Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

sábado, 20 de julio de 2013

Las victorias que no logramos y las victorias en que somos derrotados


 Opinión pública y opinión publicada
 Empecé mi blog titulándolo opinionpublicada.com porque pienso que nadie en su sano juicio debiera creer que la opinión publicada es el fiel reflejo de la opinión pública. La opinión pública es la opinión del público, un perfecto desconocido, un inmenso magma humano compuesto por individuos -cada uno hijo de su padre y de su madre- del que sólo sabemos, o creemos saber, o apenas intuimos macro-tendencias. Si fuera tan fácil conocer la opinión pública, los especialistas en sondeos se morirían de hambre. Cierto es que la opinión publicada intenta influir en la opinión pública, y en cierto modo la pre-configura, pero ¿hasta qué punto lo consigue?
Realidad y propaganda: el autoengaño
Igualmente, no debemos confundir la realidad con la propaganda. La capacidad de engaño y sobre todo de autoengaño la refleja Alejandro Dumas en Veinte años después, la continuación de Los Tres Mosqueteros, con una frase espléndida en labios del duque de Beaufort: [...] chanter des Te Deum pour les victoires que nous ne remportons pas, ou pour les victoires où nous sommes battus [...]" que podríamos traducir como: [...] cantando un Te Deum tras otro por las victorias que no logramos y por las victorias en que somos derrotados [...]".

Nueva fórmula de Opinión Publicada

Me he resuelto a modificar la política de este blog, para revitalizarlo. Aparte de algún artículo largo, que será la excepción y no la regla, voy a procurar elaborar entradas más cortas.
Gracias a todos los viejos seguidores de esta bitácora, por su fidelidad y comprensión.

Una década sin Juan Balánsó


La crisis de la monarquía que estamos viviendo coincide en el tiempo con el décimo aniversario de la muerte de Juan Balansó, que firmó la última página de su vida el 28 de junio de 2003, derrotado por el cáncer.
Juan era el perfecto ejemplo de cómo se puede ser un personaje conocido, un autor reconocido y una persona desconocida, dada la gran discreción que le caracterizó en todo lo referido a su propia intimidad y familia. Muy pocos sabían que provenía de una familia adinerada, vinculada a un medio tan barcelonés como el Noticiero Universal de los Peris Mencheta y a la industria química y de los perfumes.
No le gustaba hablar de sí mismo o de los suyos, sin duda porque la primera parte de su vida consistió en una sucesión de duelos. Empezó por perder a su madre al nacer. La desdichada Juana Amer Soler fallecía con 32 años, el 2 de julio de 1941. Trece años después, murió su padre en un accidente de tráfico. El padre se había vuelto a casar, con Pepita Castelló, que fue la persona a la que Juan llamó “Mamá” durante su juventud. Pepita murió, también, cuando Juan tenía sólo 21 años… Por si fuera poco, el propio Juan sufrió un accidente de tráfico en el que perdió la vida una joven italiana, su novia de aquel entonces...
Marcado por ese sino trágico, Juan procuró alegrarse la vida. Pocas personas se reían como él y con tantas ganas. Ingenioso e inteligente, supo también ser listo. Aunque heredó un patrimonio considerable comprendió que la vida social que podía haber llevado en la Barcelona de los años sesenta hubiese terminado por arruinarle en breve plazo, así que estudió idiomas y se marchó a Madrid, a trabajar. Guaperas, siempre perfectamente atildado y agraciado con una sonrisa deslumbrante, fue uno de los hombres más simpáticos de su generación;  si el seny catalán es algo más que un mito sin duda se encarnó en la persona de Juan Balansó, amigo de sus amigos y albacea de secretos ajenos.
Ejerció de relaciones públicas de un teatro y de algún personaje. Pronto empezó a colaborar con revistas de historia, especializándose en temas relacionados con la realeza. Constituyó al respecto una de las mejores bibliotecas de Madrid: ensayos y tratados, biografías, memorias, almanaques de Gotha y calendarios manuales dieciochescos y decimonónicos que daban cuenta de toda la fauna y flora regia del Continente, desde los Cacioricotta de Apulia pasando por los Príncipes de Saint-Nectaire  o los Duques soberanos de Pfälzer-Leberwurst.
A su conocimiento libresco unió la facilidad para viajar que le puso en contacto con archivos  como los de Lucca y Parma, que conocía tan bien. De hecho, se enamoró de esta última ciudad y allí reposan sus restos y viven sus herederos. No es de extrañar que, además de sus libros dirigidos al gran público, le debamos un estudio notable sobre la familia Borbón-Parma y la primera biografía española sobre Julia Bonaparte, la mujer del rey José, que vivió y murió en Florencia. Aquella biografía llevaba un subtítulo claramente intencionado: una burguesa en el trono de España.
Balansó pasó de las revistas a los libros con notable éxito. En los últimos años de su vida gozó de una creciente aceptación que sólo truncó su prematura muerte, vendiendo cientos de miles de ejemplares de distintas obras publicadas bajo el sello de Plaza y Janés. Ese éxito, por sí mismo ilustra la curiosidad, no exenta de respeto, que una gran parte de la sociedad española experimentaba en relación con la monarquía.
¿Qué ha quedado de las obras de Juan Balansó al cabo de una década?
Sin duda la actualidad se devora a sí misma y sus artículos  más “contemporáneos” sobre la institución monárquica han ido perdiendo comba. En julio de 2003 Letizia Ortiz era una estrella ascendente de la televisión y todavía nadie sabía si don Felipe se iba a casar, ni con quien, ni había acuerdo acerca de las circunstancias que debía reunir una hipotética consorte real. Sólo meses después anunció la Casa Real el compromiso entre el heredero de la corona y la hoy Princesa de Asturias. Desde el Cielo no pudo Juan Balansó comentar aquel acontecimiento, al que habría dedicado sin duda algún libro de los suyos.
Lo que no ha envejecido nada son sus trabajos dedicados a reyes, infantes y príncipes del pasado, escritos con estilo claro y no exento de altura, sin incurrir en la cursilería de las revistas del corazón ni en la pesadez académica. Se le notaba mucha escuela de redacción, de cuando los periodistas no sólo firmaban libros sino que además los leían. En ese sentido, Juan Balansó no ha encontrado todavía sucesor.
Sus obras reflejaban sus filias y fobias personales, y poco antes de morir expresó su simpatía por las aspiraciones francesas del Duque de Cádiz y su hijo a pesar de que una década antes le había dedicado a esa misma familia muchas páginas de La familia irreal. Esas aparentes contradicciones o evoluciones eran el fruto de encuentros afortunados y también de encontronazos.
Juan estaba perfectamente al tanto de las controversias jurídicas y de los nuevos y viejos problemas en la sucesión de la Corona española. Si erró en alguna opinión o apreciación, en general acertó en sus intuiciones. Era consciente de que la monarquía, para ser viable, debía gozar de cierta protección mediática, que no se puede concebir una zarzuela sin maquillaje ni atrezo. Lo sucedido durante la última década ha venido a darle la razón.
(Publicado en El Mundo el 9 de julio de 2013, pág. 52)

