necesita esa experiencia que el viejo reservará, preferentemente, para los suyos; y además de la experiencia, la red de favores mutuos concedidos y solicitados. "Tú me enchufas a mi nena, yo te enchufo a tu nene".
Por otra parte, el público tiende a votar por aquellos que conoce y un apellido es como una marca publicitaria. Hay norteamericanos que durante treinta años han votado Kennedy porque el apellido les recordaba al presidente asesinado; y no se han parado a pensar si Robert o Edward tenían las cualidades de John.
En consecuencia, la estructuración del poder en el seno de unas pocas familias no es en absoluto una característica española ni el resultado de conspiraciones judeomasónicas, sino el reflejo de complejos mecanismos sociales no tan fáciles de explicar.

Carácter negativo de esa realidad
En el caso de la Monarquía, el poder hereditario ha sido muy criticado; sin embargo Rey hay uno solo mientras que reyezuelos de las taifas provinciales son muchos y ¿no se ha de criticar también en este caso el poder familiar?
Aparte de ineficaz, la incrustación del poder entre las mismas manos desanima la lógica renovación del país; muchos talentos se frustran porque abandonan antes de tiempo una carrera política para la que carecen de padrinos.
Luis Español Bouché