Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Madrid ignora a Julián Juderías


El Ayuntamiento de Madrid,  envuelto en sus harapos, desprecia cuanto ignora; así que el Consistorio madrileño, con los votos de Ahora Madrid, Ciudadanos y Psoe ha ignorado en bloque las distintas propuestas acerca del callejero efectuadas por el grupo municipal del Partido Popular. Algunas de esas propuestas eran muy interesantes, como la que pretendía recordar la egregia figura de Julián Juderías (1877-1918), el autor de La Leyenda Negra, un ensayo sobre la imagen negativa de los españoles, que ha disfrutado de inaudito y prolongado éxito —los ensayos son el género más perecedero del mundo editorial— y que, por desgracia, no parece haber perdido un ápice de actualidad a pesar del tiempo transcurrido: los españoles seguimos mirando nuestro propio pasado con ojos deformados por una visión sesgada y negativa, basada en datos erróneos. El clásico de Juderías iniciaba una nueva disciplina, la imagología, y  es quizá el primer trabajo en hacer hincapié en el mensaje y no en el mensajero.

De este modo, los madrileños hemos perdido —¿hasta cuándo?—la oportunidad de corregir uno de los olvidos más escandalosos y sangrantes del callejero de la capital. Para más Inri, el año que viene se cumple un siglo de la muerte de don Julián y este mismo año se conmemora  el centenario de la segunda edición de su clásico, que es el texto que desde entonces se reproduce, y que suponía una gran ampliación sobre la primera edición, de 1914. Una ocasión perdida, sí, y quizá no se presente otra.

Ya que parece imposible que la patria chica de Juderías , la ciudad donde nació y murió, le dedique una calle o siquiera una placa, quizá la administración regional pueda o sepa recordar su nombre para bautizar una escuela, o una estación de metro; quizá su patria grande, España, y su patria enorme, la Hispanidad, sepan honrar de algún modo, en el próximo centenario de su muerte, a uno de nuestros más distinguidos regeneracionistas, que ha dejado una obra impresionante en el ámbito de la sociología y de la historia, amén de valiosas traducciones e interesantes estudios literarios.

Si Julián Juderías levantara la cabeza, dudo que le preocupara el nulo interés de Madrid y España por uno de sus hijos más ilustres. En cambio se alegraría de que, en gran parte gracias a estudios suyos como Los tribunales para niños: medios de implantarlos en España (1910), existan hoy día los Juzgados de Menores. Juderías murió pocos meses antes de que se aprobara la ley que creaba un marco jurídico específico para los menores (1918).

A Juderías le preocuparía mucho más que Occidente siga aceptando la prostitución y el tráfico de personas. Recordemos que combatió incansablemente esa forma de esclavitud por medio de libros, folletos y campañas. En cambio, los inmensos progresos realizados en España en el ámbito laboral y social le habrían maravillado especialmente a él, vinculado durante media vida al Instituto de Reformas Sociales, el gran laboratorio de medidas sociales de la Restauración. Feminista a machamartillo, Juderías estaría encantado de saber el papel que desde hace un siglo ha ido conquistando la mujer española, en todos los ámbitos. Él escribió que el feminismo “se convertirá, a no dudarlo, en uno de los factores más poderosos del progreso, y nada tendría de extraño que después de ser nosotros deudores de la mujer por tantos conceptos, le debiésemos una libertad más o, a lo menos, un nuevo aspecto de la libertad”.

Recordemos que, como historiador, algunos trabajos suyos fueron rompedores, y no sólo su famoso ensayo negrolegendario. Por ejemplo su España en tiempos de Carlos II fue calificada por la Revue de Synthèse Historique —origen de la Escuela de los Annales— con estas palabras: “hay que agradecerle [al Sr. Juderías] haber planteado la cuestión como había que hacerlo, rompiendo claramente con la historia biográfica y política. Ha emprendido una obra de síntesis nunca hasta ahora intentada y que creemos que aclara mucho la historia del siglo XVII español”.

Siempre pionero e innovador, le debemos estudios monumentales acerca de los más vulnerables, aquellos de los que nadie habla, los ignorados, la infancia delincuente, las prostitutas. Como buen regeneracionista, al lado de la exposición desapasionada de la realidad que estudiaba, proponía algún remedio: fue, por ejemplo, autor del primer ensayo sobre lo que hoy llamamos “microcréditos”.


