Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta mentira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentira. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

Las almas mutiladas del Yunque

Fuente: AP/Charlie Riedel
La adolescencia siempre ha atraído a las pirañas religiosas y a los tiburones políticos, porque el adolescente es inseguro y está dispuesto a regalar su corazón; es formable, conformable, deformable...
Siempre que veo a una jovencita o un muchacho entusiastas, ilusionados, que apuestan por una opción política, por un movimiento religioso, por una asociación, por una idea -por errónea que me parezca- siento a la vez alegría y tristeza. Alegría por ver a un testigo de la vida y de la fe, alguien dispuesto a ofrecer su tiempo a una causa; y tristeza porque muchas causas no merecen tanta generosidad: levantamos altares a ídolos de barro y podríamos decir de tantos jóvenes y de tantas causas, qué gran vasallo si tuviera buen señor.
En una entrada anterior sobre las víctimas del Yunque, uno -que es limitado- no supo insistir en lo que  de verdad resulta terrorífico, y es el daño que causan ese tipo de sectas a sus miembros. Son organizaciones desalmadas que sólo prosperan en la medida en que vampirizan la energía de sus secuaces.
Imagínate al chaval al que le cuentan que va a ser soldado de Dios -nada menos- cruzado de la Verdad y de la Luz, combatiente contra el poderoso ejército de las Tinieblas. ¿Qué chiquillo no ha soñado con ser un héroe, un mártir, un redentor de cautivos, un liberador de esclavos? En una sociedad tan extraviada como la nuestra, las sectas o los fundamentalistas tienen mucha pegada porque el mundo es un jeroglífico que nadie entiende y que no ofrece perspectivas. Así, ves tíos de 16 años que quieren ir a Irak a matar cristianos para ir al Cielo de Alá porque les han contado que eso era bueno, santo y razonable... Se meten en ese rollo criminal, como podían haberse metido en cualquier otro, tan limpio y legítimo como el activismo ecologista, los movimientos provida o la Acción Católica.
Fuente: Enlace Judío
Si a mí a los 16 años me hubieran dicho que entregando mi alma y mi futuro a un grupo secreto de iniciados, de nuevos templarios, iba a construir el Reino de Dios en la tierra, probablemente habría caído en la trampa. O quizá me hubiera repugnado la idea del secreto o esa nada fachion estética facha de "Dios, Patria, Yunque" con un símbolo del Yen que imita las insignias nazis...
Ves que los antiguos súcubos del Yunque se han convertido con el tiempo en íncubos de treinta o cuarenta años, muchos casados, con toda una vida ya a sus espaldas, y te da una pena terrible pensar en todos esos años entregados a la mentira, trabajando para Satán en nombre de Dios, sirviendo al Padre de la Mentira, mintiendo a tu familia, a tus amigos, a tus socios... Digo yo que cuando se les pase el entusiasmo de la juventud, cuando calienten una copa de coñac en la mano, en la biblioteca, reflexionarán sobre su trayectoria. ¿Habrían conseguido más cosas fuera de la secta, o menos? ¿Y qué es lo que han conseguido? No conozco nadie tan idiota que a los cuarenta se crea las mentiras que a los quince nos tragamos como avestruces. Entonces, quizá, se inicie en su corazón una muda rebelión: romper las cadenas. Acabar con la mentira. Salir del armario. Pero, y después, ¿qué? Dar el salto de la libertad, puedes hacerlo cuando, en el fondo, eres ya libre; pero si tienes obligaciones familiares, el tema ya cambia... La secta les habrá hecho creer que sin ella, que fuera de ella, ellos no son nada, que no pueden nada... Entonces los labios seguirán pronunciado las mismas mentiras, seguirán atrayendo sangre nueva a la vieja y decepcionante maquinaria, pero en el fondo de su alma, mutilada, ya no quedará ninguna ilusión... ¡Qué desperdicio! Los yunquis me hacen pensar en esos hermosos pájaros que acaban pringados en la marea negra, hasta que ya sus alas pesan tanto que acaban por ahogarse en el chapapote de la mentira... Cuando te mutilan el alma, te cortan las alas; y ya no sabes volar.

