Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta zapatero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zapatero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

La aspirina ¿con gas o sin gas?

Noche de insomnio, releo mi ejemplar de Los que tapan el Sol, de Jorge Dotta:

Siempre hay un bar en el que alguien espera. Hay veces en que quienes esperan son varios y el ambiente está cargado por la tensión y la incertidumbre. Hasta los camareros están incomodados por esa vibración a pesar de estar acostumbrados a ver esperar y a consolar a algunos desgraciados que ven que se irán de allí con una soledad mayor de la que traían al entrar.

Siempre hay un bar en el que alguien espera... siempre hay alguien a la espera de un bar. Tiene razón el maestro Dotta, los bares son propicios, allí esperamos, al amor o al amigo; son templos de la esperanza y del desesperar, cuando ya toda espera es vana pero la mente se empecina en recrear los eslabones pulverizados por un capricho.
Toda nuestra cultura se teje con los hilos invisibles de bares, cafés y terrazas, esos espacios libérrimos pero reglados, remansos en el gran río de la vida en el que durante un instante, saboreas la amistad, el amor o una conversación. Ya no podré montar el Churro Alegre -han prohibido el tabaco- y los Siniestros han ganado la partida. En lo que va de año, creo que sólo he ido a un bar cinco veces -o cuatro- porque me proporciona una indecible tristeza respirar ese ambiente tan saludable y tan coñazo. Algún día ya no habrá bares en Madrid donde tomarte unos callos o una oreja a la plancha, todo será light a la medida de nuestras anoréxicas ministras. Veo espacios acristalados, con camareros en bata blanca distribuyendo pildoritas a la concurrencia.
- ¿Me pone una clara de limón?
- No, no es posible, todavía estamos en la Hora Sana, hasta las once de la noche no podemos servir alcol.
- Empezamos bien... ¿Y lal limonada a secas, o una Cola-Loca?
- Le recuerdo, señor, que las bebidas gaseosas están prohibidas porque el azúcar es malo para los dientes y la sacarina da cancer.
- ¿Y unas croquetitas?
- Nos han prohibido freír, por el tema del aceite.
- ¿Unas patatitas al alioli?
- Patatas hay, pero no podemos añadir salsas que incorporen huevo, aunque esté liofilizado, por la salmonelosis.
- ¿Un chorizo a la cazuela?
- Pero bueno, ¿Vd. quiere matarse? ¿Sabe Vd. la cantidad de nitratos y colesterol de la que hablamos?
- Oiga, no quiero ofenderle, pero... ¿Vd. es camarero, verdad? Y no un piiip médico de los piiiip.
- Pues no señor. Ya no hay camareros. Ahora somos Técnicos en Atención Pública Alimentaria (T.A.P.A.). Para llegar a este puesto tuve que formalizar dos años de preparación profesional y superar la correspondiente oposición.
- (Murmullos indescifrables)
-¿El señor desea?
-La verdad es que desear, el señor desearía arrancarle a usté el hígado, y freírlo encebollado, con sus toxinas y todo y luego me lo comería con las piiiip patatas fritas en la piiip de aceite de motor, piiiip, pero como no es culpa suya sino del piiip del Zapa y sus Siniestros, le rogaré que me traiga una aspirina bien gorda y una empalmicina forte.
-La aspirina, ¿con gas o sin gas?
- Al natural.
- ¿La empalmicina, con ginseng?
-Sí, con efecto turbo-visagra de endurecimiento reforzado.
Tiempo al tiempo, estas líneas se estudiarán en las facultades y manicomios como La Gran Profecía. Al final, siempre viene alguien a taparnos el sol, y Diógenes en su barril, revienta de rabia.

martes, 28 de diciembre de 2010

El machismo que viene

Me da que uno de los legados del demenciato va a consistir en un machismo terrorífico. Me refiero al machismo de la calle, no al discurso feminista oficial. Hoy día los políticos o son inútiles o claramente perjudicales, y sus discursos perfectamente prescindibles, por lo tonto y lo reiterativo; no digamos la multiplicación de organismos y observatorios de Igualdad, Direcciones Generales de la Mujer y demás pesebres oficiales donde los partidos enchufan a sus más fieles borregos con un buen sueldecito y desde el que se financian y promocionan proyectos estrambóticos de colegas y amiguetes. El discurso feminista ha quedado reducido a la expresión de una frustración y viene a subrayar la galopante involución que estamos sufriendo; especialmente en España. Mientras las feminostas del Zetaparo se dedican a fomentar el aborto y a estudiar el género de los autobuses -que no debe ser lo mismo un autobuso que una autobusa y en los tubos de escape el tamaño sí que importa- o edifican monumentos a la gilipollez como lo de lanzar la palabra miembra, las niñas de Madrid cada día llevan más maquillaje encima y le piden a su padre unas tetas nuevas si sacan buenas notas. Sólo la crisis económica ha sido capaz de frenar el explosivo aumento de operaciones estéticas.
Ese el el discurso real, el de la inseguridad, el de quien no se atreve a ser él mismo y prefiere ser otro. Los medios parecen decirle a las niñas que no estudien para convertirse en Rita Levi o en Madame Curie, que procuren ir al gimnasio para labrarse un culiculum en condiciones, que algún día acabarán deslumbrado al mundo en una tertulia televisiva...
No sé si es impresión mía, pero jamás he visto al bello sexo tan atemorizado ante el porvenir, tan poco proclive a la felicidad, tan acomplejado ante los desafíos del hoy y del mañana. Y si nos preguntamos por qué hay tanta inseguridad en las mujeres, podríamos quizá hablar del escaso número de obras feministas en el campo creativo. Por obra feminista me refiero a aquella en la que la protagonista es algo más que un proyecto de geisha, de Srta. Almeja batiendo palmas de entusiasmo ante la idea de encontrarse con Don Percebe. Por ejemplo, El Silencio de los Corderos, obra maestra absoluta de Thomas Harris donde la protagonista -encarnada por la inmensa Jodie Foster en la brillante película de Jonathan Demme- está muy bien perfilada y representa una forma superior de inteligencia. Es dificil no sentir simpatía y entusiasmo por la agente Clarice Starling. Eso es una protagonista y lo demás tonterías.
Otro caso brillante es el de la Hermione de Harry Potter. Hermione es el cerebro del trío que constituye con Ron y Harry. Las pelis de Harry Potter proporcionan a los niños al menos una idea positiva, para variar: que las chicas pueden hacer cosas inteligentes.
En el caso de Lara Croft, la heroína de Tomb Raider, los productores han conseguido fundir varios personajes en uno: una versión femenina de Indiana Jones, con su toque de James Bond y cuerpo de modelo pasado por Silicon Valley (Angelina Jolie).
Pero al lado de esas obras, hay otras que transmiten ideas claramente perjudiciales.
Por ejemplo, hace un mes pude disfrutar de una interesante película,  La Red Social acerca del fundador de Facebook y me llamó la atención la ausencia de personajes femeninos. Bueno, para ser más exactos, las tías que salían en la peli eran algo así como una encarnación de polvera, unos animalitos de placer que esperaban ansiosamente el collar de su próximo dueño.
Esa visión de la mujer reducida al estado de condón, de funda de rabo relinchando de impaciencia mientras espera la llegada del Rey de la Creación, no llamaría la atención en el marco de una peli X, de una producción de Bigas Luna o de cualquier otro pornógrafo al uso para los que una tía no es nada más que lo que le sobra a un par de agujeros, pero me pareció francamente incomprensible en una obra que se supone que nos tiene que mostrar la vida y milagros del fundador de feisbuc. Quizá es que el mundo de la informática es particularmente masculino, todavía más que el de las matemáticas.
La película se ha realizado en los EE.UU. que son una de las patrias del feminismo y donde las mujeres, las bostonianas, votaron por primera vez.
Sales de esa peli con la clara sensación de que estamos pegando saltos atrás a velocidades lumínicas, y de que quizá los directores, guionistas y escritores en general debieran hacer un esfuerzo para no reducir las mujeres a papeles de orden decorativo o ridículo como en los tebeos de Tintín.

