Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta progreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progreso. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

¿Vamos hacia delante o estamos retrocediendo?

Hergé: "Tintin au Pays de l'Or Noir".
Machado se equivocaba, no se hace forzosamente camino al andar. O quizá tendríamos que saber a qué nos referimos por "hacer camino". Uno puede andar en círculos y al andar en círculos los caminos del pasado y del futuro acaban solapándose como cuando Hernández y Fernández se pierden con su Jeep en el desierto, siguiendo sus propias huellas sin saberlo...
Es más, si el Jeep va a una velocidad superior a la de cualquier velocista humano, y Hernández se cae del Jeep, ¿podrá reunirse algún día con Fernández? Corriendo detrás no, pero corriendo hacia atrás, ¡sí! O incluso sin correr, esperando a que el coche conducido por Fernández dé una nueva vuelta...
Por otra parte si tomando una dirección cualquiera, andas en línea recta, sin desviarte ni un milíimetro sobre la superficie de una esfera como la Tierra, en un momento dado no avanzas sino que retrocedes. Sobre nuestro planeta, es equivalente hacer 39.000 kilómetros hacia delante en línea recta que 1000 km. hacia atrás, equivalente hacer 20.000 kilómetros hacia delante que 20.000 kilómetros hacia atrás. Acabas en el mismo punto.
Esa realidad matemática nos sirve de metáfora: a veces creemos progresar y estamos yendo hacia atrás.

miércoles, 30 de abril de 2014

Los pasos siguientes

Cautivo y desarmado el ejército carca han alcanzado las tropas progres sus últimos objetivos sociales. Ya no hay debate: los progres han ganado, que digo, triunfado y sus ideas y (des)valores son hoy la base de la ideología dominante. Aceptémoslo. Hoy por hoy el aborto es considerado como un valor moral progresista y la eutanasia tiene cada día más partidarios. Ahora debemos adelantarnos y proponer los pasos siguientes, tan inevitables como lo anterior.

El infanticidio como valor de progreso
Resulta antieconómico el gasto en curar enfermedades infantiles pudiendo trocear a los niños enfermos como troceamos a los que todavía no han nacido. El infanticidio eugénico, aceptado y legalizado ya en Bélgica, es el paso siguiente a la aceptación social, legal y moral del aborto. ¿Qué diferencia hay entre trocear niños diez minutos antes de nacer o diez minutos después de nacer? Legalmente es la diferencia entre el delito de aborto y el delito de infanticidio. Pero ética, moral y lógicamente, ¿qué diferencia hay? Debieran suprimir de una vez todas esas monsergas decimonónicas y aceptar que los padres tienen derecho de vida o muerte sobre sus hijos, al menos hasta que cumplan la edad de razón, no sé, cinco años. ¿Que el niño sale mal? Se le trocea y punto pelota.

Un nuevo modelo de canibalismo sostenible
Resulta aberrante, desde el punto de vista de una economía sostenible, la existencia de inmensos camposantos donde se pudren los restos de nuestros abuelos, ocupando cientos de hectáreas de terreno urbanizable o convertible en zonas verdes.
Por otro lado la incineración de los cadáveres supone un terrible gasto energético absolutamente intolerable a la hora de salvar las ballenas y luchar contra el agujero de ozono.
En consecuencia, la lógica sostenible nos obliga a aprovechar los restos humanos en lugar de enterrarlos o incinerarlos. Hace ya mucho tiempo que aceptamos el canibalismo no digestivo que consiste en aprovechar cachos de muertos para efectuar transplantes. No veo por qué no se puede sacar partido de los fiambres para la alimentación humana. La película "Cuando el destino nos alcance" en inglés "Soylent Green" planteaba la posibilidad de convertir las proteínas y vitaminas de los muertos  en galletas. No es mala idea, pero dejémonos de galletas, ¿por qué no dejar sencillamente que la gente cocine a sus muertos o los ajenos como le dé la gana? Muere un niño en Colmenar, lo meten en una bolsa de plástico y lo llevan a Madrid donde buenos restaurantes te ofrecerán fricasée de niño o jamoncitos de niño en salsa verde. Y podrían incluso surgir especializaciones. Seguro que no sabe igual un niño etiope que un niño bantú o de Murcia. Y los viejos seguro que hay que prepararlos con salsas distintas y cocerlos más tiempo.

