Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta juan pablo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan pablo II. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Las lecciones del caso Marcial Maciel



El drama de los Legionarios de Cristo
Como uno de mis más íntimos amigos es Legionario de Cristo, he vivido indirectamente el drama de una persona buenísima y sincera que se negaba a ver una realidad, a aceptar una dolorosa realidad, que vivía sumergido en mentiras; he vivido de rebote sus dudas y su sufrimiento. Ahora él y sus hermanos han visto la luz, y lentamente se van curando de sus heridas, lamiéndose dolorosas cicatrices.
Imaginaros la sensación de engaño que puede experimentar un hombre hecho y derecho que ha elegido un gurú por segundo padre en este mundo, un carismático guía que le condujo por el camino del sacerdocio y de la entrega a su Legión. Imaginad los sentimientos de alguien que ha hecho oblación de su natural instinto en aras de la castidad, enterándose de que su maestro era un degenerado pederasta que entre niño y niño se acostaba también con señoras y ha dejado una abundante prole...

Una terrible lección de humildad
El caso del padre Marcial Maciel, al que aludí hace años con la entrada Fidelidad y Confianza es una de las lecciones de humildad más grandes que puede recibir cualquier cristiano. Aquella infecta sabandija, aquel íncubo de Satanás introducido en el cuerpo de la Iglesia, engañó a muchos, que lo tenían por santo. Maciel engañó a su propia gente, que le quería, que le admiraba, que lo veneraba, que quería alcanzar la perfección siguiendo el camino trazado por el Belcebú mejicano. Marcial Maciel engañó a los buenos, a los mejores, a santos de verdad como San Juan Pablo II, cuyas indiscutibles virtudes han sido recientemente canonizadas por nuestra Iglesia.
Karol apostó por Marcial, le tenía un inmenso afecto, una ilimitada confianza. No quiso nunca dar crédito a los informes que recibía. Causa infinita tristeza leer el mensaje de Juan Pablo II a los Legionarios, con ocasión de los sesenta años de la ordenación sacerdotal de su fundador:

"Me complace encontrarme con todos vosotros, en el clima de alegría y de agradecimiento al Señor por el sexagésimo aniversario de ordenación sacerdotal del padre Marcial Maciel Degollado, fundador y superior general de vuestra joven y benemérita familia religiosa. Mi afectuoso saludo se dirige ante todo al querido padre Maciel, al que de buen grado acompaño con mis más cordiales deseos de un ministerio sacerdotal colmado de los dones del Espíritu Santo."

Al santo polaco le quedaban sólo cinco meses de vida y todavía confiaba en su amigo Marcial.... Puede leerse aquí el documento completo. La ceguera de Karol siguió hasta el último momento, y el 31 de enero de 2005 se dirigía de nuevo a la Legión de Cristo:

"Habéis tenido la dicha de caminar durante 64 años bajo la guía de vuestro Fundador. [...] Esto os compromete a custodiar, vivir y transmitir fielmente los dones que por medio de él habéis recibido del Señor. Ante vosotros está la tarea de desarrollar la obra inspirada al Fundador, la cual trata de distinguirse por la entrega al servicio a la Iglesia y la formación de la juventud en sólidos principios cristianos y humanos que, basados en la libertad y responsabilidad personal, contribuyan a su madurez espiritual, social y cultural, en fidelidad al Magisterio y en plena comunión con el Papa".

Puede leerse aquí el documento completo. El terrible error de Juan Pablo II me sigue causando una infinita desazón: si se puede engañar a un santo que cuenta con las luces del Espíritu Santo, ¿cómo no me van a engañar a mí, pobre diablo sin formación, sepultado en mis pecados y encenagado en mis debilidades?