martes, 6 de julio de 2010

La Damnatio Memoriae de Franco (crónicas del Demenciato)

Como ya sabéis, y parece ocioso repetirlo, considero que el periodo que vive España desde 2004 es pura demencia, es decir, literalmente, alteración de la razón, y en el futuro será estudiado por los expertos como demenciato. Me entero de la última locura de la zetagente -digna de Jerry Lewis- por el muy entretenido blog de Luis Antequera, citando un artículo de El País.

Franco no gobernó España
Resulta que en la página web de Moncloa hay una lista de presidentes del Gobierno de España. En esa lista está incluido un señor llamado Francisco Franco, de profesión militar, de vocación dictador y que entre otros pequeños cargos sin importancia presidió el Gobierno durante 34 años -no incluyo los años de la Guerra Civil y el gobierno de Burgos- y el Estado durante 37. Pues bien, según El País, la  zetagente va a borrar el nombre de Franco de la lista de Jefes de Estado y de Gobierno de España.
Dentro de la tristeza que produce ver a personas adultas y vacunadas entregándose a juegos de adolescentes tardíos -y más con la que está cayendo- me ha hecho hasta gracia esta nueva genialidad del Gobierno Trapisonda. Porque, precisamente, y una vez más, se pone de manifiesto el mimetismo entre las huestes zapteriles y el franquismo.

Los franquistas hicieron lo mismo con sus adversarios
Me refiero a que para delendar a Franco, recurren a la técnica de la damnatio memoriae, la misma que ejerció el franquismo con las figuras más relevantes del republicanismo y del liberalismo; los franquistas estaban al menos tan chiflados como la zetagente, y a Franco lo pintaban vestido de cruzado. Será verdad eso de que somos la Reserva Espiritual de Occidente.
A Casares Quiroga los franquistas quisieron borrarlo del Registro Civil; lo mismo ocurrió con Negrín, en su isla. El fanatismo de los azules era tan grande, que Julián Marías recordaba haber visto durante la II Guerra Mundial mapas de Europa de los que habían borrado las Islas Británicas (!)
Los sueños de la razón producen Zapateros. Pero incluso Zapatero tiene sus cualidades; defendió a Aznar y la democracia española delante de Hugo Chávez, y tributó un homenaje a los españoles muertos en Mauthausen. Zapatero no es malo; lo que pasa es que como muchos de su generación, es producto al 100% de la intolerancia que le rodeó desde niño, es el típico alumno de colegio de curas que odia a los curas. Z es un fanático de tomo y lomo y para él el mundo siempre es una dicotomía compuesta de progres y fascistas, rojos y azules, Barsa y Madrid; en fin, tampoco se puede pedir más: probablemente Z sea lo más tolerante que tengamos hoy en su partido, porque desde luego después de la multa a Intereconomía del Gran Inquisidor Sebastián, queda claro que el concepto de democracia de estos tíos es puramente orgánico, y que su concepto de la libertad de prensa son los discursos sobre lecturas buenas y malas del padre Garmendia de Otaola (S.J.)

Cambiar el pasado como patología
La damnatio memoriae y la apoteosis son dos instituciones que nos dejó Roma pero que se remontan, en el caso de la primera, a tiempos de los faraones. Por medio de la apoteosis, se llegaba a deificar a un mortal, como los emperadores cuyo culto se fue organizando a partir del siglo I. La damnatio memoriae consistía, en cambio, en borrar para siempre el nombre de un personaje.
Nótese que por medio de la damnatio memoriae, una sociedad no sólo condenaba a un individuo al olvido sino que purgaba de sí misma su propio pasado, signo inequívoco de patología mental: podemos cambiar el futuro, pero nunca el pasado, que es el Universo de lo ya sucedido.
Lo demás, son fantasías tan divertidas como las de la trilogía de Regreso al Futuro. Y pretender cambiar el propio pasado es una característica típica de esa enfermedad que deriva en el negacionismo. Niegas lo que eres o lo que has sido. Hace unos días estuve en un blog discutiendo con unos franquistas que te explicaban con sesudos argumentos que la División Azul no se batió por la victoria de Hitler. ¡Toma ya!

