Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

Trío de Damas en el Pardo

Foto: El Mundo
Recepción de fin de curso de la Escuela Reina Sofía. La Reina nos recibe en el Palacio del Pardo. Paloma O'Shea hace un discurso muy medido, muy sencillo, pero subrayando la realidad de que hoy por hoy la ERS produce la friolera de 300 conciertos anuales entre su sede y los conciertos de sus distintas formaciones en España y el extranjera; también recuerda que los antiguos alumnos de la Escuela son lo más granado en el panorama mundial de la música.
La marquesa de O'Shea alude a una realidad difícilmente negable: con doña Sofía la música en España ha progresado. Hay más y mejores intérpretes. Y si algunas de sus predecesoras fueron mecenas de grandes músicos, desde Isabel de Portugal, protectora de Antonio de Cabezón hasta Victoria Eugenia, protectora de Pablo Casals, (¡que luego se hizo republicano!), nuestra Reina le ha dado su nombre y apoyo incondicional al proyecto personalísimo de Paloma O'Shea.
Se me ablanda el corazón y se me pasan todos los enfados del día cuando veo el desfile de los jóvenes alumnos de la mejor escuela del mundo recibiendo sus premios. Me emociono al comprobar el entusiasmo de chavalas y chavales que no han cumplido veinte años en muchos casos y son ya intérpretes de extraordinaria calidad. ¡Cuánto trabajo detrás de esos rostros infantiles! Empezaron su trayectoria en Rusia, Uzbekistán, Australia, Canadá, bajo otros soles; horas y horas al día, repitiendo, ensayando, aprendiendo, corrigiendo, algunos empezaron con tres o cuatro años a vérselas con su instrumento... Eran ya buenísimos cuando los cogieron en la Escuela, venían ya preparados, pero aquí han tenido maestros de nivel mundial; y se convertirán a su vez en grandes maestros consumados en su arte. ¡Qué bonito es tener como profesión dar placer a los demás! Le conceden la Placa de la Escuela a la profesora Galina Eguiazarova, titular de la Cátedra de Piano, y a Marta Gulyas titular de Cátedra de Música de Cámara en la especialidad de Grupos con Piano. Todos aplaudimos a las dos grandes maestras

Fuente: Casa Real
Premio Yehudi Menuhin a Teresa Berganza
Se le concede a Teresa Berganza el premio Yehudi Menuhin que premia no sólo al artista sino al pedagogo, al maestro que sabe enseñar lo que sabe. Tomás Marco pronuncia la laudatio y luego habla Teresa, a la que siempre le salen redondos los discursos porque aparte de voz le sobra cerebro, y dice algunas cosas tan bonitas que merecen ser repetidas: "nunca he cantado para mí misma, siempre para otro", "no soy dueña de lo que sé, por eso lo comparto". Se le quiebra la voz al recordar a Frübeck de Burgos, que murió anteayer y cuando le da las gracias a Paloma y a la Reina, soltamos todos algún lagrimón.
Todo el mundo es muy amable con doña Sofía, la futura Reina Madre de España, le quedan unos pocos días antes de pasarle los trastos a la Reina Letizia. Otra vida, con menos tontería oficial, menos chunda chunda tararí chin pon y probablemente actividades mucho más interesantes, más personales, para ella y para los que comparten sus pasiones, el mundo de la enseñanza y el de la música.
Un concierto fabuloso. Batuta y piano para Eldar Nebolsin, que fue alumno de la Escuela hace ya muchos años y ahora es una figura internacional. Interpreta la Orquesta Freixenet -uno de los conjuntos patrocinados de la Escuela- el Concierto número uno de Beethoven, en que todavía se nota la influencia de Mozart.
No me alargo en el cóctel, soy poco dado a tirarme horas de pie esperando a que me presenten a Fulano o huyendo de Mengano. En los cócteles siempre se te escapa la gente interesante y se te incrustan los pelmazos. Me limito a saludar a doña Teresa, y felicitarla no sólo por su premio sino por su discurso, tan entrañable, y en el momento mismo en que la Reina abandona la recepción, ya tengo licencia para retirarme.