sábado, 7 de febrero de 2015

Las víctimas del Yunque (esbozo de tipología)

Ya hemos hablado del Yunque, una muy discreta secta que pretende controlar la Iglesia Católica. Hemos dedicado entradas a esa gente en varias ocasiones: aquí, aquí y aquí.
Una exposición muy completa y reciente sobre lo que es El Yunque se debe a doña Victoria Uroz, en una larguísima y documentadísima entrevista realizada por Juan Francisco Jiménez Jacinto para Forum Libertas. Quien lea las tres partes de esa entrevistas sabrá qué es el Yunque, cuáles son sus fines, cuáles sus plataformas de actuación en España, quiénes son sus principales líderes, y cuáles son las organizaciones en las que se han ido infiltrando. Y doña Victoria no miente. Los enlaces directos con dichas entrevistas son los siguientes: uno, dos y tres.

Dicho esto, una cuestión que no podemos obviar es la tipología de las víctimas del Yunque, o lo que es lo mismo, identificar a las víctimas de dicha secta.

La Iglesia Católica y el activismo católico
En cuanto a las víctimas institucionales, resulta obvio que la Iglesia Católica y el activismo católico son las dos principalísimas víctimas de la Secta.
La Iglesia Católica apenas se ha recuperado de los incontables escándalos de pederastia, y no necesita que se la asocie a una organización secreta que imita los símbolos neonazis.
En cuanto al activismo católico, en España ha acusado un golpe muy serio al suscitarse un estado general de desconfianza. No sabes quién es yunqui, ¿será este socio? ¿será mi director? ¿será el secretario de esta asociación? Nada más deprimente y antieconómico que la desconfianza.

Si tratamos de clasificar las víctimas personales, hay que considerar al menos cuatro grupos distintos:

Los relegados
Se trata de los católicos que no son de la Secta, que a lo mejor han creado una red, han hecho crecer un medio y de repente ven que otros se quedan con el chiringuito y que a ellos los relegan a un papel secundario, meros comparsas de los yunquis que adoptarán el papel principal y dominante.

Las víctimas colaterales 
Fulano es invitado a participar en una actividad controlada por peña del Yunque; lo filman dirigiendo un cursillo a gente joven, sin saber que el acto lo organiza el Yunque; plataformas yuncosas le apoyan en sus actividades. Y todos los que nos enteramos pensaremos: "Fulano es yunqui". Y resulta que no lo es. Pero desde el momento en que lo han visto con yunquis acreditados o en medios yunquis, lo marcamos con la cruz. Se trata de un desprestigio que no nace de los hechos sino de su apariencia, y es particularmente injusto. Una consecuencia todavía más siniestra es que esa víctima colateral que pierde afectos y contactos porque se piensa que es yunqui, puede llegar a la conclusión: "Ya que experimento lo malo de ser yunqui sin serlo, voy a hacerme yunqui de verdad y así experimento lo bueno". Lo cual le convertiría en otro tipo de víctima, claro.

Los agredidos 
En tercer lugar están las víctimas directas de campañas de amenazas o desprestigio efectuadas por los yunquis, que acuden a toda la parafernalia legal y mediática para tratar de dañar a quien revela sus manejos. En su día, consiguieron los yunquis cerrarle la cuenta de twitter a Victoria Uroz o que youtube censurara los vídeos de Santiago Mata. Y no hablamos de agresiones más serias, que en Méjico se habla de asesinatos de los que el Yunque sería responsable...

