Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta ruiz gallardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruiz gallardón. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2011

El aborto en Madrid: se acabaron las excusas


La noticia de la semana es que la Comunidad de Madrid ha decidido cargarse una tradición centenaria, la del descanso dominical. Dicen los responsables del proyecto que la libertad de horarios creará trabajo.

El régimen competencial
Lo interesante del asunto, para mí, no es la ley misma sino el hecho de que la Comunidad haya actuado en función de sus competencias. Eso indica una gran virtud política: la capacidad de decisión, que es la cualidad más notable de Esperanza Aguirre; podrán gustarte o no sus opiniones, pero ya sean acertadas o erróneas, al menos las defiende. Resulta seductor ver a alguien creer en algo en el mundo gris de los apparatchik.
A mí, como comprador. me encanta que esté todo abierto a todas horas; lo que no sé es lo que opinarán los pequeños comerciantes que luchan contra poderosos competidores... Ya veremos si es un acierto o un error, si contribuye a hacer popular al gobierno de la Comunidad o le resta votos. No lo sé, no tengo una bola de cristal. Y tampoco me preocupa mucho, no me quita el sueño, de verdad.

20496 vidas truncadas
Lo que sí me quita el sueño es pasar delante de esas clínicas que todos sabemos, donde ahora mismo, mientras me paseo, están cortando a cachos a un ser humano, a un ser tan pequeñito, tan vulnerable, que no tiene boca para gritar ni manitas para agitarlas mientras lo descabezan y lo reducen a papilla.Un ser humano al que le roban todo lo que es, todavía poquita cosa, y todo lo que podría ser, su vida entera, antes incluso de que sepa que existe. Un ser humano al que le niegan su humanidad por razones puramente estéticas.
En Madrid, según los datos oficiales, troceamos 20496 vidas el año pasado, tantas como personas viven en Algete. Los que me conocéis, sabeís que soy antiabortista radical, de esos tíos raros que piensan que un ser humano es tan humano al principio como al final, y que no debiera existir nada parecido a un derecho a matar inocentes. En su día propuse en este blog que se prohibiera el aborto en Madrid. Algunos expertos me explicaron que sí pero no, que sin embargo, que tal y cual Pascual y el régimen competencial, que en realidad no podemos porque el gobierno son malvados sociatas que nos odian, que vuelan en escoba y huelen a pis, bla, bla, bla antiespaña, etc.
No podemos hacer discursos de cómo la izquierda es abortista y anticristiana, o hacer campañas contra organizaciones caritativas o médicas diciendo que son pérfidos progres partidarios del aborto y luego ponernos la venda sobre los ojos y no ver lo que sucede en Madrid. Tenemos 20496 razones para no callarnos.

En Madrid el PP lo controla todo
La Comunidad de Madrid tiene también competencias sanitarias, pero no impide que se trocéen niños en su sistema sanitario ni en los abortorios privados. Ahora no le podemos echar la culpa a los zoziataz de Zapatero. El gobierno de España es pepero; la comunidad es pepera; el ayuntamiento es pepero, las ardillas del Retiro son peperas, hasta las nubes son peperas. Toda España es azul pepé.
Que se coordinen, que se pongan de acuerdo los legisladores autonómicos y los nacionales, pero dado que son de la misma cuerda, que controlan el Senado, el Congreso, la Casa de Correos y el palacio de Cibeles, si no quitan esa atrocidad de nuestra Comunidad, entenderé que el Partido Popular es abortista, que le parece bien trocear niños. Se acabaron las excusas.

miércoles, 3 de agosto de 2011

El reclutamiento político: el caso del PP

En un país en que la seguridad laboral  queda reducida a la Administración, sólo los funcionarios tienen la certeza de cobrar hoy y mañana un sueldo, y pueden hacer planes para casarse, tener hijos o adquirir un nido hipotecándose treinta o seiscientos años. De ahí que muchos españoles sueñen con "sacarse" una oposición, y si es posible de las buenas, así que pasan los mejores años de la juventud con los codos hincados, memorizando temas, bajo la dilecta dirección de sus preparadores.
Las oposiciones no son un sistema perfecto pero resultan sin duda una forma de acceso a la Administración más limpia que el mero dedazo puesto que premian el esfuerzo personal y en particular la memorización de materias complejas.