La Visita Apostólica a la Legión de Cristo
Ratzinger, apenas alcanzado el Papado, no se anduvo con tonterías en el caso del padre Maciel al que ordenó que se abstuviera de ejercer su ministerio públicamente para llevar «una vida de oración y penitencia». Los escándalos y demandas se acumulaban y la desazón entre los Legionarios era algo tremendo. Muchos seguían pensando que su Fundador era un santo, una víctima de alguna conspiración, bla, bla. 
El papa alemán tomó las medidas necesarias. Nombró a cinco obispos Visitadores Apostólicos encargados de informar si se podían salvar o no los platos rotos de esa catástrofe. Uno de ellos era don Ricardo Blázquez, actual presidente de la Conferencia Episcopal Española.
El informe fue demoledor y Roma remitió el 1º de mayo de 2010 a los Legionarios la versión abreviada que se puede leer íntegramente aquí.

Algunos puntos del informe
Por su enorme interés para todos los católicos, creo que merece la pena extraer algunas citas del referido informe. No pretendo sacarlas de su contexto pero sí ordenarlas. En rojo pongo un subtítulo, siendo todo lo demás cita literal.

Una realidad inaceptable. "La Visita Apostólica ha podido comprobar que la conducta del P. Marcial Maciel Degollado ha causado serias consecuencias en la vida y en la estructura de la Legión, hasta el punto de hacer necesario un camino de profunda revisión.
Los comportamientos gravísimos y objetivamente inmorales del P. Maciel, confirmados por testimonios incontestables, representan a veces auténticos delitos y revelan una vida carente de escrúpulos y de verdadero sentimiento religioso".
Una realidad oculta. "Dicha vida era desconocida por gran parte de los Legionarios, sobre todo por el sistema de relaciones construido por el P. Maciel, que había sabido hábilmente crearse coartadas, ganarse la confianza, familiaridad y silencio de los que lo rodeaban y fortalecer su propio papel de fundador carismático".
Desacreditar al disidente. "A menudo, el descrédito lamentable y el alejamiento de cuantos dudaban de su recta conducta, así como la errónea convicción de no querer dañar el bien que la Legión estaba llevando a cabo, habían creado a su alrededor un mecanismo de defensa que le permitió ser inatacable por mucho tiempo, haciendo consiguientemente muy difícil el conocimiento de su verdadera vida".
Despreciar las acusaciones, considerándolas como calumnias.... "El celo sincero de la mayoría de los Legionarios, que se ha podido percibir en las visitas a las casas de la Congregación y a muchas de sus obras, muy apreciadas por bastantes personas, ha llevado a muchos en el pasado a pensar que las acusaciones, que cada vez eran más insistentes y que aparecían por doquier, no podían ser más que calumnias".
La autoridad debe estar unida a la verdad. "De los resultados de la Visita Apostólica aparecen con claridad, entre otros elementos: [...] b) la necesidad de revisar el ejercicio de la autoridad, que debe estar unida a la verdad, para respetar la conciencia y ejercerse a la luz del Evangelio como auténtico servicio eclesial".
Estudio y purificación.  [aparecen entre otros elementos] "c) la necesidad de preservar el entusiasmo de la fe de los jóvenes, el celo misionero, el dinamismo apostólico por medio de una adecuada formación [...] la Iglesia tiene la firme voluntad de acompañarlos y ayudarlos en el camino de purificación que les espera". 
Diálogo con las víctimas y agradecimiento a los disidentes. "Éste comportará también un diálogo sincero con quienes, dentro y fuera de la Legión, han sido víctimas de los abusos sexuales y del sistema de poder creado por el fundador: a ellos se dirige el pensamiento y la oración del Santo Padre en este momento, junto con la gratitud a quienes entre ellos, incluso en medio de grandes dificultades, han tenido la valentía y la constancia de exigir la verdad [...]".

El comunicado de la Legión de Cristo
Con gran entereza, la dirección de la Legión de Cristo, tras la asunción del devastador informe, emitió un comunicado que muchos debieran leer (ver aqui), ejemplo de cómo la humildad y el arrepentimiento son mejores ladrillos para el cristiano que la soberbia y la mentira.