Los propios yunquis 
En cuarto lugar están los propios yunquis, que son las víctimas principales de la Secta, pobres infelices que se tirarán cinco, diez o veinte años mintiendo a todo trapo, mintiendo a sus padres, mintiendo a sus hermanos, mintiendo a sus cónyuges, mintiendo a sus amigos, hasta volverse locos de atar o hasta que comprendan que las mentiras tienen un Padre, que no es precisamente Dios. Debe resultar durísimo superar el ecuador de la existencia y darte cuenta de que toda tu vida ha sido una gigantesca mentira... Años y años perdidos, adorando ídolos mejicanos en lugar del Dios verdadero... ¡Qué desperdicio!

martes, 14 de octubre de 2014

Vamos a contar mentiras

Está bien que la gente prometa cosas inverosímiles, están en su derecho que como decía aquella mentira ambulante que fue alcalde de Madrid, las promesas están para incumplirlas. Además mi amplio corazón que rebosa leche y miel comprende que las campañas electorales y las precampañas son interminables y que algo hay que decir, no sé, que gracias a mi hábil gestión:
  • disminuirá la incidencia de meteoritos
  • aumentará la profundidad de los escotes
  • Madrid será puerto de mar
  • y lloverá por las noches de tres a cinco.
Cosas razonables, yo que sé, pero una cosa es que nos cuenten maravillas y otra muy distinta que nos las traguemos. Dios nos pide que seamos pacientes y caritativos pero no nos exige que seamos idiotas, así que me voy a componer una canción sobre el clásico "Vamos a contar mentiras" y me la tararearé de puertas adentro, cuando oiga los discursos de la Gente Importante y los Geniales Tertulianos:
Ahora que vamos despacio (2) vamos a contar mentiras, tralalá (3)
Puedes aumentar los gastos /sin aumentar los ingresos, tralalá
y gastar más de la cuenta / sin incrementar la deuda, tralalá
Privatizo un servicio / sin que se lucre un amigo tralalá
y recalifico suelos / sin pedir una propina, tralalá.
etc...

sábado, 14 de junio de 2014

Yunque, yunquis y hitleryunquen


En general a la gente corriente nos gusta más creer en lo bueno que en lo malo. Nos gustan esas historias de perros perdidos que recorrieron diez mil kilómetros para encontrarse con sus amos; nos gustan todas las historias de amor, que si acaban bien, bien; y si acaban mal, también, porque el protagonista de una historia de amor es el amor mismo y no los personajes que la interpretan. Nos gusta todo aquello que nos habla de progreso, de médicos que encuentran panaceas universales, de hemipléjicos que se empeñan en volver a caminar, todas esas historias que inspiran y proporcionan satisfacción. Nos gustan las historias que nos hablan de milagros, de salvación, de la vida tras la muerte y del Cielo por los siglos de los siglos, amén.

El Yunque apesta
En cambio, no nos gustan las historias siniestras de sociedades secretas infiltradas en los movimientos católicos. No nos gustan los mentirosos compulsivos. No nos gustan los hipócritas al servicio de su propio orgullo, los luciferinos que se disfrazan de santitos. No nos gustan los conspiradores. El morbo puede tener su gracia durante unos minutos, pero luego aburre.
El tema de El Yunque no es que huela, es que apesta, es que ya echa para atrás. Ya lo hemos tratado en dos ocasiones, aquí y aquí. Quisiera no tener que seguir con ese rollo, porque nada me disgusta más que tener que dedicar un minuto de mi valiosísimo tiempo a unas sabandijas que ni siquiera pueden denunciarme, los muy capullos, porque no están constituidos como Asociación. Mira tú qué listos son, que carecen de personalidad jurídica, así que no sólo no pueden denunciar a nadie, ¡son ellos los denunciables! A los ojos de la ley, no existen más que como infractores de las normas que prohíben las sociedades secretas, y cualquier actividad ilícita que pudieran cometer, como adoctrinar menores, por ejemplo, podría dar lugar a la aplicación del artículo 129, párrafo 1, del Código Penal.