lunes, 1 de julio de 2013

Las drogas son para los cobardes

Ahondar en tus pensamientos, en tus sentimientos. Pensar y sentir. Quitarte la correa, el collar y el bozal.
Despelótate. Desnúdate de prejuicios, despójate de tus miedos de todas esas hojas viejas que disimulan quién eres tú.
Tienes miedo a las preguntas; razón de más para hacértelas. Te asustan las respuestas y te olvidas de que la peor verdad siempre valdrá más que la mejor de las mentiras. No puedes permitir que el miedo a la vida te prive de vivirla. ¿Tienes miedo de descubrir quién eres? ¡Menuda tontería! Serás quien quieras ser. Los papeles no están repartidos para siempre, y además, cambian con cada obra...
Así que hazme un favor, aparca las drogas y el alcohol, no me hables de las virtudes de la ayahuasca, esa droga para pijos, ni del blanco polvo que disuelve tabiques nasales o de las hojas milagrosas de los porreros. Guárdate tu propaganda de mierda y la mierda de la que haces propaganda.
Consumir cualquier tipo de droga es una confesión de impotencia y debilidad: te escondes en la droga. Las drogas no son para los jóvenes, para quienes pueden modificar su vida y adaptarse a los problemas; las drogas son un regalo de Dios para el enfermo terminal, el que sólo puede esperar y desear otro mundo mejor porque éste se le acaba ya y entre dolores. Un cáncer te devora, te quedan tres semanas antes de que las células malignas derroten los últimos esfuerzos de los médicos, pues tómate lo que quieras hombre… Pero que un chaval como tú se esconda de la vida, es de gallinas.
No busques fuera lo que tienes dentro. Bebe agua, haz deporte, lee libros. Déjate fluir... En un momento dado descubrirás lo que tengas que descubrir. Y seguirás adelante.

domingo, 23 de junio de 2013

Resurrección

Ayer vi el viejo almez junto al museo del Prado, totalmente terciado y desmochado. Le han quitado su copa monumental. Ahora sólo parece un tronco grueso que se divide en ramas principales, también podadas. El año pasado dieron la noticia pero hasta ayer no lo había visto. Me puse triste al contemplar la decadencia del viejo Celtis Australis, pero me encantó observar que le han salido ramitas verdes. Recordé, inevitablemente, el clásico de don Antonio: "Al olmo viejo, herido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas  hojas verdes le han salido”.
A un viejo conocido el rayo le fulminó hace un millar de días, cuando su amor decidió que dejaba de amarle. Le partieron el corazón y el alma.
Hace justo un año su amor se casaba... ¡con otro! Día malvado, día de solsticio. Si vives en el hemisferio norte, es el día más largo. Y en el hemisferio sur, la noche más interminable. Geografía del amor: lo que para unos es un derroche de luz para otros es la entraña misma de las tinieblas.
El olmo fulminado, el almez desmochado, siguen aquí. El instinto de supervivencia es algo admirable, como esos coches viejos que siguen, erre que erre, funcionando a pesar de los años y de la obsolescencia prevista y calculada por los ingenieros. Les cambias la correa del ventilador, les pones un embrague nuevo o unos manguitos y siguen tirando.
Algunas personas son como esos coches viejos, tienen una capacidad de regeneración impresionante: estrella de mar a la que le cortan un brazo y al cabo del tiempo le crece otro nuevo y tan pancha.
Un día te rompen el corazón y el alma. Otro día vuelves a tener alma, vuelves a tener corazón. Quedan las cicatrices -por supuesto-  pero quiero creer que las cicatrices con el tiempo se van difuminando, que poco a poco el paso de los días genera un bálsamo.
La vida es un bálsamo para la muerte. Y la muerte parcial, la amputación de un miembro, es con frecuencia un remedio de vida. Matas una parte de ti mismo, desgajando de tu memoria los sueños, los recuerdos, las ilusiones, la esperanza, la alegría; te amputas todo aquello que te hacía vivir; te vuelves cadáver, pero cadáver en cuya oscuridad late una chispa de esperanza, la débil luciérnaga de la fe. Seguir vivo. Seguir viviendo, seguir rodando. Unos viven su vida y otros mueren su muerte, pero incluso el que muere sigue de alguna forma viviendo.  Y es que del tranvía de la vida, no te bajas cuando quieres.

domingo, 9 de junio de 2013

Las lágrimas son progresistas


Acabo de ver un par de minutos de la peli Misis Doubtfire. Una peli que ya tiene 20 añitos...
Curioso como aquellos que obtienen lo que todos querrían, lo que todos soñarían tener, no saben apreciarlo. Me recuerdan a esos ricachones que se aburren y se preguntan por qué la gente tiene la manía de levantarse para ir a trabajar...
El desamor es la enfermedad del siglo, pero tratándose de adultos, no parece tan grave. El desamado sufre y el otro se larga. Pero es un asunto de dos. Lo malo es cuando hay niños de por medio.
Marea pensar que muchos que consiguen un amor, se casan y tienen  hijos y los crían, luego se recrean en destruirlo todo. Mandan a sus niños a buenos colegios para darles oportunidades y luego les enseñan, con su ejemplo, que se puede aniquilar el mundo en diez minutos. ¡Papá y Mamá se divorcian! De repente ¡Dios ha muerto!

