Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta mirameba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mirameba. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

Nueva escala cinematográfica

El otro día, mi buen amigo Paco Mirameba se estiró y me invitó a un café. Me conmovió esa generosidad inaudita en un hombre cuya virtud ahorrativa le lleva a comerse las gambas enteras y se alimenta de cortezas de queso y pieles huérfanas de salchichón que birla en merenderos y terrazas. Y es que Paco vive en estado de exaltación desde que le han permitido dejar su acolchada residencia habitual de Ciempozuelos. Se está portando bien, ha prometido no sacrificar más ateneístas a la Diosa del Queso, ha dejado de morder las pantorrillas de las señoras y, sobre todo, se está tomando la medicación.
Me decía Paco:
-"Mira Luisito, la mejor forma de dominar una industria, una actividad económica o intelectual, no consiste en hacer bien las cosas sino en decir quién las hace bien y quien no, ¿lo captas? Ocurre con la prensa financiera, o con las revistas de moda, por ejemplo, que controlan y condicionan en parte el mundo de la moda. En el Cine pasa algo parecido. Los críticos de Cine se han inventado mil formas para tratar de lucirse a costa de esa industria. Si te detienes a pensarlo, es algo genial: no aportas nada al invento, no eres actor, ni director, ni guionista, ni productor, eres un cero a la izquierda, un proyecto de nada, lo gris más allá de lo gris, una ventosidad perdida en el horizonte de una atmósfera mediocre, sencillamente te limitas a decir a los borregos habituales que esta peli es buena, que esta es mala, que esta otra es entretenida, que aquella es un rollo babilónico... Y resulta que si te hacen caso, te conviertes en el rey del mambo y consigues que los productores, actores y directores te hagan la pelota".
- "Vale, Madre de Toda Luz, hasta ahí te sigo. ¿Adónde quieres llegar?"
- "No me interrumpas, alma de cántaro, sangre de nabo, espíritu sin nombre, que prosigo: para llamar la atención los críticos se han inventado clasificaciones como las estrellitas. Cinco estrellas para las obras maestras, como La Reina de África, una estrella para los bodrios, ninguna para aquel documental fallido sobre el funambulismo subacuático que sólo podía verse en braille..."
- "OK. Sigue, Pináculo de la Genialidad."
- "Pero yo creo que todas las películas debieran clasificarse claramente con una nueva escala, en función del número de copas necesarias para aguantarlas. Por ejemplo, la citada Reina de África es una obra maestra, no necesita de ninguna copa. En cambio hay películas que sin ser malas no llegan a ser buenas del todo, les falta como un hervor. Piensa por ejemplo en las de James Bond, eh, Moonraker, pongamos por caso... Hace falta valor para aguantar a Roger Moore con un sombrerito de gondolero... En cambio, si previamente te has tomado un buen gintonic o un par de copas de buen vino, te partes de la risa, entras de lleno en el guión". 
-"Vale, Maestro Inconmensurable, métete con la peli que quieras pero respétame Octopussy, con sus chavalas circenses y la música aquella...Tralalalá, tralilaló tralalá..."
- "Pues también agradece un par de copas esa magnífica película. Mejora muchísimo. Llegas a compenetrarte más con el  héroe, comprendes sus sentimientos ante las jóvenes..."
- "Corta, Paco que te veo de venir..."
- "Pues eso, es menester establecer una Escala razonable de la cantidad de alcohol necesaria para mejorar una película. Decíamos que con una copa puedes volver a ver una buena película que ha envejecido porque nosotros somos más viejos. Por La fiera de mi niña los años no han pasado en vano, pero con una copita bien cargada, te reencuentras con el placer de la primera vez que la viste.
Para aguantar las seudo cómicas españolas, con cuatro copas es más que suficiente. Por malo que sea un chiste, ¡te ríes! Con seis puedes tragarte una de esas de Chabrol en que hay gente que habla en primer plano y luego más gente que habla en primer plano. Con siete copas pierdes el sentido y puedes aguantar el final de Interestelar, Contacto o 2001: una odisea del espacio, que te habrás fijado que las de Ciencia Ficción suelen fastidiarse al final..."
- "Me parece una idea dignísima de ser tenida en cuenta, Raíz de Todo Conocimiento. Si te parece llamamos a tu idea Escala Mirameba. Estoy seguro de que tiene un gran futuro por delante..."

domingo, 24 de octubre de 2010

Millones de móviles en el fondo de los retretes


Un accidente muy frecuente de consecuencias penosas

El Pentágono está furioso. Uno de los secretos filtrados por Wikileaks es el número de móviles que acaban en el fondo de la taza de un retrete.
A mí me ha pasado ya dos veces, pero soy espectacularmente torpe; Dios me dio salchichas en lugar de dedos. A otros nunca les ocurrirá. Es un acontecimiento muy pesado porque generalmente el móvil se estropea y ¡adiós agenda de contactos!
Un buen amigo me informa de que le ha sucedido el mismo contratiempo: su móvil acabó sumergido en el fondo del Gran Ojo Blanco. Podríamos preguntarnos, cuál es la frecuencia de ese incidente o accidente, como prefiráis denominarlo. No he encontrado mucha documentación al respecto; así que le supliqué a Mirameba que me prestara su ponencia sobre el tema, presentada en la última reunión de la Sección de Cosas Raras e Investigaciones Exóticas del Ateneo de Madrid. He procurado borrar las alusiones a la conspiración judeomasónica, el club Bilderberg, el Papel Rector de los Unicornios Rosas y los efectos sutiles de la Solapada Invasión Alienígena, limitándome a plagiar la parte más razonable de sus cálculos.