"Expresamos, una vez más, nuestro dolor y pesar a todas y cada una de las personas que hayan sido dañadas por las acciones de nuestro fundador.
Participamos del sufrimiento que este escándalo ha causado a la Iglesia y nos aflige y apena profundamente.
Queremos pedir perdón a todas aquellas personas que lo acusaron en el pasado y a quienes no se dio crédito o no se supo escuchar pues en su momento no podíamos imaginarnos estos comportamientos. Si resultase que ha habido alguna colaboración culpable, actuaremos según los principios de la justicia y caridad cristianas responsabilizando de sus hechos a estas personas.
Asimismo, pedimos perdón a nuestros familiares, amigos, bienhechores y a todas las personas de buena voluntad que hayan sentido que su confianza ha sido herida".

Mi conclusión personal
No hay que ocultarse a sí mismo o a los demás una realidad; las consecuencias de la negación son espeluznantes. No hay que satanizar al disidente sino darle las gracias.
La Legión de Cristo estaba marcada por el sello del fracaso a partir del momento en que su guía era un servidor del Mal. Ahora los Legionarios, con humildad y agradecimiento, pueden quitarse de encima la pesada losa de la herencia macielana y con la lección aprendida enseñarnos a todos a desconfiar de las mentiras del entusiasmo, preservando la verdad. Estoy seguro de que rotas las cadenas del mal, los LC irán más lejos que nadie en el camino de la santidad.

martes, 1 de abril de 2014

Sustituir el monumento del Ángel Caído por el de Juan Pablo II: una propuesta

España, país de los contrastes
Los artistas de los siglos pasados han destacado el carácter de España como tierra de contrastes, de secas estepas alternando con extraordinarios vergeles, de mesetas y montañas rodeadas de mares.... Esa contraposición geográfica parece que se ha trasladado al ámbito de las actitudes. Somos la tierra natal de las corridas de toros y de los más furibundos antitaurinos. Somos un país que se ha construido alrededor de la Cruz y del catolicismo, en una lucha secular contra el arrianismo, el Islam o la Reforma y también la patria de los más violentos anticlericales y de las más rentables clínicas abortistas. Hay más misioneros españoles en el mundo que de cualquier otra nacionalidad (ya muy viejos, la mayoría) y en España se han asesinado más sacerdotes, religiosas y obispos en la Guerra Civil que en cualquier otra persecución, incluidas las de los países comunistas.

Madrid, capital de los contrastes
Siendo España un país de contrastes, Madrid es realmente en muchos aspectos la mejor capital posible. El norte de Madrid recuerda el norte de España: sierras, peñascos, árboles, humedad. El sur de Madrid recuerda el sur de España, es como un anticipo de la Mancha. Madrid es una ciudad sorprendente y por eso tiene tanto encanto para los turistas. No podemos ofrecerles las bellezas de Roma o de París, pero sí alguna terraza simpática y cierta forma contradictoria de vida que llama la atención del forastero.

Foto: Miguel Molina
Un monumento al Papa y otro del Demonio
Si España es, como hemos visto, una tierra de ángeles y demonios, no resulta extraño que Madrid ofrezca al turista monumentos dedicados a Juan Pablo II en el Paseo de la Castellana y una estatua de Lucifer en el Retiro. Bueno, debiera decir ofrecía. Desde hace poco, la estatua elevada en honor del santo polaco por iniciativa del grupo Intereconomía, ha sido retirada con motivo de la ruina de ese grupo mediático y regalada al Ayuntamiento de Madrid. En el excelente blog Madrid Foto a Foto pueden apreciarse buenas fotos del monumento en su emplazamiento original

¿Qué hacer con esa estatua?
Los laicistas y anticlericales habituales sólo pueden imaginarla fundida, ni siquiera pueden decir que prefieren verla dentro de una iglesia porque quieren también quedarse con las iglesias, como pretenden hacer con la catedral de Córdoba. Por otra parte, una estatua donada al Ayuntamiento de Madrid, ¿tiene su lugar en un espacio reservado al culto?
Otra solución sería sustituir el monumento del Ángel Caído en el Retiro por la estatua de Juan Pablo II.