El entrenamiento de los hitleryunquen
Dicen que los chicos del Yunque son una asociación de ultraderecha. Bueno, en realidad no son nada, puesto que ellos mismo insisten en que no existen, pero viene a pelo lo de la ultraderecha para imaginar los campos de entrenamiento de los hitleryunquen, entre flexión y flexión: "Ein, zwei, drei, mentir, mentir, mentir, negar, negar, negar, uno, dos, tres, responde otra vez, no, no no, el Yunque no existe, la Orquesta no existe, yo no existo, tú no existes, uno, dos tres". Así todo el día, siguiendo el Sistema Ulises. Cuando cualquier Polifemo les pregunta: "¿Quién eres?" ellos contestan, "Nadie". Desarrollan reflejos condicionados como perros de Pavlov; si alguien habla del Yunque o del libro de Jung que leí anteayer, ellos entran en bucle babeando mentiras: "El-yunque-no-existe-no-existe-no-existe-no-existe". ¿Tendrán algún botón detrás de la oreja para resetearlos?

El cerebro de un yunqui
Eso de empeñarse en no existir cuando existes, en decir que no eres cuando eres, te convierte en carne de manicomio, ¿no? No quisiera ser el siquiatra ni el confesor de uno de esos chiflados, aunque imagino que tendrán sus propios siquiatras y confesores, para mantener a sus víctimas dentro de la Secta. El yunqui supongo que a fuerza de esnifar mentiras se hará troladependiente, ¿no? y tendrá que inventarse todos los días nuevas mentiras para metérselas en las narices, o abonarse a un canal de esos que te hablan de las ciudades perdidas en la cara oculta de la Luna...
Algún día los cerebros de los yunquis que se chutan mentiras en vena todo el rato, todo el día, todos los días del año, serán estudiados por los forenses. Los conservarán en botes de cristal. Deben tener huecos en las circunvoluciones, espacios en blanco entre las neuronas.
Se supone que la educación consiste en afirmación. Lo primero que haces cuando dejas la infancia, es aprender a firmar. Firmar es afirmarse. Mentir es de niños, los niños se inventan cuentos estupendos de gigantes que abrieron la nevera y se comieron la mermelada. Las mentiras de los niños tienen gracia. Las de los adultos dan cierta pena.
Me imagino lo que será la vida de un yunqui cuando sale de la Secta y tiene que aprender a vivir en la verdad, a no mentir todo el rato, una pesadilla como la de Jim Carrey en Mentiroso Compulsivo.
En el próximo capítulo de este culebrón, hablaremos de los obispos y de sus silencios.

domingo, 29 de diciembre de 2013

La Historia sobrevivirá a todos los historiadores

Las catedrales no llevan firma, ¿para qué? Tampoco llevan firma el viento que acaricia las amapolas de un trigal, ni la espléndida agonía del crepúsculo sobre la Sierra; no llevan firma las olas, ni los pájaros del cielo, ni la piel recordada de un amor. Y es que las obras son mejores que sus autores y las leyes mejores que los legisladores; Dios es infinitamente mejor que sus pastores y la Historia sobrevivirá a todos los historiadores.
Hace unos días leí un pesadísimo artículo de un famosísimo historiador -no le podemos negar ese título- que siguiendo su inveterada costumbre no cita ningún dato que vaya en contra de sus tesis a pesar de conocerlos perfectamente, porque se le puede acusar de todo menos de ser un indocumentado, y de tonto no tiene ni la sombra de un pelo. Pero él quiere vender su verdad, su versión de los hechos, su Cuento de la Buena Pipa... Y ya se sabe, si los datos contradicen una buena teoría, con suprimir los datos, hacemos buena la teoría.
Tanta estupidez me ha dejado asombrado, sobre todo por su profunda inutilidad.  Cuántos se molestan en mentir, en elaborar sabios embustes... Ardid estéril, al final la verdad se impondrá: ¡todo se conoce! ¡Todo se acaba sabiendo! Mentir no sólo es malo, además no sirve para nada. Por mucho ruido que metan los falsarios, Clio seguirá interpretando la música del tiempo.

martes, 12 de noviembre de 2013

Me creo tus mentiras porque me conviene

Mentira, eso que me cuentas es mentira, pero me lo dices con tanto entusiasmo, fingiendo que te lo crees, que te perdono. Seguro que algún día me creeré yo también tus mentiras, y ni siquiera te pido que te creas tú las mías. Y si creo tus mentiras, será porque me conviene.