Excelencias en excedencia
En la entrada anterior abordábamos la más que probable victoria del Partido Popular en las convocadas elecciones del 20 de noviembre. Puesto que en breve de ese partido saldrán los altos cargos que tendrán en sus manos las riendas del Estado, quizá no esté de más comprobar cómo se seleccionan  las altas esferas del PP donde resulta notable la presencia de personas que se han ganado un lugar bajo el sol por medio de una oposición, quizá por influencia de Fraga, un gran memorión. Vale la pena recordar que Fraga obtuvo el número uno de las oposiciones al Cuerpo Diplomático y a Letrado de las Cortes, y también ganó una Cátedra de Derecho Político y quizá por ello le gustó rodearse de personas cuyo estatus se debía en parte a haber obtenido una oposición. A Fraga sólo le hizo sombra en ese sentido Pío Cabanillas, que ganó tres oposiciones tan difíciles como la de Notario, Registrador de la Propiedad y Letrado de la Dirección General de Registros y del Notariado. ¡Las tres! Pío fue uno de los fundadores del primer Partido Popular, que se integró en UCD.
Hechura de Fraga es Rajoy -registrador de la propiedad en excedencia-, como lo son José María Aznar -inspector de Hacienda en excedencia- o Alberto Ruiz Gallardón -fiscal en excedencia-. Otros destacados personajes del PP son también funcionarios de carrera que han conseguido plaza por medio de la correspondiente oposición. Ana Botella y Esperanza Aguirre pertenecen al Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo; Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal son Abogadas del Estado como lo es Antonio Hernández Mancha, otro fallido delfín de Fraga; Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, quien también pudo suceder al histórico líder del PP es letrado del Consejo de Estado, entre otras muchas cosas, y -con Fraga- uno de los siete padres de nuestro engendro constitucional. Hay naturalmente excepciones, como Álvarez- Cascos cuyo perfil profesional es Ingeniero de Caminos, pero el político asturiano ya ni siquiera milita en el PP.


Vasallaje
Cierta independencia
El lado bueno de que un político tenga un sueldo seguro de la Administración que no deba a nadie más que a su propio esfuerzo, es que le proporciona una mínima independencia económica; el funcionario de carrera no necesita venderse a nadie para vivir. En cambio el político que sólo es algo en función del dedazo que lo nombró, está sometido a un tremendo condicionamiento: no se atreve a opinar por sí mismo y mantendrá respecto de su protector un vasallaje que fácilmente deriva en acrítico servilismo.
Por otro lado resulta obvio que personas que tienen una formación jurídica y conocen a fondo una materia y la estructura del Estado por haberlas estudiado en el marco de una oposición, sin duda pueden hacer un buen papel en la alta administración, no sólo en aquel campo que estudiaron sino en general.

Un partido sin empresarios
Lo que resulta dudoso es que personas con mentalidad de "sueldo seguro" sean especialmente vitales. El PP está lleno de gente con sueldos seguros y resulta llamativa la casi total ausencia de empresarios en sus filas, aparte de Rodrigo Rato, quien heredó gran parte de su fortuna, y lideró la fantástica recuperación económica de los gobiernos de Aznar. Rato ahora se ocupa de Bankia pero quizá lo reaprovechen algún día, que el reciclado está de moda.
Ahora mismo no se me ocurre nadie más ya que Manuel Pizarro fue flor de un día en el partido, un abogado del Estado con una larga carrera técnica en la Administración que tras una trayectoria por el mundo de los mercados -presidió la Bolsa de Madrid- y dirigir Endesa pasó dos años en el mundo político del que rápidamente se decepcionó.  ¿Puede un partido sin empresarios liderar la reconstrucción económica de España?