La fuente del Ángel Caído no es un monumento al Diablo
Se puede leer en la Wikipedia un buen resumen de la historia de la fuente del Ángel Caído, con algún error de fechas (véase aquí). Pero quien quiera de verdad conocer a fondo la historia de ese monumento debe acudir a la espléndida tesis doctoral de doña Alejandra Hernández Clemente sobre la figura de Ricardo Bellver (ver aquí).
La estatua concebida por Ricardo Bellver es sin duda una original y bella muestra de arte.  Precisemos que la estatua del Ángel Caído no es un monumento al Ángel Caído, como tampoco podemos considerar que los diablos y gárgolas que adornan las catedrales sean monumentos al Mal. De hecho, en un artículo anterior a su tesis, doña Alejandra describía la estatua como una interpretación cristiana del Laocoonte y recordaba que su autor quiso que se exhibiera en un lugar cerrado (puede leerse ese artículo en la misma tesis).

Por qué me molesta esa estatua
Aunque la estatua del Demonio no sea un monumento al Demonio no deja de ser una figura espeluznante en mitad del apacible Retiro madrileño. Y las noches de San Juan personajes oscuros, -esto sí, muy reales- acuden a las inmediaciones del monumento. Una estatua no es culpable de la locura humana, pero no debemos extrañarnos de que un monumento que representa a Satán atraiga a satanistas. Y esa peña está muy loca, tiene predilección por los sacrificios y las misas negras. No me apetece leer algún día en el periódico que descubren un cadáver de niño en el Retiro, en las inmediaciones del Ángel Caído...

Satanás como Prometeo
Por otro lado es imposible no asociar ese monumento al satanismo artístico de finales del siglo XIX. Recordemos el himno A Satana de Carducci, las Fleurs du Mal de Baudelaire, el Là-bas de Huysmans... Nada menos que Anatole France con La révolte des anges -de la que se cumple este año el centenario- presenta al  Rebelde como un liberador de la humanidad, un equivalente a Prometeo... Para los intelectuales de aquel tiempo que conocían a fondo la cultura clásica y la bíblica, resultaba tentador hacer una aproximación entre el relato de Prometeo y el de la caída del ángel que relatan Ezequiel e Isaías y que luego se refleja en los Evangelios y el Apocalipsis de San Juan. Sobre todo si se ponen en paralelo esos textos bíblicos con la Caída de Adán y Eva: Dios sería el malo de verdad, que no quiere que los hombres coman del Árbol de la Ciencia mientras que la Serpiente les propone conocer, es decir, librarse de las tinieblas, al igual que Prometeo...
Que A implica B no significa que B implique A, ni que las representaciones de Prometeo sean luciferinas como hacen alguno con el monumento a Prometeo del Rockefeller Center. Aunque sí es cierto que existen numerosos elementos gnósticos en ese monumental centro de Nueva York.

Ambos monumentos son de carácter religioso
Dejando Nueva York y regresando a Madrid, puestos a cambiar un monumento por otro, no salimos del ámbito religioso. El monumento al Ángel rebelde evoca a quien cristaliza lo maligno nada menos que en las tres religiones del Libro. El monumento al santo polaco honra a una figura católica que fue respetada por muchos laicos. ¿Por qué no cambiar una estatua por otra? Y, además, ¿por qué no respetar la voluntad de Ricardo Bellver?

Fuente: R.A. de Bellas Artes
¿Dónde reubicar la estatua del Ángel Caído?
El Ángel Caído se diseñó para ser expuesto en un museo, y esa era la voluntad de su escultor. Existe una buena reproducción del Ángel Caído en la Academia de Bellas Artes, que ofrece la ventaja de que se puede apreciar mejor. Siempre se podría cambiar la copia por el original.
Por otro lado, si se desea poner en algún lugar ese bello monumento estoy seguro de que habrá bofetadas para acogerlo. Lo ideal sería una clínica abortista pero como son privadas no hay que regalarles, además, un monumento público. Bastante pasta ganan ya nuestros adoradores de Moloc. Resulta obvio que en la sede de cualquier banco una estatua de Lucifer tiene su lugar natural, pero ya que les hemos obsequiado con miles de millones de euros, tampoco vamos a donarles una estatua como prima siniestra que no de riesgo. ¿Quizá en Moncloa, el Senado o el Congreso quieran realojar el monumento? ¿O en La Zarzuela si damos credibilidad a las cosas que cuenta Pilar Urbano? ¿O en el Tribunal Supremo? Podríamos abrir un concurso de ideas...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Apostar por la vida contra la muerte


Leo hoy en feisbuc un comentario de Santiago Abascal que me ha encantado: su abuelo, de 91 años, que estuvo con los nacionales, le hace llevarle al funeral de un amigo suyo de 94 que estuvo con los republicanos.