sábado, 1 de enero de 2011

Citas falsas

Uno de los mayores ejemplos de papanatismo en el mundo cultural -tanto en España como en el extranjero- es la abundancia de citas auténticas o falsas con las que la gente menos brillante pretende adornar una idea o un texto. Muchos han sido ya tan castrados, tan bovinamente estabulados, que son incapaces de proporcionarte SU opinión o de exponer SUS ideas -si es que las tienen- y prefieren revestirse con lo ajeno amparándose en el paraguas verbal de una cita auténtica o no; que es lo de menos.
A ver qué os parecen las siguientes citas, todas más falsas que un euro de metacrilato:
"Filosofía es estructura, no contingencia", José Ortega y Gasset.

"La carne del dátil es dulce pero estéril; el hueso que arrojamos será el corazón de la palmera". San Agustín

"Amar es hacer, y no un mero placer". Madre Teresa.
"Dulcinea es mi bien, dulcineo mi padecer, y adulcinado he de morir". Don Quijote (II, 56)

"Lo peor de morir es dejar de aprender". Albert Einstein

"Un culo es como un donut: todos tienen su agujero" Charles Bukowski

"Si la Iglesia es nuestra Madre, la Sinagoga es nuestra Abuela", Monseñor Lustiger

"Nunca me ofrecieron trabajar en una película en que los indios fueran los buenos" John Wayne

Se podrían llenar enciclopedias enteras con citas falsas o mal atribuídas. De hecho Mirameba, con su seudónimo Abemarim empezó en la Wikipedia una proyecto de citas que llegó a tener ochenta mil entradas hasta que alguien se dio cuenta de que todas eran falsas y que Paco se las iba inventando sobre la marcha...
En el fondo, ¿qué revela una cita falsa? ¿La estulticia de quien la utiliza o su desprecio por las escasas luces de quien lo lee? ¿La ignorancia universal del copia y pega de Internet? ¿Un fallo de nuestro sistema educativo? ¿O esa terrible realidad que llamamos inseguridad?

sábado, 30 de octubre de 2010

Plagios por la Red: el infierno exotérmico o endotérmico

Averiguaciones sobre un clásico de Internet

En una entrada anterior, trataba de las Mentiras por la Red, esos rumores convertidos en realidades gracias a la facilidad con la que algunos acogen al Pepe ese o cualquier otro mensaje más o menos chorra y lo rebotan a su propia lista de contactos.
La fracción más importante del correo que se acumula en el buzón de mi cuenta consiste en  pura basura, estupideces perfectamente prescindibles, pero hay que reconocer que algunos de esos mensajes son ingeniosos o divertidos; otros consisten en bellísimas recopilaciones de fotografías y, finalmente, los menos son cursiladas del tipo "el Amor es estupendo", "Dios te quiere", "Hoy puede ser el Gran Día de tu Vida", "Un Amigo piensa en ti", etc. que, en el fondo, me encantan, porque cada día soy más cursi: lloro en bodas y bautizos o al final de las películas americanas en las que durante el entierro del heroico policía asesinado un gaitero interpreta Amazing Grace o un coro canta Abide with me. Cursi nací y cursi me moriré.
Todo este rollo previo era para subrayar que suelo destruir sin leerlos casi todos los emilios que se acumulan en mi cuenta. No penséis que se trata de desinterés, desprecio o maldad: es que recibo algo más de doscientos mensajes al día y no creo que el objeto de mi existencia -de tener alguno- consista en pasarme las horas como una seta delante de la pantalla del ordenador.