Un suceso muy frecuente
Hay 5000 millones de móviles en el mundo.
Supongamos que por cada móvil hay una persona -en realidad hay chiflados que usan dos móviles- y que un 5% de los que usan móvil son miembros del sexo feo que lo llevan en el cinturón. Eso representa 250 millones de señores con su móvil en el cinturón.
De esos 250 millones pongamos que un 20% son mayores de 50 y que por lo tanto tienen la próstata algo más gorda que a los 18. Son 50 millones de miembros del Club de la Cana. Eso significa que al hacer pis tienden a usar el retrete en lugar de la porcelana para evitar la pequeña aureola subsiguiente a la pérfida gotita que se queda agazapada en la uretra. La gran mayoría de los pantalones, por no decir casi todos, no tienen braguetas largas sino relativamente cortas, y lo mismo sucede con los calzoncillos. Eso implica que una buena proporción –pongamos que la mitad- de esos 50 millones de mayores de cincuenta, es decir 25 millones, tiende a desabrocharse el cinturón para hacer pis.
Ese segmento de población usará al menos cuatro veces al día el retrete con esa finalidad, lo que representa unos 100 millones de micciones diarias, que no son pocas y no sé qué proporción representarán del caudal del Río Amarillo.
Los zurdos usan los mismos cinturones que los diestros, pero al revés, así que la diferencia no es relevante. Seamos zurdos o diestros, todos tenemos tendencia a colocar el soporte del móvil del lado de la lengüeta y no el de la hebilla.Nuestros motivos no son de orden religioso ni técnico, es que si lo pones del lado de la hebilla, tardas un par de segundos más en colocarlo y en quitarlo cuando te vistes y te desnudas; y la inercia es un tobogán por el que se deslizan la facilidad y la comodidad.
Si tienes el móvil en la parte de la lengüeta, existe un riesgo, por mínimo que sea, de que al desabrocharte caiga el móvil de su soporte o el soporte se deslice entero y acabe en el fondo de la taza. Ignoro la frecuencia pero debe ser alta. Supongamos que sea sólo una vez cada dos mil. Pues de los anteriores cálculos deducimos que todos los días unos 50.000 móviles acabarán en el fondo de la taza. Del orden de 18 millones al año. Añadamos que también se cae en otras ocasiones el móvil, y no sólo a los chavales sin canas, sino a las mujeres aunque no me atrevo a imaginar las circunstancias detalladas de tan desafortunado caso. Naturalmente los cálculos no tienen en cuenta frecuencias reales ni proporciones exactas.

Cifras reales asombrosas
Los cálculos miramebianos deben andar cerca de la realidad. En 2007 se estimaban en 850.000 los móviles que los británicos perdían en la taza del inodoro. Así que a nivel mundial deben ser muchos millones los móviles caídos... Sería interesante estudiar las estadísticas en la India, donde hay más móviles que retretes según un informe de Naciones Unidas.

Una estrategia preventiva
En cualquier caso, mi consejo, queridos hermanos del sexo horroroso, es que seáis diestros o zurdos, llevéis el móvil colgado del lado de la hebilla porque la hebilla hará de tope y el móvil no caerá. Eso os evitará engrosar la estadística y tener que recomponer penosamente vuestra agenda de contactos. Sólo se tarda unos instantes más al colocarlo por la mañana, y creo que vale la pena. Y a aquellos a los que les cueste cambiar de lado el soporte del móvil, tienen la opción de ponerse el cinturón al revés de como solían.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Teoría del Hijoputa

Hijoputez y envidia son dos de los motores de las realidades sociales

Antes de proseguir con nuestro Seminario de Economía Real ¿Quién se queda con la pasta?, y abordar la Segunda Jornada, conviene aclarar conceptos y como pretendemos dilucidar los verdaderos resortes de la realidad social -y por lo tanto de la Economía- resulta forzoso el estudio miramebiano sobre la envidia y la hijoputez, continuación del hoy perdido Discurso sobre los Medici de Maquiavelo. Y es que,  ¿de qué sirve ser rico si no puedo humillar a otros? Esta pregunta no se la hicieron Ludwig von  Mises ni Maurice Allais; es la primera frase de un estudio secretísimo y judeomasónico custodiado por la Comisión Trilateral, el Club Bildelberg y la Peña Madridista del Liceo Francés: nada menos que la Teoría del Hijoputa de Mirameba; ¿de quién si no?

El sacrificio de un ateneísta
Cuando Mirameba organizó su Comité para el Cambio Horario en las Bárcenas, todavía era un hombre libre, quiero decir que no era huésped de las instalaciones sanitarias de Ciempozuelos. Habiendo nuestro Académico Corresponsable observado que el pollo con patatas le sabía mejor cuando la televisión daba noticias de espantosas hambrunas en Etiopía, Mirameba fue consciente de que algo no andaba bien en su mecanismo interior; le disgustó alegrarse de las desgracias ajenas, se sintió malo, perverso, una mezcla de teórico marxista y ultraliberal; en una palabra, se sintió como se siente cualquier mandatario chino: "Menudo cacho hijoputa soy..." constató el líder del movimiento Pro Independencia de Alcobendas; pero como en el fondo -muy en el fondo- Mirameba es bueno, se arrepintió, y para congraciarse con Yahvé, sacrificó a un ateneísta muy pesado en Valdemoro, que es lo más parecido que puedes encontrar en Madrid al monte Moriah.
De hecho el sacrificio ritual de ateneístas pelmazos fue lo que llevó a Mirameba primero a los calabozos de los juzgados y luego a las celdas acolchadas de Ciempozuelos, aunque también es justo reconocer que le hizo un favor a la Docta Casa y también se lo hizo a sí mismo: durante las horas de asueto que le ofrecían sus forzados encierros, Mirameba confeccionó su famosa Teoría del Hijoputa, que se estudia ahora en todas las Universidades de Fuera de España (UFE), allí donde no se intenta relacionar el Fuero del Baylío con la Guerra Civil ni las Nuevas Corrientes Historiográficas con el Juez Garzón.

Medibilidad de la Envidia y de la Hijoputez
Mirameba intuyó que lo que los cristianos llaman el Mal es una realidad polifacética aunque responda a un fondo común, el albañal de lo maligno; en palabras de San Juan Crisóstomo, "hay muchos gusanos en la gusanera, pero cada uno lleva un collar distinto". ¿Quién se alegra de las desgracias ajenas? Un hijoputa.  La Envidia y la Hijoputez son funciones de lo ajeno, pero la Envidia crea un desvalor mientras que la Hijoputez crea un valor. Me explico:
Envidia: sufro al saber del éxito ajeno
Hijoputez: me alegro de la desgracia ajena.
Luego alcanzaremos mayor felicidad reduciendo nuestra envidia -fuente de infelicidad- y aumentando nuestra hijoputez -fuente de satisfacción- (corolario de Sade).
Por otra parte, si la envidia que yo pueda experimentar me produce insatisfacción, me causará siempre satisfacción saber que los demás me tienen envidia. La demostración de esta proposición es instantánea: el que me tiene envidia es menos feliz, así que si me alegro de la desgracia ajena, me alegraré de que me tengan envidia; en consecuencia la maximización de la hijoputez subsume la máxima envidia ajena, puros néctar y ambrosía para el hijoputa auténtico.

