Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta santiago abascal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santiago abascal. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

La Universidad de los zombis


Sabotean a Santiago Abascal en la Universidad de Sevilla
Me entero de que a Santiago Abascal le han saboteado un acto en la Universidad de Sevilla, esa que proclamó el derecho a copiar de sus cultos alumnos. Por lo visto alguno de esos copiones había presionado el rectorado para suspender el acto y Santiago, sin guardaespaldas ni pompom girls, solo ante el peligro como un Gary Cooper cañí, hizo lo que tenía que hacer, en un pasillo. Olé sus narices.... No sé si VOX tiene futuro pero el candidato Abascal me gusta.

Ser joven consiste en dudar
Pienso que las estructuras que no son capaces de generar alteridad, mueren de senilidad. Auguste Comte decía, y decía bien, que quien gobierna una sociedad son los muertos; nos regimos por leyes y costumbres seculares, servimos intereses de los que estuvieron antes que nosotros. Eso -muchos no lo entienden- no es forzosamente malo: hay muchas cosas del pasado que son buenas o excelentes. Pero antes de tragarte la píldora, tienes que ver si sabe bien, si es bonita, si sirve para algo, si no hay una píldora mejor; antes de saber que tu casa es acogedora, tienes que viajar mucho, para poder comparar. DUDAR es el papel de los jóvenes. Se supone que cuando eres joven tienes que luchar para "matar al padre" como dicen los sicólogos y crear tu propio espacio al margen de las cadenas y compromisos de la generación anterior. Y una vez que has tomado las riendas de tu propia vida, en general descubres que Papá tenía razón y que Mamá es un genio. Y regresas. Y aceptas lo que otros creyeron antes que tú, porque has descubierto que ellos acertaron y tú te equivocabas. Ser joven no es sólo poder echar cinco polvos en un día y seguir sobrado, eso es lo de menos; ser joven consiste en una actitud, que es la de probar, experimentar, mirar las cosas por ti mismo.

Universitarios zombificados
Por eso no hay nada más triste que el conformismo en la juventud. Cuando veo a gente joven saboteando los actos de los representantes de VOX, UPyD o Ciudadanoslo que veo son esclavos de LOQUEHAY, que no quieren cambios; veo reaccionarios al servicio de una causa perdida, son zombis que creen que están vivos esclavizados por el Dr. Muerte. Me recuerdan esas tristes juventudes de nuestros partidos políticos que se limitan a hacer de palmeros de sus mayores y cifran su futuro personal en la sumisión mental y física a la generación anterior. Los chavales sevillanos cada día peor, de copiones a zombis. Una pena...

domingo, 22 de enero de 2012

Don Camillo en Mordor

Mordor se divide en tres provincias: Álava, Guipuzcoa y Vizcaya

La inmensa dignidad personal de Santiago Abascal le ha llevado a renunciar a un escaño de diputado en el Parlamento Vasco, una entidad grotesca que ha pasado por vergüenzas como la de ver al etarra Arnaldo Otegui en su comisión de Derechos Humanos. Ya describíamos en la entrada "Elecciones a la vasca, el peculiar concepto que de la democracia tienen los orcos que dominan la negra tierra de Mordor. El Partido Popular en el País Vasco acabará siendo absorbido por el PNV porque es cada día menos capaz de hacer un discurso firme y rupturista con las huestes del Señor Oscuro. Ya han conseguido que se vayan Abascal y María San Gil: ¡brillante, tíos, os habéis lucido!
Me alegro por Abascal, que así no se se mancha en el triste albañal de la política vasca. No nos engañemos, el verdadero problema vasco no es ETA; es el miedo a ETA, es la complicidad con ETA. Hace unos días fingían los donostiarras una nada espontánea alegría en San Sebastián para su fiesta patronal y las cámaras que transmitían la tamborrada omitían enfocar los cartelones de presoak kalera y demás propaganda filoetarra. Es una realidad freudiana, digna de una tesis en siquiatría: la negación de lo obvio. En vascongadas las elecciones son inútiles porque quien manda son los etarras, sus amigos y protectores. Por cierto, si puedo asistiré el próximo jueves al funeral de Gregorio Ordóñez y de las demás víctimas de ETA.