Algunos rizan el rizo del horror, y antes de divorciarse procuran convertir la vida del hogar en un infierno. Así le inculcan bien a los niños la idea de que el divorcio es una liberación y el matrimonio una mentira. Así se aseguran de que los hijos, cuando crezcan, tampoco crean en el matrimonio. De hecho, todos los estudios coinciden: los hijos de divorciados se divorcian más. ¡Cojonudo!
Hoy día los niños criados por sus padres se van convirtiendo en minoría. El niño vive con su madre y un padrastro o el señor que duerme con Mamá que no es Papá, y Papá vive con una señora que no es Mamá. Conocí a un chico que tenía ocho abuelos, cuatro naturales y cuatro postizos, me decía que el lado bueno es que le hacían regalos...
Hemos aceptado que romper nidos es un progreso. Que trocear niños es un progreso. Que entregar niños a parejas del mismo sexo es progreso. Que concebir niños huérfanos por métodos científicos, es un progreso. Empiezo a pensar que las lágrimas son progresistas.

sábado, 8 de junio de 2013

No estamos solos

Me decía un santo varón: "Luis, no estás sólo, nunca; Él te escucha". Supongo que Él se refería al Altísimo pero también sé que otras personas me escuchan. Una de las cosas que te hace sentir importante es saber que te espían las conversaciones, que entran en tu correo electrónico, que te graban, que no estás solo en el mundo sino que un satélite de última generación capta tu conversación que es descifrada en dispositivos automáticos que realizan una selección y finalmente a alguien se le enciende una luz en su pantalla: "ECO SYSTEM N-AB0-Madrid Center" y luego aparecen coordenadas temporales y geográficas obtenidas por el GPS que permiten tu localización en el espacio-tiempo, más la clave que identifica tu voz, que ya ha sido clasificada como "X-1-L1P0+A5" y cada vez que vuelvan a captarla sabrán identificarla inmediatamente.
Desde lo más profundo del corazón agradezco a la CIA, a la NSA, a la red Echelon, a Sitel, a la Casa, a la TIA y al MOSSAD hacer todo lo posible para romper mi soledad.
Cuando me aburro mucho, llamo a un amigo todavía más aburrido y durante la conversación empiezo a decir las palabras mágicas: "Euzkadi ta Askatuta, Mohammed, Ahmed, el Jeque, el Guía, artefacto, iniciador, bomba, atómica, nuclear, dispositivo, uranio, plutonio, polonio, berilio, estroncio, américa, estados unidos, matar, atentado, asesinato, Casa Blanca, Zarzuela, Jerusalén, Elíseo, Dowing Street, Ferraz, Génova, Audiencia Nacional, explosión, cuenta atrás, tiempo, plástico, goma dos, dinamita, cuenta, cuenta secreta, transferencia, euros, dólares, topo, zulo, muga, juez, jueces, justicia, Allah, Independencia, nuevo orden, golpear, castigar, secuestrar, punitivo, venganza, pagar, transferencia, rusos, chinos, profesor, descifrar, cifrar, encriptar, policía, guardia civil, maderos, pasma, embajada, embajador, pum, bang, chof".
Qué razón tenía el padre Velasco, al cabo de nada, medio mundo me escucha. ¡Y me siento tan importante!

sábado, 4 de mayo de 2013

Gracias a mis atentos lectores

No hay nada que me satisfaga más que el correo de un lector como Daniel García de Arce corrigiéndome o proporcionándome algún dato que yo desconocía. No se trata de la vanidad del autor que está encantado de tener lectores, es algo absolutamente sincero: agradecimiento de verdad, no para quedar bien.

Obsolescencia
Los que tenemos publicados algunos libritos sabemos perfectamente que todo lo que hoy es actual y noticia mañana estará superado y no interesará a nadie. Nada envejece más deprisa que un libro de ensayo o de historia. Además, los datos son frágiles, los conocimientos siempre están colgados de hilos tenues y es fácil cometer errores o incurrir en erratas. Hoy, merced a potentísimas herramientas como Google Books y las hemerotecas digitales, trabajos que antes te llevaban diez años puedes acabarlos en pocos meses. No digo que no necesites el trabajo de archivo, el de toda la vida, pero sí consigues pistas valiosas. Por lo menos si lo que te interesa es la Historia Contemporánea. Es más difícil encontrar hemerotecas medievales o de tiempos de los fenicios.

Erratas y errores
El precio a pagar por esas facilidades es la posibilidad de escribir demasiado deprisa, de fiarte de una fuente y no comprobar otra. La facilidad estimula la pereza y la pereza genera descuidos. Y al final vas coleccionando erratas de alcantarilla, horribles y peludas.
Conservo una carta muy divertida de Daniel Devoto tomándome el pelo por un magnífico "jauría de perros" que había detectado en un rollo mío de 1999. Daniel, para mejor azotar mis nalgas ignorantes con sus sapientísimas manos me escribió: "La jauría de perros pasó ladrando delante del manicomio de locos y entró en el hipódromo de caballos".

A los plagiaros sólo les interesa vender
Los falsarios habituales de nuestras universidades, las encarnaciones vivas del plagio que cultivan nuestras grandes editoriales, dado que viven del esfuerzo ajeno no podrán jamás aprender nada nuevo. Para ellos el correo con los lectores no es más que una medida estadística del éxito de su último robo.
En cambio cuando investigas de verdad, cuando manejas papeles, aprendes varias cosas:

1- A valorar el trabajo de los demás. Reconoces inmediatamente a un investigador de raza -da igual que sea profesional o aficionado- por la calidad de sus referencias, por la seriedad de su curro.
2- A valorar negativamente el refrito.
3- A detectar fraudes. Cuando ves que un experto sobre Azaña comete un gran error sobre un personaje coetáneo de Azaña, te das cuenta de que el trabajo que ha firmado lo ha redactado un negro y que él ni se ha molestado en revisarlo. También detectas los abusos de bibliografía, los que añaden libros que no han leído en la lista final.
4- A agradecer cualquier ayuda.
5- A agradecer mucho cualquier ayuda.
6- A agradecer muchísimo cualquier ayuda.