Acabar con el tabú del incesto
El incesto fue tabú porque de alguna forma nuestros antepasados vieron que las relaciones de padres con hijos daban pie al nacimiento de tarados. Todo lo que sabemos sobre genética nos dice que no es prudente casar personas que tengan un cercano parentesco, que no es prudente que las madres se tiren a sus hijos ni los padres a sus hijas ni los hermanos a sus hermanas.
De entrada podríamos argumentar que existiendo el aborto liberalizado, esos supuestos peligros no tienen ya razón de ser y que si se acepta el aborto post-natal, pues en caso de producirse niños con taras, los troceamos y punto pelota.
Pero, sobre todo, esta visión del matrimonio no tiene en cuenta la evolución de la sociedad y la existencia de amores zapateros; el incesto gay no es ni siquera contemplado. Ya me diréis que peligro puede traernos desde el punto de vista genético que un padre se tire a sus hijos varones o una madre a sus hijas, o que dos hermanos del mismo sexo se casen por la ley zapatera. En consecuencia, la próxima reforma del Código Civil debe acabar con las prohibiciones legales que nacen de un concepto decimonónico del matrimonio.

miércoles, 26 de enero de 2011

El Gen de la Jubilación

Como la vida mesma

El otro día vino Mirameba a visitarme a mí: la verdad es que me sorprendió. Desde aquellos ingeniosos intentos suyos de celebrar sacrificios rituales en la Cacharrería del Ateneo, al pobre Paco lo tenían injustamente internado en Ciempozuelos.
El tío bajaba de un cochazo de esos para ricos y famosos y le abrió la puerta no el chófer de gorra de plato sino un tío cachas con gafas oscuras y con un cable en la oreja que supongo que sería guardaespaldas porque no tenía pinta de pipero ni de profesor de Ingeniería Industrial.
Paco iba embutido en un pedazo de traje de alpaca que para qué te quiero contar; un traje de esos que sitúan directamente a quienes los ostentan en los reservados de Zalacaín...

- Pero bueno Paco, ¿quién te ha visto y quién te ve?, te veo próspero y opulento. ¿Cómo es que te han dejado salir?

- Luisito -me dijo con afecto- olvida aquellos pecadillos de juventud, me acaban de hacer asesor de la Ministra del Paro.

- Ah, -contesté con cierta preocupación- o sea que tú también, amigo mío, vas a Moncloa a azezorar al Zeta?

- No sólo a él. No adivinarás de dónde vengo...

- Pues no.

- ¡De la Zarzuela! De una reunión del Club Pufoberg...

- ¿Y ezo que lo que hé?

- Eso son los Grandes Potentaos, los Supremos, Los Que Mandan; no puedo decir nombres -¿lo entiendes, verdad?- me limitaré a informarte de que estaban representados los Bancos Asistidos, las Cajas Reventadas, los Empresarios Quebrados, los Sindicatos del Crimen, la Maliciosa Prensa, los Partidos Apolíticos, la Comisión Triangular, los Clubes de Fúrbol y las demás Potencias Infernales.

- ¡Cáspita! Y qué pintabas tú allí.

-Yo creía que me habían invitado para hacer de druida, para sacrificar alguna virgen, ¿sabes? lo habitual en esos casos...

- Pero...

- Pero no; lo que querían era escuchar mi idea. Mi Gran Idea.

- ¿Qué idea, Paco? -contesté con cierto temor- ¿qué nueva contribución de tu fértil espíritu ? ¿Vas a reactivar el Pacto de Mirameba?

- ¿Te acuerdas de lo que nos contaba Fermín acerca de los rodaballos y las truchas?

- ¿Lo de que ahora los rodaballos que se exportan a Japón tienen un gen de sapo para aguantar vivos el traslado en cámaras frías y que las truchas de piscifactoría tienen un gen de rata para aguantar la suciedad del agua?

- ¡Exacto, tío! ¡Exacto! Eso mismo me inspiró la idea. Si le ponemos un gen a un rodaballo, ¿no se lo podemos poner al personal?

- Bueno Paco, no me digas qué quieres ponerle a la gente genes de salamandra, de gamusino o de sauce llorón....

- No: de salamandra no, de salmón, titi, un gen de salmón. ¿Sabes que los salmones mueren por huevones? Apenas la hembra ha puesto los huevos, apenas el macho los ha fertilizado, ¡mueren! Se ponen muy malitos les salen hongos asquerosos y cascan en unos días, si antes no se los comen los osos y los pajarracos.

- Vale, ¿y para qué quieres ponerle a la gente un gen de salmón? ¿Para que nos muramos después de echar un palito?

- No, nasoluto, la idea consiste en regular la cuestión del trabajo y la jubilación. Se trata de que la gente casque en la semana siguiente a su jubilación, ¿entiendes?