Empresarios sin horizonte penal
El empresario que tiene que partir de cero o de muy poco, tiene, pienso yo, una perspectiva más dinámica de las cosas. El empresario tampoco es un modelo perfecto: los negocios a veces pringan y resulta difícil ser no sólo honesto sino parecerlo cuando se maneja dinero, sobre todo hoy día en que están de moda tipos elaborados de estafa como la llamada ingeniería financiera, etc. ¿Existen empresarios de prestigio sin horizonte penal?  Dos banqueros sobrevenidos, Mario Conde -también abogado del Estado-  y José María Ruíz Mateos, tuvieron, ambos, tanto su momento de gloria como su etapa carcelaria. El primero quiso entrar en política antes de la intervención de Banesto, el segundo entró en política después de la expropiación.
Por otra parte, las grandes empresas españolas no participan en general del modelo de mercado libre sino que se han beneficiado de protecciones estatales y en cieto modo son estructuras dependientes de la Administración: bancos, antiguos monopolios como Telefónica, las eléctricas, ¿hasta qué punto son empresas de verdad competitivas? Salvo Inditex, El Corte Inglés, la industria bodeguera, las alimentarias, empresas como Lladró, todo el sector turístico y de servicios, ¿cuántas empresas hay en España que puedan decir que no deben sus beneficios a la intervención del poder público? Incluso empresas libres pensadas para un mercado libre como Microsoft, deben buena parte de sus beneficios en España a la protección oficial: el uso de su software cautivo por parte de la Administración.

Variar la ensalada profesional
Si una Institución a priori tan rancia como la Real Academia de la Lengua optó hace décadas por ampliar el círculo en el que elige los académicos, que no son ya todos profesores ni lingüistas, sería sin duda interesante que el PP se planteara variar el origen de sus cuadros dirigentes. 
Desde 1977, España sólo ha tenido gobiernos de UCD, del PSOE y del PP. 
En UCD los dos presidentes del gobierno fueron un doctor en derecho con trayectoria en el Movimiento y la administración, Adolfo Suárez, y un ingeniero de caminos, Leopoldo Calvo Sotelo.
En el PSOE sólo han sido presidentes del Gobierno en esta etapa dos licenciados en derecho, ambos profesores ayudantes de Facultad durante un breve tiempo, Felipe González, que fue abogado en ejercicio, y Rodríguez Zapatero, cuya trayectoria vital ha sido esencialmente política.
Pérez Rubalcaba, actual líder del PSOE, es un doctor en química y ha eneñado en Madrid, Constanza y Montpellier; otros dos líderes fallidos fueron el ingeniero aeronáutico y doctor en económicas Josep Borrell y un brillante alumno de Deusto como Joaquín Almunia que hizo el doblete de derecho y empresariales.
Españoles que presidieran instituciones internacionales han sido un doctor en económicas, Rodrigo Rato, antecesor del controvertido Strauss Kahn en el FMI; un catedrático en bioquímica Federico Mayor Zaragoza, con una laga trayectoria científica antes de entrar en política, y que ha dirigido la UNESCO; el catedrático de Física del Estado Sólido, Javier Solana, Secretario General de la OTAN.