Por eso me encanta que amables lectores se pongan en contacto conmigo para indicarme erratas o explicarme aspectos que yo no había tratado. A todos, gracias.

sábado, 6 de abril de 2013

Depuración de los días de la semana


Vamos a ver, ya que estamos de reformas, ¿por qué no suprimir los días inútiles de la semana? 

Días inútiles y paganos
Para resurgir de sus cenizas, España necesita luchar contra el despilfarro, y el primero de ello consiste en esa inútil acumulación de días perjudiciales. ¿Para qué sirve un lunes? Para llevarte disgustos. Y no te digo ya un martes, un miércoles, un jueves...

El viernes, tiene algo simpático, es un día de expectativas.
Todos esos días son claramente paganos dedicados a los dioses y sus respectivos planetas. El lunes es el día de la Luna, el martes el de Marte, el Miércoles el de Mercurio, el Jueves el de Jove, es decir, Júpiter, y el Viernes el de Venus. O sea que para el amor, lo de sábado sabadete es un error, sería más adecuado el viernes viernesete. Fijaros en cómo de Vénus viene venéreo y en que la diosa del amor nace de una almeja (una concha, dirían en las Américas). No sé si sería razonable estudiar la supresión de los viernes...

La sacralidad del sábado y del domingo
En cambio el sábado y el domingo son días sagrados.
El sábado es directo heredero del hebreo, que significa reposo. ¡Qué sabios eran los hebreos que sabían descansar! Y el domingo es el día del Señor. La lucha entre sábado y domingo para fijar el gran día de la semana se origina en las discusiones entre judíos y cristianos de los primeros siglos. Al final discutieron tanto que nos han legado dos días en lugar de uno, para que digan que la teología no sirve para nada.
Los Bárbaros del Norte no han querida sacralizar el domingo, y han conservado los nombres paganos del sábado. En guiri tenemos Saturday y Sunday, es decir el día de Saturno y el día del Sol, los godos tienen Sonntag para el domingo y los holandeses han conservado como los guiris la palabra saturnal, Zaterdag.


Los dioses son demonios
Os recuerdo que los dioses de la antigüedad fueron reconocidos como Demonios por los sabios padres de la Iglesia. O sea, que nuestro calendario está plagado de invocaciones a Satán: el lunes, el martes, el miércoles, el jueves, y el viernes, ¡nada menos! Y entre los bárbaros incluso el sábado y el domingo. Pues eso, ¡basta de paganismo! ¡Depuremos la semana de todos esos días dedicados al Padre de la Mentira! Nos quedamos con los sábados y con los domingos. Y para los jóvenes en edad de merecer, algún viernes de vez en cuando.

sábado, 30 de marzo de 2013

El defectuoso gen español

Que buen número de españoles -el PSOE, la izquierda, los catalanistas, los abertzales, etc.- quieran romper España y dejar de ser españoles no por sabido resulta menos inquietante. Y es que la capacidad de los españoles para destruir la obra de sus mayores es asombrosa. Un creador se inventa un mundo, una empresa, una institución que dura siglos; luego llega un genio que lo deshace en minutos. Muchas veces me pregunto: ¿tenemos los españoles algún gen defectuoso?¿Conseguirá un político catalán de tercera fumigarse la obra de los Reyes Católicos? Por ahora cuenta con la complicidad de media España, la que vota al PSOE, y el apoyo explícito de buena parte de sus vasallos. Rajadoy no parece haber comprendido que pretender dar un aspecto serio de España para los inversionistas extranjeros y al mismo tiempo consentir que tu país desparezca del mapa no es muy coherente.
Si la iniciativa de Mas sale adelante habrá que reconocerle un papel histórico: conseguir en pocos meses volar en pedazos los sueños de ocho siglos de reconquista, la fundación del primer Estado moderno y 520 años de unión.

El ejemplo de Cajamadrid
Ya comentamos aquí el caso de Cajamadrid, obra del padre Piquer, institución secular controlada y crujida por los políticos madrileños neoliberales que tanto se burlan de Papá Estado. Cuando Papá Estado aporta 26 mil millones de euros de los sufridos europeos para cubrir las vergüenzas de la genial gestión de Bankia, eso aparentemente no le molesta a nadie. El liberal de moda tira de dinero público cuando le acomoda, y ya dijo el poeta: Cajamadrid se ha hundido / Nadie sabe como ha sido... Políticas de invesión en chalets fardones en Miami y préstamos sin interés a amiguetes quizá tengan la culpa pero ya sabéis que en España nadie tiene nunca la culpa de nada.
Somos el país de la Presunta Inocencia y de los chivos expiatorios. Cuando se busca algún culpable de la pertinaz sequía, el rojerío le echa la culpa a la Iglesia Católica, el facherío a los masones, agredimos a algún árbitro de fútbol o algún maestro  y aquí paz y después gloria.
Pero no hace falta buscar instituciones, pensemos en tantos negocios familiares levantados por sufridos empresarios que los nietos han acabado fumigándose. Casi no quedan empresas españolas, las mejores se han vendido a inversores extranjeros.

