Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta complutense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complutense. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

Heriberto Cairo, un profesor influyente

Foto: UNED

Hubo un tiempo, hace décadas, en que te enorgullecías de pertenecer al Ateneo de Madrid. Luego, hace algo más de tres lustros llegaron los casposos al Ateneo, la izquierdona española con toda su carga de locura y fanatismo y entonces procuramos todos los ateneístas adoptar un perfil bajo. Ya no insistes en el hecho de que eres ateneísta, no te vayan a confundir con las sabandijas proetarras, los anticlericales de toda la vida, la chusma que odia, berrea y amenaza, pero no lee y si lee, no entiende.
Lo mismo sucede hoy con los graduados de la Checa de Sociología en el Gulag Complutense. Adoptan un perfil bajo. A nadie le apetece que le asocien con la cuna de Podemos, el primer partido chavista de Europa Occidental, una Checa en la que a Rosa Díez se la boicotea (muy edificante, por cierto, el viejo vídeo de Libertad Digital en el marco del blog de Miquel Roselló).

El hombre que formó a los líderes de Podemos
La izquierda española me produce erisipela, y las ideas de los líderes de Podemos me parecen aberrantes. Pero sólo los fanáticos enloquecidos pueden negar que Podemos es la sorpresa política de 2014, lo único nuevo en un panorama desalentador de mediocridad.
Los tres dirigentes más destacados de Podemos -todos miembros del sexo feo, ¡toma paridad!- los señores Errejón, Monedero e Iglesias, han obtenido el doctorado -que no es moco de pavo- y en la misma facultad. No conozco otro caso de una cúpula entera de un partido político con el doctorado y formada en la misma facultad. De los tres, los señores Errejón e Iglesias tuvieron el mismo director de tesis, don Heriberto Cairo, actual Decano de la citada Checa. La lectura de sus respectivas tesis -disponibles en internet- explica y documenta parte de la trayectoria intelectual y humana de sus autores.
De entrada, se trata de trabajos muy documentados sobre toda una izquierda no adicta al comunismo sino a un socialismo distinto, intelectualmente gramsciano y políticamente en la línea populista y liberticida de Hugo Chávez. Iglesias sabe mucho de movilización y Errejón del discurso de Evo Morales. El conocimiento notable que tienen Iglesias y Errejón de  las distintas izquierdas españolas, europeas e hispanoamericanas -ellos dicen latinoamericanas- les permite dar sopas con honda a muchos comunicadores o rivales de la galaxia izquierdista, pero también les puede pringar por sus relaciones más allá de lo estrictamente académico con un mundo en el que hay grupos que no saben respetar la vida y la libertad del otro.
Leyendo a Iglesias, lo primero que me pareció conmovedor fue su dedicatoria a un amigo italiano desaparecido, Marco Beltrami. Italia, y singularmente Bolonia han influido mucho en Iglesias y en Errejón, quizá más en el primero. Las páginas dedicadas a los agradecimientos son siempre muy interesantes porque notas que detrás de la basura política y sus esclavitudes, detrás de esos trabajos más o menos rígidos en sus planteamientos, hay personas -nada más y nada menos- con unas vivencias propias y unas alforjas intelectuales; y esas personas, amparadas y potenciadas por un mentor, han tomado un camino que finalmente les ha llevado al éxito.
Si yo fuera periodista, es decir, que me pagaran por investigar cosas de interés público o por dar mi opinión al respecto, procuraría entrevistar al mentor en cuestión. Me parece increíble que nuestros medios no se interesen por el maître à penser de los líderes de Podemos. Pero como a mí no me pagan, no les voy a hacer gratis el trabajo, que Dios nos pidió que fuéramos hermanos, pero no primos.