Fórmula del Perfecto Hijoputa
Nota importante: usamos aquí sumas y restas para simplificar, pero en realidad el estudio original de Mirameba utiliza derivaciones, logaritmos, vectores deslizantes y funciones exponenciales que representan el fenómeno con mayor fidelidad. Donde, en las fórmulas, ponemos el símbolo "=" debiéramos poner otros garabatos que no se pueden conseguir en Blogger y que significan "equivale a" o "tiende a" según el caso.
Notación:  Fp = felicidad propia; Ep=envidia propia; Hp= hijoputez propia; Fa = felicidad ajena; Ea = envidia ajena. En esta notación consideraremos que la envidia propia es la envidia que tengo de todos los demás y la envidia ajena es la envidia que todos los demás me tienen.

1) Hipótesis: mi felicidad es función de mi envidia y de mi hijoputez, y alcanza un máximo cuanto mayor es mi hijoputez y menor es mi envidia.
Formulación: Fp es f(Ep,Hp), y

maxFp = maxHp - minEp

2) Por otra parte, y como hemos apuntado:

maxHp = minFa + maxEa

es decir mi función hijoputa alcanza un máximo cuanto más infeliz es el otro y mayor es su envidia. Luego retomando la primera fórmula:

maxFp = maxHp -minEp

es equivalente a

maxFp= minFa + maxEa - minEa.

Resulta obvio que si maximizo Ea entonces minEa  = 0 y, simplificando, obtenemos la Ecuación del Perfecto Hijoputa:

maxFp = minFa + maxEa

Traducción: cuánto más infelices y envidiosos son los demás, más feliz soy yo.

Esta ecuación es realmente sorprendente porque supone que mi felicidad es función directa de algo que, en principio, no me es propio como son la felicidad y la envidia ajenas.
Pero claro, recuerdo al agudo lector que hemos considerado inicialmente que por envidia ajena entiendo la que los demás me tienen a mí y que, en consecuencia, la felicidad y la envidia ajenas no son variables independientes de mí. En este sentido la intuición de Mirameba es de carácter einsteniano. Al igual que el tiempo y el espacio no son independientes, tenemos algo semejante en el caso de las relaciones de envidia e hijoputez: lo propio no es independiente de lo ajeno. De hecho, la envidia supone la existencia de Otro. No puedo tener envidia de mí mismo aunque sí puedo hacerme putadas (autosabotaje, suicidio, etc.).

Validez general
Podríamos pensar que la fórmula miramebiana sólo es exacta en el supuesto de que dos sujetos A y B fueran los únicos habitantes del planeta Tierra. A sólo podría tener envidia de B y viceversa. Pero, ¿qué ocurrirá cuando consideremos más individuos? Y es que el inteligentísimo lector intuirá que amén de la envidia que me tienen a mí, los demás pueden tenerle envidia a otros. Ahora bien, si tenemos tres sujetos A, B y C, ¿aumenta la felicidad de A el que B tenga envidia de C? Rotundamente: . ¿Por qué? Porque la felicidad de A aumenta en función de la infelicidad de B y como la envidia que B le tiene a C disminuye la felicidad de B, entonces aumenta la felicidad de A. Luego la fórmula miramebiana conserva esencialmente su validez en el caso de tres individuos. Por inducción se demostrará que lo que es cierto para 2 o 3 individuos también será cierto para n superior a 3.
La Teoría del Hijoputa no es en sí misma ninguna lección pero nos abre perspectivas insospechadas hasta ahora sobre el Valor Ofensivo del Dinero, objeto de la segunda jornada de nuestro Seminario.

lunes, 26 de julio de 2010

Tráfico de Tigretones


La Policía Nacional ha detectado un importante tráfico ilegal de tigretones

Los años de la droga
Los años setenta fueron difíciles para el Liceo Francés: hubo alertas falsas de bomba y bombas de verdad, y aparte de las amenazas de la ETA, del Grapo y de la ultraderecha, toda la España escolar empezó a sufrir el bombardeo mucho más letal de la droga. En algunos barrios de Madrid la gente que me lleva tres o cuatro años son una rareza porque murió toda esa generación a golpe de pico y no precisamente abriendo zanjas: la zanja se la abrieron ellos solitos. Recuerdo que un locutor de Radio las Aguilas me confesó que sus amigos de  juventud -¡todos!- se estaban pudriendo en algún camposanto y que en el barrio no quedaba gente de su edad.
En el Liceo estábamos superpotegidos del Mal porque de la seguridad no sólo se ocupaban los guardias o la policía sino que los señores de mono azul de mantenimiento o jardinería estaban pendientes de que no se nos colara ningún demonio en el Paraíso y formaban una cohorte angélica más que sumar a la de los arcángeles profesionales.
Yo era amiguete de uno de ellos, un tipo admirable que te manejaba la podadera, la calefacción industrial o los cuadros eléctricos con la misma soltura. Era un señor alto, grande y con puños como sacos de patatas; su conversación me fascinaba: me hablaba de cuánto tarda en fraguar el hormigón armado, de cómo se enciende la luz por sectores y no todas  a la vez y cosas así que me parecían entonces y me siguen pareciendo ahora mucho más interesantes que el contenido habitual de la prensa. Y supongo que a él le haría gracia tener un joven y atentísimo auditorio.
Un camello mal informado pretendió un día pasar costo a los  niños para ampliar su negocio de cara al futuro. Mi amigo trincó al camello y le metió tal paliza que lo dejó medio muerto, a Dios gracias, que a los traficantes hay que ablandarlos como al pulpo, machacándolos a conciencia. Fijaros si la protección era discreta, que me enteré del asunto de la paliza años después, que la mejor seguridad es la que no se ve.

