Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta santiago mata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santiago mata. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2016

Blogs, blogueros y bloguismo

Arcadi Espada
Hoy me apetece cambiar de tercio y hablar de blogs, de este blog y de otros blogs. Ya hablé en su día de los censores de blogs. En España creo que de los primeros en capitalizar y potenciar el fenómenos bloguero fueron Arcadi Espada o Amando de Miguel, por mencionar los más conocidos, y a partir del 2004 Luis del Pino que capitalizó el interés general por el 11-M. El bloguismo ha ido en paralelo con el desarrollo explosivo de las redes sociales y la invencible progresión de los medios digitales.

¿Blogueros o columnistas?
A medida que va avanzando el periodismo digital resulta difícil saber qué diferencia, dentro de un mismo medio, un columnista o colaborador de la rúbrica "opinión" de un bloguero alojado en el mismo medio, puesto que ambos usan extensiones parecidas en palabras. Quizá la diferencia estribe en el hecho de que el columnista u opinador principal cobra por sus palabras y tiene por lo tanto una dimensión profesional mientras que el bloguero o colaborador de blog cede su trabajo por nada, por el placer de verlo publicado... 
Amando de Miguel
Los grandes comunicadores profesionales suelen adaptarse a los nuevos medios. Por ejemplo el citado Amando de Miguel lleva 17 años colaborando con Libertad Digital y sus contribuciones tocan la realidad protéica del idioma pero también variadísimos temas. Durante una década ha mantenido un blog que se ha ido llamando sucesivamente "Letras y números", luego "Errores y erratas" y más tarde "La lengua viva"alternándolo con categorías como "Arbitrismos" o "Diccionario de palabras curiosas". Ahora mismo publica artículos que rara vez exceden las 600 palabras.
En realidad los titulares o nombres de los blogs son poco interesantes al lado del prestigio de su autor, normalmente todos decimos "el blog de Amando" o "el blog de Arcadi", y ocurre que cuando un autor ya no se entiende con el que medio que lo acoge, se busca otro medio. Eso le pasó a Santiago Mata, cuya solitaria y admirable campaña contra la sociedad secreta El Yunque le ha granjeado distintos sinsabores en medios "católicos" que preferían censurarlo. Su blog La catedral de los mártires ha ido peregrinando por distintos medios.
Fernando Sánchez Dragó
El universo inflacionario de los blogs
La facilidad para crear bitácoras de todo tipo –pensemos en plataformas como wordpress o blogger- ha producido una expansión hipergeométrica del fenómeno y hoy en todo el mundo es muy posible que existan más blogs que lectores potenciales puesto que hay autores que participan en varios blogs colectivos y no todos los usuarios de internet son lectores de blogs o lectores a secas. Para hacernos una idea, en 2016 se crearon en Wordpress más de cincuenta mil blogs diarios, sobrepasando seiscientos millones de entradas. Y si hablamos de microbloging, Tumblr sobrepasará 400 millones de blogs en 2017… El agotamiento del fenómeno lo predijo Fernando Sánchez Dragó hace ya años, comentándome que en breve habría más blogueros que lectores de blog, y creo que ha acertado de lleno, siempre y cuando nos refiramos a los blogs no especializados, como puede ser éste.

El bloguismo especializado, firmado y sin firmar
Si los blogs de opinión como Opinión Publicada en que escribo sobre temas variados no consiguen muchos lectores porque son infinitos los opinadores, el fenómeno es bien distinto cuando abordamos el bloguismo especializado. Hoy día no se puede concebir un medio o una empresa de cierta importancia que no tenga su propio blog o incluso su propia plataforma de blogs, entre otras cosas porque la presencia en la red, dopada por twitter, facebook y otras redes sociales, se nutre de enlaces electrónicos. Un artículo en papel físico o una emisión de radio o televisión no va a circular mientras no disponga de su correspondiente enlace que permita a cualquier acceder a él en un solo clic, y sólo entonces puede ser rebotada por los usarios.
Así, del magma de la blogosfera sobresalen blogs especializados que cuentan con numerosos lectores porque están anidados en plataformas mediáticas importantes y porque su temática interesa a un tipo de lector que lo sigue con cierta regularidad. Pienso, por ejemplo, en el blog de referencia para el patrimonio sumergido y los temas navales, Espejo de Navegantes, que depende de ABC y dirige Jesús Calero, que incluye variados autores. Y en el ámbito de las bitácoras de un solo autor, se me ocurre pensar en en el blog Palomitas de maíz que sobre cine mantiene José Luis Panero, alojado en COPE y que acaba de cumplir ocho añitos en la Red.
Por otro lado existen webs de empresa como la de la marca Natalben, dirigidas al público interesado por el embarazo, cuyos contenidos no suelen ir firmados y se renuevan constantemente e incluyen, claro está, un blog. Así el blog de Natalbén recibe miles de visitas cada mes. Sus autoras son dos ginecólogas que redactan las entradas de un modo comprensible para un amplio público de mamás, que les someten sus dudas.

martes, 29 de diciembre de 2015

El Yunque con nombres y apellidos

Portada de la 1ª ed. (Wikipedia)