En cualquiera de los casos, la mejor forma de tributar un homenaje a Julián Juderías consiste en leerlo.  Muchos lo leen, sin saberlo, en las obras de sus innumerables plagiadores e imitadores, cada vez que hojean las páginas de un refrito sobre la imagen de España o Gibraltar. De los libros de Juderías que hoy se encuentran en el mercado, La Leyenda Negra sigue siendo imprescindible. Leamos al menos ese admirable estudio, como grata expiación de la ignorancia municipal, y aprendamos a querernos un poquito más.

sábado, 20 de mayo de 2017

Origen mitológico de Madrid

Restos del Alcornoque de Zeus (Madrid)
Madrid ha cambiado desde su fundación, cuando Zeus, convertido en jamón serrano,sedujo a la pobre Palrato, que a poco de comerse una lonchita fue violada por el procaz dueño del Olimpo, justo al borde del Manzanares, y luego abandonada, preñada hasta las cejas... La malvada Hera, siempre celosa, castigó a Palrato convirtiéndola en alcornoque del que salieron los dos primeros madrileños, Merencio y Colcinia, que a pesar de ser hermanos acabaron casándose -los griegos estaban salidísimos- y montaron la primera chabola, a pocos metros de lo que hoy es el Palacio de Oriente, y fueron los antepasados de la raza madrileña de los que descienden por la línea errecta de balón los merengues y colchoneros.
Luego vinieron los Carpetanos, que preferían que los llamaron Carpetos y son el origen de los famosísimos Paletos que pueblan nuestras sierras, y más tarde los cartagineses, romanos, godos, moros y cristianos de la gran película madrileña, Cañí Productions. Y Madrid se fue transformando. Donde había un templo, los cristianos pusieron una iglesia. Donde había una iglesia los moros ponían una mezquita. Donde había una mezquita los cristianos ponían otra iglesia. Luego venían los milicianos y la quemaban, y luego volvían a reconstruirla los cristianos, y en el III Milenio empezó una tribu rarísima y nueva, la de los Podemitas, a invadir las iglesias enseñando las tetas, como un nuevo rito. El rito tomó su nombre de la famosa Irrita Maestre...
Más alla de las despechadas podemitas, hay que reconocer que el gran cambio vino con la desamortización de Mendizábal que se llevó por delante iglesias y conventos, con sus huertos y jardines, y empezó la cementización de la capital que tanto pone a nuestros alcaldes, que sienten orgasmos múltiples ante cualquier hormigonera y no pueden ver un árbol sin sentir deseos incontrolables de cortarlo. Se ignora cuál de nuestros ediles acabó con los restos del Alcornoque de Zeus, el antiquísimo origen de Madrid que crecía, ajeno a los peligros de la modernidad, en la Cuesta de la Vega, junto al Palacio Real...

domingo, 11 de enero de 2015

Crónica de una manifa francesa en Madrid

Ayer recibí la convocatoria de una manifa que se iba a celebrar hoy a las doce en la Puerta del Sol. La convocaban unos chavales, en solidaridad con las víctimas de los atentados de Francia.
Cuando llegué -un par de minutos tarde- había doscientas o trescientas personas en silencio. Unos levantaban lápices, otros cartelitos de "Je suis Charlie" o "Soy Charlie" en solidaridad con los dibujantes y personal de Charlie Hebdo asesinados. 
A mí Charlie Hebdo me parecía vomitivo, siempre estaban metiéndose con los católicos, el Papa o Monseñor Vingt-Trois, o con el mismísimo Jesucristo. Pero claro está,  yo limitaba mi anticharlihebdoísmo a no comprar la revista que es lo que hacemos todos cuando no nos gusta una revista. De hecho, el Papa y monseñor Vingt-Trois han condenado el atentado, que es una agresión contra nuestras libertades, la libertad de prensa y de expresión.
Hoy día como todo el mundo tiene un peaso cámara que pa que te quiero contar en el móvil, todo el mundo hacía fotos de todo el mundo. Sobre la fuente de Sol unos señores, no sé si periodistas o convocantes nos hacían fotos a los manifestantes. Y muchos manifestantes hacían selfis o tomaban fotos de los que nos tomaban fotos.
Yo venía con unas ganas locas de cantar la Marsellesa, como en Casablanca, que queréis que os diga... Pero cantarla solo no me apetecía.
Al cabo de quince minutos se rompió la opresión del silencio. Empezaron a hablar los jovencitos que habían convocado el acto. Quizá hubiera sido mejor que hablaran en francés, porque el español no era lo suyo. Primero habló un tío llamado Benjamín -a éste se le entendía- que nos reprochó ser pocos. Benjamín es joven y no debe tener mucha experiencia en la vida, eso es algo que nunca haces en una reunión. Aunque vengan sólo el calvo, el cojo y el de la guitarra, tienes que decir "Gracias por haber venido y por ser tan numerosos, bla, bla". Son técnicas; ya aprenderá Benjamín... Luego habló una chiquita que se emocionó y nos contagió su emoción. En un momento dado no podía hablar así que aplaudimos para animarla. Bien. Luego hablaron otros dos -uno de ellos llamado Louis- que la verdad necesitan mejorar su expresión en español pero quizá cultiven el acento extranjero para ligar, no sé, yesui fransé olalálamur porqueyolovalgo. Finalmente habló gente de otro nivel, empezando por un representante de los judíos españoles, Raphael Benatar, que recordó que en Francia hay gentuza antisemita, dijo lo que había que decir,  recordando a los cuatro judíos asesinados cuando iban a comprar al supermercado kosher y recordó la famosa frase que no es de Voltaire pero todos le atribuyen de "no me gusta lo que Vd. dice pero lucharé hasta la muerte para que tenga el derecho de decirlo". Benatar se expresa igual de bien en francés y en español e hizo un alegato de amor a Francia y recordó a las cuatro víctimas judías asesinadas que iban a comprar al supermercado kosher para preparar el sábado. Luego una señora llamada Isabel habló de lo mucho que debe a Francia por su educación, etc. Eché de menos un representante de la comunidad musulmana. Más tarde me enteré de que los musulmanes, en Madrid, habían convocado su propio acto en Atocha. Hoy tenían la ocasión de sumarse en lugar de autorestarse del conjunto. Nadie se acordó de invitar a un representante de los católicos, víctimas de Charlie Hebdo pero que no han matado a ningún dibujante.
Lo mejor de todo es que tras una consul de Francia habló un señor que no me enteré de quién es que nos hizo cantar la Marsellesa. ¡Por fin! Y yo a voces, con mi aux armes citoyens formez vos bataillons, ¡me encantó!