Una obra extraordinaria
Al ver lo de Abascal, he recordado una historia de Don Camillo que viene como anillo al dedo. Un año sí y otro también, me engolfo en la lectura de los Don Camillo de Giovanni Guareschi, una de las obras más interesantes del fenecido siglo XX. Don Camillo es un texto enjudioso, de abundantes recursos y divertido -lo más importante- que ofrece la profundidad disimulada de lo inmediato y accesible; consiste en una colección de episodios cortos cuyos protagonistas principales son el cura del pueblo, Don Camillo, y el alcalde comunista del pueblo, Peppone. Fue una historia que surgió en la prodigiosa mocha de Guareschi en un momento dado y en unas circunstancias dadas: la Italia de la posguerra, con un partido comunista fortísimo. El centenario de Guareschi pasó en España sin pena ni gloria, si exceptuamos la publicación de sus Don Camillo en Homo Legens.

Historia de un crimen
En uno de los episodios, los comunistas del pueblo se convencen de que las escuadras fascistas van a resurgir de un momento a otro. Se arman y se preparan para vender caro su pellejo y surge de repente la noticia: a Smilzo, uno de los suyos, lo han encontrado inconsciente junto a su coche, con la cara ensangrentada. Deciden responder a lo que parece un atentado así que unos veintitantos comunistas van a casa de un tal Pazzi al que consideran reaccionario. En un momento dado, Pazzi saca una pistola, para defenderse, y uno de los comunistas, no se sabe cuál, dispara y lo deja seco. Entre los comunistas está Peppone, el Alcalde del pueblo, al que no le hace maldita gracia el asesinato de Pazzi. Regresan, desorientados; nadie sabe qué ha pasado. Luego se enteran de que a Smilzo no lo había atacado nadie, sencillamente había reventado un neumático recauchutado y la goma le había acertado en toda la cara, dejándolo sonado. Peppone está que trina, pero tiene que aguantarse.

El silencio cómplice
A todo el pueblo le aterroriza tener que aceptar los hechos: nadie quiere enterarse de que a Pazzi lo han asesinado y de que entre los asesinos está el alcalde, ¡nada menos! El jefe de los carabineros se cosca de la verdad, claro está, pero se calla bien callado mientras prosigue sus indagaciones. Mientras tanto hay quien hace correr el rumor de que Pazzi se ha suicidado...
Don Camillo, el párroco, es un hombre valiente y se entera de lo sucedido. Así que lleva la contraria a todos, y publica sus dudas acerca del crimen en su modesto boletín parroquial. Un desconocido intenta asesinar a Don Camillo, mientras que Peppone, también oculto, intenta cargarse al tirador, porque quiere proteger a Don Camillo.
La historia es muy interesante, porque el protagonista de verdad no son ni Don Camillo, ni Peppone, ni el pobre Pazzi; el protagonista es el miedo, el miedo que lleva los hombres a cometer las peores estupideces y a revolcarse en su vileza. Don Camillo habla normalmente con el gran crucifijo de su altar y en un momento dado, Cristo y él mantienen este diálogo, que traduzco malamente al español, y que podría aplicarse a lo sucedido en el País Vasco durante tantas décadas:
Ed. Homo Legens

— Es el miedo —contestó Cristo— Te tienen miedo.
— A mí?
—A ti, don Camillo. Y te odian. Vivían calientes y tranquilos dentro del ovillo [capullo] de su vileza. Sabían la verdad, pero nadie podía obligarles a saberla, porque nadie había dicho públicamente esa verdad. Tú has actuado y hablado de tal modo que ahora deben saber la verdad. Y por eso te odian y te tienen miedo. Tú ves a esos hermanos que como peleles obedecen a las órdenes del tirano y les gritas: “¡Despertad de vuestro letargo, mirad a la gente libre: comparad vuestra vida con la de la gente libre!” Ellos no te lo agradecerán sino que te odiarán y si pudiesen te matarían, porque tú les has obligado a acordarse de aquello que ya sabían pero que por amor a la vida sosegada fingían no saber. Ellos tienen ojos pero no quieren ver. Ellos tienen oídos, pero no quieren oír. Ellos son viles pero no quieren que nadie les diga lo viles que han llegado a ser. Tú has desvelado una injusticia y has puesto a la gente ante este grave dilema: si callan, aceptan el abuso; si no lo aceptan tienen que hablar. Resultaba tan cómodo no enterarse... ¿Te sorprende todo esto?
Don Camillo extendió los brazos:
— No —dijo— Me soprendería si no supiese que por haber querido decir la verdad a los hombres, os clavaron en una cruz. Pero me duele, sencillamente.