La amenaza de la manzana roja
Estábamos protegidísimos, repito, pero había alguna excepción: durante los recreos se acercaba un señor a la verja y nos vendía manzanas cubiertas de caramelo rojo.
Supongo que la manzana venía de un árbol que no había sido descontaminado en autoclave y que contendría toda suerte de pesticidas, metales pesados y excrecencias de gamusinos mutantes; el azúcar sería del tipo ultracaries reforzado y el colorante rojo sin duda alguna cancerígeno y judeomasónico internacional.
Pero claro está que le comprábamos al buen señor sus manzanas, y también churros y porras elaborados en vaya Vd. a saber qué aceite -y lo del aceite era un tema serio, que poco tiempo más tarde España vivió la tragedia del aceite de colza desnaturalizado- y otros productos peligrosísimos como pipas, chicles, tiras de regaliz y conguitos.
Y os preguntaréis, ¿por qué este gordo inmundo nos habla de sus batallitas escolares? ¿Tan pocos temas de actualidad hay que tenemos que recurrir a sus aventuras en el Liceo?
Pues el tema surge de los proyectos de Trinidad Jiménez, la versión cañí y cañera de la Señorita Rotenmeyer que torturaba a la pobre Heidi; la sucesora de Elena Salgado quiere erradicar la bollería industrial de los colegios: adiós Pantera Rosa, Bony, Bucanero, Bollicao, Donuts o Tigretones, adiós conservantes, colorantes, edulcorantes y demás perniciosos Enemigos de la Salud.
A la Gran Penitenciaria, con esa lógica inherente al Demenciato, le parece chanchipiruli que a una chiquilla de 16 años le corten a cachos el niño que lleva en la tripa pero en cambio ve como peligrosísimo el consumo de Bimbollos, nuevas Armas de Destrucción Masiva de los neobushistas de la Progesía. Salgado  un día te deja sin tabaco y otro día Jiménez te quita el pastelito. La verdad es que a las Caudillas del Nuevo Orden  me las imagino muy bien vestidas de Miss Látigo y Nanny Azotes castigando culos pecadores, que en el fondo la lógica interna del PZOE es "Quien bien te quiere te hará llorar"; y no sólo llorar, también rabiar, maldecir y blasfemar.
Recuerdo la primera vez que en la Biblioteca Nacional observé que señores adultos y canosos se dedicaban a fumar a escondidas en los retretes como si tuvieran catorce años. Salgado produjo regresiones brutales que fascinarían a Freud... Si a Jiménez le pone dar a mí no no me ape recibir. Así que con la ayuda inapreciable de Mirameba estoy organizando la primera red de tráfico de Tigretones.
He adquirido inmensas existencias de Tigretón, Pantera Rosa y Bony para disponer de material. Los venderemos al triple, con un margen comercial del 660%  pero eso sí, bajo cuerda.
Si en el próximo curso veis a un señor con gabardina y gafas oscuras acercarse a la verja del colegio de vuestros niños es posible que en lugar del habitual pederasta del barrio descubráis a un extraordinario traficante de Tigretón. Nuestra red todavía no está montada así que si queréis ganaros una pasta, poneros en contacto con nosotros por nuestro servicio habitual de tortugas mensajeras.

viernes, 16 de julio de 2010

Adán era gay: la Nueva Biblia Correcta


El Gran Inquisidor Sebastián ha encargado una versión correcta de la Biblia

Hace unos días Madrid era un puro horno, y fui a Ciempozuelos a ver si Paco Mirameba quería invitarme a tomar una ducha fría o compartir la piscina de hidroterapia que le permite relajarse después de una sesión de electroshocks. Paco es autor prolífico y le debemos nada menos que el famoso Pacto de Mirameba del que ya hablamos aquí.
Pero el bueno de Paco casi no pudo atenderme porque está reescribiendo las ocho mil páginas de su "Breve comentario al Génesis" para utilizarlos en la Nueva Biblia Correcta (NBC) que va a sustituir en breve las clásicas de Jerusalén, Nácar Colunga, etc.

Religión para la Ciudadanía
Desde que en Moncloa han decidido que Franco no gobernó España, y que probablemente Don Pelayo era moro y Colón un detergente, todos sospechábamos que el Ministerio de la Verdad tendría que dedicar su atención a la Biblia, libro homófobo entre todos en el que a los pobres habitantes de Sodoma los condenan a las llamas eternas. Si la Biblia es un libro homófobo, pensó Sebastián, ¿a quién multaremos? ¿a sus editores? ¿a los predicadores? Gravísimo asunto al que sus asesores jurídicos han dedicado al menos diez mil horas de arduo cavilar. El que  dio con la solución, como siempre, fue el ministro Gabilondo: de un antiguo fraile de los Sagrados Corazones capaz de hacer doctor honoris causa al Sr. Carrillo, se pueden esperar siempre alardes de imaginación. Sentenció don Ángel: "si un texto molesta, cambias el texto y deja de molestar".
Ahora mismo está Moratinos negocia que te negocia con la Santa Sede para fijar los términos de un nuevo Concordato que ponga fin a la polémica sobre las clases de Religión y las de Educación para la Ciudadanía. Os revelo algunos detalles de la negociación: ambas materias se fusionarán en una nueva asignatura: Religión para la Ciudadanía que será de carácter obligatorio y computará para la nota final de Bachillerato. Alumnos y profesores usarán únicamente la Nueva Biblia Correcta cuidadosamente depurada de elementos cristianos u opuestos a la Era Guay; en cambio se incluirán referencias a Mahoma en un nuevo libro profético, para solucionar algunos problemillas suscitados por la teología musulmana. El nuevo Concordato aborda otras materias trascendentales: votar al PP será pecado, el sacramento de la Penitencia será administrado por Inspectores de Hacienda y las monjas usarán burka, que es lo oxigenado.
En el marco de ese acuerdo resultaba lógico que le encargaran a Mirameba la redacción de la Nueva Biblia Correcta y supongo que a Paco lo nombrarán en breve Ministro de Algo. Para que os hagáis una idea de la magna obra miramebiense, bastan unas líneas de su comentario a Génesis 2, 21-25.