Pocos medios pueden dar grandes resultados
Al margen de que el profesor Cairo apoye la línea anticlerical y antisionista que es una de las marcas distintivas de Podemos -si debemos creer un duro artículo de Jon Juaristi, (ver aquí)- siento la mayor curiosidad por alguien que con muy pocos medios -aquellos que la Universidad pone al servicio de su propia comunidad- ha conseguido crear una nueva formación y lanzar a varios discípulos al estrellato político. Errejón en los agradecimientos de su tesis subraya cómo Cairo se tomó molestias para facilitarle unos meses como investigador visitante en UCLA, donde le tuteló John Agnew. Ese es el tipo de detalle que distingue a un profesor que se preocupa por sus discípulos de otros que no se interesan por el devenir de sus encomendados. Cairo apostó por Iglesias y apostó por Errejón.

Grandes medios pueden dar pocos resultados
El PP y el PSOE son formaciones que descuidan la formación de su cantera. Sus fundaciones, la Pablo Iglesias y la FAES, cementerios de elefantes para intelectuales adictos, ¿a cuánta gente han formado? Sin embargo han recibido cientos de millones de euros a lo largo de los años... Conozco muchachos del Pepé que podían haber realizado perfectamente una carrera política y haberse formado al mismo tiempo. En general, su partido les exige una labor de palmeros, pero no atiende a su formación, que sería lo lógico. Está muy bien lo de asistir a actos y aplaudir al gusano de turno, pero eso no debiera interferir en la autoformación y formación de los cachorros de partidos que no sólo adolecen de graves lagunas en el ámbito de la ética sino que carecen absolutamente de ideas. Esa ausencia de ideas permite que fraudes como Espe se gargaricen hablando de liberalismo cuando sabes que el PP de Madrid ha visto sin pestañear cómo el Estado aportaba 26.000 millones de euros para salvar Cajamadrid. En cuanto al PSOE, hay que aplicarle el evangélico mandamiento de dejar que los muertos entierren a los muertos.

Enlaces con las tesis de Pablo Iglesias e Iñigo Errejón
La tesis del Sr. Iglesias puede leerse aquí. La tesis del Sr. Errejón puede leerse aquí. Son trabajos bien estructurados. El segundo cita más al primero, pero se nota que la amistad y trabazón entre ambos autores viene de antiguo e Iglesias nos da hasta algún detalle divertido sobre cómo se conocieron.

Se sale de esta humilde entrada de blog un análisis siquiera somero del contenido de ambos trabajos.
Lo que más me inquieta de la tesis de Iglesias, por ejemplo, es que al analizar las técnicas de movilización como el flash mob utilizadas el 13 de marzo de 2004 contra el gobierno saliente de Aznar, da por sentados determinados hechos, como que el gobierno mintió o que los atentados fueron obra de Al Qaeda. Iglesias podía haber firmado el mismo análisis -y hubiera sido más valioso- de las movilizaciones sin tener por qué entrar en el tema de la veracidad o falsedad de los motivos o pretextos que las originaron, igual que se puede analizar la reacción del público americano tras la dramatización radiofónica de La Guerra de los Mundos efectuada por Orson Welles sin necesidad de aceptar que los marcianos han invadido la tierra; que, por cierto, a una parte de la izquierda  que todavía niega que el 13 de marzo de 2004 hubiera movilizaciones contra el Gobierno en plena jornada de reflexión se les podría contestar que esa realidad la acepta hasta el Sr. Iglesias, que no es precisamente militante del Pepé.
Igualmente resulta llamativa la inexistencia de trabajos de americanistas españoles en la obra de Errejón, que cifra gran parte de su análisis preliminar de la realidad histórica boliviana en los trabajos de Herbert S. Klein o del ex-presidente Mesa. La influencia de Klein se nota en la utilización de términos como "colonia" al hablar de los virreinatos americanos que fueron cualquier cosa menos colonias en el sentido británico. Si realmente no hubiera historiadores españoles o hispanoamericanos interesados en retratar el mundo boliviano, sería como para sonrojarse; pero sí los hay. Resulta incomprensible que Errejón no cite a una fuente como Marta Irurozqui, autora de numerosos trabajos sobra la Bolivia decimonónica y de obras tan importantes como A bala, piedra y palo: la construcción de la ciudadanía política en Bolivia, 1826-1952 y editado en Sevilla (2000) para más Inri, doce años antes de que Errejón leyera su tesis (!) Pero como diría el viejo Kipling, esa es otra historia....