viernes, 5 de septiembre de 2014

Agravio a la Cruz en la Sierra de Madrid

Resulta que hay un grupúsculo pseudocatólico que se hace llamar Objetivo 1300 que se dedica a levantar cruces en la Sierra de Madrid. No piden permiso a la autoridad competente -prácticamente todo el territorio de nuestra Sierra es un espacio protegido- sino que se juntan, llevan su cruz o su virgencita y la asientan en algún otero con cemento y todo...
La Comunidad ha retirado ya dos de esas cruces, y ha hecho muy bien. Resulta repulsivo que la acción de esos descerebrados se traduzca en que personas decentes tengan que retirar una cruz como si se tratara de un objeto cualquiera. Pero resulta que a partir del momento en que una cruz representa la Cruz, ya no es un objeto cualquiera, ni una escultura de la Virgen es un objeto cualquiera.

Una imbecilidad de libro
Lo de plagar de cruces las cumbres de Madrid, sin encomendarse a Dios ni al Diablo, es una imbecilidad de tal calibre que es digna de ser financiada por algún jeque. Mañana sin duda podrá un grupúsculo de moros levantar un minarete en Peñalara con el mismo derecho que tengo yo -es decir, ninguno- para poner una cruz de cuatro metros o un monumento al Pato Lucas en el pico Coscorro.
Si las autoridades competentes aprueban inaugurar un Templo del Gran Pitufo en el Estanque del Retiro, o elevar una Pirámide en honor a Stalin en Paracuellos pues bienvenidos sean... Para eso poséen las respectivas competencias y para eso existen leyes, jueces y criterios.
El grupo llamado Objetivo 1300 no sé siquiera si es una asociación. En el Fichero de Denominaciones de Asociaciones del Ministerio del Interior, no figura ninguna asociación con ese nombre (véase aquí).
Un servidor propuso en este blog y en Religión en Libertad sustituir la estatua del Ángel Caído del Retiro por la de Juan Pablo II que se retiró de Castellana y es propiedad del Ayuntamiento. Pero no me dedico a imponer nada a nadie. Como a tantos otros, el campo me pone místico, -nada especialmente original, por cierto- y habré rezado no sé cuántos miles de avemarías entre las peñas de Madrid sin tocarle a nadie los pedernales...
Esa gente, ¿existe como grupo o sólo es algún señor trastornado? El "comunicado" de la Asociación es en sí mismo un poema (puede leerse aquí).

Blasfemia en estado puro
Ese tipo de iniciativas a veces responden al inocentón deseo de llamar la atención como los que hacen el bocata de chorizo más largo del mundo para salir en el Libro Guinness de los Records... Usar el más sagrado de los símbolos para llamar la atención me parece blasfemia en estado puro. ¿Y mañana qué será? "Chavales, vamos a cocinar la mayor hostia del mundo". Haces una oblea de diez toneladas, y encuentras a un cura lo bastante estúpido como para convertir ese enorme trozo de pan en el Cuerpo del Señor. Vamos, yo soy obispo y a estos tíos los excomulgo directamente. Si quieren desafiar la autoridad que pongan banderas del club de los Castores, de la  República Catalana o del Señor de las Moscas. Pero la Cruz, mi Cruz, nuestra Cruz, que la dejen tranquila.