¿Es el infierno exotérmico o endotérmico?
Empero, de vez en cuando abro algún emilio para no ser maleducado y el Ángel Sonriente me saca de mi habitual tristeza; ayer recibí el siguiente mensaje:

¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?
La anterior pregunta fue hecha en un examen trimestral de química en la Universidad Complutense de Madrid. La respuesta de uno de los estudiantes fue tan ‘profunda’ que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet; razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.
La mayoría de estudiantes escribieron sus comentarios sobre la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime).
Un estudiante, sin embargo, escribió lo siguiente:
"En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa total del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones: la mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno.
Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial.
Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno: según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas. Hay dos posibilidades:
¿Qué posibilidad es la verdadera? Si aceptamos lo que me dijo Ana en mi primer año de carrera (‘hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo’), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera y por tanto daremos como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado. El corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido; dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino, lo que explica por qué, anoche, Ana no paraba de gritar ‘¡Oh, Dios mío! ".
1. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre.
2. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele.
Dicho estudiante fue el único que sacó sobresaliente.

Las versiones españolas carecen de atribución concreta
Una sencilla búsqueda por la red nos permite encontrar la misma historia repetida en distintas versiones. Unos dicen que el examen se realizó en Valladolid, otros que en Salamanca, etc. Naturalmente, no hay ninguna facultad española en la que se presentara dicho examen puesto que eso exigiría que:

1. Los alumnos no vinieran de la ESO (¿oiga profe, Hinfierno lleva hache?)
2. Los profesores tuvieran sentido del humor. El hecho mismo de que se pueda llamar ESO a un modelo educativo indica el escaso sentido del humor de nuestros ministros y sus dolientes esclavos.

Una traducción del inglés
Entonces, ¿de dónde sale dicho texto? Pues es una traducción de un original en inglés Is Hell exothermic or endothermic? Support your answer with a proof. Como la traducción no cita su fuente, es un plagio, a su vez plagiado una y otra vez por otros plagiadores: uno de los millones de plagios diarios que permite la Red en virtud del copy-paste, o sea, en cristiano, copiar y pegar.
Podemos sospechar que la historia, en origen, es anterior a 1998 ya que gracias a  google books podemos determinar fácilmente que aquel año, H. William Dettmer ya reproducía el texto en inglés -ilustrándolo con un elaborado esquema- en su obra Breacking the constraince to world-class performance. En lo que se refiere a  su atribución, Dettmer se limitaba a decir que el original circulaba por Internet, y a la chica co-protagonista de la supuesta anécdota la llama Sarah Smith, que en una versión algo posterior pasó a llamarse Theresa Banyan.
La revista The Chemical Engineer, también en 1998, atribuía la original pregunta del examen al muy distinguido doctor en ciencias Robert L. Schambaugh, profesor de ingeniería química en la Universidad de Oklahoma. No os molestéis en escribirle -ni le molestéis escribiéndole- para confirmar si la historia es cierta, puesto que ya lo hizo un colega suyo, el joven físico indio Ramani K Ramán; el propio Shambaugh le confirmó que él nunca puso esa pregunta en un examen.  Así que nuestro gozo en un pozo, seguimos sin saber de dónde surge esa historia tan curiosa.
Añadiré que en la internet de lengua inglesa, hay decenas de miles de páginas que reproducen la historia, en la que la supuesta Sarah Smith que se convirtió en Theresa Banyan evoluciona en Theresa Manyan y el chico ingenioso se llama Tim Graham. Y la versión más verde que es la que más se reproduce en España -¡cómo no!- se origina en la enésima versión inglesa donde Sarah-Theresa pasa a llamarse Sandra.

También se tradujo a otros idiomas
En las versiones internet en francés la Universidad no es ya Salamanca o la Complutense sino Montreal, París, o Bruselas. ¡Será por ciudades! Supongo que en la versión alemana el examen tuvo lugar en Berlín y en la japonesa serán Tokio o Yokohama, y así hasta el infinito.
Un físico de la categoría de Jean Marc Lévy-Leblond se tragó el cebo, el anzuelo, el sedal y la caña enteritas, y reproduce la misma historia en francés, en su libro La vitesse de l'ombre con minúsculos cambios: a Schambaugh lo nombra como S., a su universidad como O. y a la supuesta Theresa Manyan como Theresa M.