Los comandos de la tijera
Una de las cuestiones que más me preocupa es que la técnica de la damnatio memoriae suele ser bastante destructiva. Los egipcios, al borrar el nombre del faraón maldito o al destruir sus monumentos, se llevaban por delante información que los arqueólogos nunca podrán reconstituir. Me preocupa esta última chifladura del Gobierno porque, claro, supongo que no se detendrán con el tema de Franco en la web de Moncloa, sino que tendrán que recortar el nombre de Franco de todos los decretos y leyes publicados en el BOE desde el 1 de abril de 1939 hasta los primeros días de 1976. Eso supone recortar unos 800.000 páginas en cada una de las colecciones completas del BOE que se conservan en España.
Para hacerlo en un tiempo razonable, tendrán que contratar a unos mil jóvenes que a razón de 200 tijeretazos al día pueden purificar una colección completa cada 4 días. Como del BOE se conservan algo más de 500 colecciones completas en España, se puede realizar el trabajo en seis años -2000 días, grosso modo-, a menos que se contrate a diez mil en lugar de mil, y se podría entonces conseguir en siete meses. Me parece una inversión útil y provechosa, sobre todo en estos tiempos de abundancia y prosperidad. Otros comandos tendrán que encargarse de la destrucción de los sellos de correos y las monedas subsistentes, y como siempre, habrá que cambiar los nombres de las calles que es un deporte muy español. Y ¿qué pasa con los libros que hablen de Franco? ¿Los quemamos?

El armario azul del PSOE
Lo único bueno, realmente, de la moda gay que hoy impera, es que muchos se han liberado de sus cadenas íntimas. Todos conocemos esos casos patéticos de homosexuales nunca salidos del armario que se pasaban el día contando "chistes de maricones" para marcar su desprecio por aquello mismo que constituía su esencia inconfesada y frustrada. Incapaces de construir su identidad a partir de sus verdaderas emociones, incapaces de vivir su amor, de aceptar siquiera su enamoramiento, limitaban su inclinación natural a folleteos clandestinos en saunas o lavabos de estación, y acababan sufriendo sistemáticos chantajes, como el coronel Redl.
Pues ya es hora de que este gobierno de franquistas puros y duros se libere también, que salga de su íntimo armario de intolerancia; Bibiana la feticida, Don Sebastián de Torquemada, la Vice y el propio Z estarían monísimos con su camisita de Falange y su boinita roja, y dejarían de dar el coñazo hablando de un Franco al que en el fondo idolatran más cuanto más lo desprecian públicamente y cuya esencia totalitaria corre por sus venas. Ganas dan de gritarles:  ¡Liberaros! ¡Montaros en la carroza más grande del Día del Orgullo Azul! ¡Asumid vuestra vocación y no pretendáis ocultarla! Y menos, recortarla. Así sea.

sábado, 22 de mayo de 2010

De recluta a reservista: ¿servicio militar encubierto?

La leva de reservistas, ¿nuevo servicio militar obligatorio?

El Servicio Militar obligatorio fue suspendido por el gobierno Aznar a finales del año 2001. Eran años de expansión económica y se pensaba que un pequeño ejército profesional bien equipado y pertrechado, era mucho más adecuado que una gran masa de reclutas mal armados y deficientemente preparados. O ese, por lo menos, era el pretexto.

Un proyecto de Reglamento de Reservistas
Ahora, el gobierno Rodríguez Zapatero está elaborando un proyecto de Reglamento de Reservistas de las Fuerzas Armadas, que se puede leer o descargar  aquí y en el que resulta complicado no ver una restauración del Servicio Militar, solo que al recluta lo llaman reservista que hay que reconocer que queda mucho más bonito.
El proyecto en sí es muy elogiable, puesto que tiene en cuenta la realidad de las necesidades de Defensa. Nadie sabe que nos deparará el futuro; así, literalmente, empezaba la inolvidable canción de Joe Cocker y Jennifer Warnes -la de Oficial y Caballero- Who knows, what tomorrow brings, in a world few hearts survive... La figura de reservista obligatorio venía ya anunciada en la Ley 39/2007 de la carrera militar, artículo 123.


No hay efectos sin causa
Una buena pregunta sería la indagar por qué se regula ahora a los reservistas. No soy especialmente partidario de las teorías conspirativas pero me tengo que preguntar si acaso tiene el Gobierno información reservada que no está dispuesto a compartir con el público. ¿Se trata de prevenir desórdenes civiles? ¿Piensa el Gobierno que el desastre económico es mucho mayor de lo que nos dicen? ¿Se trata de conjurar otros conflictos internos de origen territorial, como una crisis en Cataluña? ¿Tiene informes el Gobierno sobre posibles conflictos internacionales?
Son preguntas razonables, me parece, porque como dice siempre el jurista Lancho en relación con las iniciativas legislativas, "no hay efectos sin causa". En cuanto a la legalidad del proyecto, existen serias dudas.

Un artículo interesante
El amigo que me mandó el enlace con el proyecto subrayaba la existencia del siguiente artículo y marco en rojo lo más destacable:

Artículo 2. Definición y clasificación de reservistas.
Son reservistas los españoles que, en aplicación del derecho y deber constitucionales de defender a España, pueden ser llamados a incorporarse a las Fuerzas Armadas para participar en las misiones definidas en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional. Los reservistas se clasifican en:

a) Reservistas voluntarios.
Los españoles que resulten seleccionados en la correspondiente convocatoria, superen los periodos de formación militar básica y específica y se vinculen de forma temporal y voluntariamente con las Fuerzas Armadas, por medio de un compromiso de disponibilidad.
b) Reservistas de especial disponibilidad.
Los militares de tropa y marinería y los militares de complemento que adquieran dicha condición al finalizar sus compromisos de larga duración.


c) Reservistas obligatorios.
Los españoles, con una edad comprendida entre los diecinueve y los veinticinco años, que sean declarados como tales por el Gobierno de acuerdo con la ley.

Una mili eventual
Este último punto referente a los reservistas obligatorios llama la atención: ¿qué diferencia hay entre las tradicionales levas y considerar como eventual reservista obligatorio a los españoles entre diecinueve y los veinticinco años, pudiendo llamarlos a filas?
De lo que se trata es de restaurar un servicio militar obligatorio distinto al instaurado en 1912 y suspendido por el gobierno Aznar, pero que participa de idénticas características: es un servicio público, un servicio militar y un servicio obligatorio. Luego no es una restauración de la mili de nuestros padres y abuelos, sino de una mili diferente, de carácter eventual y dictada por el Gobierno en función de la situación interna o externa de España.
Notemos que la declaración de reservistas obligatorios exigirá, al menos, la autorización previa del Congreso de los Diputados (art. 50.1). Los artículos a partir del 50, que regulan la reserva obligatoria, recuerdan mucho al sistema de reclutamiento tradicional.