Los grandes líderes de Europa
Echemos un vistazo a Europa y sus grandes líderes del pasado:
Jean Monnet era un comerciante de vinos -nació en Coñac- que no llegó a terminar el Bachillerato. Robert Schuman era abogado en ejercicio. Alcide De Gasperi estudió Letras en las universidades austriacas y fue activista y periodista.
El único título profesional de Churchill era el de oficial de caballería, por Sandhurst. Esa formación, militar era la del General de Gaulle.
Si hablamos de la derecha de la Europa actual, Angela Merkel, es física, doctora en física cuántica. David Cameron, aunque cultiva su vena pija, en realidad fue un buen estudiante que se tomó la molestia de graduarse en Oxford con honores de primera clase en Filosofía, Política y Economía, con carrera en la administración y un claro perfil político.
Silvio Berlusconi, antes de convertirse en empresario, y meterse en el mundo político, se doctoró en Económicas. El primer ministro holandés es Mark Rutte, de formación historiador y de profesión especialista en Recursos Humanos en el grupo Unilever. Ninguno de ellos participa del modelo español.
Algo más cercano al modelo español es el francés. Los mandarines franceses salen de escuelas como la ENA, Sciences Po o Polytechnique, caso de Giscard d'Estaing, pero hoy quien manda son políticos profesionales como Sarkozy y su primer ministro Fillon que tienen estudios de derecho -el primero es licenciado, el segundo doctor y con estudios jurídicos profundos- pero prácticamente han hecho toda su carrera en el ámbito político. Lo mismo se puede decir del presidente de turno de la Comisión Europea, Viktor Órban, jefe del gobierno húngaro, becario de la Fundación George Soros, que lleva toda la vida haciendo política. Ninguno de ellos es un funcionario de escalafón en excedencia.
Mi conclusión es que me gustaría ver en la cúpula del PP a gente profesional que no sólo a excelencias en excedencia: ingenieros de caminos, abogados de verdad –no sólo licenciados en derecho- médicos, arquitectos, historiadores, traductores, periodistas, escritores, militares y profesionales en general que aporten ideas y experiencias distintas. Dado el enorme peso del gasto sanitario en los presupuestos, ¿no os llama la atención el escaso número de médicos en nuestra política? Uno fue Pujol, que está ahora retirado, y otro es Llamazares.
Puede leerse aquí un trabajo de Juan Rodríguez Teruel sobre el reclutamiento de los ministros.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El saqueo que viene

Después del latrocinio, viene el saqueo

Para sufrir el síndrome de Stendhal, no hace falta viajar a Florencia, basta con echar un vistazo a la Pedriza o a algunos rincones del Retiro, belleza en estado puro y duro.
España es una gran desconocida, como sabía bien Labordeta que se pasó tantos años pateando nuestro país con su mochila. Si os dais algún garbeo por la piel de toro, observaréis pronto que la España más vistosa, la más interesante desde cualquier punto de vista, suele haber sido descubierta por hombres de Dios que buscaban entre roquedales esa unión del Hombre con la Naturaleza que permite rendir pleitesía al Creador a través de su Creación. Hace unos días, y siguiendo el consejo de Paco Cantó -el tío que más sabe de Naturaleza en España, colaborador habitual del blog Desde la Sierra- gocé de la visión extraordinaria de la Ermita de San Frutos, sobre las Hoces del Duratón.

