Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta demenciato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demenciato. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

El machismo que viene

Me da que uno de los legados del demenciato va a consistir en un machismo terrorífico. Me refiero al machismo de la calle, no al discurso feminista oficial. Hoy día los políticos o son inútiles o claramente perjudicales, y sus discursos perfectamente prescindibles, por lo tonto y lo reiterativo; no digamos la multiplicación de organismos y observatorios de Igualdad, Direcciones Generales de la Mujer y demás pesebres oficiales donde los partidos enchufan a sus más fieles borregos con un buen sueldecito y desde el que se financian y promocionan proyectos estrambóticos de colegas y amiguetes. El discurso feminista ha quedado reducido a la expresión de una frustración y viene a subrayar la galopante involución que estamos sufriendo; especialmente en España. Mientras las feminostas del Zetaparo se dedican a fomentar el aborto y a estudiar el género de los autobuses -que no debe ser lo mismo un autobuso que una autobusa y en los tubos de escape el tamaño sí que importa- o edifican monumentos a la gilipollez como lo de lanzar la palabra miembra, las niñas de Madrid cada día llevan más maquillaje encima y le piden a su padre unas tetas nuevas si sacan buenas notas. Sólo la crisis económica ha sido capaz de frenar el explosivo aumento de operaciones estéticas.
Ese el el discurso real, el de la inseguridad, el de quien no se atreve a ser él mismo y prefiere ser otro. Los medios parecen decirle a las niñas que no estudien para convertirse en Rita Levi o en Madame Curie, que procuren ir al gimnasio para labrarse un culiculum en condiciones, que algún día acabarán deslumbrado al mundo en una tertulia televisiva...
No sé si es impresión mía, pero jamás he visto al bello sexo tan atemorizado ante el porvenir, tan poco proclive a la felicidad, tan acomplejado ante los desafíos del hoy y del mañana. Y si nos preguntamos por qué hay tanta inseguridad en las mujeres, podríamos quizá hablar del escaso número de obras feministas en el campo creativo. Por obra feminista me refiero a aquella en la que la protagonista es algo más que un proyecto de geisha, de Srta. Almeja batiendo palmas de entusiasmo ante la idea de encontrarse con Don Percebe. Por ejemplo, El Silencio de los Corderos, obra maestra absoluta de Thomas Harris donde la protagonista -encarnada por la inmensa Jodie Foster en la brillante película de Jonathan Demme- está muy bien perfilada y representa una forma superior de inteligencia. Es dificil no sentir simpatía y entusiasmo por la agente Clarice Starling. Eso es una protagonista y lo demás tonterías.
Otro caso brillante es el de la Hermione de Harry Potter. Hermione es el cerebro del trío que constituye con Ron y Harry. Las pelis de Harry Potter proporcionan a los niños al menos una idea positiva, para variar: que las chicas pueden hacer cosas inteligentes.
En el caso de Lara Croft, la heroína de Tomb Raider, los productores han conseguido fundir varios personajes en uno: una versión femenina de Indiana Jones, con su toque de James Bond y cuerpo de modelo pasado por Silicon Valley (Angelina Jolie).
Pero al lado de esas obras, hay otras que transmiten ideas claramente perjudiciales.
Por ejemplo, hace un mes pude disfrutar de una interesante película,  La Red Social acerca del fundador de Facebook y me llamó la atención la ausencia de personajes femeninos. Bueno, para ser más exactos, las tías que salían en la peli eran algo así como una encarnación de polvera, unos animalitos de placer que esperaban ansiosamente el collar de su próximo dueño.
Esa visión de la mujer reducida al estado de condón, de funda de rabo relinchando de impaciencia mientras espera la llegada del Rey de la Creación, no llamaría la atención en el marco de una peli X, de una producción de Bigas Luna o de cualquier otro pornógrafo al uso para los que una tía no es nada más que lo que le sobra a un par de agujeros, pero me pareció francamente incomprensible en una obra que se supone que nos tiene que mostrar la vida y milagros del fundador de feisbuc. Quizá es que el mundo de la informática es particularmente masculino, todavía más que el de las matemáticas.
La película se ha realizado en los EE.UU. que son una de las patrias del feminismo y donde las mujeres, las bostonianas, votaron por primera vez.
Sales de esa peli con la clara sensación de que estamos pegando saltos atrás a velocidades lumínicas, y de que quizá los directores, guionistas y escritores en general debieran hacer un esfuerzo para no reducir las mujeres a papeles de orden decorativo o ridículo como en los tebeos de Tintín.