¿Un remedio para el paro?
El reservista llamado a filas, ¿será excluido de las listas del paro? Pues mira, a lo mejor esa es la solución mágica del Asombro de Occidente en la línea del pensamiento más clásico: "acaba con la pobreza, ¡cómete a un pobre!" Pues eso, "acaba con un parado, conviértelo en soldado".
Mon Dieu, cuando nuestro Gobierno se reúne, ¿cómo no caen desmayados los Ministros entre violentos orgasmos ante la pura inteligencia del Estimado Líder? ¡Ooooh, aaaaaaah, ooooh!
Hablando de orgasmos, como ya sería intolerable la discriminación entre hombres y mujeres, y las chicas también serían reservistas, esta nueva mili podría ofrecer algún atractivo como el de permitir la profundización de las relaciones entre los jóvenes, que España es un país de viejos y necesitamos más niños.
Ni en mis más locos sueños llegué a imaginarme un campamento de verano rodeado de ágiles y hermosas reservistas haciendo ejercicios de respiración... Uuuno, doooos, uuuuno, dooos. Me huelo que no van a faltar voluntarios.

domingo, 9 de mayo de 2010

Cuatro días de Mayo

Demenciato (2004-?): periodo de gobierno en España caracterizado por el trastorno de la razón.

Hace unos días unos buenos amigos se enfadaron mucho conmigo a raíz de la entrada de este blog en que alababa de José Luis Rodríguez Zapatero su capacidad nunca bastante ponderada de arrasar -cual nuevo Atila-  la izquierda española. Acuñé al respecto un término, demenciato, para caracterizar el periodo dominado por este gobierno y este gobernante. Al lado de nuestras flamantes autoridades, hasta El Loco de las Coles -en la foto- es un modelo de cordura;  y tiene más gracia.
No soy especialmente original; Tusell llamó aznarato al periodo (1996-2004) y la verdad es que rodriguezato parece una aliteración de Rodrigo Rato y zapaterato suena fatal así que mejor usamos demenciato que tiene en cuenta la definición del Diccionario de la Real Academia Española.
  • Demencia: locura, trastorno de la razón.
Si algo ha caracterizado la política española desde 2004 han sido las propuestas enloquecidas y las medidas incomprensibles, desde el Proyecto Gran Simio hasta lo de alabar los discursos por la paz de Arnaldo Otegui.
Enunciaba yo que tras Rodríguez Zapatero y su Circo no van a quedar de la izquierda ni las raspas. Quizá me equivoque, y el Dios de los Laicos Cabreados me castigará obligándome a  leer las obras completas de Hannibal Lecter pero en cualquier caso voy a seleccionar tres noticias que, al margen de cualquier otra valoración, revelan a las claras el trastorno de la razón que estamos sufriendo como colectividad. Me centro sólo en una semana, en la última.

Martes 4: traducción simultánea en el Senado
Los senadores del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y de los demás grupos separatistas de la Cámara, presentaron el martes una propuesta de reforma del Reglamento del Senado para poder usar el catalán, el valenciano, el gallego y el euskera en todos sus órganos: Pleno, Diputación Permanente, comisiones y comunicaciones escritas. Nótese que según la Constitución Española -ese texto con cuyas hojas se masturban nuestros políticos mirando la foto que Franco le dedicó a sus padres- todos los españoles tienen el deber de conocer la lengua española y podría añadir, que más todavía sus representantes.
Nadie se ha molestado en calcular el coste de una medida tan asombrosa: unos dicen que 120.000 euros, otros que un millón y medio. Pero en el fondo, ¿qué mas da? Paga el contribuyente, así que no nos molestemos en ahorrar. Un millón es poco, ¡mejor quince!

Miércoles 5: ataque a la Biblioteca Nacional
Nuestro previsor Gobierno ha decidido ahorrar, con sólo dos años y medio de retraso. Resulta que ya no se ven brotes verdes. Bueno, ¿qué gasto recortar? Anda, qué idea, ¡nos cargamos la Dirección General de la Biblioteca Nacional! El BOE del día 6 publicó la resolución rebajando de categoría la Biblioteca. Al día siguiente, publicó el BOE el cese de Milagros del Corral. ¡Brillante!
No se les puede pedir a quienes votan a favor del canon por leer libros en Bibliotecas Públicas, o imponen por que sí el software cautivo de Microsoft en las escuelas, que entiendan aquello de la libertad de información, el libre acceso a la cultura y demás mariconadas neoliberales. El próximo paso será cerrar del todo las bibliotecas e imponer la tributación preventiva de Google Books a la SGAE. Todo se andará y González-Sinde sin duda acuñará su famosa Declaración de Madrid: "Todo lector es sospechoso", epítome de siglos de tradición inquisitorial: "mal piensa y no errarás".
Mientras se suprime la Dirección General de la Biblioteca Nacional, se mantiene, en cambio, la utilísima Secretaría de Estado de Cambio Climático, que en breve facilitará suvenciones y eurocréditos a las plantaciones de cocoteros y  palmeras datileras en Groenlandia. Me extraña que no tengamos ya una Dirección General de Cría de Dragones o una Remonta de Unicornios. Bueno, todo se andará.

Viernes 7 de mayo: inseminando etarras
Publica ABC la noticia de que a dos etarras les van a dar toda clase de facilidades para traer un niño al mundo, una pobre criatura inocente nacida del óvulo de Belzebú y el semen de Satanás. La Misa Negra la han encargado los responsables de la muy socialista sanidad andaluza que como todos sabemos anda sobrada de dinero y por eso paga a sus proveedores con 18 o 24 meses de retraso. Supongo que cuando nos acerquemos al momento del parto, pedirán los honrados y dignísimos padres un permiso de maternidad.
Y todo esto entre el martes y el viernes, en sólo cuatro días. ¿Semana grande? ¿Semana Trágica? ¿Quién da más? Pasen y vean, señoras y señores. Ni la sentencia que condenó a la Frikipedia nos había llevado tan lejos...