Trío de Damas
Al marcharme del Pardo, con sus guardias reales, la perfecta organización, etc. me digo que doña Sofía encarna las virtudes soñadas de una reina: no se le conocen vicios, nunca ha dado motivo de escándalo, ni le interesan los negocios. Algo distante, quizá, de la gente, poco dada a las revistas pipol y a la tontería mediática. Pero quizá la distancia sea un requisito para la función regia.
Conduciendo de vuelta a Madrid, me doy cuenta de que la noche ha girado alrededor de un trío de Damas, doña Sofía, doña Paloma y doña Teresa, tres reinas de nuestra gran baraja musical. Y me digo que se echa en falta en política algo parecido a nuestro trío de Damas, personas que sepan lo que quieren hacer, y que con un sentido innato del trabajo y de la calidad sean capaces de enfrentarse a los problemas del día a día con talento e imaginación.

miércoles, 10 de marzo de 2010

El progresismo abortado


Gracias a un artículo de Luis Antequera me entero de que el Ayuntamiento de Getafe le ha dado un premio a la Clínica Dator, un centro que se lucra matando embriones y fetos, gracias al cual faltan hoy de las calles varios miles y miles de españoles. Más fuerte todavía, se trata de un Premio 8 de Marzo, un premio esencialmente feminista.

Cien millones de niñas asesinadas
Cuando se sabe que gracias al aborto y los infanticidios han sido "eliminadas" CIEN MILLONES DE MUJERES en los últimos años -mirad la portada de The Economist de esta semana- resulta cuanto menos inquietante que los colectivos feministas celebren el aborto como una victoria. El término usado por la revista no puede ser más claro: generocidio. ¿No querían hablar de "políticas de género"? Pues ahí tienen un tema: los abortos selectivos de mujeres en Asia donde se considera que ser mujer es una desgracia, así que te hacen el favor de matarte en la tripa de tu mamá o, si no hay más remedio, esperan a que nazca para echarla a los cerdos.
Los culpables del aborto no son los que viven del negocio de Dator, negocio perfectamente legal, sino los legisladores de cuando la mayoría del PSOE, que legalizaron esa abominación, y los de cuando la mayoría del PP, que no derogaron una ley tan injusta.
Más gordo todavía es el hecho de que además, para darle el premio a la clínica Dator se lo han quitado a la madre de Sandra Palo, que es como una vuelta de tuerca más en el esquema del horror.

La ruptura del progresismo
El tema del aborto es gravísimo. Supuso ni más ni menos que la ruptura de los movimientos de progresos civiles y el final de una cultura progresista. Julián Marías, libre entre los libres, liberal entre los liberales, subrayó que desde que las posturas progresistas hicieron suyo el aborto, él se sentió desvinculado de todo aquello por lo que había luchado y se había esforzado. A mí me sucede lo mismo: no entiendo que se defienda algo tan profundamente injusto y reaccionario como un progreso; es el mayor de los contradioses.
Hubo una época en que todas las personas progresistas iban por la misma dirección: la igualdad legal del hombre y de la mujer; la extensión de la cultura a todos; el final de la discriminación legal de los negros y coloured people en los EE. UU. o Sudáfrica; el reconocimiento y la despenalización de la homosexualidad; la información sexual, en particular en lo que se refiere a métodos anticonceptivos. Se pensaba, con toda la razón, que la información y la libertad eran los dos pechos que amamantaban el progreso, y que iluminaban al mundo...
En algunos de esos combates estuvieron las distintas iglesias cristianas, y en otros no porque su moral se lo prohibía. Pero fueron tiempos de debates de altura, de ilusión colectiva.
El tema del aborto lo aniquiló todo: grupos que se habían caracterizado por defender el derecho del débil ante el fuerte empezaron a defender el mayor abuso que se puede imaginar, algo más reaccionario que la prisión por deudas -encierro tu cuerpo por dinero- más reaccionario que la prostitución -gozo tu cuerpo por dinero- más reaccionario que la esclavitud -dispongo de tu cuerpo y de tu vida como me da la gana, porque pagué por ti-; el aborto supone que un ser humano dispone de un modo absoluto de la vida de otro ser humano. Si quiere lo trocea y si no quiere, no. Y al final del proceso alguien cobra su buen dinero.
Ah, perdón, se me olvidaba, dice doña Bibiana que  las víctimas del aborto no son seres humanos. Sin duda porque son feas.