La amistad vence el Pasado
En el ejemplo del abuelo de Abascal, vemos que la amistad, esa forma tan púdica del amor, rompe las cadenas del pasado. Y eso es algo más importante de lo que creemos. La Historia toda está cuajada de ejemplos.
Por ejemplo, la familia de Francisco Jasso, el que conocemos como Francisco Javier, luchó, en Navarra, en el bando agramontés por la dinastía de los Albret, mientras que Iñigo López -de Loyola- luchó por sus castellanos reyes. A lo mejor la bola que le quebró la pierna a San Ignacio durante el sitio de Pamplona, la disparó uno de los hermanos de San Francisco Javier. Ignacio y Francisco se conocieron siete años después de ese sitio, en 1528, en la Universidad de París y se hicieron amigos, y con otros compañeros fundaron la Compañía de Jesús. Pertenecían a bandos distintos pero supieron reducir a cenizas las raíces del odio para abonar el árbol de la amistad.
En esa misma línea, Benito 16 y su predecesor, un alemán y un polaco, lucharon en bandos distintos y se apreciaban muchísimo. El primero perteneció a las Juventudes Hitlerianas y luego sirvió en las fuerzas antiaéreas del Reich, y el segundo curró en una cantera mientras los nazis acababan con sus amigos de infancia judíos, con sus profesores de la Universidad, con sus compañeros de teatro.
Una cosa es reconocer la injusticia, honrar a los muertos y a las víctimas en general, y otra muy distinta permitir que el odio se salga con la suya.
"Si el odio responde al odio, ¿cuándo el odio acabará?" Esta máxima atribuida a Buda y de la que tengo alguna referencia india y japonesa, es un buen planteamiento del desafío que el pasado le hace al futuro.
La respuesta a la pregunta del Buda la dio Jesucristo, hace dos mil años, lo cual no ha impedido que los cristianos nos hayamos odiado durante siglos en Su nombre. Afortunadamente, Jesús tiene seguidores como Antón Luli, para demostrar cada día que nuestra fe no se reduce a las paparruchas de los teólogos, a un mero ejercicio del poder y de la jerarquía.

Luchar contra el poder de los muertos
Hablando de poder, hace mucho tiempo que sabemos que el mundo lo gobiernan los muertos, y el pasado es como una hipoteca sub-prime: un montón de basura que a la primera de cambio te arruina para siempre.
Para vivir, debemos luchar contra los muertos. No se trata de mentir, de cambiar el pasado -del pasado no podemos cambiar ni una coma- sino de negarnos a hipotecar el futuro a golpe de memoria. Y eso es cierto en todos los ámbitos de la vida: no podemos clavarnos en la cruz de la memoria. Te quedas sin trabajo, te quedas sin casa o todavía peor, mueren los tuyos o te quedas sin tu amor, desarbolado, hundido, náufrago de ti mismo. Puedes recrearte en la suerte o tirar palante. Que se trate de tu vida o de la mía, o de la vida de las naciones, de la Historia misma. En otras entradas de este blog, planteaba los términos humanos de una verdadera memoria histórica, que desarrollaba al comentar el asesinato de Calvo Sotelo o los escándalos de Mauthausen y Paracuellos. Al final, todo se reduce a tirar palante.