viernes, 18 de julio de 2014

La Checa de Historia en el Gulag Complutense

Hoy es el cumple de un gran tipo, de uno de los nuestros, como era el desaparecido Nelson Mandela, un señor que supo luchar contra la discriminación y la persecución a lo largo de su nada estéril vida, de su larguísimo encarcelamiento. El ejemplo de Mandela me llena siempre de optimismo: es posible cambiar las cosas, aunque parezca imposible. Él mismo, en sus interesantísimas memorias, no se enorgullece de toda su trayectoria, de sus ideas de juventud, pero sí da testimonio de su perenne búsqueda de una sociedad más justa y más libre, y su éxito ha sido el éxito de miles de personas buenas que han luchado para erradicar algo tan intrínsecamente satánico como el fenecido régimen del Apartheid.

Libertas perfundet omnia luce
El lema de la Complu -escondido dentro del blasón jaquelado del cardenal Cisneros- es "Libertas perfundet omnia luce",  o sea , la Libertad lo llena todo de Luz. Y podríamos añadir, el Fanatismo lo llena todo de Sombras.
Me gustaría que la Complu fuera noticia por los Premios Nobel que le den a sus antiguos alumnos, por los descubrimientos de sus facultades científicas, por el éxito internacional de los libros de sus profesores. Pero la Complu se parece cada vez más al Ateneo, sólo sale en los periódicos con motivo de algún escándalo... El Gulag Complutense, que un día fuera Universidad, se compone de distintas Checas (antes Facultades) donde se persigue oficialmente la religión católica. El Sr. Otero, Decano de la Checa de Historia ha considerado oportuno y chanchipiruli cerrar la apacible capilla que no se metía con nadie; el Rector del Gulag, Sr. Carrillo, ya había expresado en su día su voluntad de cerrar las capillas católicas de la Complutense. Supongo que el Rector acariciará la mejilla del Decano y le dará un cariñoso pescozón en la oreja como hacía Napoleón con sus gruñones pero valientes soldados: "¡Tú sí que vales, chaval!". "¡Menos que tú, Hefe!". No existe en todo Occidente una sola Universidad digna de ese nombre en que se cierren las iglesias y las capillas de sus campus, salvo en el Gulag en que se ha convertido la que en su día fuera Universidad menos lamentable de nuestro tristísimo panorama universitario

Es inevitable que otros pesquen en aguas revueltas
El cierre de la capilla en la Checa al mando del Sr. Otero ha movilizado al lobby Hazte Oír y al partido Alternativa Española. Personalmente, no me fío de Hazte Oír desde que una sentencia judicial puso de manifiesto las relaciones de alguno de sus miembros con la secta secreta El Yunque. HO ha realizado fantásticas campañas a las que he apoyado y no sé si seguiré apoyando, porque no sé si me puedo fiar de ellos.
No me interesa AES, que busca en el caladero católico votos sumamente improbables, porque no me interesa nada de lo que pueda aportar en política el yerno y heredero espiritual (?) de Blas Piñar.
Que HO y AES quieran capitalizar el tema de las Checas del Gulag Complutense y la persecución oficial a la religión católica por parte de un Rector y un Decano que no tienen visiblemente nada mejor que hacer, me parece inevitable. HO es un lobby que vive de sus actividades como lobby. AES es un partido sin votantes. Me parece lógico que quieran medrar con el tema de los cierracapillas. También la Asociación Lagarterana de Fabricantes de Botijos de Metacrilato ha anunciado su apoyo a los actos de repudio contra esa acción intolerable, y vender de paso algún botijo.
La Iglesia Católica española somos millones y millones de españoles que nada tenemos que ver con Yunques ni Piñares, ni con HO ni con AES ni con la Asociación Lagarterana de Fabricantes de Botijos de Metacrilato. No nos representan. Nos representan sin duda mucho mejor nuestros obispos como el obispo César Franco que celebró misa en los pasillos de la Checa de Historia, puesto que no podía acceder a la capilla cerrada por orden del Sr. Otero.