Ed. Mondadori
El original italiano
“È la paura” rispose il Cristo. “Essi hanno paura di te.”
“Di me?”
“Di te, Don Camillo. E ti odiano. Vivevano caldi e tranquilli dentro il bozzolo della loro viltà. Sapevano la verità, ma nessuno poteva obbligarli a sapere, perché nessuno aveva detto pubblicamente questa verità. Tu hai agito e parlato in modo tale che essi ora debbono saperla la verità. E perciò ti odiano e hanno paura di te. Tu vedi i fratelli che quali pecore, obbediscono agli ordini del tiranno e gridi: “Svegliatevi dal vostro letargo, guardate la genti libere: confrontante la vostra vita con quella delle genti libere!” Ed essi no ti saranno riconoscenti, ma ti odieranno e, se potranno, ti uccideranno, perché tu li costringi ad accorgersi di quello che essi già sapevano ma, per amor di quieto vivere, fingevano di non sapere. Essi hanno occhi ma non vogliono vedere. Essi hanno orecchie ma non vogliano sentire. Sono vili ma non vogliono che nessuno dica loro che sono vili. Tu hai resa pubblica una ingiustizia e hai messo la gente in questo grave dilemma: se taci tu acceti il sopruso, se non lo acceti devi parlare. Era tanto più comodo poterlo ignorare, il sopruso. Ti stupisce tutto questo?”
Don Camillo allargò le braccia.
“No” disse. “Mi stupirei se non sapessi che, per aver voluto dire la verità agli uomini, voi siete stato messo in croce. Me ne dolgo semplicemente.”

lunes, 5 de diciembre de 2011

Apostar por la vida contra la muerte


Leo hoy en feisbuc un comentario de Santiago Abascal que me ha encantado: su abuelo, de 91 años, que estuvo con los nacionales, le hace llevarle al funeral de un amigo suyo de 94 que estuvo con los republicanos.

La amistad vence el Pasado
En el ejemplo del abuelo de Abascal, vemos que la amistad, esa forma tan púdica del amor, rompe las cadenas del pasado. Y eso es algo más importante de lo que creemos. La Historia toda está cuajada de ejemplos.
Por ejemplo, la familia de Francisco Jasso, el que conocemos como Francisco Javier, luchó, en Navarra, en el bando agramontés por la dinastía de los Albret, mientras que Iñigo López -de Loyola- luchó por sus castellanos reyes. A lo mejor la bola que le quebró la pierna a San Ignacio durante el sitio de Pamplona, la disparó uno de los hermanos de San Francisco Javier. Ignacio y Francisco se conocieron siete años después de ese sitio, en 1528, en la Universidad de París y se hicieron amigos, y con otros compañeros fundaron la Compañía de Jesús. Pertenecían a bandos distintos pero supieron reducir a cenizas las raíces del odio para abonar el árbol de la amistad.
En esa misma línea, Benito 16 y su predecesor, un alemán y un polaco, lucharon en bandos distintos y se apreciaban muchísimo. El primero perteneció a las Juventudes Hitlerianas y luego sirvió en las fuerzas antiaéreas del Reich, y el segundo curró en una cantera mientras los nazis acababan con sus amigos de infancia judíos, con sus profesores de la Universidad, con sus compañeros de teatro.
Una cosa es reconocer la injusticia, honrar a los muertos y a las víctimas en general, y otra muy distinta permitir que el odio se salga con la suya.
"Si el odio responde al odio, ¿cuándo el odio acabará?" Esta máxima atribuida a Buda y de la que tengo alguna referencia india y japonesa, es un buen planteamiento del desafío que el pasado le hace al futuro.
La respuesta a la pregunta del Buda la dio Jesucristo, hace dos mil años, lo cual no ha impedido que los cristianos nos hayamos odiado durante siglos en Su nombre. Afortunadamente, Jesús tiene seguidores como Antón Luli, para demostrar cada día que nuestra fe no se reduce a las paparruchas de los teólogos, a un mero ejercicio del poder y de la jerarquía.