Un ejercicio de cara al futuro
No tengo ni idea de quién anda detrás de ese grupito, supongo que como suele ser el caso habrá un líder, gurú, inspirador que para sentirse chanchipiruli necesita una corte de mentecatos que le hagan caso. En cualquier caso, detrás de esas iniciativas barrocas muchas veces hay sencillamente un ejercicio realizado para seleccionar "personal" por parte de sectas u otros grupos nocivos. De lo que se trata es de medir y calibrar el valor y el entusiasmo de los jóvenes desafiándoles a que hagan algo, lo que sea, que requiera desafío a la autoridad, compromiso con el grupo y obediencia al líder.
Les dices a unos chavales que se cuelguen una piedra de los cataplines, o que suelten discursos en la calle, o que se exhiban en pelotas en una manifestación ciclista o que abuchéen a un famoso. El fin es lo de menos. Lo importante para el gurú de turno consiste en ver si se le obedece ciegamente. De ese modo mide su propia capacidad de convicción y mide el grado de subnormalidad de los chavales que le obedecen, el mejor de todos será el que más se parezca a un androide...

¿Qué dice el arzobispado?
En cualquier caso debiéramos todos rezar en desagravio por la ofensa que supone la utilización del más sagrado de los símbolos por sujetos que persiguen algún tipo de reconocimiento a través de una iniciativa que sólo puede cosechar general rechazo. No entiendo el silencio del episcopado. Como en el caso de El Yunque, el silencio otorga.

martes, 1 de julio de 2014

De la insensatez en política

Los que quieren destruir lo que queda de la Sierra de Guadarrama (véase la entrada anterior) me recuerdan aquellos genios que pretendían, emulando al alcalde de Bienvenido Mr. Marshall, convertir la Sierra Norte de Madrid en el bosque de Rivendel de El Señor de los Anillos (no es broma, puede leerse aquí).
En general todo ese tipo de proyectos se caracterizan por su profunda insensatez. Los mismos que se han cargado la única entidad de crédito pública de Madrid, la actual Bankia, cuyo reflotamiento sólo ha costado 4,5 billones de las antiguas pesetas a los contribuyentes -¡toma liberalismo!- te dan lecciones de saber gestionar y apuestan por proyectos delirantes. Un día es el Campus de la Justicia, otro día son los supercasinos de Alcorcón, el Parque Warner, la Fundación Boina, el Museo Histórico del Preservativo, qué sé yo... Ayer me enteré de que las papeletas del Monte de Piedad creado por el Padre Piquer ya las va a gestionar el Banco de Santander. Lo de Bankia es impresionante, y a nadie le importa porque todos los partidos y sindicatos estaban representados en su consejo y todas las decisiones que tomó Blesa contaron con la unanimidad de los consejeros...
Admitiendo que ese tipo de proyectos son absolutamente honestos, es decir, que nadie, en la administración o aledaños familiares se ha lucrado indebidamente con ellos, no dejarían de responder a lo que podríamos llamar imagen mágica y cortoplacista de la política. En lugar de apostar por el medio y largo plazo, por la formación universitaria y profesional de calidad y dar facilidades para que las empresas de I+D, colaborando con las universidades, creen en Madrid trabajo durable preferimos imaginar que nos va a tocar la lotería en forma de megacasino, de megaparque, de megaburdel... Con el coco del paro puedes convencer a la gente de cualquier cosa, hasta de que el canibalismo sostenible es una forma de luchar contra la crisis... Como decía Epaminondas de Epiro, para acabar con la pobreza, cómete a los pobres...

La destrucción de las Universidades
La destrucción de la economía madrileña requería la aniquilación de sus universidades, que ha contado con los tontos útiles de nuestra izquierdona, cómplice necesaria del desmantelamiento de nuestro estado social. Dejamos la Complu en manos de los amigos del Sr. Berzosa y de su sucesor, el Sr. Carrillo, gente a la que preocupa mucho cerrar capillas o vetar a Rosa Díez. Dejamos la Autónoma en manos de gente que le da un doctorado horroris causa al padre del Sr. Carrillo, el famoso Marqués de Paracuellos. Y así un acreditado chavista como el profesor del campus de Somosaguas, Pavel Iglesias, se convierte en líder nacional. Producir no produciremos Premios Nobel, pero parados y castristas los que quiera, oiga.

miércoles, 4 de junio de 2014

¿Quién reventó mis pompas de jabón?