El texto:
Entonces el Señor Dios echó sobre el hombre un letargo, y el hombre se durmió. Le sacó una costilla y creció carne desde dentro. De la costilla que le había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. El hombre exclamó: ---¡Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Su nombre será Hembra, porque la han sacado del Hombre. Por eso el hombre abandona padre y madre, se junta a su mujer y se hacen una sola carne. Los dos estaban desnudos, el hombre y su mujer, pero no sentían vergüenza.
Los apuntes de Mirameba:

El primer chiste
Queda claro que la heterosexualidad está ligada a la carnicería; es la búsqueda afanosa de una costilla, y de ahí la expresión tan masculina, "esta chica es un hueso".
La primera vez que Adán, el primer hombre, abre su bocaza, es para gastar un chiste: "su nombre será hembra porque la han sacado del hombre". Mira tú qué bien, podría haber seguido nuestro padre Adán desarrollando la misma idea: "una hembra con hambre de hombre quiere un hombre con hambre de hembra". Y no dice nada del hombro de la hembra, que también ofrecía alguna posibilidad. No es como para  convulsionarse a carcajadas, pero bueno, no pretenderéis que Adán contara los chistes así, de buenas a primeras, como Eugenio o Chiquito de la Calzada.

La soledad de Adán
Pobre Adán: ¿cuánto tiempo anduvo solo? Es fácil imaginar la vida sexual de Adán antes de que Dios inventara a Eva y muchísimo antes de que su tataranieto Onán inventara el onanismo. Los patos, gallinas, ovejas y cabras del jardín del Edén no sé si miraban con ojos tiernos a Adán, o si al contrario huían de él despavoridos. Nada dice el Libro de la vida íntima o las actividades de Adán antes de Eva, lo único que hace Adán es  ponerle nombre a las cosas. A lo mejor a cada pato o gallina le ponía un nombre cariñoso después del amor "Te llamaré Lucas -dijo Adán- y vio que era bueno".

Eva era el hermano gemelo de Adán
Claramente el relato del Génesis nos da pistas sobre el desarrollo de la Ciencia. En Adán están todas las letras de ADN. Y, precisamente Dios usa la costilla de Adán para crear Eva. ¿Y cómo va a crear Eva con el ADN de Adán? Eva era el HERMANO GEMELO de Adán, era otro Adán. O sea que va Dios y nos monta un incesto -el que hace uno hace ciento- y además un incesto gay. Además, Edén es lo mismo que Adán solo que cambiando la E por una A, la E de Eva; o sea, natural y cabalísticamente hablando, Eva es el otro Adán. 

Dan Brown apoya a Mirameba
En apoyo de las tesis miramebianas está la última obra de Dan Brown, continuación del  Código da Vinci, y Ángeles y Demonios que se titulará La Logia de Moncloa. Dan explica que Zapatero viene del Espacio Exterior  -muchos lo sospechábamos- y también nos revela otras claves secretísimas:  ¿por qué los caracoles tienen concha? ¿por qué los tíos vivimos muy bien con una sola neurona? ¿es la zambomba el epifenómeno de la teología? ¿hay vida más allá del España-Holanda? Cuestiones que merecerán un estudio profundo en su día y que los españolitos del futuro aprenderán de memoria al igual que sus abuelos aprendían la lista de los reyes godos.
Tras echar un vistazo a lo que en breve inspirará una nueva versión de la Biblia, recordé aquella definición de la fe que sin duda el Altísimo inspiró a un sabio: la fe es lo que nos da Dios para que entendamos a los curas

martes, 13 de abril de 2010

1300 años de Islam en España

El decimotercer centenario de la llegada de Tarik exige una justa conmemoración
El pasado 31 de marzo un grupo de musulmanes austríacos fue a montar el numerito a la Catedral de Córdoba. Querían organizar el rezo entre las bellas columnas de la Catedral. Naturalmente, el objetivo final consistía en conseguir algo de publicidad. La organización Junta Islámica que preside Mansur Escudero lamentó los "enfrentamientos" -o sea, que los vigilantes son tan culpables como los infractores- y subrayó que en el fondo los musulmanes austríacos tenían razón, ya que el "uso compartido ecuménico del templo (..) hubiera evitado incidentes". Setienismo puro.
A uno le dan ganas de ir a Estambul a organizar el gran exorcismo de ZP en Santa Sofía, o exigir a la embajada de Arabia Saudí que permita la construcción de al menos una parroquia, ¡una! en su ecuménica nación. Algunas de las mezquitas más importantes del mundo se alzan sobre antiguos templos cristianos, como la Mezquita de los Omeyas y la de Alepo, en Siria. ¿Os imagináis a los musulmanes autorizando a los judíos a reconstruir el Templo en la mezquita de Al-Aqsa?
Pero me temo que en los países musulmanes no se limitarían a mandarnos guardias para reconvenirnos sino que nos cortarían la cabeza, y la verdad, reconozco mi carácter bovino. Yo no estoy hecho con la pasta de los mártires.
Sobre la capacidad de evolución del Islam, basta reproducir la noticia publicada anteayer de que siete mil ulemas marroquíes consideraron que predicar el evangelio en Marruecos es terrorismo, ¡nada menos!
Leyendo un viejo libraco sobre Santa Natalia, caigo en la cuenta de que el próximo año, 2011, se conmemorarán nada menos que trece siglos de la llegada del Islam a España. Las huestes de Tarik supieron aprovechar las tradicionales divisiones de los españoles en dos bandos que tan grandiosos resultados nos han reportado. Ignoro cómo lo celebrarán los hijos de Osama, el bien nombrado, ¿nos volarán algún tren en nombre de Alá el Compasivo y el Misericordioso?
Digamos que la relación de España con el Islam no es, nunca ha sido, un camino de rosas y los leones que adornaban la entrada del Congreso de los Imputados se fundieron con los cañones tomados al enemigo en 1860, hace justo siglo y medio. Podemos apostar que nadie recordará el aniversario de Wad Ras y menos un Gobierno partidario de la rendición preventiva como única estrategia.