Luchar por nuestra supervivencia
Personalmente pienso seguir escribiendo sobre el tema porque creo que la mejor forma de impedir que nadie nos utilice en su negocio como lobby, como partido o como asociación de fabricantes de botijos consiste en escribir y firmar nuestra más enérgica, reiterada y pelmaza condena de un acontecimiento que no tiene precedentes en toda la Comunidad universitaria occidental. En todos los medios posibles, en papel o electrónicos, por activa y por pasiva: ¡a por ellos! Que esa condena personal coincida con las actividades de los referidos lobby, partido o asociación no debe desanimarnos en absoluto. Podemos estar todos juntos en este causa, que es ni más ni menos que la supervivencia del catolicismo en España. El camino más largo empieza con un paso y el paso que ha dado el Sr. Otero con las bendiciones del Sr. Carrillo no tiene otro propósito que la persecución a una fe y a un sentimiento religioso. Son creadores de sombras. Lo demás, es sólo cacareo. Luchemos contra esa eclipse de la razón para que la luz de la libertad vuelva a iluminarlo todo...

jueves, 17 de julio de 2014

Cerrando capillas

La universidad española producir no produce Premios Nobel, pero anticlericales, proetarras o perroflautas, los que quieras, chaval. La gente con talento consigue formarse y casi auto-formarse a pesar de su Universidad y cuando pueden se largan para incrementar el caudal de cerebros que perdemos todos los años. El clásico de Gómez Gil, "Cerebros españoles en USA" debiera ser leído una y otra vez por quienes pretenden entender las cosas que pasan hoy y ahora en lugar de empeñarse en ganar la batalla del Ebro en 2014.

Un país obsesionado por el pasado carece de futuro
¿Qué futuro tienes en un país que repite hoy los modelos de 1936? Hoy cerramos las capillas, mañana quemaremos las iglesias y proclamaremos el Estado Catalán...
En otros países menos avanzados y chanchipirulis que el nuestro los que mandan se preocupan por el estado de los estudios superiores, por crear oportunidades, contratar los mejores profesores, no permitir que se pierda un sólo buen alumno, un sólo cerebro distinguido. Son países en los que se quiere imponer una ética del investigador, luchar contra el plagio, evitar el nepotismo en el mundo universitario; son países que quieren labrarse un futuro, mientras que aquí preferimos reconstruir el pasado.  Aquí el sueño de un Decano de la Checa de Geografía e Historia como el Sr. Otero -especialista sobre la represión franquista en la Universidad española- consiste en cerrar la capilla de su facultad, con las bendiciones del rector Carrillo, mira tú qué bien. ¡Albricias, albricias, pan de Madagascar!
Inútil precisar que Pavel Iglesias, el futuro de la izquierdona, aplaude el acto puesto que en su día aplaudía la invasión de las capillas por el Comando Teta de turno (leer aquí). El gobierno (?) de Rajudas, Rajadoy, Yonoestoy, Vd. no lo puede demostrar, el Hombre de la Pantalla de Plasma no sólo es incapaz de plantarse y asegurar al mundo que España no se va a romper, sino que es totalmente incapaz de crear un marco jurídico seguro para el ejercicio de la religión, un derecho fundamental reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Ese artículo se lo pasa por los wonflis nuestra izquierdona, incapaz de respetar las libertades más elementales, y nuestra derecha no se atreve a defenderlo, porque debe pensar que los Derechos Humanos son cosa de "Comunistas, judíos y demás ralea" que diría Baroja, ese genio... Los alumnos españoles con más talento tomarán buena nota: adiós España adiós; tus hijos que hoy se marchan ya no volverán y nuestro destino será alcanzar la mediocridad bolivariana, un país en que como en Cuba o Venezuela los discursos sean un sustituto onanista de la realidad. Dentro de poco en nuestras facultades sólo quedará el remanente, la chusma que no sepa idiomas y no sepa hacer nada de nada salvo tesis sociológicas sobre la influencia de las fases de la luna en el pensamiento de Evo Morales y cosas así.