El Tirano odia el Amor
Fijaros en que el Tirano y el Amor son incompatibles. El Tirano le tiene pánico al Amor; a todos los tipos de amor. Desde la pasión más carnal a la más espiritual de las amistades. Porque nadie puede controlar los sentimientos de nadie, ni siquiera los propios. El Deseo es algo salvaje. ¡Hay que enjaularlo y castrarlo! ¡Control, control! En Irán ahorcan a los homosexuales, y su triste versión del árbol de Navidad son tíos colgados de unas gruas. No estamos tan lejos de los iraníes, en España hace cuarenta años, les aplicaban la Ley de Vagos y Maleantes y hace poco el Z hablaba de alianza de laz zivilizacionez... En China te prohiben tener más de un hijo. En casi todo el mundo supuestamente civilizado puedes matar a tus niños antes de que nazcan y en breve podrás matar a tus padres, para hacerles un favor. El Tirano sabe muy bien lo que hace.
El Amor es invencible, implica una adhesión inquebrantable que el Tirano quiere quebrar.
Al Tirano, lo que le gusta, es controlarlo todo y para controlar las personas hay que reducirlas al estado de cosas. Arráncale a la gente su esperanza, pisotea sus creencias, dile  que nada tiene sentido puesto que todo está prometido a la Nada; acaba con sus sentimientos paternales, prostituye la amistad convirtiendo al amigo en espía, dile a las mujeres que la mejor forma de realizarse como mujer es cortando sus hijos a cachos... ¡Ese es el mensaje del Tirano, ese es el cebo con el que nos quiere pescar! En España somos tan listos que nos hemos tragado el cebo, el anzuelo, el sedal y la caña. Por muy poco no nos tragamos la barca...
Nos hemos olvidado de que por el amor se lucha, y nosotros no queremos luchar. Por eso somos un pueblo estéril. Las españolitas y los españolitos tienen grandes problemas para amarse, para procrear. No reconocen el amor cuando lo encuentran; y lo pisotean, tienen miedo al compromiso, miedo al futuro, miedo a todo:  así nos va... País de sicólogos de pacotilla y de masturbadores crónicos, nación sin hijos y sin esperanza, se nos pasa la vida con el temor a vivirla y el temor a equivocarnos y a no "realizarnos". El Tirano ha vencido. Y me diréis, ¿quién es ese Tirano? Para verlo con tus propios ojos, búscate un espejo.

sábado, 12 de diciembre de 2009

El aborto y la estética


El triunfo del abortismo resulta incomprensible si no tenemos en cuenta el factor estético en una sociedad que subordina los valores a la apariencia

El ruido mediático y político acerca de nuevos proyectos abortistas nos impide ver la esencia de la cuestión. El problema del aborto es muy serio porque no se refiere a un enfrentamiento entre sociedad laica y cultura religiosa; se refiere nada más y nada menos que al derecho a matar o no a otro ser humano; un ser humano, que, para más Inri, no es culpable de nada, es totalmente inocente y totalmente vulnerable.

El asunto fue lo suficientemente grave como para provocar la abdicación de Balduino de Bélgica, rey de una monarquía constitucional moderna, al que Juan Pablo II dedicó estas palabras: "Te damos gracias también, Madre de la Gracia divina, por el rey Balduino, por su fe inquebrantable y por el ejemplo de vida que dejó a sus compatriotas y a toda Europa. Te damos gracias por su enérgica defensa de los derechos de Dios y del hombre, y en particular del derecho del niño no nacido a la vida."

Todos fuimos cigoto, embrión y feto

Todos los adultos, fuimos adolescentes, y antes niños. Y antes de nacer, fuimos feto, embrión y cigoto. ¿Cuándo empezamos a ser? Evidentemente, antes de la concepción de aquella célula en la que echó a rodar nuestra existencia, no éramos nada, como mucho, una posibilidad entre trillones de trillones... Y de repente un día, un espermatozoide de un joven y el óvulo de una joven se fundieron. Y surge el principio de alguien, de ti, de mí, de cualquiera de nosotros. Y un día, este corpachón mío, y el tuyo, y el de los que estuvieron antes que nosotros y el de los que vendrán después, desaparecerá por disolución...


A todos nos espera la muerte, y por eso la vida es tan importante, todo lo que soy, todo lo que fui, todo lo que seré o podría llegar a ser está limitado a ese milagro que llamamos vida, a ese empezar y seguir que surge en el momento de la concepción y terminará con seguridad, quizá hoy mismo, quizá dentro de algunas pocas décadas. La vida es un chispazo entre dos misterios, entre dos nadas, quizá.

