Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta especulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especulación. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

¡Te vendo un planeta!

Foto: NASA
Cada vez son más los planetas que se descubren fuera del Sistema Solar. Resulta fascinante todo el talento humano que se invierte en tratar de hallar posibles hogares para la Humanidad Futura... Es probablemente la aventura intelectual más hermosa de todos los tiempos. Imaginaros que en tiempos de Colón hubiésemos podido averiguar que existían América o Australia sin necesidad de armar las carabelas...

El híper-espacio como recurso literario
Nos anuncian el descubrimiento de planetas "cercanos" a 13 años-luz, vamos, que para alcanzarlos tendremos que tirarnos unos cuantos siglos de viaje y que por ahora sólo podemos explorar con los trucos de Asimov y de los demás estafadores literarios, que te hablan del híper-espacio como si fuera algo real.
El híper-espacio es lo que permite viajar en un instante a no sé cuántos miles de años luz. Lo malo es que el híper-espacio es ante todo un recurso para guionistas. Sin hiper-espacio, no puedes hacer la Guerra de las Galaxias. Sin híper-espacio, no hay ciencia ficción. Punto. Si las cosas de Palacio van despacio, no te quiero contar en un peazo Espacio enorme sin hiper-espacio...

¿Habrá vida inteligente por ahí fuera?
Eso aparte, me emociona mucho pensar que ahí fuera hay planetas que quizá alberguen vida... Y quién sabe, quizá haya vida inteligente, quizá en alguno de esos planetas exista algún tipo de babosa o de insecto que fabrique cosas, crea en Dios, se haga preguntas sobre la diferencia entre el ser y el ente o atienda a las señales electromagnéticas del Espacio Exterior; quizá estén ahora viendo fragmentos de nuestros programas de televisión, imágenes para ellos misteriosas e incomprensibles de Belén Esteban como Princesa del Pueblo, o a Wyoming haciendo chistes sobre los curas o a Pavel Iglesias explicando a los niños las virtudes de la monarquía hereditaria de Cuba y Corea del Norte...

Bonos de Inversión Planetaria (BIP)
Creo que en Bankia y otras honestas instituciones financieras, estaban pensando en venderle a los viejitos parcelas en esos planetas, eso sí, con una gran sonrisa.

-"¡Sí, doña Ermesinda, es la inversión del futuro, cuando lleguen los nietos de sus nietos al Planeta Kepler-17, tendrán que pagarle a el alquiler si quieren instalarse en su parcela. Imagínese el negocio".
-"¿Usté cree? Es que los ahorros de mi Fermín no los quiero ventilar así como así. El pobre trabajó toda su vida, ¿sabe? y ahora en su silla de ruedas no se entera de nada..."
- "Doña Ermesinda, yo soy el director de esta oficina y nos conocemos de toda la vida... ¿Cree Vd. que yo le vendería un Bono de Inversión Planetaria si no supiera que es el negocio del siglo? Y no tiene Vd. que esperar a que llegue nadie a esos planetas, Vd. podrá siempre vender su parte más cara de lo que la compró. ¡La demanda crea demanda! Firme usté aquí..."
Me pregunto cuándo se dictarán las normas para crear un Registro de la Propiedad Exoplanetaria...
¿Rescataremos los BIP?
Indudablemente con los bonos BIP se generará mucha liquidez en el sistema financiero y durante un par de lustros los bonos BIP relegarán al olvido a las bit-coins, el mercado de toneladas de CO2, la multipropiedad y las demás engañifas habituales. Los Bancos y Cajas estarán forrados y nos prestarán a todos pasta, todo garantizado con los Bonos BIP. Los amigos de la condesa liberal de turno recibirán créditos al cero por ciento para edificar la Ciudad del Sol en Ciempozuelos o el Parque Obélix de Leganés...  La fiesta durará hasta que los Bonos de Inversión Planetaria crujan. Y entonces, ¡los rescataremos! Saldrá la condesa liberal de turno explicando que Papá Estado es muy malo pero que hay que rescatar las instituciones financieras, la gente perderá sus casas e hipotecará a sus hijos en los mercados de esclavos, o venderá su cuerpo para algún experimento. Y es que en España unos reyes van y otros vienen, se descubren no sé cuántos planetas, pero las cosas, básicamente, siguen igual.

martes, 1 de noviembre de 2011

Economía para buitres

El modelo de empresario del Gonzalato eran los engominados de Carabanchel tipo Javier de la Rosa y Mario Conde, ejemplares empresarios y honestísimos gestores; el modelo de empresario del Demenciato son Shyllock y el Sr. Scrooge: economía para buitres.
El Demenciato, la Era Zapatera o en la lengua de Hannibal Lecter, The Zapat Era, consiste en que mientras un loco decreta que la batalla del Ebro la ganó Carrillo y esas cosas que a él le interesan, el país se cubre de necrófagos volátiles royendo de los huesos las últimas briznas de carne. Son buitres sin plumas pero con negocio a pie de calle, buitres que viven de la muerte y de la ruina.

La primera División del buitrerío son las Cajas y Bancos que se quedan con tu pisito, tu nido, después de que hayas pagado la hijuela. A la pura calle, pero eso sí, sigues endeudado y paganini. Al final la gran obra zozial del de la zeja es que los derrotados de la vida van a dormir entre cartones. Brillante. Pablo Iglesias se sentiría orgulloso.
Alternativa a los bancos son las nuevas entidades de crédito que te lo ponen fácil, te juntan todas las deudas, te reconfiguran la hipoteca y de repente en lugar de deber cien debes mil, diez mil, debes toda la deuda Griega tú solo. Contra esos buitres algún juez ha tenido que recurrir a la ley Azcárate de 1908, una ley que se votó hace un siglo para luchar contra la usura. El Demente nos ha devuelto a los tiempos de Galdós, de los réditos y las casas de empeño...

Otro buitre es el que te compra una biblioteca por cuatro perras. "Mire, esto es que no se puede colocar". "Hombre, yo no le voy a pedir dinero por llevármelo, pero tampoco a pagar; piense usté en mis gastos de almacén, de transporte; yo es por hacerle un favor".
Los buitres de los muebles, llamados anticuarios, que compran por uno lo que venderán en diez, en veinte, en cien... "Señora, esta escribanía está muy vieja. ¿Quién va a querer un arcón de estos, tan pesado, con tantos años a cuestas?" Mesas tocineras, armarios de nogal, cómodas de limoncillo, palo rosa y caoba. ¡Todo malo cuando lo compran! ¡Todo bueno cuando lo revenden!
Los buitres especializados en desplumar a pobres viejos indefensos: "Sí hombre sí, usté anda corto de efectivo, don Manuel, pero a sus ochenta y nueve está sanísimo. Usté me cede el piso y yo le pongo una renta vitalicia. ¡A saber la de años que le quedan por delante!" ¡Y los testamentos! ¡Y las compraventas fraudulentas! Si los protocolos notariales hablasen... Contratos privados, latrocinios privadísimos...

El apoteosis de The Zapat Era son los buitres del oro y de la plata, los que se llevan la última cucharilla, la última bandeja, la última tetera. Compro oro, compro plata. El único negocio en expansión.
Me extraña que todavía no nos autoricen a vender los riñones, o el hígado... Tiempo al tiempo. Todo se andará, mientras nos puedan quitar algo, no descansarán.