¿Son fiables los rankings de calidad universitaria?
Yo no sé si los escalafones de calidad universitaria sirven para algo. Uno de los más usados y aceptados es el elaborado por la U. de Shanghái, en la China comunista.  Ellos publican sus criterios y su forma de calcular su ranking, sin trampa ni cartón. Ignoro la validez del cálculo pero puede ser interesante echarle un vistazo aquí. Carallo Carballeira, resulta que las "mejores" universidades del mundo hablan en inglés. Quizá haya una relación entre el hecho de que el mundo anglosajón sea mucho más respetuoso de la libertad religiosa y la libertad a secas que nuestra hispánica tradición, que dos de nuestros cuadros más famosos, el de Goya y el de Gisbert, tienen como temática un fusilamiento. Quizá por ello a esos países anglosajones les ha ido de coña y a nosotros de culo, mira tú qué cosas. Pensemos que la enseñanza de élite en España la han representado la Institución Libre de Enseñanza, aniquilada por los de Franco en 1939, y los Padres Jesuitas, expulsados, que yo recuerde, al menos cinco veces, en 1767, 1820, 1835, 1868, y 1932 de nuestra tierra de Caín.

Deducciones razonables
Un mero vistazo sobre el referido escalafón de Shangai nos permite realizar deducciones razonables.
1) ¿Hay una relación entre libertad religiosa y éxito? SI
Entre las cien primeras no hay ninguna de países comunistas o islámicos en que la libertad religiosa es una entelequia. Mira tú qué cosas.
2) ¿Son los países de tradición cristiana los que tienen mejores universidades? SI.
Es lógico, las inventaron ellos. De las cien primeras, sólo seis son de países de tradición no cristiana, 3 israelíes y 3 japonesas. Y los padres de la universidad israelí y japonesa aprendieron en el Occidente cristiano lo que era una universidad moderna. Fijateeee....
3) ¿Supone el anticatolicismo estatal en países de tradición cristiana una garantía de éxito universitario? NO.
Países de gran peso intelectual como Francia en que el laicismo se confunde en ocasiones con anticatolicismo primario y primate, sólo tienen tres centros en la lista, y ninguna entre las treinta primeras. Países como España en que un decano y un rector sueñan con cerrar las capillas de la Universidad, no tienen ninguna. ¡Qué cosas tiene Carlota!

¿Debemos alegrarnos por esa persecución?
Que la crisis del catolicismo en España se debe al abandono de la fe por los jóvenes resulta indudable. Las iglesias españolas están llenas de viejos. Ese fenómeno no es totalmente independiente de la falta de curiosidad intelectual de la juventud española, hablo en términos generales, y con todas las cautelas y excepciones que se quieran. Quien asiste a conferencias y exposiciones observa una y otra vez que no hay afición por la cultura en nuestra juventud. Las conferencias multitudinarias reúnen a grandes masas de cabezas plateadas, son algo así como el Club de la Cana, y no precisamente al aire. Luego estaríamos tomando el rábano por las hojas si pensáramos que el desinterés de los universitarios españoles por la suerte de sus derechos religiosos es fruto del anticlericalismo de los Sres. Carrillo y Otero. Es un asunto que viene de más lejos y no voy a tratarlo hoy. En cualquier caso, los que todavía somos de la cosa católica quizá debamos dar gracias a Dios por estas manifestaciones de odio porque en el fondo lo único que pueda, quizá, reanimar la mortecina fe de los españoles sea una nueva persecución. Me ha gustado mucho la actitud de don César Franco, celebrando la santa Misa en los pasillos de la facultad (ver aquí) Bien por él. Los chequistas de la Complu nos han regalado a los católicos una ocasión estupenda para retratarnos. Demos por ello gracias a Dios.

jueves, 21 de octubre de 2010

Rosa Díez: penúltima agresión en la Complutense. ¿Cuántas van?

¿Hay que esperar algún muerto para intervenir en la Complutense?