Mirameba ministro
Pero la situación va a cambiar, y vamos a mejorar sensiblemente nuestras relaciones con el mundo que le reza a Alá. Como todos sabéis, el presidente Rodríguez me tiene entre sus más íntimos confidentes y me ha chivado la próxima reforma del Ministerio de Asuntos Exteriores: ¡sale Moratinos! En el fondo, don Francisco es diplomático de carrera y sabe idiomas; ser competente y profesional en el actual Gobierno resulta difícil de admitir. Así que el vallisoletano va a nombrar ¿a quién? ¡No lo podéis adivinar! ¡A Paco Mirameba! ¡Por fin! Desde los tiempos de las bolsas de Sol Meliá de Matutes y la cosoberanía de Piqué, echábamos en falta algo de creatividad en Exteriores; ya llegamos donde debíamos llegar. He entrevistado a Mirameba en su residencia de Ciempozuelos, y me ha proporcionado algunos elementos de su programa para solucionar los contenciosos con el mundo islámico y celebrar dignamente el aniversario de la llegada de Tarik.

Primera medida: regalar Algeciras a Marruecos
El objetivo es claro. Llevamos tres siglos de contencioso con los británicos y no hemos sido capaces de echarlos, ni siquiera envenenando a los monos o mandándoles a Carmen de Mairena. Así que, le regalamos Algeciras al moro, que la mejor forma de llevarse bien con los de Albión consiste en no ser vecinos suyos. De este modo el marrón se lo come Mohammed VI y nosotros ya nos podremos dedicar a profundizar nuestras relaciones con nuestros queridos aliados británicos que tanto nos admiran. Incluso tiene Mirameba escrito el discurso de Su Majestad Católica para hacer la entrega: “Siguiendo los pasos de mi antecesor el Invicto Caudillo que regaló patrióticamente el Rif al padre de mi Hermano Mayor, es un alto honor para mí obsequiar a mi Hermano Menor con esta hermosa bahía de Algeciras. Alá guarde muchos años a la ilustre casa Alauita”.
Al acto asistirá emocionado el coronel Gadafi, el que llama a la Yihad contra Suiza, acompañado supongo por su amigo Aznar, al que regalará otro caballo, y en su lujosa villa Felipe el Tangerí brindará por la eterna reconciliación y amistad de España y Marruecos. Una semana después, las huestes marroquíes harán una Marcha Verde sobre la roca de Tarik, y nosotros a disfrutar viendo marroquíes e ingleses estableciendo un fecundo diálogo territorial euroafricano.

Segunda medida: lapidar monjas y ahorcar curas
En efecto, uno de los problemas que le ha surgido a la Alianza de Civilizaciones, consiste en esa manía mora de  andar lapidando mujeres o ahorcando gays, que no queda bien en la foto. Por otra parte, la ilusión de Rodríguez consistiría en proclamar festivo el Día de la Checa (6 de noviembre, en inglés Paracuellos's Day) y la única razón por la que no le pegan ya mismo fuego a iglesias y conventos, a pesar del intento de Majadahonda, es por el precio de la gasolina, que dice Miguel Sebastián que hay que ahorrar, y eso que desde Kaos en la Red nos recuerdan que la única iglesia que ilumina es la que arde. Entonces, ¿qué hacer? ¿Cómo coordinar al Ayatolá de la Cristofobia con los mandamientos del Profeta? La solución de Mirameba es perfecta: se puede lapidar mujeres, siempre que sean monjas, o ahorcar curas ya que son todos pedófilos, ¿no? ¡Algún gay habrá entre los pederastas! Así unimos lo útil con lo agradable y conseguimos un joint venture entre el Islam y la Izquierda, que al fin y al acabo las dos empiezan con I. ¡Ya tienen algo en común!

Tercera medida: convertir la Catedral de Córdoba en Mezquita.
Los recientes incidentes en la catedral de Córdoba nos recuerdan la obligación de profundizar en el diálogo interreligioso. La parte gótica de la catedral de Córdoba no pega ni con cola con la columnata, así que siguiendo el ejemplo civilizador del Islam en Santa Sofía, le ponemos cuatro minaretes a la catedral y quitamos todas esas chorradas de vírgenes, santos y relicarios.
Esa medida se complementará e imitará en otras ciudades como Madrid, donde se hará entrega de la Almudena, que como su nombre indica, se encuentra en el antiguo recinto musulmán, a un tiro de piedra de la muralla mora y junto al parque Mohammed I.

Son muchos más los puntos que aborda Mirameba en su Plan de Ordenación Religiosa y Renovación Occidental, (PORRO). Este Gobierno necesita urgentemente el PORRO de Mirameba, y espero que el nombramiento del ilustre atenéista abrirá nuevas perspectivas.

Luis Español

domingo, 7 de marzo de 2010

Un momento interesante

Me acuso de ser un irreductible optimista, como todos los que hemos sido amamantados en el cristianismo auténtico. El mundo cambia, quién lo duda,  y aunque surgen nuevos problemas jamás tuvimos tantos medios para remediarlos o paliarlos y cualquiera de nosotros tiene más comodidades en su cuarto de baño de las que disponía Felipe II en el Escorial.
Los pesimistas son como los dinosaurios: pesados y muy aburridos.
Siempre que oigo a jóvenes insensatos decir pestes del régimen constitucional de los últimos treinta años pienso para mis adentros e incluso expreso para mis afueras, que son afortunados, que no han conocido otra clase de realidades.

El final del separatismo
Al nacionalismo separatista se le acabó el rollo. Le queda poder y se ha salido con la suya en Baleraes, Cataluña, Galicia País Vasco y Valencia en el sentido de crear una superestructura que vive de las Lenguas Inútiles, esas que te obligan a hablar pero que no sirven para nada fuera de España y aquí sólo permiten vivir a quienes viven de la enseñanza, la comunicación (tele, cine, radio y prensa en vernáculo) o la traducción. También se decanta a favor de ese contradiós lingüístico algún figurón académico agraciado con premios o canongías en función de su alieneamiento incondicional con la estupidez. El mismísmo Mirameba llegó a proponer la creación de una lengua diferencial para Madrid, el madroso...
El proyecto de futuro de los separatistas consiste en devolvernos a los tiempos del Cid, conseguir una hora diferencial, y restaurar el sistema de medidas tan chanchipiruli que conocieron nuestros tatarabuelos: la blanca de la carne, la alcabala del viento, las pipas y calabazos de vino, los ferrados y portazgos.
Pero la España de las Autonomías ha fracasado y ya nadie lo niega, salvo los que viven de ese sistema, esencialmente altos cargos y chupópteros a la sazón. Las Autonomías han servido sólo para encarecer una administración gigantesca, financiar el separatismo y multiplicar por diez el número de parásitos enchufados.