El ejemplo de Méjico
A principios del siglo XIX los españoles americanos destrozaron el mayor imperio del mundo porque pensaban que, una vez independientes, se iban a convertir en potencias, llovería por fin café en el campo y atarían los perros con longaniza. Fíjate lo bien que les fue, que Méjico, antes de cumplirse treinta años de su independencia, consiguió perder la mitad de su territorio (California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, y partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma, la parte naranja del mapa a la izquierda).
Resulta obvio que a pricipios del siglo XXI los españoles peninsulares van a destrozar España. Ya veremos cómo les irá a las taifas independientes...  A veces me pregunto si los españoles tenemos algún gen defectuoso, la capacidad para hacer lo más difícil, dominar continentes y océanos para luego deshacerlo todo.

martes, 5 de marzo de 2013

Apostasía y compromiso

Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va a buscar la extraviada hasta encontrarla? Al encontrarla, se la echa a los hombros contento, va a casa, llama a amigos y vecinos y les dice: Alegraos conmigo pues encontré la oveja perdida. Os digo que, de la misma manera, habrá más fiesta en el cielo por un pecador que se arrepienta que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse. Lucas, (15, 4-7)

La obsesión por la oveja perdida
Una singular actitud de la Iglesia Católica es la de querer conservar entre sus filas a personas que desean separarse de ella. La razón es bellísima: se pretende no dejar fuera a la oveja perdida, aplicando al pie de la letra la parábola del Buen Pastor que encabeza esta entrada.
Pero aparte de que la insistencia excesiva puede llegar a cansar e incluso a irritar, esa legitima obsesión no sólo no tiene en cuenta la voluntad del (in)fiel, convertido en reo y cautivo de una fe que quizá no siente, sino que con frecuencia supone la incorporación forzosa de un auténtico enemigo.
Ya he subrayado en distintos artículos que la inmensa mayoría de los asesinos de religiosos en nuestra Incivil guerra eran a su vez cristianos católicos que a partir de un momento de su trayectoria se sintieron, a todos los efectos, fuera de la Iglesia. Sin embargo, no habían realizado ningún acto positivo de renuncia a su condición de católicos y cristianos. No habían apostatado formalmente sino que sus actos hablaban por ellos.

Facilitar la apostasía
Si algo le urge a la Iglesia es quitarse de encima todo ese lastre de ovejas no sólo perdidas sino peligrosas para el resto del rebaño, e incluso para los pastores. ¿No te gusta tu Iglesia? Pues búscate otra, hijito. ¿De verdad nos interesa tener a Juliano el Apóstata entre nuestras filas?
De hecho, la condición de católico que se le supone al bautizado, y con más fundamento al que realizó su confirmación suele ser la libélula vaga de una vaga ilusión. Son muchos los que se acercaban a los sacramentos durante su infancia y juventud, en el colegio, en el marco de su vida familiar, y que ahora no pisan una iglesia. Posibilitar y facilitar la desvinculación ayuda a que el católico tibio o el "no ejerciente" se haga preguntas sobre lo que quiere y lo que cree.
Los católicos que no soportan a su propia Iglesia tienen otras opciones cristianas y serían seguramente más felices en algún movimiento protestante. Si algo nos enseñó, el Vaticano II, es el respeto a otras modalidades de cristianismo y a otras formas de fe.

Reforzar el compromiso
La posibilidad de darse de baja, facilitaría, a mi juicio, el refuerzo de la identificación del católico con su Iglesia. Ya no se trataría de una condición heredada, impuesta por un bautismo en la infancia, una tradición cultural y familiar sino un compromiso. Comprometerse significa acompañar, ayudar, contribuir. Actos positivos como marcar la casilla reservada a la Iglesia en la declaración de la renta, contribuir a la vida de la propia parroquia, vincularse a movimientos cristianos, misioneros, caritativos, etc. refuerzan la relación del católico con su Iglesia, lo hacen más coherente, y ¿qué es mi vida como católico sino un largo combate conmigo mismo, una lucha por la coherencia? San Pablo, que debiera ser el patrón de todos los psiquiatras, puso el dedo en la llaga en la Carta a los Romanos (7,16): "Lo que realizo no lo entiendo, porque no ejecuto lo que quiero, sino que hago lo que detesto".
El hoy obispo emérito de Roma subrayaba la importancia del compromiso en su admirable homilía de Cuatro Vientos: "Para el crecimiento de vuestra amistad con Cristo es fundamental reconocer la importancia de vuestra gozosa inserción en las parroquias, comunidades y movimientos, así como la participación en la Eucaristía de cada domingo, la recepción frecuente del sacramento del perdón, y el cultivo de la oración y meditación de la Palabra de Dios."

sábado, 2 de marzo de 2013

6123 formas de expresar nuestra idiotez

Entro en la tienda de un chino para comprar la basura habitual, una coca cola y unas patatas fritas. En Francia, en China o en EE.UU tienes el mismo chino vendiendo exactamente lo mismo. El chino tiene puesta una tele en chino. Es una comedia de situación con risas enlatadas de fondo. La copia china de Cheers o de Friends, sólo que allí se llamará, Chi-Chi-Na-Boh o algo así. Es exactamente el mismo tipo de decorado televisivo. Un tío parado dice algo, una tía escucha y dice otra cosa en chino. Risas de fondo. Debe ser algo divertidísimo para los chinos. Y entonces entiendes que en realidad las 6123 lenguas repertoriadas por la UNESCO son en realidad la misma. La medicoridad, la idiotez, la falta de originalidad, la banalidad tienen 6123 formas de repetirse.... Y los subnormales catalanistas y los retrasados mentales del país vasco dispuestos a matar para tener su propia forma de ser imbéciles, de contar el chiste de que los belgas viajan en submarino porque en el fondo no son tan tontos (cambia los belgas por los castellás, los holandeses, los de Lepe, los asturianos, los esquimales...). Todo es lo mismo, en todas partes. Para curarte del nacionalismo, enciende un televisor.

viernes, 25 de enero de 2013

No tengo espíritu de partido


¿Qué es tener espíritu de partido?
- Apoyar a tu partido, haga lo que haga, o no haga lo que no haga y especialmente a sus dirigentes, que son chanchipirulis, como todos sabemos.
- No comentar la podredumbre propia, sino la ajena.
- Buscar ejemplos para subrayar eso tan inteligente de "y tú, más".
Es decir, mostrar espíritu de partido consiste básicamente en renunciar a expresar la propia opinión y, en cambio, pronunciar alegatos en el marco de la propaganda activa de "nuestra causa", nos convenza o no. Esa actitud puede ser venal, es decir inteligente, -cobras euros del partido por tu cargo o cobras del medio identificado con el partido- o bien gratuita, lo cual indica cierta generosidad no exenta del todo de estupidez.

