Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta intelectual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intelectual. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2018

Vuelta a casa


Tarde en la Biblioteca Nacional, recabando textos que usaré para mis propios trabajos. Escritos que se insertarán en mis escritos, citándolos, eso sí, que una cita no es un saqueo sino un homenaje y un reconocimiento. Nuestras obras son humildes ladrillos que se insertan en la gigantesca pirámide que empezó hace miles de años en un lugar de Mesopotamia… Pones un ladrillo que se apoya sobre otros y algún día alguien usará tu ladrillo para poner encima el suyo.
Hacía tiempo que no iba a la querida BN. Todos son amabilidad y sonrisa, las camareras, las guardias de seguridad, el personal de la Biblioteca del que faltan muchos que conocí, que se han jubilado; ahora son otros los que sirven los libros. Me hacen sentir en casa. Me da igual tener que pasar, por milésima vez el control de seguridad, el escáner, siempre el mismo rollo, supongo que necesario. Ya no es una obligación molesta, es un rito de paso, una estación del más gozoso de los viacrucis. Porque sin duda Dios estará en cada sonrisa, en cada hoja que cae de un árbol, en cada estrella del Cielo, en cada átomo del Universo; pero Dios está sobre todo en las Bibliotecas. Aunque viviera mil años y leyera un libro al día, no llegaría a leer ni una fracción de los libros que tienen aquí guardados... La Biblioteca representa el verdadero Cosmos, todo lo bueno, todo lo malo, todo lo que los hombres han escrito, versos penosos y versos admirables, toda clase de textos sagrados o perversos, las primeras ediciones de Mein Kampf, las obras de Sade, las cartas de amor de Marie Curie, los Elementos de Euclides, las obras de Salgari y las de Proust, manuales, diccionarios, guías técnicas, clásicos de ayer y hoy… ¡Todo! Y es una totalidad abierta. Todos los días llegan nuevos libros, las últimas novedades por vía del Depósito Legal, y ejemplares donados o comprados… Una Biblioteca en un país libre donde no existe la censura también representa la Libertad. Nadie es tan libre como un lector en una Biblioteca, decidiendo de todos los libros del catálogo cuál va a leer hoy… El santo de Asís se emocionaba ante la Creación, hermano sol, hermana luna, hermano lobo, hermana agua, hermana muerte, yo me emociono ante la Biblioteca, donde aguardan todas las creaciones posibles a que alguien las lea...
Hoy he estrenado un libro que ha esperado setenta años a que alguien lo leyera. Estaba intonso. Un libro de 1938. Setenta años o quizá menos –quizá es el fruto de una reciente donación- esperando en un anaquel a que alguien lo pidiera. Lo llevé al control para que allí despegaran las hojas. Mis dedos han recorrido esas páginas vírgenes. Olía todavía a tinta, no diré que fresca, y al polvillo que generan los minúsculos parásitos que barrenaron algunas hojas…
Si no me falla la memoria entré por primera vez en mi casa allá por el año 1995. Todavía me acuerdo del número de carné de aquel entonces... Hoy vi un montón de amigos y conocidos leyendo, concentrados en sus trabajos. Me gustaría tomarme un café con todos y cada uno, preguntarles qué hacen, qué escriben, qué preparan, pero no quiero molestarlos. Están tan maravillosamente concentrados en sus labores... Con otros te topas en el pasillo o son ellos los que te saludan, pero no les dices nada, ¡van a leer! ¡Les esperan sus libros!
No sé qué están estudiando o leyendo, pero la única cosa que puedes hacer por un estudioso es ¡dejarlo en paz!
¡Asombraros! En el tercer milenio todavía hay gente que lee, todavía hay gente que goza de ese milagro que permite que un autor que ya no existe si no es en la Gloria, se comunique con nosotros. Quevedo lo dijo mejor que nadie: Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos, oyendo con los ojos a los muertos.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Los insobornables