Que la víctima no sienta, ¿justifica su asesinato?

Hay quien opina que se puede matar al que va a nacer antes de que tenga formado el sistema nervioso. Es decir, que como no se va a enterar, lo podemos matar. Ese argumento es similar al que defienden los partidarios de dejar morir a los que se piensa que no van a salir de un coma profundo. Con la diferencia de que el embrión no está precisamente en coma, no es alguien que ha ido a menos sino alguien que va a ir a más.

Al rey Hamlet, mientras dormía, lo asesinó su hermano Claudio vertiendo veneno en su oído. Si me matan mientras duermo, ¿será menos grave que si me matan despierto? Shakespeare nos dice que no, que al contrario, y nos recuerda que la alevosía es un agravante. El que va a nacer también va a despertar. Con toda seguridad. Es cuestión de tiempo, unos meses como mucho… Va a salir del sueño embrionario y despertar a la realidad y a la vida.

¿Por qué hay abortistas?

No existe absolutamente ninguna razón científica ni ningún argumento ético o moral para considerar que supone matar menos el matar a quien va a ser, a quien ya es y cada día va siendo más. No hay nada más injusto que el aborto, entonces, ¿por qué personas buenas e inteligentes se han incorporado al abortismo y lo justifican? ¿Por qué ha triunfado la aceptación social del aborto que tanto preocupaba a Julián Marías?

Y es que la explicación, que no la justificación, no es de índole ética ni científica ni moral, sino exclusivamente estética.

El feto es feo

“Que se mueran los feos”, decía una divertida canción de los Sirex que inspiró una película venidera, y en el caso del embrión esa es la expresión de la misma realidad. En feto entran todas las letras de feo y para decir de alguien que es muy feo se dice "más feo que un feto malayo". Nunca he entendido, por cierto, lo de malayo.


Quizá la verdadera razón por la que hay gente dispuesta a matar niños en la tripa de sus madres, es porque no tienen forma humana, porque cuando son minúsculos, parecen una mucosidad, una lentejita de carne; porque cuando se desarrollan en forma de embrión, al principio no son distintos del embrión de una rata, un pez o un sapo. La embriología es la ciencia de la diferenciación, lo que aparentemente es idéntico se va poco a poco haciendo distinto, en función de claves misteriosas inscritas en los genes.

La belleza es fuente de empatía

Lo mismo ocurre en la vida corriente cuando muere un niña adorable con sus mejillas sonrosadas y sus caracoles. Todo el vecindario se conmueve y se solidariza. Si la niña muerta es en realidad muy fea, la gente se moviliza menos. Si es deforme, si su cara está quemada y “es un monstruo”, nadie se molestará, salvo sus padres, los que la quieren de verdad, y los bienpensantes sentenciarán “pobrecita, en el fondo, es mejor así”. La belleza, como la fama, genera empatía.

La estética implacable



La estética es una Diosa nazi que no tolera seres inferiores; que se lo digan a todas las jovencitas anoréxicas que se han suicidado lenta y cruelmente, matándose de hambre porque no les gustaba su aspecto; que se lo digan a Cirano, acomplejado por su nariz, el valiente entre los valientes que sin embargo se acobarda ante el amor porque teme no gustar… ¿Cuantos millones de ciranos no habrán renunciado a darse una oportunidad por miedo al fracaso? El culto a la belleza es la más fanática de las religiones, el credo más despiadado. Yo soy yo, y si por desgracia sufriera un accidente que me dejara deforme, desfigurado, seguiría siendo yo, mi mente sería la misma, pero ¿cuál no sería mi desesperación? La belleza es Elena, desencadenando la guerra de Troya; es la condesa Báthory bañándose en sangre de jovencitas para mantener su juventud, es Dorian Gray, desesperado ante la idea de envejecer...

Fetos y embriones no suscitan empatía; no nos atrae nada que sea deforme, y un feto es algo sanguinolento, gelatinoso, algo que da asco. Ese asco, en definitiva, justifica nuestra indiferencia.

Luis Español Bouché