Mira Nero de Tarpeya / A Roma cómo se ardía / Gritos dan niños y viejos / Y él de nada se dolía.
Uno de los aspectos más tenebrosos de la realidad española consiste en la repetición -una y otra vez- de comportamientos deleznables ante la indiferencia de todos y especialmente de quienes por los bien remunerados cargos que desempeñan tienen la obligación de velar por la tranquilidad de todos y por el orden social.
A Rosa Díez han vuelto a insultarla hoy en la Complutense. No es la primera vez. Podéis leer aquí la entrada que le dediqué al mismo asunto hace ya diez meses, donde os hablaba también del valor del joven Ignacio de Saavedra, que lleva años denunciando el escándalo de ver a nuestras autoridades políticas y académicas lavarse las manos en este asunto, como en tantos otros. Si tuviera que vender jabón, ya tendría el nombre perfecto y resuelta la campaña de publicidad: "El jabón Poncio Pilatos cuida las manos y limpia los platos".
El silencio de nuestras autoridades académicas resulta inaudito y especialmente si consideramos que ya el pasado mes de marzo los mismos batasunos complutenses agredieron al Rector Berzosa (puede verse aquí). A que esperan, ¿a que le peguen fuego al Paraninfo? Berzosa anunció en su día expedientes y expulsiones: ¿qué quedó de todo ello?

Una historia que se repite
No sé vosotros pero a veces yo tengo la impresión de vivir en una burbuja espacio-temporal, de que voy a abrir un periódico y encontrarme con las noticias de ayer, de anteayer, de toda la vida, como en aquella fabulosa película, Atrapado en el Tiempo, la obra maestra del cine de los noventa. Personalmente los ultras me parecen la misma basura en distintos cubos; que sean de derechas o de izquierdas, colchoneros o merengues, latin kings o ñetas, neocarlistas, proetarras, filoeslamistas o nicenoconstantinopolitanos y de las JONS, sus motivaciones me la repampimflan, sus pretextos me la traen pendulona marcando las seis y su argumentario me lo paso por el arco superciliar derecho (como dice Estela). Si no soporto el activismo hortera, imaginaos si voy a aguantar a esos ultras de mierda -perdón por el pleonasmo- con sus ataques directos a doña Rosa.
Los bárbaros están en la calle, Roma ardiendo, y nuestros nerones de tres al cuarto tocándose la lira.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Valor y cobardía: los ultras en la Universidad

Las actividades de ultras "de izquierda" en las facultades españolas no han merecido hasta ahora una reacción oficial de quienes deben velar por la estudiosa paz de los campus

El joven Ignacio de Saavedra lleva meses denunciando las actividades de grupos ultras en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Ha llamado a todas las puertas, a todos los medios. Hasta ahora sólo algunos medios digitales se han hecho eco, como Libertad Digital, Asturias Liberal o La Voz Libre y también medios escritos del grupo Intereconomía como Alba y La Gaceta. A la prensa tradicional no le interesa el tema... Y es una pena, porque dado el sesgo de alguno de los referidos medios podríamos tener la sensación de que para ser patriota hace falta ser carlista o franquista. Dicha imputación sería imbécil por partida doble, porque si de un lado desacredita el patriotismo, del otro le regala a la ultraderecha una baza que no merece... En cualquier caso, los diarios correctos pasan del asunto. ¿Será incorrecto ser patriota?

Valiente sin padrinos

Saavedra no es un alto cargo. No cobra un sueldo. Carece de padrinos. No tiene un tío senador ni un cuñado concejal. No le pagan por ejercer una magistratura, no tiene derecho —todavía— al Ilmo. ni al Excmo. que con frecuencia preceden a nuestros Vellidos Golfos hijos de Golfos Vellidos, dignos sucesores de toda esa caspa oficial que del Canto del Pico al Pazo de Meirás entiende el poder como una herencia y piensa que La Patria es el nombre de un cortijo.