Yo me vendo, pero no me compran
La verdad es que confieso no tener espíritu de partido pero estoy dispuesto a defender al que me pague bien, eso sí. ¡A currante no me gana nadie!
Si me pagan los suciatas, hablaré de la honestidad de Bono, de la adorable calva de Rubalcaba, llamaré asesino a Aznar, diré en Cataluña que viva la independencia y en Madrid que me gusta un modelo federal y que habría que autorizar el aborto de los lactantes por debajo de los cinco años de edad, y que en el fondo los etarras son unos incomprendidos.

Si me paga el Pepé ponderaré el lado educativo y ejemplarizante de un megacasino, que hay que ver lo bien que lo ha hecho Espe en Bankia, que los malos de Telemadrí son los sindicatos, que los seiscientos millones de la sede de Cibeles eran necesarios y razonables, que Bárcenas es un incomprendido, que Rajoy está creando empleo, aunque sólo lo veamos los iniciados y que el aborto es progreso si lo sabré yo que en Madrid troceamos más que nadie.
Pero lo malo es que aunque algunos quieran pegarme, nadie quiera pagarme.
Me vendo de pena...

jueves, 24 de enero de 2013

La verdad sobre Prim desvelada

La gente no somos muy listos. Prueba de ello es nuestra capacidad para el autoengaño. Y no lo digo por la fe, que al fin y al cabo pretende darnos una miaja de esperanza ante la evidencia de nuestro aniquilamiento, sino por todo lo demás. No veo qué hay de esperanzante en creer a estas alturas en el poder maléfico de las plumas del pavo real o la influencia de los astros.
Entrad en cualquier librería importante y veréis la cantidad de libros esotéricos sobre masones, templarios y extraterrestres que se compra el personal. "La dieta de la avellana" "Lagartos tántricos" "El poder de sanación de los algarrobos". Y no te digo ya si escoges los libros de educación (?) sexual que te convencen de que puedes pasar del apacible estado de osito panda a la de salvaje semental mediante un ejercicio de voluntad...
Pero nada, por demente que sea, puede superar en el tontómetro nuestros libros de Historia, o histeria o historieta. Hay gente que se empeña en ganar la batalla del Ebro a base de disparar tinta en cañones de papel, que bueno, supongo que es una forma de entretenerse, contarse una peli de buenos y malos, etc. ¡Son como niños!
Una de las ventajas de inventarse la Historia es que puedes decir prácticamente lo que te dé la gana con cara de seriedad. Te das mus en pase negro, y echas el órdago a la grande con tres pitos y un cuatro, a ver si cuela.

Jamás, jamás, jamás
Por ejemplo, podríamos escribir que Juan Prim, cuyo bicentenario estamos preparando, era en realidad un hábil sarraceno, Abd-el-Prim, tio abuelo del famoso líder rifeño, se la tenía jurada al Sultán marroquí porque los dos estaban enamorados de la misma cabra y el Sultán se le adelantó. Así que Abd-el-Prim se hizo pasar por cristiano, catalán, militar y negrero.
Se dice que a Prim lo mataron partidarios de los Borbones por lo que dijo en el Congreso de los Inputados, el famoso "Jamás, jamás, jamás".
Lo que de verdad dijo Prim en el Congreso fue una proclama: "Hamás, Hamás, Hamás" y el atentado lo realizaron agentes sionistas de la OTAN disfrazados.
Me diréis que esto que digo es una chorrada. Pero la verdad es tal la cantidad pasada y presente de chorradas que se han dicho sobre Prim y sus asesinos, que una más no se va a notar.

jueves, 10 de enero de 2013

Nuevas medidas de normalización en Cataluña

El recién estrenado gobierno de CIU-ERC ha adoptado las siguientes medidas:

Nuevas unidades: masa, longitud y tiempo
Se sustituye la unidad kilo por la unidad caganer, que viene a definirse como la nonagesimo-tercera parte de un pujol bien cebado. El caganer viene a pesar 413 gramos de la unidad de medida castellana y opresora. Igualmente se sustituye el metro por el fuet, que es la novena parte de un pujol bien estirado. En un metro castellano caben 4,14 fuets.
El sistema segundo, minuto hora queda abolido, prohibido y multado. El tiempo se medirá en urdangos que es la vigésimomillonésima parte de lo que tarda un tribunal en juzgar a un chorizo (alrededor de 9 años castellás). Un urdango equivale a 0,356575391 segundos. La unidad inmediatamente superior de tiempo es el oriol. En un oriol entran 215 urdangos.
La unidad siguiente, la mencheta, consta de 49 orioles. Se conserva la unidad "día" y "año" por razones de orden práctico. Los meses tradicionales quedan abolidos, serán 9 que pasarán a llamarse Jordioriol, Botifarra, Nutrexpa, Maciá, Estelada, Companys, Tibidabo, Maragall y  Freixenet.
El PSC critica la medida pero la apoya. ERC apoya la medida pero la critica. El PSOE se mantiene equidistante entre ambas posturas. Rajoy no opina, está de viaje. El Rey expresa su odgullo y sadisfacdión.

Multas a los gorriones que no píen en catalán
Habrá multas de hasta mil euros para los gorriones que no píen en catalán. Un Alto Comité Ornitológico determinará el idioma en que hacen pío pío. Declara Artur Mas: "Volem gurriats catalás". El PSC apoya con entusiasmo la moción. El PSOE, por boca de Rubalcaba matiza la propuesta, aunque pero sin embargo la apoya. Esquerra propone el exterminio de los gorriones castellanos o que por lo menos los enjaulen un par de semanas. Oriol Pujol niega las informaciones de El Mundo de que dispone de cinco toneladas de alpiste en Suiza. Se organiza la distribución gratuita de tirachinas en los colegios sumergidos para acabar con los pajaritos castellás. Rajoy no está, se encuentra viajando. El Rey está odgulloso y muy sadisfedcho.