Fuente: China Daily
Un sabádo caluroso a las tres de la tarde en la zona de Bravo Murillo, sólo te encuentras con los juguetes rotos de la vida, ese grandísimo zorrón que se cansa de la gente y la va abandonando, tirándola por los rincones... Ves mendigos agostados en algún banco, soltando alguna risa misteriosa, un chiste que sólo ellos entienden; un borracho está durmiéndola, entre cartones; otro mendigo renquea; su zapato derecho, por llamarlo de algún modo, está más destrozado de lo razonable.
Luego ves una mujer, que te da más pena; todavía no es mendiga, todavía se viste y se lava, pero ya está cerca del borde, ya habla sola, ya le notas en el careto las cicatrices de un alma mutilada: la vida pudo con ella...
Al cabo de un buen rato andariego llegas a la puerta del Retiro y observas la magia en su estado bruto: un hombre se dedica a hacer pompas de jabón enormes, con dos cuerdas. Asombro de los niños. Un servidor se queda maravillado. No existe ninguna obra de arte que supere una gran pompa de jabón. Pero su vida es emífera. siempre viene otro niño a reventarla. En la vida hay dos clases de personas, los que hacen pompas de jabón y los que las revientan. No hay más.

¿Quién reventó mis pompas de jabón?



domingo, 8 de septiembre de 2013

Sobre urracas y urracos

Que el proyecto olímpico de Madrid pinchara, por tercera vez consecutiva, lo puedo digerir; es una cuestión de tiempo y de bicarbonato. Lo que se me atraganta es pensar en todos los españoles que se alegraron por ello, todos esos Wioming del cuanto peor mejor, hagamos un chiste, jajajá.
No me refiero a nuestra izquierda casposa de toda la vida, nuestros catetalanes o vasquerosos ejercientes, los gibraltareños del alma que están ya desde hace años instalados en la traición, sino en esos tristes ateneístas, esos amargados profesionales, esos monumentos al fracaso cuya línea mental puede resumirse en "de qué se habla que yo me opongo". Son los hijos de Doña Urraca, aquel asqueroso personaje de los tebeos de mi infancia... ¡Qué mala era! Siempre de negro, con su eterno paraguas colorado que usaba como arma ofensiva siempre que podía... Son las urracas y los urracos, siempre descontentos y dadores de lecciones no pedidas, analistas a toro pasado, casandras de pacotilla.
Para ellos toda aventura es inútil, todo descubrimiento perjudicial, toda fiesta ocasión de luto y de monserga. Son como sus abuelos y serán como sus nietos. No puedes contar con ellos para nada, para arrimar el hombro o dar una palmadita de ánimo pero si al final te estrellas, no te preocupes, que ellos te explicarán por qué.
Así que si eres uno de esos, que en el fondo querías ese fracaso, deseabas ese fracaso para demostrarte que tenías razón, que Rajoy es malo, Botella inepta y que hay que ver cuánto dinero malgastado habiendo tanto paro en España y hambre en el mundo, bla, bla, bla, por favor, no comentes estas líneas. Alégrate en silencio, pero no me toques a mí las narices. Gracias.

jueves, 19 de enero de 2012

Cómo perderse en Madrid (ventajas de Google Maps)

En España siempre estamos preparando alguna guerra, supongo; por eso las vías de tren tienen distinta anchura que en Francia o Portugal, no vaya a ser que nos invadan los franceses para robarnos las Torres de Colón -esa joya de enchufe verde mirando al Cielo- o los portugueses para quedarse con nuestro bacalao. Si te fijas, todas las indicaciones están pensadas para que, en caso de invasión, el enemigo no tenga ni idea de por dónde ir. Como cuando entrando en España por Irún ves el cartel "A Iruña" en la primera rotonda y piensas que Iruña es Irún en la bella y eufónica lengua de Artapalo; pues no, Iruña es Pamplona, pero sólo te enteras cuando llevas veinte kilómetros.

Da gusto perderse en Madrid
Madrid es una ciudad ideal para perderse, sobre todo el Madrid moderno donde las calles aparecen, desaparecen, se retuercen, se escogorcian, se arrejuntan, se subliman... Desde la clásica Ronda de Sobradiel, en el Parque Conde de Orgaz pasando por Caleruega -al final de Arturo Soria- te lo puedes pasar chanchipiruli tratando de adivinar dónde están los sitios o como llegar allí. Es una forma de garantizar un alto consumo de gasolina.
Además está el sadismo de los responsables de la cartelería de calles o carreteras, que supongo que experimentan  íntimos picorcillos preparando las trampas donde invariablemente acabas metido. Siempre que encuentras una bifurcación, el cartelito es tan chico que cuando consigues leerlo ya te pasaste. Para los responsables, es una forma de venganza, supongo... Debieron tener una infancia espantosa, fueron abducidos por alieníagenas que bailaban sardanas, no sé, algo terrible...