La cobardía oficializada
Ignacio de Saavedra lleva meses denunciando, erre que erre, la presencia de ultras en la Universidad, denunciando la complicidad de autoridades académicas indignas que con su silencio avalan la actividad de esos enemigos de la libertad. Y digo ultras a sabiendas de que son ultras que se consideran de izquierda porque la ultraizquierda es la misma basura que la ultraderecha, sólo cambia el color del cubo. Hace treinta años canallitas de corazón azul, con su camisita y su canesú, se dedicaban a disparar sobre estudiantes desarmados en la Facultad de Derecho de la Complutense. Hoy canallas de ultraizquierda se dedican a poner nombres de personas en dianas pintadas en una pared o insultan a Rosa Díez. Los canallas son lo mismo, aunque no sean los mismos. Intentar distinguir entre la ultraderecha y la ultraizquierda no resulta posible por el olor ni por la consistencia, ni por la marca del retrete donde empieza y acaba su ciclo vital.

Me alegro de que gente valiente como Nacho Saavedra y los chicos de la fundación DENAES hagan lo que no hacen los rectores, ni los decanos, ni las autoridades políticas de las que depende la Universidad: denunciar a los asesinos y a sus cómplices, denunciar a los que quieren amedrentar, a los que amenazan, a los infinitos cobardes que se ocultan como larvas de mosca verde en la boñiga universitaria y política, esa boñiga que les engorda tan bien y que también les paga un sueldo, por no hacer nada.

Valientes con bandera

El valor de esos jóvenes es el valor de un David sin honda, desarmado y maniatado, pero que tiene el valor de no callarse, por más que con el dedo, silencio le avisen o le amenacen miedo. Todavía hay espíritus valientes. Todavía hay quien piensa que en encanallarse caben todas las letras de callarse.

El valor, el verdadero valor, no es esa exhibición de borrachos de feria, ese valor alcohólico de jaque putero y de capitán araña, al que se le va la fuerza por la boca, valor devaluado del chulo y el  hampón, del ultrasur futbolero o batasuno tabernero. Valiente no es el que pega, ni el que ofende.

El valor, el verdadero valor, es una humilde bandera personal, una bandera que se llama dignidad, una bandera con nombre y apellido, porque los valientes no se ocultan en el anonimato, no se esconden, no se dejan amedrentar, no se rinden jamás. Valientes son los que dan el salto de casarse y tener hijos, valientes son los que madrugan para trabajar, valientes son las mujeres que trabajan en un universo machista y se despanzurran vivas para traer hijos al mundo, y mantenerlos; valientes son los que cuidan de los viejos, y los lavan, y los quieren; valientes son los que se enfrentan a la vida de tú a tú, de poder a poder, atándose los machos.

La cobardía es un lecho inmenso, cálido, acogedor, que siempre te invita, tentadora: “donde caben millones, cabes tú también; no te singularices, sé vulgar, sé feliz, vuelve al camino trillado, amplio y generoso y olvídate de la senda tortuosa de la virtud; ven a revolcarte en el tibio lodo de los síes, no seas de los que dicen no”.

David, decíamos, es pequeño, es joven, es vulnerable; Goliat es enorme, es la suma de todos los filisteos, es la cobardía general e institucional, la rendición de las instituciones; Goliat somos cuarenta y cinco millones de corderos, que ante el silencio de los pastores sólo sabemos balar nuestro miedo, arrodillados.

España somos todos los españoles

Esta madrugada he visto al pobre David durmiendo desnudo, al raso, al calor de un trapo. Hace frío. La escarcha cubre el trapo. Si te acercas, resulta que ese trapo es una bandera rojigualda, una bandera vieja, cargada de parches, y de siglos y de dignidad, una bandera que nos representa a todos, incluso a los parásitos que la pisotean, los miserables que la queman, los desperdicios humanos que no la defienden, cuando tienen la obligación legal y moral de defenderla.

Porque España no es un ente abstracto, ni lo que le falta a Portugal para ser una Península ni un feudo de católicos reyes; España somos todos y cada uno de los españoles, los buenos y los malos, los que creen en España y los que, siendo españoles, odian España con toda su alma. Pobres capullos, todavía no han comprendido que se odian a sí mismos…

No sé por qué, pero al meditar sobre el valor de Nacho de Saavedra, me acuerdo del final de Cyrano de Bergerac: Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès! Non! non! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile!

Luis Español Bouché