No os fiéis de la Red
Como siempre en Internet, todo lo que brilla, es falso; y lo que no es falso es dudoso; y lo que no es dudoso, resulta incierto.
Como si no fuera bastante, la falsedad de la Red contamina los libros, que tampoco son una fuente fiable a la luz de la escasa seriedad con la que comprueban algunos sus fuentes y la facilidad con la que se plagian unos a otros. Llegará un día en que todos los libros publicados a partir del III Milenio serán sospechosos de contaminación reticular o contaminación de red y se distinguirán las fuentes entre las más o menos seguras a.g.t (antes de la Gran Trola) y las mucho más dudosas d.g.t. (después de la Gran Trola). Tiempo al tiempo.

lunes, 21 de junio de 2010

Mentiras por la Red

"Verá Vd. a la mentira levantarse serena y decir a (la) verdad: Yo soy la verdad y tú eres la mentira; a los calumniadores decir a los calumniados: nosotros somos los calumniados, vosotros sois los calumniadores. Nadie distinguirá lo justo de lo injusto, lo honesto de lo deshonesto, la verdad del error, ni la virtud del vicio". (Donoso Cortés, carta al director de El Orden, 10 de junio de 1851)

Todos tenemos derecho a opinar y a interpretar los hechos. Pero debiéramos en primer lugar determinar si los hechos sobre los que opinamos son ciertos o no. Uno de los problemas más serios que sufrimos en España es la desinformación y la escasa credibilidad de los medios. En la prensa escrita no hemos llegado a los niveles de amarillismo de la prensa británica, del Bild alemán o del New York Times, pero en otros medios, como la Red, la credibilidad se acerca al nivel del mar en Alicante, circulan noticias inventadas y leyendas urbanas rebotadas de correo en correo, de blog en foro.
No se trata de juzgar opiniones ajenas sino de que se difunda información falsa como auténtica y nos vendan burras cojas como purasangres andaluces. Os proporciono un par de ejemplos:

La falsa profecía de Nostradamus sobre Zapatero
Durante un tiempo circuló por la Red una falsa profecía de Nostradamus y te llenaban el correo electrónico, los foros y los blogs con el siguiente texto: "De tierras con nombre de animal, vendrá quien gobierne a los íberos, adorará a reyes negros y abrazará religiones extrañas, y llenará su palacio de bufones y aduladores. Usando su propia máscara de bufón, traerá consigo el hambre, la pobreza y la desesperación". Centura XI de las Prophéties de Michel de Nostradamus, y subrayaba el que te mandaba el emilio: "Zapatero es de León. ¿Acojona verdad?".
Aparte de que Zapatero nació en Valladolid, en la clínica vinculada a su abuelo Faustino, del que hablábamos en la entrada sobre el abuelismo español, bastan tres minutos de investigación para demostrar que tal profecía no existe. Cualquiera, por medio de google books, puede acceder a la edición íntegra de la obra de Nostradamus y comprobarlo por sí mismo. Pero es que además las centurias son capítulos -cien profecías por capítulo, y siempre se citan con dos números, el de la Centuria, y el de la profecía, por ejemplo Centuria 8, 56. El hecho de que el emilio citara sólo el capitulo ya ponía la mosca tras la oreja.

El discurso de Hukfhas
También puede que recibáis en vuestro correo electrónico la traducción de un discurso de un tal Hukfhas al Hirahz, titulado "Debilitando a España debilitaremos a Europa", y empieza con las siguientes líneas: España es el país más débil de la Unión Europea. Los españoles son muy dados a la holgazanería y se entregan a todo vicio con prontitud.  El texto apareció en junio de 2007 por primera vez, en una serie de foros. Los foreros van remitiéndose unos a otros o copiándose, y luego al final ponen como fuente:
Cuando vas a la fuente resulta que, por el formato del enlace, no se trata de ningún artículo sino de un mensaje de forero, y que además ya no existe, porque no hay entradas del foro anteriores a febrero de 2008. Luego si buscas en google Hukfhas al Hirahz, resulta que tampoco existe, sólo aparecen reproducciones de la misma traducción, mira tú qué bien.