La Desamortización de Mendizábal
Hoy de San Frutos no queda gran cosa, apenas un esqueleto de lo que fuera en su día un importante priorato benedictino. Cuando se contempla el remanente de San Frutos, surge la pregunta: ¿fueron acaso estas ruinas producto de las incontables bestialidades perpetradas por las tropas de Napoleón? ¿Ardería San Frutos en el 34 o en el 36? Pues no. Siendo muchas las depredaciones sufridas por nuestro patrimonio durante la francesada -véase  un artículo estupendo de Arturo Colorado- o a consecuencia de nuestra demencia incivil, hay que reconocer que la mayor agresión experimentada por nuestras artes fue la Desamortización de Mendizábal que pretendió y consiguió salvar a los gobiernos isabelinos de la quiebra y sufragar los gastos de la guerra provocada por la sublevación carlista.
De aquella Desamortización vinieron tantas ruinas pintorescas; algunas joyas se salvaron, como el Monasterio de Piedra adquirido por el Sr. Muntadas, o se transformaron, como la Cartuja de Sevilla que pasó a ser de los Pickman. Otras fueron literalmente arrasadas. También hay que reconocer que le debemos a esa Desamortización -y a las siguientes- la constitución de los primeros museos provinciales, algunas piezas de primer orden de las colecciones públicas así como minuciosos inventarios. Pero al lado de ese lado positivo, ¡qué saqueo, señoras y señores!
Si algún día os preguntáis de donde salen la mayor parte de los zurbaranes, grecos y murillos que hay en Europa, o en colecciones privadas españolas, la respuesta la tenéis en los bienes desamortizados y siempre que documentas algún cuadro te encuentras el mismo rollo: que estaba colgado en la capilla o el refectorio del Monasterio de San Francisco Mirameba que en Sevilla tenían los Padres Somascos o la Orden Jerónima; que luego lo compró por 2000 reales el Sr. López en pública subasta; que se lo vendió por 3000 al Marqués de Palorreal -coleccionista, erudito y poeta cordobés. De allí pasó por herencia a su nieto el Conde de Bergalegre, famoso calavera que se fundió las fincas de la familia entre las cocottes de Paris; el cuadro acabó por tanto en manos de un usurero local, Monsieur Dumordisque, que se lo vendió al banquero y filántropo Judá Silverstein y ahora está colgado en el Silverstein Museum de Nueva York. Cuánto viajan los cuadros, entre pared y pared...
A los bienes culturales dispersos o aniquilados, unid la increíble destrucción de tesoros naturales; bosques enteros fueron carboneados o talados para mayor gloria de algún bolsillo ansioso de recuperar y multiplicar los reales invertidos.
Resumiendo, la Desamortización de Mendizábal sirvió a su propósito -salvar el Estado de la agresión carlista- pero sólo benefició a los usureros y a los ricos por su casa, es decir, la gran nobleza propietaria y la burguesía. Cuando os invite algún amigo a visitar su finca, preguntadle por su origen y seguro que acabáis abriendo algún viejo cartapacio donde os aguarda la respuesta: algo que era colectivo -de todos o de una Orden religiosa- se convirtió en propiedad de uno solo.

La nueva Desamortización
¿Por qué os hablo de la Desamortización de Mendizábal? Porque dado el grado de ruina en que nuestros Venerados Amos han dejados las cuentas públicas, en breve se subastará la Casa de Campo como solar o se venderá la fuente de la Cibeles que quedará chanchipiruli en Marbella, en el jardín de algún mafioso.
Nuestros dirigentes -por llamar de alguna forma a esas mentes eminentes, a esos genios inmarcesibles, a esos Dioses inaccesibles- han conseguido quebrar todas las cajas y secar todas las fuentes. No queda un euro, y como no se plantean en absoluto acabar con el Estado Autonómico que ha multiplicado por 17 la locura presupuestaria y no van a prescindir de uno solo de esos imprescindibles chupópteros que han vivido del país, no les queda otra que liquidar todo lo público, privatizar el agua, el aire, el sol y ponerle alcabalas al viento. Así, lo que era de todos, pasará a ser de unos pocos.

¿Cómo conseguir que lo de todos pase a ser de uno?
Para averiguarlo basta echar un vistazo a lo sucedido en aquellas naciones que disfrutaron del maravilloso régimen comunista. Primero, realizas una gran expropiación, para que lo de todos y lo de algunos pase a ser del Estado (colectivización). Luego te cargas el Estado y lo público pasa a ser de unos pocos (privatización). A veces no es necesario cargarse nada. Podríamos hablar de RUMASA, del escándalo de su expropiación y del escandalazo de su privatización. La broma le costó un billón de pesetas al erario público (de pesetas de los años ochenta).
Cargarse las arcas públicas, incluso el Estado enterito, es relativamente fácil, como saben bien los peronistas. Basta con gastar más de lo que ingresas. Mucho más. Puedes hacerlo por medio del latrocinio -modelo habitual- o bien por medio de gastos militares -sistema clásico europeo- o bien creándole al Estado obligaciones sin límite -por ejemplo con el sistema del PER o de las pensiones no contributivas (felipismo) o subvencionando coches eléctricos y energía eólica -esa política de nuestro Gran Inquisidor que ha llenado España de preciosos molinos que no tienen Quijote que los tumbe (sebastianismo). En nombre de la limitación de recursos naturales se agotan los recursos economicos llenando los bolsillos de las grandes corporaciones...
El resultado de esa política se llama déficit que es la palabra chic para expresar ruina.
Una vez arruinado lo que administrabas, ya puedes proceder a la liquidación final. Es decir, vender lo público, ceder lo colectivo, privatizarlo todo. Y, por cierto, ¿quién tiene dinero para comprar? Una pista: los mismos que se beneficiaron del gran latrocinio, ¿estarán forrados, no?