Navegador versus Google Maps
Me diréis que los navegadores están muy bien. Sí, es cierto, pero ofrecen un pequeño problema: te los roban; así que al final, renuncias al navegador como renunciaste a la radio.
Pero puedes recurrir a google maps, que le añade mucha emoción al trayecto. Por ejemplo, esta tarde tenía ganas de ir a ver una de Sherlock Holmes. El único lugar en que la ponían justo a a la hora que a mí me venía bien son unos multicines que no conozco que están en la siguiente dirección, según salir.com: "Aracne, 3 - Glorieta Eisenhower, s/n (Polígono Las Mercedes) Madrid, 28022 Distrito: San Blas - Barrio: Rejas".
Normalmente el guioncito entre Aracne 3 y Glorieta Eisenhower te permite sospechar que la Calle Aracne 3 hace esquina con la Glorieta de Eisenhower y que en esa esquina están los cines. Te dispones a preguntarle a tu guguelcito mágico que te indique el sencillo trayecto a la Glorieta de Eisenhower desde el centro de Madrid, la Plaza de la Independencia, por ejemplo.

Hazte un nudo, Eisenhower
Te vas a maps.google.es y marcas en el buscador Glorieta de Eisenhower, Madrid. El tío Guguel no sabe qué es la Glorieta de Eisenhower, se limita a ofrecerte la dirección Nudo de Eisenhower. Será eso. Y luego marcas "como llegar" y pones en "desde" Plaza de la Independencia, Madrid. Te salen 16 etapas de nada que empiezan así:

1. Dirígete hacia el noroeste en Plaza de la Independencia hacia Calle de Serrano 230 m.
 2. Continúa por Calle de Alcalá. 350 m
 3. Gira ligeramente a la derecha hacia Calle de O'Donnell 19 m
4. Gira ligeramente a la izquierda para continuar en Calle de O'Donnell 2,3 km
 5. Toma la salida 1B hacia M-30, en dirección A-2/​Zaragoza 2,4 km
 6. Sigue las indicaciones para Avenida Ramón y Cajal 400 m
 7. Toma la salida 4 para incorporarte a A-2 en dirección Zaragoza 6,1 km

Los pasos hasta aquí son algo relativamente sencillo, ir de la Puerta de Alcalá a la M-30 dirección norte y meterte en la A-2. Naturalmente, tienes que pasar totalmente de las indicaciones de Google Maps. Podrías coger el túnel de O'Donnell y luego meterte en la M-30 y seguir los pasos 5 a 7. Pero en realidad nada de eso es mínimamente útil. Lo que tienes que hacer es ir a Velázquez y coger el túnel que desemboca directamente en la A-2. Dontuerribijapi. Aquí es donde, llegado al punto 8 las cosas se complican:
8. Toma la salida 10 hacia M-40 300 m
9. En la bifurcación, mantente a la izquierda y sigue las indicaciones para M-14/​M-11/​M-13 400
10. En la bifurcación, mantente a la izquierda 85 m
11. En la bifurcación, mantente a la derecha 350 m
12. En la bifurcación, mantente a la izquierda 240 m
13. En la rotonda, toma la tercera salida en dirección Calle de la Carabela 450 m
14. En la rotonda, toma la segunda salida en dirección Av de la Hispanidad 220 m
15. Gira a la derecha para incorporarte a Autovía de Acceso al Aeropuerto de Barajas 550 m
 16. Toma la salida 2 hacia A-2/​E-90, en dirección Madrid
Podríamos añadir un paso 17. Suicidate, tío, ¿a que yastás perdío? El mapa tampoco sé si puede ser muy útil:


Ver mapa más grande

Esas indicaciones claro está conviene que te las lea un copiloto porque si intentas echarle un vistazo al papel mientras conduces, aumenta exponencialmente la probabilidad de acabar tú, el coche y el copiloto convertidos en escultura de Chillida a la salida de una curva o como figura de proa de un camión que venía de frente. Incluso si alguien te va rezando las indicaciones, tampoco está claro que llegues a algún sitio donde conozcan la maldad del hombre blanco.
El trayecto hacia Aracne 3
Aracne 3 parece el título de una peli de ciencia ficción, algo así como Capricornio 1 o la Amenaza de Andrómeda. Pues no, es una calle. Si de la doble dirección nos fijamos no en la Glorieta de Eisenhower sino en la calle Aracne 3, que se supone que hace esquina, el trayecto es pelín distinto y cambia a partir del paso 7:
7. Toma la salida 4 para incorporarte a A-2 en dirección Zaragoza 3,7 km
8. Toma la salida 8 e incorpórate a Calle de Josefa Valcárcel 1,1 km
9. En la rotonda, toma la segunda salida en dirección Calle de Alcalá 1,4 km
10. En la rotonda, toma la primera salida en dirección Calle de Acceso a la Estación de O'Donnell  400 m
11. Gira a la izquierda hacia Calle de Pirra 350 m
12. En la rotonda, toma la primera salida en dirección Calle de Aracne.  El destino está a la izquierda.