lunes, 26 de julio de 2010

Tráfico de Tigretones


La Policía Nacional ha detectado un importante tráfico ilegal de tigretones

Los años de la droga
Los años setenta fueron difíciles para el Liceo Francés: hubo alertas falsas de bomba y bombas de verdad, y aparte de las amenazas de la ETA, del Grapo y de la ultraderecha, toda la España escolar empezó a sufrir el bombardeo mucho más letal de la droga. En algunos barrios de Madrid la gente que me lleva tres o cuatro años son una rareza porque murió toda esa generación a golpe de pico y no precisamente abriendo zanjas: la zanja se la abrieron ellos solitos. Recuerdo que un locutor de Radio las Aguilas me confesó que sus amigos de  juventud -¡todos!- se estaban pudriendo en algún camposanto y que en el barrio no quedaba gente de su edad.
En el Liceo estábamos superpotegidos del Mal porque de la seguridad no sólo se ocupaban los guardias o la policía sino que los señores de mono azul de mantenimiento o jardinería estaban pendientes de que no se nos colara ningún demonio en el Paraíso y formaban una cohorte angélica más que sumar a la de los arcángeles profesionales.
Yo era amiguete de uno de ellos, un tipo admirable que te manejaba la podadera, la calefacción industrial o los cuadros eléctricos con la misma soltura. Era un señor alto, grande y con puños como sacos de patatas; su conversación me fascinaba: me hablaba de cuánto tarda en fraguar el hormigón armado, de cómo se enciende la luz por sectores y no todas  a la vez y cosas así que me parecían entonces y me siguen pareciendo ahora mucho más interesantes que el contenido habitual de la prensa. Y supongo que a él le haría gracia tener un joven y atentísimo auditorio.
Un camello mal informado pretendió un día pasar costo a los  niños para ampliar su negocio de cara al futuro. Mi amigo trincó al camello y le metió tal paliza que lo dejó medio muerto, a Dios gracias, que a los traficantes hay que ablandarlos como al pulpo, machacándolos a conciencia. Fijaros si la protección era discreta, que me enteré del asunto de la paliza años después, que la mejor seguridad es la que no se ve.

La amenaza de la manzana roja
Estábamos protegidísimos, repito, pero había alguna excepción: durante los recreos se acercaba un señor a la verja y nos vendía manzanas cubiertas de caramelo rojo.
Supongo que la manzana venía de un árbol que no había sido descontaminado en autoclave y que contendría toda suerte de pesticidas, metales pesados y excrecencias de gamusinos mutantes; el azúcar sería del tipo ultracaries reforzado y el colorante rojo sin duda alguna cancerígeno y judeomasónico internacional.
Pero claro está que le comprábamos al buen señor sus manzanas, y también churros y porras elaborados en vaya Vd. a saber qué aceite -y lo del aceite era un tema serio, que poco tiempo más tarde España vivió la tragedia del aceite de colza desnaturalizado- y otros productos peligrosísimos como pipas, chicles, tiras de regaliz y conguitos.
Y os preguntaréis, ¿por qué este gordo inmundo nos habla de sus batallitas escolares? ¿Tan pocos temas de actualidad hay que tenemos que recurrir a sus aventuras en el Liceo?
Pues el tema surge de los proyectos de Trinidad Jiménez, la versión cañí y cañera de la Señorita Rotenmeyer que torturaba a la pobre Heidi; la sucesora de Elena Salgado quiere erradicar la bollería industrial de los colegios: adiós Pantera Rosa, Bony, Bucanero, Bollicao, Donuts o Tigretones, adiós conservantes, colorantes, edulcorantes y demás perniciosos Enemigos de la Salud.
A la Gran Penitenciaria, con esa lógica inherente al Demenciato, le parece chanchipiruli que a una chiquilla de 16 años le corten a cachos el niño que lleva en la tripa pero en cambio ve como peligrosísimo el consumo de Bimbollos, nuevas Armas de Destrucción Masiva de los neobushistas de la Progesía. Salgado  un día te deja sin tabaco y otro día Jiménez te quita el pastelito. La verdad es que a las Caudillas del Nuevo Orden  me las imagino muy bien vestidas de Miss Látigo y Nanny Azotes castigando culos pecadores, que en el fondo la lógica interna del PZOE es "Quien bien te quiere te hará llorar"; y no sólo llorar, también rabiar, maldecir y blasfemar.
Recuerdo la primera vez que en la Biblioteca Nacional observé que señores adultos y canosos se dedicaban a fumar a escondidas en los retretes como si tuvieran catorce años. Salgado produjo regresiones brutales que fascinarían a Freud... Si a Jiménez le pone dar a mí no no me ape recibir. Así que con la ayuda inapreciable de Mirameba estoy organizando la primera red de tráfico de Tigretones.
He adquirido inmensas existencias de Tigretón, Pantera Rosa y Bony para disponer de material. Los venderemos al triple, con un margen comercial del 660%  pero eso sí, bajo cuerda.
Si en el próximo curso veis a un señor con gabardina y gafas oscuras acercarse a la verja del colegio de vuestros niños es posible que en lugar del habitual pederasta del barrio descubráis a un extraordinario traficante de Tigretón. Nuestra red todavía no está montada así que si queréis ganaros una pasta, poneros en contacto con nosotros por nuestro servicio habitual de tortugas mensajeras.