Medidas cromáticas
La Generalidad de Cataluña no participará en el aniversario de Sorolla. Declara Artur Mas: "Sorolla no pintaba en catalán". Un Alto Comité para la Inmersión Cromática supervisará que en las guarderías sólo se usen colores catalanes. Esquerra apoya la iniciativa y exige el destierro del rojo y el amarillo; se impone el azul y el grana en la señera. El PSC exije que la blanca navidad sea desde ahora la Fiesta Rosa del Solsticio. UpyD protesta: "El rosa es nuestra marca". El PSOE no apoya en principio la medida, pero vota a favor. IU: "que destierren el amarillo, pero el rojo ni tocarlo". Blas Piñar apoya la moción de CIU: "el azul es un color estupendo". Rajoy no viaja, tampoco opina. El Rey se satisfadche con odgullo.
 

martes, 8 de enero de 2013

Curiosidades de la lengua española

La lengua española es bastante lógica y diáfana pero contiene sus trampas. Por ejemplo, no es lo mismo matarse a polvos que hincharse a polvorones, ni es lo mismo abstenerse de roscón que no comerse un rosco. 
Hay quien estudia las relaciones de vice-versa con recíprocamente. A mí. me interesan más otras tonterías como por ejemplo las relaciones entre hombre, hembra y hambre:
Un hombre con hambre de hembra busca una hembra con hambre de hombre.
Y lo de amar y comer algo tendrá que ver con el conocimiento, puesto que en la Biblia conocer a veces es sinónimo de echar un palito. Conocimiento es saber y en nuestro idioma el saber tiene dos acepciones: el sabor, y el conocimiento...  Luego al final es lógico que el hambre y el amor coincidan: usamos la boca para alimentarnos y para amar. Hablando de amor, hay secuencias absurdas: prometido y comprometido: Un tío con prometida está comprometido. Una chica con prometido está comprometida
Acotación de Marcelo: "No es lo mismo el ido que el Hado, y si me emborracho ni estoy lúcido ni quedo lucido".
Acotación de Edna"No es lo mismo quitar el polvo que echarlo. Ni por ser aumentativos ambos es lo mismo el polvorón que el polvazo. Si al hacer buenas migas con un mozo lo llamamos comerse un rosco, no diremos si el buen mozo es muy alto que nos comimos un roscón. Es así que queda demostrado: que el aumentativo a veces, aunque parezca extraño, marca una diferencia diferente al tamaño".
Por mi parte no añadiré nada, salvo que al culo a veces lo llamamos nalgas. Ya hablamos de eso aquí.

lunes, 7 de enero de 2013

Sindrome postnavideño: efectos balance, balanza y avalancha

La liturgia navideña final se divide en tres efectos: el efecto balance, el efecto balanza y el efecto avalancha que constituyen el Síndrome Postnavideño.
1) Efecto balance, que nace de comprobar tarjetas, cuentas y facturas. ¿Ondestá todo el dinero? ¡Qué cara está la luuuuz!
2) Efecto balanza: te pesas y la aguja sale disparada hacia un Universo desconocido. El efecto balanza engendra propósitos de enmienda: "me pongo a dieta esta semana. Tengo que caminar más, me busco un gimnasio, que sí".
3)  Efecto avalancha. Llegan las Rebajas. Y todo el bello sexo se abalanza. Los tíos, más hipocritones, nos hacemos los elegantes al comprar un chollo super-rebajado y decimos "estaba bien de precio"; o esperamos a que las chicas nos compren la ropa...

lunes, 31 de diciembre de 2012

Como lapidar una mujer en España (doctrina Margallo)

Ángel Carromero va a despedir el año 2012 en una cárcel segoviana en virtud del sadismo de Rajadoy y sus compinches. La peor izquierda de Europa nos ha traído la derecha más amoral, y al Gran Traidor, al Chifladísimo ZP le ha sucedido el Cobarde Mayor del Reino.

Una reflexión jurídica
Los tribunales islámicos no son peores que los tribunales comunistas; son igual de miserables, igual de sanguinarios, igual de injustos, fanáticos y sesgados; pero no más. Un tribunal de Sudán es tan fiable como otro tribunal de Cuba o Corea del Norte.
Y se me ha ocurrido una idea: en virtud de un acuerdo diplomático con Cuba, Ángel Carromero se encuentra encarcelado en España porque hay un papel que dice que si los comunistas cubanos -los mismos que torturan, sojuzgan y humillan a sus ciudadanos- te condenan en Cuba, puedes cumplir la condena en nuestra piel de toro, mira tú qué bien.
Yo creo que esa idea debiéramos ampliarla, alcanzando un acuerdo con Irán, Sudán o Arabia Saudí para que los condenados españoles por los tribunales morunos cumplan su pena en España. Así, si condenan en Irán a la horca a un  homosexual español, aquí lo ahorcaríamos; y si una española fuera condenada a ser lapidada en Sudán, pues la lapidamos aquí. ¡Genialidad de la diplomacia! ¡Virtud de la Doctrina Margallo! ¿Alcanzaremos a ver mujeres legalmente lapidadas en España?
Y mientras reflexiono sobre esta cuestión, me percato de que Ángel Carromero va a conocer el año 2013 en una cárcel segoviana.

sábado, 29 de diciembre de 2012

El marco maligno

Ayer, día 28, eran los Santos Inocentes. Pasé a las tres de la madrugada por la parroquia de San Germán. Había unas quince personas, entre las cuales el heróico doctor Poveda tantas veces detenido por defender a aquellos que no pueden defenderse. Estaba expuesto el Santísimo. Era una forma de recordarnos que dirimir quién es o no es prescindible, asesinable o troceable es algo de naturaleza totalmente espiritual. El mal se apodera de nosotros cuando consideramos justo permitir que se mate a los demás, cuando la vida ajena nos resulta indiferente. Recuerdo el magnífico texto de Leon Gieco que en España popularizó Ana Belén "Sólo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente". Cuando Hermann Cohen fundó la Adoración Nocturna sabía muy bien lo que hacía. Y cuando durante la Guerra Civil los orcos asesinaron a miles de adoradores, sabían también lo que hacían... La Sombra no soporta la Luz, y las Tinieblas no descansan. ¡Nunca!