Mi fe en interné está empezando a resquebrajarse.  ¿Pero no hacían esquina Einsehower y Aracne? Me hago preguntas: ¿Cayó Einsenhower en la tela de Aracne? ¿Acabó Eisenhower hecho un nudo? ¿O el lío lo tuvo con Aracne? ¿Desanudó Aracne a Eisenhower, o lo desnudó a secas? ¿A cambio de cúánta tela? ¿Es la leche el epifenómeno del café? ¿Sabe Dios desde cuándo existe? ¿Quién lo creó? ¿Hay vida inteligente en la Sexta? ¿Ganará el Madrid al Barsa en los próximos siglos? ¿Por qué los esmartis empezaron a llamarse emanems?


El Centro Plenilunio
En realidad, los cines están en un gran centro comercial que se llama Plenilunio. Si tú le preguntas a guguel maps que aonde está el centro plenilunio, ya por fin te lo pone bastante más fácil. Mismo rollo para la Avénida de América, y luego:

8. Toma la salida 11 e incorpórate a Av de Aragón 850 m
9. Gira a la derecha hacia Calle de Aragón 850 m
10. Calle de Aragón gira a la izquierda hasta Calle de Arrastaría 83 m
11. Gira a la derecha hacia Calle de Aracne 140 m
12. Toma la primera a la izquierda El destino está a la derecha.

Pero el Centro, inteligentemente te lo pone todavía más sencillo:

Desde Madrid: A2(dirección Zaragoza): Salida 11, Vía de Servicio Coslada - San Fernando.

En una sola frase te lo explican. Debieran hablar los de Plenilunio con guguelmaps.

viernes, 16 de diciembre de 2011

El aborto en Madrid: se acabaron las excusas


La noticia de la semana es que la Comunidad de Madrid ha decidido cargarse una tradición centenaria, la del descanso dominical. Dicen los responsables del proyecto que la libertad de horarios creará trabajo.

El régimen competencial
Lo interesante del asunto, para mí, no es la ley misma sino el hecho de que la Comunidad haya actuado en función de sus competencias. Eso indica una gran virtud política: la capacidad de decisión, que es la cualidad más notable de Esperanza Aguirre; podrán gustarte o no sus opiniones, pero ya sean acertadas o erróneas, al menos las defiende. Resulta seductor ver a alguien creer en algo en el mundo gris de los apparatchik.
A mí, como comprador. me encanta que esté todo abierto a todas horas; lo que no sé es lo que opinarán los pequeños comerciantes que luchan contra poderosos competidores... Ya veremos si es un acierto o un error, si contribuye a hacer popular al gobierno de la Comunidad o le resta votos. No lo sé, no tengo una bola de cristal. Y tampoco me preocupa mucho, no me quita el sueño, de verdad.

20496 vidas truncadas
Lo que sí me quita el sueño es pasar delante de esas clínicas que todos sabemos, donde ahora mismo, mientras me paseo, están cortando a cachos a un ser humano, a un ser tan pequeñito, tan vulnerable, que no tiene boca para gritar ni manitas para agitarlas mientras lo descabezan y lo reducen a papilla.Un ser humano al que le roban todo lo que es, todavía poquita cosa, y todo lo que podría ser, su vida entera, antes incluso de que sepa que existe. Un ser humano al que le niegan su humanidad por razones puramente estéticas.
En Madrid, según los datos oficiales, troceamos 20496 vidas el año pasado, tantas como personas viven en Algete. Los que me conocéis, sabeís que soy antiabortista radical, de esos tíos raros que piensan que un ser humano es tan humano al principio como al final, y que no debiera existir nada parecido a un derecho a matar inocentes. En su día propuse en este blog que se prohibiera el aborto en Madrid. Algunos expertos me explicaron que sí pero no, que sin embargo, que tal y cual Pascual y el régimen competencial, que en realidad no podemos porque el gobierno son malvados sociatas que nos odian, que vuelan en escoba y huelen a pis, bla, bla, bla antiespaña, etc.
No podemos hacer discursos de cómo la izquierda es abortista y anticristiana, o hacer campañas contra organizaciones caritativas o médicas diciendo que son pérfidos progres partidarios del aborto y luego ponernos la venda sobre los ojos y no ver lo que sucede en Madrid. Tenemos 20496 razones para no callarnos.