domingo, 2 de mayo de 2010

Por qué me gusta tanto Zapatero

El total fracaso de Zapatero conlleva la liquidación de la izquierda exaltada

Un problema secular de España reside en la existencia de una fracción pequeña pero activa de la "izquierda" a la que no preocupa la cuestión social, a la que no le importan millones de parados o la degradación de los servicios públicos. Es la izquierda de hace un siglo,  nunca del todo enterrada, la que no cree en la democracia ni en el orden, que piensa que matar curas y quemar iglesias es la mejor forma de luchar por el Progreso, que odia la idea de España pero apoya con entusiasmo el nacionalismo regionalista, que prefiere el fracaso escolar al éxito, que quiere acabar con la monarquía para poner República y luego sublevarse contra la República para organizar la Revolución y luego organizar la Depuración de la Revolución, y así hasta el infinito.
No los vamos a cambiar. Son gente en perpetua adolescencia, cuyo acné juvenil se trasladó al cerebro y he conocido muchos de esos en el Ateneo, ya viejos, derrotados y acabados, pero siempre activistas. Nuestro presidente está liquidándolos a todos.
Me explico: Rodríguez Zapatero es un burgués que odia la Burguesía, un padre de familia que quisiera imponer el aborto post-parto, el típico alumno de colegio de curas que aborrece la Iglesia, un demócrata amigo de los antidemócratas chavistas o marroquíes, un presunto activista filogay amigo de los iraníes que los ahorcan: en definitiva es el alfa y omega de lo que no me gusta.
Los que me leen y conocen sospechan que no soy socialista. Van bien encaminados... Pero confieso públicamente que sí soy zapaterista; nadie en España ha alcanzado mi grado de compenetración con el Sr. Rodríguez.  Hay gente poco informada que dice que no sabe con qué va a salirnos ahora el inquilino de Moncloa: ¿propondrá la independencia del Reino de Patones? ¿La masturbación obligatoria en Primaria? ¿Pagar la Deuda Histórica a los numantinos?
Yo, en cambio, sé lo que piensa mi admirado presidente porque si algo me disgusta sé que a él le pone, y vice versa. Y la verdad, ese grado de sintonía con un mandatario al que no tengo el honor de conocer personalmente, me hace sentirme un poco monclovita, como si en lugar de ser un pobre capullo ajeno a los resortes de la influencia, pisara las espesas alfombras del Poder.

Una oportunidad histórica: tras el Demenciato
Y digo mi admirado presidente, porque siempre me ha parecido digno de respeto un hombre que intenta ser coherente con sus ideas, por extravagantes que sean. Y doblemente admirado, incluso con cariño, porque Rodríguez Zapatero ha arrasado con todo: ya nadie cree en las Autonomías ni en el Tribunal Constitucional, ni en la independencia judicial; todo el mundo está aburrido del guerracivilismo, harto del tercermundismo, hasta las narices de la Alianza de Civilizaciones; ya nadie aguanta el laicismo, ni el feminismo radical, ni la cristofobia, ni el abuelismo o el garzonismo, ni las demás circunstancias y valores sistemáticamente defendidos, y por tanto prostituídos y ridiculizados por el vallisoletano y sus aliados internacionales: Fidel, Chavez,  Morales o el Míster Bomba iraní. Se lo ha cargado todo,  incluso algo a priori tan respetable y cristiano como la Memoria de los olvidados, de las víctimas de Franco enterradas en fosas comunes. Todo lo que toca, Zapa lo convierte en algo risible o absurdo. La España del Profeta está perfectamente plasmada en la ocurrencia de poner traductores simultáneos en el Senado. Todo lo inútil y lo imbécil es zapaterable. Cuando concluya la agonía de España a manos de Zapa, no quedarán del PSOE ni las raspas y se recordarán los ocho o doce años de Zapa como el Demenciato.
Zapatero ha hecho tábula rasa, preparando el futuro de su sucesión con una labor de zapa a favor de la derecha capaz de desmoralizar a todos los suyos. Con más de cinco millones de parados al final de este año, cualquier medida que se tome a partir de 2012 o 2016 podrá ser asumida por la sociedad.
Rodríguez ha hecho posible tanto el cambio como el recambio, una verdadera refundación política, ecónomica y social.
Podríamos militarizar los colegios e instaurar allí el saludo a la bandera y la oración matutina; podríamos reclamar los ducados de Atenas y Neopatria; podríamos aniquilar la corrupción de estos sindicatos putrefactos y reconstruir una legislación laboral lejos de las manos de los neocon; prepararemos un crecimiento espectacular de la economía, basado en el esfuerzo y en la familia, una expansión de la cultura española como jamás se conoció. Probablemente el reinado de Felipe VI superará al de Isabel y Fernando.
Toda crisis supone una oportunidad, y cuando se llega al punto más bajo, sólo se puede subir. Cualquier soplagaitas trapisonda puede suceder a Rodríguez Zapatero; cualquiera puede hacerlo mejor, porque no se puede hacer peor.

¿Sabrá aprovechar el centro derecha esa oportunidad?
El problema más grave de España no es el no-pensamiento de Zapa, no. Es algo mucho más serio, es la inexistencia de una alternativa. De hecho, Zapa nunca ha gobernado sino que ha preferido ser la oposición a la oposición.
El amable Rajoy no sé si sobrevivirá a sus enemigos externos e internos. Ni me importa un ardite. La verdad es que el PP es un partido poco interesante cuyos altos dirigentes no se merecen el entusiasmo de sus militantes y votantes.
En el fondo, para gobernar bien durante los próximos cien años, los peposos no tienen que complicarse la vida: basta acabar con las Autonomías, liquidar el déficit público ingresando más de lo que se gasta, poner orden en la educación elevando la exigencia de calidad a profesores y alumnos; exterminar a terroristas, pederastas y violentos en general; aterrorizar a los delincuentes, y especialmente a los de guante blanco, banqueros, bolsistas y demás chorizos graduados en Deusto, Esade o en el CEU; reforzar el poder de la ley y el de los jueces; devolver la autoridad al profesorado, mandar a freír vientos a los Estados caníbales; abaratar al menos un 500% el precio del suelo y de los pisos; crear guarderías públicas gratuitas, proteger a los viejos del Dr. Muerte de turno y cosas así, sencillas y baratas.
También tiene que evitar que su propia Gente Rara, se incruste en el poder. El 99,99% del electorado ni es franquista, ni carlista, ni falangista, ni neocón, ni pederasta, así que el PP debe tomar nota y depurarse de sus propios enloquecidos.
Zapa se lo ha puesto a huevo al PP.  Básicamente ya ni siquiera es necesaria la democracia interna: para gobernar mejor que el actual gobierno basta con reunir dos circunstancias: estación vertical y lenguaje articulado. Y para eso nos vale cualquier tataranieto de Fraga, cualquier sobrino o churri o yerno de no sé quién que suelen ser los que tienen el poder en el PP. Ya podemos incluso asumir los escaños dinásticos. No hace falta que los candidatos populosos tengan ni el graduado escolar. Con la regla de tres, basta y sobra. Y puesto que parece obvio que el PP, a estas alturas de la feria, no se va a renovar ni va a desarrollar democracia interna, ni elecciones primarias, asumamos que las próximas cuatro generaciones de españoles vivirán bajo el poder de una pandilla feudal. Ya no me importa. Después de Rodríguez Zapatero cualquier cosa me parece bien con tal de que:
- no roben
- no mientan
- pasen el test de Roschach
La mentira y el robo no gustan a los electores. Y la locura es peligrosa. Para locura ya hemos tenido suficiente con el Demenciato, más chiflados no, gracias. Y tampoco gente rara como el Loco de las Zanjas o los zafios puteros a lo Torrente.
Por normal me refiero a señores y señoras que cuiden hijos o padres mayores; que alguna vez hayan trabajado fuera de la política; que se levanten por la mañana y se acuesten por la noche; que de vez en cuando cenen macarrones gratinados; cosas sencillas. No es mucho pedir.
Me trae sin cuidado que sean heterosexuales u homosexuales exoarmáricos o introarmáricos -como tantos dirigentes populares-, que sean del Madrí o del Atleti, o que no les guste la paella; lo que no quiero es que engañen a sus parejas, ni a sí mismos, porque quien engañe a su amor, con quien comparte lecho y proyectos, ¿cómo no mentirá a su elector, al que no conoce? No quiero gente que quiera robarme, ni mentirme. No pido santos, que entre los santos siempre ha habido mucho desequilibrado estilita y su Reino no es de este mundo.