Transformación de los partidos tradicionales
A los partidos tradicionales les queda un telediario. Entendedme bien: no van a desaparecer, pero sí  a transformarse.  Su poder es inmenso, en el sentido de que sus miembros electos controlan todos los resortes políticos y gran parte de los económicos, sumando al sector público los recursos de las cajas de ahorros; y al retirarse se colocan en consejos de administración de grandes consorcios privados que dependen de las bendiciones estatales. Las estructuras aguantan el paso de los años, pero no nos engañemos, sin ideas, ni ideología, ni nada. Se limitan a fomentar grupos jerarquizados de poderosos que recogen votos en función del "si no me votas a mí ganarán los otros". Un argumento tan estúpido tenía que ser eficaz, así que al cabo de tres décadas sigue funcionando, y seguirá, por mucho que chirríe.
El PSOE es un partido zombi; fue un muerto resucitado, un partido histórico y revolucionario con las manos ensangrentadas en la Revolución del 34 y la Guerra Civil. Fue un error recrear el PSOE en lugar de fundar algo nuevo. De hecho, toda la labor de Felipe González en los congresos de 1979 consistió en enmendar aquel error transformando el PSOE en un partido socialista democrático que renunciaba al marxismo como doctrina oficial, es decir un partido nuevo con un nombre viejo. En cambio nuestro actual presidente se empecina en devolverle su vieja impronta revolucionaria, evocando con trémulos orgasmos vocales la Guerra Civil o dando una coba ridícula a los Tiranos Banderas de Hispanoamérica.

Ahora mismo te vas a la página web de la Fundación Pablo Iglesias y en lugar de ofrecernos análisis sobre la actualidad te hablan de batallitas del pasado, de la España de hace setenta años o un siglo. O sea, la fábrica de ideas del PSOE, diseñada por el abuelo Cebolleta. El PSOE tal y como está es irreformable y sin duda algún socialista inteligente -no es incompatible- creará algo nuevo a partir de la ruina de unas siglas desacreditadas que no sólo huelen a paro y a fracaso, sino a locura pura y dura. Rosa Díez ha abierto la veda, en este sentido, y supongo que algún día los cuatro socialistas con cerebro que no estén pringados en el chapapote oficial decidirán crear un socialismo new wave que no se masturbe mirando fotos de Negrín.

El PP ha alcanzado tal punto de congelación que parece el primo tonto de Hibernatus. Hace un cuarto de siglo que debiera ser el partido del futuro, y no sólo por el prestigio que podrían concederle los ocho años que estuvo en el poder a nivel nacional y que fueron años exitosos en el campo económico; es que su base de votantes es la España que paga impuestos, trabaja y se esfuerza en mejorar. Es por definición, la España más progresista puesto que pretende dar un futuro a sus hijos.
Sin embargo el PP es un partido dirigido por funcionarios y en toda su Junta Nacional no hay un solo empresario de verdad; me refiero a alguien que hiciera su empresa y no la heredara.

Esto es aún más asombroso si consideramos que el  PP, fundado en tiempos democráticos, nada debe al pasado; pero sus fundadores históricos, de cuando se llamaba AP, fueron Manuel Fraga y otros distinguidos franquistas que evolucionaron en demócratas y la estructura del partido del futuro quedó fuertemente condicionada por aquellos orígenes. ¿Puede estar orgullosa AP de haber tenido como candidato al Senado por Madrid al carnicerito de Málaga?
¿Qué me decís del ex-ministro favorito de Franco recibiendo al tirano de Cuba?
El criptofachismo es perfectamente inútil y electoralmente contraproducente; además su desmesurado peso pervierte la evolución de la organización, ahogando a los liberales y ninguneando a los democristianos. Hoy por hoy las tres tendencias peperas -liberal, cristiana-democristiana y criptofacha- conviven difícilmente en la Nada genovesa. Me reconoceréis que Rajoy es un genio que lleva ocho años sobre un bidé poblado de pirañas sin tener que dedicarse a la ópera barroca. Pero lo tiene difícil, difícilísimo: ¿cómo pedirle a los que te han aupado que se suiciden dejando sitio a lo nuevo? ¿Y cómo justificar tu propia permanencia en el cargo tras dos derrotas electorales consecutivas?
El futuro peposo pasa, irremediablemente, por la democratización interna, condición sine qua non para permitir aflorar nuevos valores que sustituyan a los émulos de don Tancredo que piensan -es un decir- que se puede regresar del Limbo; pero ¿podemos imaginar que quienes viven del sistema digital de nombramientos se sumen a la revolución democrática interna? En el mar corren las lieeebres, en el monte las sardinas, tralalá...

Fuertes movimientos ciudadanos
Mientras el sistema bipartidista se consolida en lo formal pero desaparece en lo ideológico, surgen nuevos fenómenos, y el más interesante son los nuevos movimientos ciudadanos. De entrada, la AVT y Hazte Oír han sido las responsables de algunas de las mayores movilizaciones que se recuerden en la España democrática. En España existe una sociedad civil. Y cada día se hace más fuerte.
Habiendo abandonado a su suerte el PP y el PSOE a los hispanohablantes en Baleares, Cataluña, Galicia, País Vasco  y Valencia, también han surgido voces alternativas; tenemos a DENAES, Libertad linguística o Convivencia Cívica Catalana. Ellos son el futuro y el PPSOE el pasado, un pasado de rendición genuflexa y armisticios preventivos. Asombrosamente, y en contra de la obsesión de los ayatolás del  catastrofismo, los movimientos más fuertes de ciudadanos no pertenecen a la izquierda, son pacíficos y democráticos, y la izquierdona los identifica con la derechona.