Méjico y las sociedades secretas
A mis apacibles amigos masones, cuando quiero chincharles, les digo que para ver el éxito del secreto y la ingeniería social basta con observar lo que han hecho los masones mejicanos con su patria, que lleva doscientos años gobernada por las logias más fanáticas y ha producido organizaciones tan puras y castas como el PRI, engendrado personajes del calado moral de Marcial Maciel y últimamente se honra y distingue con organizaciones tan ejemplares como los cárteles de Tijuana, Sinaloa, Jalisco, Juárez...
En Méjico el anticlericalismo más obcecado pretendió erradicar el catolicismo recurriendo a toda clase de violencias legales e ilegales, superando incluso al Gran Oriente de Francia -el actual y el de principios del siglo XX- que no es moco de pavo a la hora de caracterizar la locura. Esa persecución -y su lado humano- se reflejan en el clásico de Graham Green El poder y la gloria y se puede resumir en que hasta la Guerra Civil española nadie asesinó tantos sacerdotes, ni profanó tantos templos como los anticlericales mejicanos.
El fanatismo del perseguidor estimula la reacción del perseguido -que puede llegar hasta el fanatismo- y la odiosa persecución del catolicismo en la república azteca ha llevado a reacciones como las guerras cristeras y generado toda clase de grupos secretos.

Fuente: Religión Confidencial
El Yunque en España
Precisamente, los Reyes Magos se han adelantado y me han ofrecido un libro titulado El Yunque en España: la sociedad secreta que divide a los católicos. Se trata de un libro importante que relata el origen de la siniestra organización "El Yunque", creada en Méjico a la sombra de las  persecuciones contra los católicos. El fundador, un loco peligroso, copió la insignia de los nazis, lo cual da idea de su estado mental.
El libro de Santiago Mata proporciona toda la información necesaria sobre El Yunque, detallando su origen mejicano así como su implantación en España; también colecciona numerosos testimonios, tanto de personas idetificadas como de otras, todavía anónimas, y refleja artículos de prensa o sentencias judiciales.

Un libro con nombres y apellidos
El Yunque en España está plagado de nombres propios, la mayor parte de personas desconocidas o escasamente relevantes y entre aquellos que menciona sobresale el del antiguo rector de una universidad privada católica (!), o el de algún político. Me he llevado muchas sorpresas, ¡todas desagradables! A nadie le gusta ver a amigos o conocidos pringados por asuntos tan sucios como el Yunque...
Quienes deséen informarse, pueden adquirir el libro aquí o adquirirlo directamente en Amazon aquí.
Creo que es un libro importante que ningún periodista, ningún obispo o ningún responsable de medios católicos debiera dejar de leer. Sobre todo, debieran leerlo los miembros del Yunque, no tanto para buscar afanosamente si sale su apellido sino para informarse acerca de doctrina católica más clásica; Mata se toma la molestia de reproducir páginas y más páginas acerca de lo que pensaban San Agustín o Santo Tomás acerca de la mentira y el secretismo. Hay en las páginas de Mata una indudable bondad: le está ofreciendo a los yunquis la posibilidad de enmendarse, de salir de ese lío tremendo en que les han metido...

El Yunque no es un tema baladí
Creo que el tema del Yunque no es un asunto de escasa importancia o tangencial.  Por eso le he dedicado a esa siniestra organización pseudocatólica cinco entradas:

Gente interesante
Culpa de mi interés por el tema se debe a que personas que admiro y respeto se hayan interesado por el tema del Yunque, y no se trata precisamente de gente ociosa.
Una de ellas es el autor del libro,  Santiago Mata, persona ocupadísima, doctor en historia y periodista que ha publicado en los últimos diez meses una reedición de su antiguo trabajo sobre los submarinos alemanes y una biografía de Óscar Romero. Don Santiago es autor de un clásico sobre la matanza de católicos en la España de la Guerra Civil, Holocausto católico.
No es la primera vez que Mata se refiere a esa siniestra organización, a la que ha dedicado sendos artículos y hasta divertidos vídeos en youtube. Si Santiago Mata ha gastado tanta tinta sobre el Yunque sólo puede ser porque considera que es un tema importante, porque francamente, un hombre tan ocupado tiene otras cosas que hacer.

Fuente: Camino Católico
En la presentación que hizo el Sr. Mata en Madrid hace unos días -puede verse y oírse aquí, aquí, y aquí- le acompañaba nada menos que el catedrático de Historia don Javier Paredes al que debemos numerosísimos artículos y libros de calidad, así como la muy meritoria y siempre ingrata labor de coordinar enormes volúmenes de Historia Contemporánea, alternando su actividad profesional con su faceta de comunicador. Si un intelectual de su talla se ha molestado en hablar del Yunque, sus motivos debe tener, porque no creo que sea precisamente don Javier la libélula vaga de una vaga ilusión...
Santiago Mata utiliza el importantísimo testimonio que sobre el Yunque proporcionó en su día a la Justicia doña Victoria Uroz, persona también muy ocupada que ha tenido hasta ahora tiempo para doctorarse en medicina, sacarse una plaza de forense, organizar la Asociación de Víctimas del Aborto, escribir artículos y libros y, en sus ratos libres, derribar con su testimonio la torre de mentiras yuncosa, iluminando la oscura gruta de tantos silencios cómplices...
Cuando personas inteligentes y currantes dedican horas de su muy escaso tiempo a un tema, puedes pensar que el tema es interesante. Si además resulta que son católicos de verdad, que no ocultan sus convicciones y que el tema en cuestión afecta a su fe, la mía, y quizás la tuya, amigo lector, tenemos que empezar a sospechar que se trata de un tema importante para los católicos, uno de esos temas ante los que no podemos aplicar las habituales técnicas de camuflaje; que ya sabemos lo que hará el Señor con los tibios (Apocalípsis, 3, 15-17)...