Que cumplan seis de los diez mandamientos
Ni siquiera les pido que sean católicos, cristianos, o siquiera creyentes; me conformo con que acepten 6 de los Diez Mandamientos.

Honrarás a tu padre y a tu madre. / No matarás. / No cometerás adulterio. / No robarás. / No levantarás falso testimonio ni mentirás. / No codiciarás nada que sea de tu prójimo.

Resumiendo: no pido genios sobrehumanos que sepan de qué color era el caballo blanco de Santiago; en lo que a mí respecta, pueden seguir creyendo que un kilo de plomo pesa más que un kilo de plumas o armarse con sacos y linternas para cazar gamusinos. Con que no roben ni engañen me conformo. ¿Es mucho pedir?
Si fuera capaz de desprenderse de toda esa caspa gurteliana y de todos esos hipócritas extrarrestres que frecuentan burdeles mientras hablan de los derechos de la mujer, el PP podría aspirar a gobernar durante los próximos cien años. Así de sencillo.

jueves, 17 de diciembre de 2009

El abuelismo español


La utilización de la ascendencia para ensalzar o denigrar a los hombres públicos se enmarca en la obsesión  española por la limpieza de sangre

De Colón a Cervantes

Dos de los hombres más singulares de la historia universal, Miguel de Cervantes y Cristóbal Colón, se empeñaron en ocultar y maquillar su ascendencia de tal forma que ni los cervantistas más fanáticos ni los mejores eruditos colombinos conseguirán jamás averiguar las prosapias de tan interesantes personajes. Hablamos del creador de la novela moderna y del descubridor del Nuevo Mundo, nada menos...
Toda mentira, toda ocultación revela un complejo o un miedo. Tiene que ser muy poderoso el miedo para obligar a figuras tan extraordinarias a maquillar su pasado. Y es que la española obsesión por la "limpieza de sangre" ha supuesto a lo largo de los siglos una verdadera enfermedad de la mente. Lo importante no eran las obras sino los ancestros, que en España siempre han servido de arma arrojadiza, para alabar o para condenar. Fisguemos a fondo en la ascendencia del vecino, que seguro que tiene a algún judío oculto en el armario, je, je...

El abuelismo antiburgués

Precisamente, con pretexto de Memoria Histórica hay quien reactualiza la limpieza de sangre pero en forma de abuelismo: volvemos a examinar árboles genealógicos a la búsqueda de ejemplos edificantes o de piedras de escándalo, pero no se trata aquí de remontarse a los reyes godos sino de determinar qué hacía el abuelo de cada cual durante la Guerra Civil. ¿con qué bando estuvo? o bien ¿qué le hicieron?

Otra diferencia con el siglo XVI es que la infamia que suponía tener entre los ancestros a "gentes de mal vivir" ha sido sustituida por el carácter infamante de la burguesía. Buena parte de los políticos españoles pertenecen a familias de la burguesía inteligente, que fue a buenos colegios, en la que abundan títulos de universidad, que por medio de buenos contactos accede a mejores trabajos  y vive en confortables pisos repletos de libros y con piano. Este hecho es ignorado por las propagandas de partido y por la lectura universalmente negativa del término burgués, como si sólo fueran burgueses los ricachones panzudos de los grabados de Daumier contando billetes... Burgueses son los antepasados de prácticamente todos los grandes líderes mundiales, entonces ¿por qué no reconocerlo?

Aznar y Zapatero


Ejemplo espectacular de lo que decimos lo tenemos en los Sres. José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. En ningún otro país de Europa le interesa a nadie saber quién es el abuelo del presidente. Pero a nosotros sí, por lo visto.
En el primer caso, la figura del abuelo paterno, Manuel Aznar Zubigaray, despertó un morboso interés por parte de autores como el ínclito Anasagasti que, obviamente, no tenían nada mejor que hacer y quisieron herir al nieto a través del abuelo; el propio presidente Aznar, sin duda para quitarse una espinita, le dedica unas páginas a su antepasado en su libro, Retratos y perfiles.