Nuevas formas de socialización y comunicación
Por si fueran estas pocas las novedades, vivimos un momento clave en el campo de la imbricación de lo tecnológico en la vida corriente. Me refiero a fórmulas como facebook, twitter o el democubo. Son instrumentos nuevos que sin duda serán claves para la política del futuro.
Por otro lado los blogs, por muy limitada que sea su influencia, permiten a sus autores comunicar sus opiniones sin pasar por las horcas caudinas de la prensa comercial, donde sin duda llegas a muchos lectores pero a cambio tienes que vender tu alma a cambio de treinta bocatas.

Así que no tenemos derecho a desmoralizarnos. Estamos viviendo el principio de algo nuevo. De nosotros depende que además de nuevo, sea bueno.

jueves, 11 de febrero de 2010

El coñazómetro y la crisis

 Los comentarios sobre la crisis provocan ataques masivos de tedio

Ya os hablé de mi viejo amigo el profesor Mirameba, Académico Corresponsable, que se hizo famoso con su exigencia de ponerle índices onomásticos a las guía telefónicas y que conoció viajando por el mundo a toda clase de pioneros y ateneístas. Uno de sus contactos más significados fue el famoso neurocirujano de Alabama Joe Kerrollow, que pensaba que el tedio es la primera causa de mortalidad, así que inventó el coñazómetro, (en inglés boringmeter) un aparato destinado a medir el grado de aburrimiento de un auditorio. La base técnica del aparato sigue siendo un misterio, aunque el principio físico no varía mucho de cualquier otro dispositivo capaz de captar, ampliar y medir radiación electromagnética.
Por lo visto la energía disipada por los bostezos es muy superior a lo que la gente cree y además de la señal audible se concentra mucha energía en la frecuencia JOK, una ventana muy angosta del espectro.

La escala JOK
El malvado Königsberg, inefable inventor del orgasmatrón (1973) plagió descaradamente el invento de Kerrollow. Todos sabemos que un bostezo es como un orgasmo, pero al revés, así que Königsberg se limitó a invertir las polaridades.
A raíz de aquel escándalo se inició un desdichado pleito judicial que terminó con la fortuna y las esperanzas del primer coñazólogo que recuerde la Historia del Conocimiento. Lo único que ha quedado de su obra es la Escala de Kerrollow (en Inglés joke scale) que viene a ser el equivalente a la de Richter en el ámbito del aburrimiento y que en primer lugar se refirió a la reacción del público que asistía a un festival de cine eusko-chino con doblaje al madroso. La película elegida para calibrar el aparato fue El Suicidio de Bergman, homenaje al gran maestro sueco, y la innovación del argumento consistía en que los actores en lugar de hablar se expresaban mediante sombras chinescas. Sólo para decir “Hola Mariano, ¿qué tal? Yo muy bien Pepeluí, ¿y tú?” necesitaban diez minutos dado que la mitad del repertorio eran mancos que sólo disponían de sus muñones, y la otra mitad ciegos que no sabían donde estaba la pantalla. La película, muy cortada, dura seis horas, pero hay quien afirma haber sobrevivido a la versión completa.
En cualquier caso la escala del buen doctor se graduaba de este modo:

1. ligeros bostezos
2. bostezos descarados y numerosos
3. parte del público resopla y mira el reloj. Algunos se levantan y se van.
4. al menos la mitad del público se queda traspuesta. Abren y cierran alternativamente los ojos. Otros vomitan.
5. la sala se divide entre los que duermen descaradamente con la boca abierta y roncando mucho y los que tiran objetos al escenario.
6. varios miembros del público han sufrido un ataque de locura. A otros les sangran los oídos. Indicios de pérdidas neuronales.
7. licuefacción cerebral masiva.
8. la totalidad de los asistentes ha muerto.
9. No se sabe qué hay más allá del 8, entramos en el campo de la fe: ¿Sabe Dios por qué es Dios? ¿Desde cuándo? ¿Quién se lo chivó? ¿Es la leche el epifenómeno del café, o el café el epifenómeno de la leche? ¿Hay algo más allá de los Euromillones? ¿Existe vida inteligente en la Sexta?
Los políticos más aburridos del cosmos
Mirameba, entre dos electroshocks, es un tío muy razonable. Él piensa que una tesis doctoral de historia económica centrada en la producción de garbanzos en el Alto Ampurdán podría dar algo más de 4, pero sin llegar nunca a 5 en el boringmeter. Yo creo haber leído cosas peores a lo largo de mi vida, infumables rollos babilónicos y pestiños apenas imaginables. Por obligación, claro está. Cada vez que he incurrido en lecturas forzosas pero bien pagadas me han salido tres canas y ahora soy un proyecto de Copito de Nieve. Sin embargo nada, absolutamente nada, consigue aburrirme tanto como los comentarios sobre la crisis, dignos de figurar en la Guía del Ocio de las Bárdenas Reales. Me pregunto cuánto puntuaría en el coñazómetro, ¿iría más allá del 5? ¿llegaría al 8? Después de oír una vez más las mentiras de toda la vida, surfeo con el mando zapeando a todo zapear. Cada vez que veo a Pepiño, Sebastián, la Vice o el Iluminado abriendo la boca, ¡zas! película al canto, o serie de televisión.
No estoy dispuesto a jugar a la ruleta rusa con lo que me queda de neuronas aguantando cinco minutos más de un espectáculo tan inútil como antiecológico. ¡Árboles y más árboles convertidos en propaganda, en artículos sesudos de analistas y monólogos de monclólogos!
Pero vamos a ver, ¿tiene alguien la menor duda de que nos gobierna un atajo de anormales? ¿Será verdad que a estas alturas todavía hay zapateristas convencidos?

El final del coñazómetro
El otro día tuve la mala idea de intentar medir lo aburrido que era un debate en televisión donde se abordaba la actual crisis y sus posibles soluciones. Activé el coñazómetro, encendí el televisor, sintonicé el programa y me marché, raudo y veloz, para que no me afectara. Regresé al cabo de media hora, y por toda la casa olía a chamusquina. El gran invento de Kerrollow echaba todavía humo, como si algo, dentro, se hubiera quemado… Se ha perdido para siempre. “Fuera de calibre”, me dijo un técnico, “está irrecuperable”. Me hubiese gustado ceder el aparato al Museo de las Ciencias, pero ya no es más que un amasijo de metal y plástico carbonizado. Descanse en paz. Sirvan estas líneas de sentido homenaje a su creador.
Luis Español Bouché