¿Quiénes ponen en circulación información falsa?
Los sospechosos habituales son los locos y malvados, amparados en el anonimato, que no tienen suficientes testos como para respaldar sus textos, humildes capullos que firman con seudónimos extravagantes. Son mediocres proyectos de nada, lo gris más allá de lo gris, y me recuerdan aquellas ladillas adolescentes que hace veinte años "aprovechaban" las campañas de bombas de la ETA o del GRAPO para  hacer evacuar colegios y centros públicos con falsas alertas. ¡Cómo se lo pasaban! ¡Cómo se reían! Esos mismos gusanos coprófagos usan foros y blogs para poner en circulación datos falsos o calumniar a terceros. Recuerdo a una pobre amiga llorando -así como suena- porque le habían colgado no sé qué sambenito en Internet, perfectamente falso pero que iba circulando... Como los internautas reflejan la sociedad -los cenutrios somos una inmensa mayoría- el usuario estándar es incapaz de distinguir la paja del trigo y copipastea todo lo que encuentra. Imaginaros a los cultos graduados de la ESO, los que piensan que el endecasílabo es un músculo y el altramuz un ave africana, intentando discernir la autenticidad de una información...

Manipulación e intoxicación
Pero también hay gente más perversa como la que pretende desacreditar una fuente o intoxicar al público con datos falsos. La manipulación para desacreditar a un medio, a un periodista, es siempre la misma: a un periodista que se acerca a la verdad, tienes que pararle los pies, no vaya a ser que la publique. Así que le vas proporcionando información auténtica para acreditarte como fuente fiable ante él. Luego le proporcionas un dato más falso que promesa de novio, pero en apariencia creíble; si comete el error de reflejar ese dato ya pueden tus compinches publicar el desmentido irrebatible de la noticia, y así le asestas un golpe a la credibilidad del medio y de la firma.
Otros se limitan a ofrecer datos falsos con el fin de intoxicar al público a través del periodista. Los que investigaron el 11-M quedaron abrumados por la cantidad de infiltrados que intentaban convertirse en sus fuentes, agentes misteriosos de Dios sabe qué intereses, y tardaban más tiempo en tratar de averiguar quién era, realmente, su potencial fuente que en investigar las propias informaciones.
En los ejemplos que he reflejado, pueden verse, en el de la falsa profecía, una burda maniobra en contra de Zapatero, tan burda que podría servir al mismo Zapatero y a sus partidarios como ejemplo de las campañas insidiosas tejidas en su contra.
En el segundo ejemplo, estamos ante un caso de intoxicación del público con el fin de fomentar el odio al Islam -en una primera aproximación- o bien de proporcionar argumentos a quienes denuncian una supuesta islamofobia.

Cómo actuar respecto de la información sospechosa
Averiguar si el que difunde información falsa o calumniosa es un loco, un canalla o un agente de vaya Vd. a saber qué organización ni con qué intereses, resulta muy costoso. En cambio negarse a repetir un dato no comprobado resulta mucho más fácil. La campaña de las próximas elecciones generales va a ser durísima en el ámbito de la propaganda y antipropaganda. Resulta obvio que dados sus grandes éxitos en el ámbito económico, educativo, social e internacional, a los actuales gobernantes (?) no les queda otra que satanizar a sus adversarios, desacreditarlos e intoxicar al público. Así que antes de rebotar un emilio o de creeros a pies juntillas una información, tratad de rastrear la fuente original: os podéis llevar una sorpresa.
Considerad que toda mentira en intrínsecamente mala, y que el propio Jesucristo subrayó el origen de la mentira y su gravedad: Vuestro padre es el Diablo y vosotros queréis cumplir los deseos de vuestro padre. Él era homicida desde el principio; no se mantuvo en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando dice mentiras, habla su lenguaje, porque es mentiroso y padre de la mentira. (Juan, 8, 44). En el mismo capítulo dice Jesús "la verdad os hará libres". Seamos todos émulos de San Miguel, y aplastemos a la hidra de la mentira con la lanza de la verdad.