Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta amando de miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amando de miguel. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2023

AMANDO DE MIGUEL


Hoy el mundo es menos interesante, es menos libre y más esclavo de lo vigente. Porque hemos amanecido sin Amando de Miguel.
Sabía que no estaba bien: la última vez que nos vimos me dijo que le habían detectado cierta falta de Fe y, sonriendo, precisó, "de hierro. Fíjate, Luis, me inyectan hierro y lo que pone en la etiqueta es Fe+". El pasado 15 de julio nos mandó a sus fans unas columnas suyas precisando "Estos son los últimos artículos. Ya, no puedo leer ni escribir. Gracias por la acogida", artículos que delataban una indudable tristeza por el devenir español. Uno se titula Angustias del escriba sentado y se inicia con estos términos, que anunciaban su estado: "Después de medio siglo de emborronar cuartillas, el escriba sedente se considera agotado. No es porque el hontanar de ideas baje seco; sigue manando, gracias a Dios. La desazón proviene de la sospecha de estar escribiendo las últimas piezas de mi ajetreada vida. Es una cuestión de resistencia física. Alguna vez tendría que suceder. Si bien se mira, he escrito demasiado."
No, sin duda el querido Amando no ha escrito demasiado, pero sí muchísimo. Decenas de miles de artículos y más de un centenar de libros son testigos de su capacidad de trabajo.
Modelo de independencia, era cualquier cosa menos un provocador, un enfant terrible; él prefería invocar la reflexión apacible pero ingeniosa. Los franquistas le hicieron pasar un tiempo en la cárcel y en arresto domiciliario. De hecho ganó su cátedra estando en la cárcel, en 1971. Eso no quita para que, naturalmente, los antifranquistas sobrevenidos de nuestro pijerío lo tildaran de facha, algo natural en una sociedad tan profundamente enferma como la española en que los nenes de los altos cargos del Régimen van de redentores sociales. Lo cierto es que la España Oficial nunca se fió de él, y la Academia Española no tuvo la inteligencia de acogerlo entre los suyos, a pesar de la importancia que Amando dio al idioma en sus trabajos. ¡Allá ellos!
Amando era producto de la meritocracia, aprovechando el sistema de becas para progresar, así que un chiquito de Pereruela acabó estudiando sociología con Juan Linz en Estados Unidos y durante muchos años conoció el éxito profesional.


Le hirió profundamente el horror de una secta que golpéo su vida familiar y vivió la angustia de los que no podían pagar su hipoteca, resolviéndose a vender su biblioteca. Creo que la única vez en mi vida en que he lamentado no tener un duro ha sido cuando no pude echarle una mano a Amando.
Conmigo siempre fue la amabilidad personificada, sabía de mi profunda admiración por su carácter y su obra, pero no me debía nada, ni era yo alumno suyo ni tengo nada que ver con la Sociología. Una vez le pregunté si quería honrarme presentando un libro mío, en el Casino de Madrid, y allí estuvo don Amando, hablando con esa facilidad pasmosa de los grandes profesores, ante un público encantado y asombrado. Ni siquiera aceptó que le invitara a cenar o le pagara un taxi...

lunes, 7 de noviembre de 2016

Blogs, blogueros y bloguismo

Arcadi Espada
Hoy me apetece cambiar de tercio y hablar de blogs, de este blog y de otros blogs. Ya hablé en su día de los censores de blogs. En España creo que de los primeros en capitalizar y potenciar el fenómenos bloguero fueron Arcadi Espada o Amando de Miguel, por mencionar los más conocidos, y a partir del 2004 Luis del Pino que capitalizó el interés general por el 11-M. El bloguismo ha ido en paralelo con el desarrollo explosivo de las redes sociales y la invencible progresión de los medios digitales.