Cada día le estoy más agradecido a aquellos que me gustaría llamar mis maestros -¡ya quisiera!-, aquellas almas, aquellos espíritus libres e insobornables, que no fueron generación de nada, ni grupo de nadie. Trayectorias singulares, cometas fugaces que han dejado una riquísima estela en forma de libros sapientísimos y oportunos panfletos.
La grandeza es una vocación; no puedes escribir nada realmente interesante si no es a propósito, dejándote devorar por la llama del entusiasmo y al mismo tiempo sujetándote a la fría determinación de crear algo que no deba nada a intereses bastardos sino a la inteligencia, la bondad, el idealismo, imponiéndote y poniendo a a los demás una meta superior, un objetivo tan noble que nadie en su sano juicio pueda negarlo o renegar de él.
En el Maestro auténtico viven un santo y un héroe, y también la modestia evangélica y la sencillez de los clásicos. El Maestro huye de la pedantería, su libro es una invitación, un desafío quizá... Al Maestro no le vas a vender ninguna revolución, ni va a dedicarse a salmodiar el nombre de un tirano. El Maestro es como Boecio, que escribió la Consolación de la Filosofía mientras esperaba el juicio que acabó en su ejecución...

jueves, 9 de febrero de 2012

El maravilloso caso de Clara Lazen

Leo en ABC un artículo firmado por J. de Jorge que cuenta cómo una niña de diez años en Missouri está en el origen de un importante hallazgo químico. La niña se llama Clara Lazen. El profesor de química de su clase, don Kenneth Boehr, había pedido a los niños que construyeran una serie de moléculas con unos kits de modelado. La niña hizo su trabajo y su profesor se dio cuenta de que él no conocía una molécula con aquella forma; informó de ello a un amigo, el profesor de química Robert Zoellner (en la foto) un señor que utiliza programas  de ordenador para prever las propiedades de las moléculas.
Zoellner se puso a investigar y comprobó que la molécula era interesante: bautizada como Tetranitratoxycarbono no sólo constituye una combinación original de átomos de oxígeno, nitrógeno y carbono; contiene la misma combinación de átomos que la nitroglicerina y quizá podría suponer una nueva forma de almacenar energía. Zoellner ha presentado un artículo con sus conclusiones en la revista Computational and Theoretical Chemistry y tanto Boehr como la niña figuran como coautores. Puede verse a los protagonistas en el siguiente vídeo:


La honestidad intelectual favorece la creatividad
En España los comentaristas hasta ahora se han limitado a destacar la edad de la joven Clara sin entrar en lo realmente interesante acerca de un buen sistema educativo capaz de generar estupendos profesores como el Sr. Boehr que fomentan la creatividad de los alumnos, y, sobre todo, un sistema cuya clave es la honestidad intelectual responsable de la eminente superioridad norteamericana en el ámbito de la investigación.
El profesor de la niña, Kenneth Boehr, podía haberse quedado con la molécula, nadie se habría enterado -y menos que nadie la propia niña- pero Kenneth es un hombre honrado; el químico Robert Zoellner que investigó las propiedades de la molécula podía haberse apropiado de todo, pero no ha querido y tampoco se hubiera enterado nadie.
Sin embargo los dos adultos han preferido apostar por la honestidad. Hay países en los que se fomenta la honestidad intelectual y otros en los que se plagia y se roban las ideas ajenas. ¿Por qué existen niñas como Clara Lazen? Porque existen personas maravillosas como los Sres. Boehr y Zoellner. ¿Y por qué existen esos seres nobles y luminosos que trabajan por la Ciencia y por la Verdad? Porque en su país, se fomenta la honestidad intelectual y se castiga el plagio, el robo de ideas o el copiar en clase.

España es Plagiolandia
A lo largo de mi modestísima trayectoria como humildísimo investigador de rolletes históricos he sufrido auténticos saqueos que dejan a la gentuza del Odyssey o a los Siete Niños de Écija como pipiolos aficionados. España es Plagiolandia donde  no existe límite al saqueo; por no hablar delos plagios por Internet.
Profesores que roban a sus alumnos, profesores que roban a sus colegas, políticos que firman discursos que hacen sus negros, gente que "descubre" lo que tú habías publicado años atrás y que finge que no se había enterado y hasta se  molesta cuando se lo dices; gente que cita una nota tuya pero omite citarte a ti. Y así todo...
Aquí la deshonestidad llega hasta la figura que traté en la entrada dedicada a los censores de blogs del "negro de blogg" o del "negro de twitter o de facebook" que mantiene vivos el blog, el perfil de facebook o de twitter de algún capullo oficial incapaz de escribir nada mínimamente original, sincero o interesante. No debe por tanto extrarñar que nuestras universidades carezcan de prestigio. En Alemania dimitió un ministro por plagiar su tesis, aquí le ofrecerían un sillón en alguna Academia. En cualquier caso ya os conté que al Salón General de la Biblioteca Nacional lo llamamos El Congo porque es donde van los negros de distintos autores a documentarse para sus amos.