El marco maligno
Las cosas más duras y salvajes las hacemos cuando nos ponen un marco adecuado. Te convences a ti mismo de que no tienes más remedio, de que tienes que matar a tu hijo o matar a tu padre, o te suicidas porque alguien te ha robado la esperanza, alguien que hace negocio con tu desesperanza.
El mes pasado vi una pareja que salía de un famoso abortorio, que ha troceado ya algo más de cien mil niños en Madrid. Ella era la expresión misma de la tristeza y del fracaso. Su novio, churri o marido, amigo, hermano o lo que sea, la llevaba cogida del brazo, no sé si consolándola o sosteniéndola... Hay otras mujeres que abortan como quien se quita un grano, pero ESA mujer concretamente debía estar pensando en lo que acababa de hacer, aquello por lo que había pagado a los verdugos.
Vi también salir al sicólogo que firma los "mátese" y al médico que los ejecuta. Menuda profesión: ¡matar niños! Para eso estudió el tío la carrera de Medicina.... Esa mujer nunca olvidará lo que hizo ayer. Y el niño que troceó ni siquiera soñó que algún día viviría: no le dejaron.

La ley no debe justificar el mal
El mal necesita un marco legal adecuado para florecer. No es lo mismo que un tío mate a su vecino judío, rezando para que no le pillen, a que la ley diga que matar judíos es perfectamente legal y recomendable y que te organicen un holocausto como quien no quiere la cosa.
No es lo mismo que yo te explote en el marco de una relación personal a que la ley diga que la esclavitud es lícita y que te pueda vender en pública subasta.
No es lo mismo que mates a tu hijo a escondidas a que la ley diga que eso es legal y recomendable.
Las leyes tienen que ser ultraconservadoras cuando se trata de proteger el trabajo, la vida, la familia. Porque es muy fácil desmoralizar al personal, es muy fácil reducirlo a la condición de esclavo, de objeto, de cosa.
Los que nos gobiernan toleran ese negocio, igual que los anteriores. Quienes llevan los colegios médicos aplauden la jugada porque les da todo igual, para ellos trocear niños o poner una clínica de desintoxicación es lo mismo, puro negocio. Y cada día más, las Sombras avanzan sobre el mundo.

Carromero todavía no es libre

Anuncian todos los medios que Ángel Carromero ya está en España. Cualquiera, salvo nuestros desalmados habituales y demás canalla se alegrará de ello. Haremos sólo unas últimas consideraciones:

1) Hay que liberar de inmediato a Ángel Carromero
Ahora hay que soltar a Ángel Carromero de inmediato, dejarlo con su familia para que se le pase el síndrome de Estocolmo  -a saber las drogas que le habrán metido sus verdugos en la cárcel- y que pueda recuperar su libertad, total y absoluta, dictando el Gobierno todas las disposiciones al respecto, con máxima urgencia.  La discreción y el perfil bajo ya no son de recibo. Frodo ha salido de Mordor, y ha salido vivo. Pues alegrémonos todos y dejémonos de pamplinas.

2) Preparar la demanda contra los Castro.
Ha costado medio año arrancar un inocente de las garras de los orcos, pero se ha conseguido. Ese medio año de cárcel y desesperación nadie se lo podrá compensar a Ángel Carromero, no hay compensación posible para el miedo, la angustia, la desnudez. Pero resultaría intolerable para la razón y la justicia que los castristas se salieran con la suya, que no se investigara la muerte de Oswaldo Payá, que no tuvieran que indemnizar a Ángel Carromero por haber sido secuestrado y apartado de los suyos por el régimen terrorista cubano, que la versión oficial del señor Oscuro y sus secuaces no sea inmediatamente desmontada. Y esa demanda no debe ser sólo la de un ciudadano español, debe ser la de todo un pueblo contra sus carceleros.

3) García-Margallo es menos inútil de lo que yo creía.
García-Margallo ha demostrado que servía para algo, que el Ministerio de Asuntos Exteriores no es sólo un gran monumento a la rendición preventiva; que también de vez en cuando algún Cónsul o Embajador de España muestra que hay vida inteligente en nuestra Sodoma diplomática. Desde ahora respetaré algo más a Garcia-Margallo. Carromero está fuera de Cuba, nadie puede asesinarlo ya, ni ponerle cosas raras en la comida como era posible y presumible en  el gulag de los Castro.

 4) España debe ignorar las decisiones de los tribunales cubanos
España debe denunciar de inmediato cualquier acuerdo con Cuba que facilite que los juicios políticos realizados por la dictadura tengan el menor reconocimiento en España. Los jueces, los maderos, los fiscales y los forenses comunistas cubanos son la misma basura que sus amos, obedecen al mismo Partido y son parte de la maquinaria represora de los Castro. Lo que esos carceleros judiciales -que no jueces- opinen o dejen de opinar, hagan o deshagan debemos pasárnoslo por las mismísimas narices y demás orificios corporales. Someter a cualquier obligación judicial administrativa o meramente burocrática a Ángel Carromero es un insulto a la decencia y a la inteligencia.

5) Con Cuba sólo vale la política de la cañonera
Mientras Cuba no sea libre, mientras los cubanos tengan que soportar ese cáncer sanguinario llamado comunismo metastatizado en todos los órganos de su estructura social y administrativa, mientras el virus castrista no sea erradicado, Cuba debe ser mantenida a raya en los foros diplomáticos y políticos. Con la basura castrista sólo debe funcionar la política de la cañonera, es decir, el tratamiento asimétrico. Los demócratas no pueden tratar como iguales a los carniceros, a los verdugos del pueblo cubano.

6) ¿Quién se preocupó de los derechos de Ángel Carromero?
Los activistas de derechos humanos españoles y los Colegios profesionales de abogados españoles han muerto. Cualquier tipo de prestigio que pudieran tener ha desaparecido. Un ciudadano español fue secuestrado por las autoridades cubanas, mantenido durante días incomunicado y luego, para remate final, juzgado por quienes debieran ser juzgados por sus ciudadanos, por quienes debieran recibir algún día el el castigo de su pueblo por haber servido como piezas de la dictadura comunista y haber contribuido a legitimar un régimen atroz y liberticida.