Luchar contra el poder de los muertos
Hablando de poder, hace mucho tiempo que sabemos que el mundo lo gobiernan los muertos, y el pasado es como una hipoteca sub-prime: un montón de basura que a la primera de cambio te arruina para siempre.
Para vivir, debemos luchar contra los muertos. No se trata de mentir, de cambiar el pasado -del pasado no podemos cambiar ni una coma- sino de negarnos a hipotecar el futuro a golpe de memoria. Y eso es cierto en todos los ámbitos de la vida: no podemos clavarnos en la cruz de la memoria. Te quedas sin trabajo, te quedas sin casa o todavía peor, mueren los tuyos o te quedas sin tu amor, desarbolado, hundido, náufrago de ti mismo. Puedes recrearte en la suerte o tirar palante. Que se trate de tu vida o de la mía, o de la vida de las naciones, de la Historia misma. En otras entradas de este blog, planteaba los términos humanos de una verdadera memoria histórica, que desarrollaba al comentar el asesinato de Calvo Sotelo o los escándalos de Mauthausen y Paracuellos. Al final, todo se reduce a tirar palante.

El Tirano odia el Amor
Fijaros en que el Tirano y el Amor son incompatibles. El Tirano le tiene pánico al Amor; a todos los tipos de amor. Desde la pasión más carnal a la más espiritual de las amistades. Porque nadie puede controlar los sentimientos de nadie, ni siquiera los propios. El Deseo es algo salvaje. ¡Hay que enjaularlo y castrarlo! ¡Control, control! En Irán ahorcan a los homosexuales, y su triste versión del árbol de Navidad son tíos colgados de unas gruas. No estamos tan lejos de los iraníes, en España hace cuarenta años, les aplicaban la Ley de Vagos y Maleantes y hace poco el Z hablaba de alianza de laz zivilizacionez... En China te prohiben tener más de un hijo. En casi todo el mundo supuestamente civilizado puedes matar a tus niños antes de que nazcan y en breve podrás matar a tus padres, para hacerles un favor. El Tirano sabe muy bien lo que hace.
El Amor es invencible, implica una adhesión inquebrantable que el Tirano quiere quebrar.
Al Tirano, lo que le gusta, es controlarlo todo y para controlar las personas hay que reducirlas al estado de cosas. Arráncale a la gente su esperanza, pisotea sus creencias, dile  que nada tiene sentido puesto que todo está prometido a la Nada; acaba con sus sentimientos paternales, prostituye la amistad convirtiendo al amigo en espía, dile a las mujeres que la mejor forma de realizarse como mujer es cortando sus hijos a cachos... ¡Ese es el mensaje del Tirano, ese es el cebo con el que nos quiere pescar! En España somos tan listos que nos hemos tragado el cebo, el anzuelo, el sedal y la caña. Por muy poco no nos tragamos la barca...
Nos hemos olvidado de que por el amor se lucha, y nosotros no queremos luchar. Por eso somos un pueblo estéril. Las españolitas y los españolitos tienen grandes problemas para amarse, para procrear. No reconocen el amor cuando lo encuentran; y lo pisotean, tienen miedo al compromiso, miedo al futuro, miedo a todo:  así nos va... País de sicólogos de pacotilla y de masturbadores crónicos, nación sin hijos y sin esperanza, se nos pasa la vida con el temor a vivirla y el temor a equivocarnos y a no "realizarnos". El Tirano ha vencido. Y me diréis, ¿quién es ese Tirano? Para verlo con tus propios ojos, búscate un espejo.