En el caso del Sr. Rodríguez Zapatero, pocos serán ya los españoles que no sepan que su abuelo paterno fue el capitán republicano Juan Rodríguez Lozano, fusilado por los autodenominados nacionales. Esa condición fue aireada por EL PAÍS en un artículo famoso "El nieto del capitán Lozano" con el siguiente subtítulo: "Zapatero procede de una familia comprometida políticamente: su abuelo el capitán del ejército republicano Juan Rodríguez Lozano, fue fusilado en 1936". O sea, el que le fusilen a uno significa un compromiso político... El compromiso de Lozano no fue con la política sino con su lealtad de oficial: se negó a sublevarse y por eso los nacionales lo asesinaron.
Es comprensible que el Sr. Aznar o el Sr. Zapatero se interroguen acerca de quién fue o dejó de ser su abuelo; resulta más preocupante que le inquiete a los demás. La visión que cada uno de nosotros tiene de su propia ascendencia y de su familia es una de las llaves de esa misteriosa flor que llamamos identidad, y la identidad ni siquiera tiene que basarse en elementos reales o tangibles, porque del pasado sólo nos llegan retazos y además tendemos a elegir lo que nos gusta y a ignorar lo que nos desagrada; nadie tiene, en realidad, la menor idea de quiénes fueron sus mayores: nos quedamos con el cliché, con la imagen del abuelito que nos sentaba en sus rodillas, o las anécdotas que nos contaron, pero lo demás es música celestial.

Abuelismo selectivo

Además, ¿en virtud de qué criterio seleccionamos a los antepasados? Porque abuelos, cada uno de nosotros tiene cuatro, salvo excepción, y resulta grotesco oír hablar “del abuelo de Aznar” o “del abuelo de Zapatero”.
Por ejemplo, en el caso de este último, a nadie le parece interesante averiguar nada acerca de las abuelas —Josefina García y Natividad Valero— lo que no es más que una consecuencia de un machismo nada residual en el país de las cuotas femeninas. ¿Qué saben los españoles de los otros abuelos de los Sres. Aznar López y Rodríguez Zapatero? ¿O es que los Presidentes del Gobierno no tienen más que un abuelo?

Faustino Zapatero y los Zapatero del PP

Por ejemplo, ¿qué sabemos del médico vallisoletano Faustino Zapatero Ballesteros, el abuelo materno de nuestro actual Presidente? Que pertenecía a la burguesía universitaria vallisoletana. Fue, como su hermano Emilio, miembro de la Real Academia de Medicina de aquella ciudad y un distinguido neonatólogo, autor de varias obras sobre la materia. Emilio, tío abuelo de nuestro presidente, fue catedrático desde 1935 en la Facultad de Medicina de Valladolid y autor de una veintena de trabajos; superó en 1937 un expediente de depuración en Valladolid, precisamente en las mismas fechas en que los falangistas de esa ciudad querían fusilar al abuelo del Sr. Aznar. ¡A lo mejor se conocían! En 1941, a petición propia, se revisó el expediente de Emilio. Este tío abuelo del actual presidente engendró a varios hijos entre los que se contó con una numeraria del Opus Dei y con un senador del Partido Popular, el también médico Emilio Zapatero Vilallonga (1936-2000) personaje muy digno de interés, director general de Sanidad con la UCD, padre de un Plan General de Sanidad, consejero de Cultura y Turismo en Castilla y León, en el gobierno presidido por el Sr. Lucas, y además buen poeta.
En cuanto al abuelo del actual Presidente, don Faustino, ¿era de derechas o era de izquierdas? ¿Le gustaban las fresas con nata o prefería las ensaimadas? ¿A quién le importa? Podríamos dedicar mucho tiempo y energía a determinar las tendencias políticas, la vida y milagros de don Faustino Zapatero Ballesteros: ¿para qué? ¿con qué objeto? Lo único que tenemos claro de la ascendencia de nuestro actual presidente es su carácter eminentemente burgués y universitario; si tu padre es el Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Derecho de León, si tu familia materna cuenta con médicos distinguidos, y el tío Emilio es senador del PP ¿por qué resumir tus circunstancias personales y familiares en el abuelo fusilado?

La familia "roja" de Adolfo Suárez


Caso todavía más extraordinario es el del padre de la Transición, Adolfo Suárez cuya familia inmediata conoció el ensañamiento de posguerra sin que se le pasara a don Adolfo por la cabeza ir presumiendo de abuelos represaliados. Su padre, el coruñés Hipólito Suárez Guerra, procurador de los tribunales, era de Acción Republicana, y fue purgado con aceite de ricino siguiendo la costumbre importada por los falangistas, a imitación de los escuadristas del fascio. Peor lo pasó la familia de su madre, Herminia González Prados. A su padre, Ricardo González -abuelo de Adolfo- lo asesinaron los “nacionales” y su hermano Ricardo -tío del político- murió en una de las cárceles del dictador.

El abuelo galleguista de Rajoy


Por su parte, Mariano Rajoy es nieto de un galleguista, Enrique Rajoy Leloup, decano de los abogados de Santiago al que los “nacionales” privaron de su cátedra de Derecho Civil en la universidad de aquella capital y sólo reintegraron en su decanato veinte años más tarde, para castigar sus tendencias autonomicistas.
Salió bien librado comparado con la familia de Adolfo Suárez o con la del capitán Rodríguez Lozano. Recientemente Rajoy Leloup fue nombrado hijo adoptivo de Pontevedra.

Reduccionismo versus continuidad

El abuelismo, como hemos visto, parte de un prejuicio selectivo, se habla de este abuelo y no del otro y se olvida de forma casi unánime la existencia de las abuelas. Por otra parte, se reducen las vidas ajenas a una sola circunstancia, si el abuelo fue "rojo" o "azul", olvidando las auténticas trayectorias. El personaje de Faustino Zapatero o Manuel Aznar, un distinguido médico y un enorme periodista, ¿se pueden reducir exclusivamente a sus identificaciones políticas, a su actitud durante la tragedia de 1936? Ese reduccionismo impide contemplar la verdad -y la verdad siempre se defiende sola-  y es que los españoles simpatizantes o víctimas de uno y otro bando, se dedicaron durante largos años de posguerra a tratar de sacar adelante a su familia; los hijos de los “rojos” buscaron la forma de medrar en la España “azul”, lo cual es tan natural como el instinto de supervivencia.
La memoria histórica no consiste sólo en fijarse en lo que sucedió durante tres años de guerra, sino en lo que hubo antes y lo que vino después. La historia sólo se puede estudiar como una continuidad.

Luis Español Bouché

lunes, 14 de abril de 2008

Adiós al Ministerio de Medio Ambiente


Un gobierno del PSOE acaba con un Ministerio de Medio Ambiente creado por el PP.

