Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta hispalinux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hispalinux. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

La vida de un chino

¿Cuánto vale la vida de un chino?
Recuerdo que hace años -demasiados- escribí un ensayito sobre los Estados Caníbales, aquellos en los que los sátrapas no contentos con asesinar a sus vasallos, además se los comían.
El canibalismo es el ejercicio más puro del poder sin límite, la suprema forma de derrota para el vencido: servir de cena al vencedor. El canibalismo nos recuerda que la diferencia entre los hombres y las bestias del campo es apenas un barniz de cultura y otra capa todavía más fina de educación moral.
Por lo demás, cada día entiendo más aquella vieja canción de Roberto Carlos, El Progreso, la del estribillo "Yo quisiera ser civilizado como los animales". A Roberto Carlos le preocupaban las ballenas, en 1979; a mí, en 2010 me preocupan los chinos.
Estados caníbales han sido México bajo los Aztecas, la Alemania hitleriana en que pretendían hacer jabón con el personal y ahora la República Popular China donde los mandamases comunistas no sólo exterminan a los opositores sino que los convierten en piezas de recambio para transplantes.
Un órgano de información casi tan visceralmente asocialista como yo, La Gran Época, no hace sino confirmar un día sí y otro también, el tráfico de órganos organizado por los peores sátrapas de un mundo inmundo en el que el beneficio es el alfa y el omega de todas las cosas: en China se creó la madre de todos los monstruos, el comunismo capitalista, es decir, un régimen en que los derechos de los gobernados y los trabajadore no existen, un mundo sin sindicatos, ni libertad, ni oposición. Mordor. Cuando Google se enfrentó a la dictadura China, ninguna voz, salvo la de Hispalinux, siempre tan clara e independiente, se levantó para aplaudir la iniciativa de la corporación americana. Al contrario, Telefónica se dedicó a atacar a Google al mismo tiempo que la dictadura china, ejecutando una espero que involuntaria pinza: quizá es que los monopolios económicos y los políticos están destinados a entenderse.
Ese régimen que aborrece la libertad como los vampiros a la luz del sol, tiene martirizados a 1300 millones de seres humanos, 1300 millones de chinos cuya vida a nadie le importa como no le importan a nadie los cien millones de seres humanos abortados en la tripa de sus madres o asesinados al nacer por sufrir la grave tara de su sexo.
Y todos nuestros gobernantes, TODOS, han ido a rendir pleitesía a los amos de Pekín: tenían práctica, sus abuelos hicieron lo mismo con el amo de Alemania, en los años treinta. No cambiamos.
En los billetes de dólar está inscrita la expresión "In God we Trust". Por algo será. ¿Cuantos millones de chinos serán inmolados al verdadero Dios de este mundo? ¿Cuántos dólares vale la vida de un chino?


miércoles, 2 de diciembre de 2009

De Hispalinux a Radio María

El éxito del voluntariado en la nueva sociedad española

Hispalinux, una asociación pujante de la España tecnológica y Radio Maria, una emisora católica de amplia cobertura nacional, viven gracias a la accion de sus voluntarios

Una radio apolítica y sin publicidad

Radio María es una radio católica nacida en Italia y que se emite en más de cincuenta naciones. Radio María no figura en el Estudio General de Medios español, ya que no vive de la publicidad. Sin embargo hay elementos objetivos que permiten evaluar su audiencia media en un millón de oyentes. El éxito de Radio María se basa sin duda en la importancia de su cobertura nacional, 198 frecuencias a fecha de hoy, algunas de ellas facilitadas por otros medios. La programación es variada, música, cultura, e, incluso, un prestigioso programa científico Diálogos con la Ciencia; pero la base de la programación consiste en elementos claramente religiosos como la transmisión de la Santa Misa, el rezo del Ángelus y el Rosario, comentarios de las Escrituras y catequesis. El nuevo obispo de San Sebastián, Monseñor Munilla, lleva años comentando todos los días el Evangelio en Radio María, que también se puede escuchar a través de Internet. Quizá detrás del gran número de oyentes de Radio María se pueda adivinar cierto cansancio de una parte del público respecto de la radio tradicional: demasiada política y demasiada publicidad.

Hispalinux, campeona del software libre

Hispalinux es la mayor asociación profesional de internautas españoles, con más de nueve mil socios. Su propósito particular consiste en divulgar y promover la plataforma de software Linux en lengua española y en apoyar a los grupos de usuarios y desarrolladores de Linux que funcionan actualmente en España y en los países hispanoamericanos sin una base organizativa; como fin general, pretende promocionar el sofware de libre uso y distribución y la utilización de tecnología abierta y gratuita.

La exitosa labor de los voluntarios

¿Qué pueden tener en común Radio María e Hispalinux? Nada, absolutamente nada, o quizá mucho: la generosidad de sus voluntarios. Y es que Hispalinux carece de presupuesto, de cuotas de socios y apenas recibe subvenciones: todo el peso de la Asociación recae en los hombros de sus colaboradores, su Junta, su Consejo Asesor y sus activísimos socios. Lo mismo sucede en Radio María: para garantizar la independencia de dicha radio, no se cobra publicidad; las emisiones dependen de la generosidad de los oyentes que donan pequeñas cantidades para mantener “su” radio. La programación entera, la atención al público, la atención telefónica, todo se basa en la actividad de voluntarios, y los únicos empleados de la asociación son unos pocos técnicos que aseguran, siete días por semana, la correcta emisión de la programación.

Optimismo versus materialismo

El materialismo tiene muchas caras. Tanto el llamado neoliberalismo como el marxismo coinciden en afirmar que la dictadura del interés gobierna el mundo. El caso de Radio María e Hispalinux subraya el papel creciente de los voluntarios en la sociedad española. El voluntariado, expresión de optimismo puro, representa la cara más limpia y desinteresada de la sociedad, y supone un mentís al pesimismo estructural.

Artículo publicado originalmente en el desaparecido portal suite101.org el 1 de diciembre de 2009 y recuperado el 3 de diciembre de 2016
Puede leerse aquí en archive.org