¿Blogueros o columnistas?
A medida que va avanzando el periodismo digital resulta difícil saber qué diferencia, dentro de un mismo medio, un columnista o colaborador de la rúbrica "opinión" de un bloguero alojado en el mismo medio, puesto que ambos usan extensiones parecidas en palabras. Quizá la diferencia estribe en el hecho de que el columnista u opinador principal cobra por sus palabras y tiene por lo tanto una dimensión profesional mientras que el bloguero o colaborador de blog cede su trabajo por nada, por el placer de verlo publicado... 
Amando de Miguel
Los grandes comunicadores profesionales suelen adaptarse a los nuevos medios. Por ejemplo el citado Amando de Miguel lleva 17 años colaborando con Libertad Digital y sus contribuciones tocan la realidad protéica del idioma pero también variadísimos temas. Durante una década ha mantenido un blog que se ha ido llamando sucesivamente "Letras y números", luego "Errores y erratas" y más tarde "La lengua viva"alternándolo con categorías como "Arbitrismos" o "Diccionario de palabras curiosas". Ahora mismo publica artículos que rara vez exceden las 600 palabras.
En realidad los titulares o nombres de los blogs son poco interesantes al lado del prestigio de su autor, normalmente todos decimos "el blog de Amando" o "el blog de Arcadi", y ocurre que cuando un autor ya no se entiende con el que medio que lo acoge, se busca otro medio. Eso le pasó a Santiago Mata, cuya solitaria y admirable campaña contra la sociedad secreta El Yunque le ha granjeado distintos sinsabores en medios "católicos" que preferían censurarlo. Su blog La catedral de los mártires ha ido peregrinando por distintos medios.
Fernando Sánchez Dragó
El universo inflacionario de los blogs
La facilidad para crear bitácoras de todo tipo –pensemos en plataformas como wordpress o blogger- ha producido una expansión hipergeométrica del fenómeno y hoy en todo el mundo es muy posible que existan más blogs que lectores potenciales puesto que hay autores que participan en varios blogs colectivos y no todos los usuarios de internet son lectores de blogs o lectores a secas. Para hacernos una idea, en 2016 se crearon en Wordpress más de cincuenta mil blogs diarios, sobrepasando seiscientos millones de entradas. Y si hablamos de microbloging, Tumblr sobrepasará 400 millones de blogs en 2017… El agotamiento del fenómeno lo predijo Fernando Sánchez Dragó hace ya años, comentándome que en breve habría más blogueros que lectores de blog, y creo que ha acertado de lleno, siempre y cuando nos refiramos a los blogs no especializados, como puede ser éste.

El bloguismo especializado, firmado y sin firmar
Si los blogs de opinión como Opinión Publicada en que escribo sobre temas variados no consiguen muchos lectores porque son infinitos los opinadores, el fenómeno es bien distinto cuando abordamos el bloguismo especializado. Hoy día no se puede concebir un medio o una empresa de cierta importancia que no tenga su propio blog o incluso su propia plataforma de blogs, entre otras cosas porque la presencia en la red, dopada por twitter, facebook y otras redes sociales, se nutre de enlaces electrónicos. Un artículo en papel físico o una emisión de radio o televisión no va a circular mientras no disponga de su correspondiente enlace que permita a cualquier acceder a él en un solo clic, y sólo entonces puede ser rebotada por los usarios.
Así, del magma de la blogosfera sobresalen blogs especializados que cuentan con numerosos lectores porque están anidados en plataformas mediáticas importantes y porque su temática interesa a un tipo de lector que lo sigue con cierta regularidad. Pienso, por ejemplo, en el blog de referencia para el patrimonio sumergido y los temas navales, Espejo de Navegantes, que depende de ABC y dirige Jesús Calero, que incluye variados autores. Y en el ámbito de las bitácoras de un solo autor, se me ocurre pensar en en el blog Palomitas de maíz que sobre cine mantiene José Luis Panero, alojado en COPE y que acaba de cumplir ocho añitos en la Red.
Por otro lado existen webs de empresa como la de la marca Natalben, dirigidas al público interesado por el embarazo, cuyos contenidos no suelen ir firmados y se renuevan constantemente e incluyen, claro está, un blog. Así el blog de Natalbén recibe miles de visitas cada mes. Sus autoras son dos ginecólogas que redactan las entradas de un modo comprensible para un amplio público de mamás, que les someten sus dudas.