Todos saben que los sapos son grandes filósofos. Con sus labios espesos, sus párpados hinchados y su mirada indescifrable, mi viejo amigo Colás se parece mucho a un senador americano de la vieja escuela, como el Charles Laughton de Tempestad sobre Washington. Colás vive en una charca del Guadarrama y se pasa horas y horas quietecito sobre su nenúfar tomando el sol; sólo se molesta en moverse para zamparse una mosca despistada. Durante todas esas horas de quietud, Colás reflexiona y medita como un yogui en las orillas del Ganges. El otro día me decía el bueno de Colás: “Algo se cuece en Medio Ambiente”, y acto seguido chupó el puro y apuró la copa de coñac. Y, efectivamente, el relativamente nuevo gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero se inaugura con una serie de sorprendentes decisiones, siendo una de ellas la disolución del Ministerio de Medio Ambiente, que pasa a integrarse en el de Agricultura.

Insuficiencia de los clichés "derecha" e "izquierda"

España es el mundo al revés, y un carnaval permanente. No me diga nadie que había previsto que algún día Almería iba a saciar la sed de Barcelona. Los que sabían que la derecha española es golpista, y militarista, ¿se olían acaso que Aznar suprimiría el servicio militar obligatorio? Los que sabían que nuestra derecha es machista y paternalista, ¿cómo se explicaron que las primeras mujeres en presidir el Congreso y el Senado fueran, respectivamente, Rudi y Aguirre, abominables criaturas del Partido Popular? Finalmente, se supone, también, que la derecha española, ese cáncer de la civilización, se come cada mañana un filete de oso panda mientras arrasa el último hayedo para poner en su lugar un campo de golf y una estación de esquí. ¿Quién iba a decir que con el mismo gobierno Aznar surgiría el Ministerio de Medio Ambiente? Fue la primera de sus ministras, doña Isabel Tocino quien, por cierto, firmó el protocolo de Kioto.
Mira tú qué cosas, ahora resulta que el segundo gobierno Rodríguez Zapatero ha suprimido el Ministerio de Medio Ambiente, incorporándolo a un Superministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación, Medio Ambiente y de los Grandes Expresos Europeos. Para disimular le han puesto el Medio Ambiente delante, ahora el engendro se llama Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que de entrada es una solemne tontería puesto que el medio rural y el marino son parte del medio ambiente general. Es como hacer un Ministerio de la Fruta, las Peras y los Higos.

Regreso al pasado

Se trata de un virtual regreso al pasado: antes del primer gobierno Aznar, las funciones y competencias que asumiría más tarde Medio Ambiente estaban dispersas entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, y el Ministerio de Agricultura. Aquel Ministerio verde vino al mundo, cargado de esperanzas, un 5 de mayo de 1996. Unas semanas más tarde, un real decreto de 21 de junio precisaba sus competencias en materia de conservación de la naturaleza y parques nacionales. Vale la pena recodar las que son o más bien fueron:

  • Formulación de los criterios básicos para la ordenación de la flora, la fauna, los hábitat y ecosistemas naturales; elaboración de disposiciones generales en relación con dichas materias, así como la coordinación con las Comunidades Autónomas para su aplicación.
  • Estudio e inventario de los espacios naturales, de las especies amenazadas, de los ecosistemas y elaboración del banco de datos de la naturaleza, al objeto de mantener y reconstruir el equilibrio biológico y establecer planes coordinados de recuperación de la flora y fauna silvestres, en colaboración con las Comunidades Autónomas.
  • La declaración de impacto ambiental, en los términos previstos en la legislación vigente.
  • Realización de estudios y estadísticas en materia de conservación de la naturaleza
  • La elaboración, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de las disposiciones generales relativas al desarrollo sostenible del monte.
  • La elaboración, en colaboración con las Comunidades Autónomas, de los planes y programas de restauración hidrológico-forestal, reforestación y preservación y mejora de la cubierta vegetal.
  • La colaboración con las Comunidades Autónomas para la elaboración de planes de lucha contra incendios y realización de las actuaciones que correspondan en esta materia.


Leídos esos artículos, ¿habrá quien dude todavía de la necesidad y oportunidad de crear y mantener el Ministerio de Medio Ambiente? El efecto de los referidos artículos fue temperado al diapasón de algunas resoluciones judiciales en el tema de los Parques Nacionales, y algunas reformas posteriores, pero en esencia, se conservó hasta que el día de ayer, Moncloa decidió acabar con él. El pretexto para finiquitar un Ministerio que sólo habrá vivido doce años es la política del agua, dicen los sabios. Que es como decir que la última titular del Ministerio no se ha debido lucir al respecto, ¿no?

Despolitización de la ecología

El final del Ministerio es también la guinda al proceso de despolitización de la ecología, el entierro de una identificación abusiva entre ecología e izquierda. Ya nadie se va a creer que la actitud política respecto de la naturaleza venga definida por derechas e izquierdas. Y eso es bueno, porque la visión partidista de las cosas sólo puede beneficiar a los pescadores en aguas turbias; al contrario, la superación de la perspectiva partidista permite que nos fijemos en los resultados concretos y en los proyectos singulares desarrollados o abortados a nivel local o nacional. La ecología ya no es de izquierdas, lo cual no significa que sea de derechas. Sencillamente, hay políticas acertadas y desacertadas, hay ministros o consejeros eficaces y otros desastrosos; las ardillas no votan por Zapatero ni los urogallos por Rajoy.
La única sombra sobre nuestra optimista perspectiva son los efectos de la memez autonómica: la Generalitat quiere obligar a que las oropéndolas hagan pío pío en catalán y el Sr. Touriño pretende convertir Lugo en puerto de mar a golpe de decreto. Los ministerios con competencias sobre el suelo, el aire y las aguas se encuentran desarmados ante nuestra genuina imbecilidad constitucional; en el fondo andar cosiendo y descosiendo ministerios no es más que una treta para disimular el fracaso rotundo de la administración territorial de nuestro manicomio nacional.
Lo único que puede interesarnos ya de la política medioambiental es lo concreto: en materia de Medio Ambiente hay que ser como Santo Tomás y poner el dedo en la llaga... Se marchó Narbona, cuya gestión se puede resumir en la disolución del Ministerio. Après moi le déluge, habrá pensado doña Cristina. Pero no hay diluvio, no, sino pertinaz sequía. Cruzo los dedos para que la flamante superministra Espinosa no permita que se demore por más tiempo el Parque Nacional de Guadarrama, un parque que la mejor España viene reclamando desde hace noventa años. Es la última oportunidad...

Luis Español Bouché
Publicado el 14.04.2008 en Asturias Liberal