-... (silencio)

- Imagínate las compañías de seguros, las empresas, la Seguridá Sosiá, qué contentas se pondrían si cuando te jubilas, vas y te mueres. ¡Así, no hay jubilados! Una pensión menos, ¡bote, gracias! Además envejecer es un coñazo, que te salen arrugas y enfermedades repugnantes, ¡podremos trabajar hasta el final, rendir hasta el último día! Ya tengo a todo un equipo de investigadores sobre el tema; me han nombrado director de un zintanc que se llama Nuevas Perspectivas... Estamos fabricando el Gen de la Jubilación.

-Pero bueno Paco, tú... ¡Tú eres el mayor hijoputa que ha sido, es y será!

- No digas palabrotas, Luisito, hoy día no se dice hijoputa sino biólogo, tienes que aprender el nuevo vocabulario... Además, los gañanes no podéis entender Lo Que Ya Está Decidido. Tú obedece y calla. Si en el fondo os estoy haciendo un favor...

- Pero la gente se rebelará...

- La gente, ja ja, ja -(risa sardónica)- la gente traga, siempre traga, sobre todo en España. Franco os condicionó, os enseñó a decir que sí, prietas las filas; y los sociatas os remataron... ¡Tenéis un miedo cerval a decir que no! ¡Os aterra ser distintos, no seguir la corriente! Los españolitos son mansos por naturaleza, y espero que hereden la tierra porque les estamos quitando la pensión, bajándoles el sueldo o retrasando su jubilación hasta los noventa años... ¡Y ellos tan contentos! Con esa sonrisa satisfecha del tonto de la baba...

- ... (más silencio)

-La tragadera española es ilimitada. ¿Qué te creías que era lo de la prohibición del tabaco? ¡Un experimento sociológico! Se trataba de tomar el pulso a vuestra capacidad de reacción... Mucho cabreo en los bares, pero al final con tres cervezas, todos groguis... ¿No lo entiendes, capullo? Os hemos convencido de que el Progreso consiste en Abrirse de Najas. Vosotros mismos cortáis a vuestros propios hijos a cachos o matáis a vuestros padres viejos porque os han explicado que eso era progreso... ¡Y os lo habéis creído! Ya me lo decía aquel ministro, "¡los muy imbéciles se lo creen todo, ¡benditos sean!" Luisito, deja que te explique, para que te enteres de una vez: un español no es ya un ser humano, ni siquiera un animal -que esos tienen a gente que les proteja- un español es un culo; un culo abierto. Te lo puedes tirar como quieres, cuánto quieres, cuándo quieres. Siempre dispuesto y lubricado, esperando la adecuada verga, o el oportuno azote.

- Paco tú... tú... tú eres...

- Yo soy un buen amigo tuyo y te digo ahora mismo, únete a mí, trabaja conmigo, ¿qué quieres ser? ¡Elige! ¿Prefieres ser culo o cebolleta? ¿Servir a los que Mandan y Deciden o sufrir las consecuencias de la Inopia General? Luis, cacho mamón, ¿no entiendes nada? ¿Nadie te ha explicado nada? Caramba, Luis, que escribes libros, que se supone que tú por lo menos debieras pensar un poco... ¡La esclavitud ha venido! ¡Nadie sabe como ha sido! ¿No te has enterado? ¿Qué crees tú que ha pasado en China? Lo llaman "Un país dos sistemas", la madre que los parió. Es esclavitud pura y dura, y ahora los esclavos no piden aumentos de sueldo sino rebajas de latigazos. Y tú ¿qué quieres para ti? ¿Sujetar la cadena o que te pongan la argolla? ¿Quieres ser amo o prefieres ser esclavo?

- ¡Monstruo!

- No me insultes. Yo soy tu amigo... ¿Por qué crees que vengo a verte? ¿Crees que no tengo nada mejor que hacer? Elige: ¿estás conmigo o estás contra mí?

Paco me sujetó y alzándome sobre la acera se elevó sobre los edificios de Madrid;  me mostraba los Reinos de la Tierra, el Bernabéu y el Vicente Calderón. Su voz cambió, se hizo más profunda, su rostro irradiaba luz, sus ojos brillaban como la silicona antes de un implante...

- Todos estos reinos te daré si aceptas servirme...

Me quedé callado; literalmente suspendido; no sabía qué contestar. ¿Qué hago? ¿Me uno a Paco y al Progreso? ¿Permanezco en la Caverna donde no llega la luz? Ayudadme, ¡dudo! ¡Me hago preguntas! No lo tengo tan claro. Espero vuestras sugerencias...