El modelo español: el Alcaldeuda y ZP
En España tenemos dos ejemplos característicos de ese modelo cataclísmico de gestión, tanto a nivel local como nacional, y de partidos distintos.
Ya sabéis a quién me refiero: a nivel local, el arquetipo es el  faraón del Ayuntamiento de Madrid, el ínclito Ruiztankhamón I el Rumboso, el Alcaldeuda que ha conseguido descapitalizar a la capital.
Símbolo e ilustración de su hábil y prudente política es el Palacio Megalón, en su día sede de Correos, desde cuya torre más alta puede contemplar el Alcaldeuda las dimensiones de su admirable gestión. Qué bonita perspectiva, la de otear una por una cada casa de Madrid y pensar que el gallarpufo supera los 2.200 euros por madrileño, o sea, unos nueve mil euros por familia...
Se han fundido cien mil millones de las antiguas pesetas, es decir, 600 millones de euros de vellón para darle a Ruiz-el-Gastón la modesta choza que convenía a su Profunda Dignidad. Yo no sé cómo es posible derrochar tanto dinero: ¿han usado oro macizo para los grifos? La pintura de las paredes ¿viene firmada por Barceló?
A nivel nacional, tenemos el caso de ZP.
Heredó de Aznar una caja rebosante y la ha saqueado, vaciado, dilapidado. Como su paranoia anticatólica va agravándose con el tiempo supongo que el próximo paso será convertir el Valle de los Caídos en parque temático -la Disney puede aportar un dinerito y montar un Túnel del Terror con los huesos del Invicto-  subastar en Sotheby's el Museo del Prado, siguiendo el modelo cubano, o perfeccionar su política panislamista vendiendo a los potentados del Golfo nuestras iglesias, parroquias y cementerios para que monten unas mezquitas en condiciones. Confesad que para celebrar dignamente los 1300 años de Islam en España, sería una fórmula original, que el petróleo está carísimo y por fin alcanzaríamos la Fusión de las Civilizaciones, que no una mera Alianza. ¡Todos a la Meca! Ya me imagino a la Pajín con su burka, monísima, oye.
La capacidad de los socialistas para llevar un país al garete no llama la atención, es casi una condición natural del socialismo. Lo que resulta más chocante es que el PP que pretende ganar unas elecciones a estos chiflados haya conseguido que las dos capitales más endeudadas de España, Madrid y Valencia, sean precisamente las que gobierna el PP. ¡Toma coherencia! ¡Chúpate esa ejemplaridad! Y eso os explica también algunas de las claves de la fusión entre sus respectivas cajas de ahorro a las que tratarán, supongo de saquear en el más breve plazo para pagar los megapufos acumulados.
En conclusión, os recomiendo a todos que aprovechéis que hoy, a pesar del frío siberiano, brilla el sol; daros un paseíto por el Retiro, que en breve pasará a ser solar de la lujosa Urbanización Gran Retiro donde tendrán sus villas y fabulosas mansiones los jeques y potentados que por fin podrán disfrutar de las motos acuáticas en el Estanque. Disfrutemos de lo que todavía es nuestro mientras podamos. Incluso del Palacio Megalón, que verás que al final, y con lo que ha costado, se lo comprará por cuatro duros Florentino Pérez para celebrar en la Cibeles misma los triunfos del Madrid. Como decía aquel reloj, ¡tiempo al tiempo!