En Madrid el PP lo controla todo
La Comunidad de Madrid tiene también competencias sanitarias, pero no impide que se trocéen niños en su sistema sanitario ni en los abortorios privados. Ahora no le podemos echar la culpa a los zoziataz de Zapatero. El gobierno de España es pepero; la comunidad es pepera; el ayuntamiento es pepero, las ardillas del Retiro son peperas, hasta las nubes son peperas. Toda España es azul pepé.
Que se coordinen, que se pongan de acuerdo los legisladores autonómicos y los nacionales, pero dado que son de la misma cuerda, que controlan el Senado, el Congreso, la Casa de Correos y el palacio de Cibeles, si no quitan esa atrocidad de nuestra Comunidad, entenderé que el Partido Popular es abortista, que le parece bien trocear niños. Se acabaron las excusas.

viernes, 8 de julio de 2011

Una noticia que consuela

Me refiero claro está a la noticia que da la versión digital de ABC -puede leerse aquí-  de que uno de cada tres europeos no consigue aparcar al primer intento.

Hacerse un hueco
Averiguar que uno no es el único Torpeman del continente, que hay millones y millones de habilidosos conductores que necesitan un hueco más o menos como la distancia entre Murcia y Alicante para colocar el troncomóvil, ¡consuela una bestialidad! Ya sé que es cuestión de tomar referencias, que cada maestrillo tiene su librillo, que es cuestión de fijarse en no sé qué imbécil matrícula que tiene que verse en el puñetero retrovisor izquierdo, y tal Pascual, pero no sé vosotros, yo tengo siempre la impresión al aparcar de que le voy a dar al de atrás. Y entre mis numerosos defectos no está el de ser chapero, le tengo un temor reverencial a la chapa ajena, no quiero que me pase como a ese genial conductor tailandés que aparcó como muestra la foto de arriba...

El tamaño sí que importa
Sobre todo que en Madrid, mi valiente cochecito es como un enanito de jardín al lado de esos proyectos de tanque llamados monovolumen que Dios sabe cómo consiguen aparcarlos -ya sé, tienen truco, el pito ese que suena cuando se acercan- ni moverlos por las calles de Toledo o la Judería de Sevilla, y no te hablo ya de esos peazo cochazos con el morro interminable como el Hyundai de la foto que dime tú cómo carallo consigues adivinar la distancia que te queda para darle. El truco ese que te enseñaron de "detente justo antes de que coincida en el retrovisor tu limpiaparabrisas trasero con su limpiaparabrisas delantero"es música celestial si el coche de atrás tiene un capó como la napia de Cyrano. Si sigues ese consejo, antes de que coincidan los limpiaparabrisas te has llevado por delante sus faros y hasta el radiador...

Un Día del Orgullo Nap
Voy a lanzar la idea de la asociación NAP -No Aparcamos a la Primera- y tendríamos que tener un Día del Orgullo NAP, para dar visibilidad a ese tercio de europeos que compartimos una misma vocación y circunstancia... Claro que por mal que aparque yo, hay quien lo hace todavía peor, y aunque mal de muchos consuelo de tontos, pues bueno, para qué os voy a mentir, algo sí que reconforta visionar el vídeo de abajo:


lunes, 27 de junio de 2011

Madrid y los pueblos

En Madrid, cuando no quieres ver a un pelmazo no lo ves. En un pueblo pequeño, ¿qué haces? No puedes fingir que no lo ves, ni contarle que no estás en casa, no hay huida posible, tienes que aguantar al pelmazo, o pegarle un tiro.
En Madrid, a pie, paseando por el Centro o por la ciudad moderna, es muy fácil perderse adrede: ¿qué hay más allá de la calle del Cordón? ¿Cómo evoluciona Caleruega, dónde acaba Ronda de Sobradiel? En un pueblo pequeño sabes exactamente dónde está cada cosa, cada piedra, cada calle, cada cardo y cada cabra. Y no te apetece salir.
En Madrid, si tu amor te abandona, tienes mil distracciones, reuniones, conferencias, conciertos, películas y obras de teatro para atontar los sentimientos y narcotizar el desarraigo; mil restaurantes, cafeterías y colmaos donde echar unas risas con los amigos.  Y si no la quieres ver, no la ves. ¡Será por ciudad! En un pueblo tienes la tortura de ver a tu amor todos los días, a las mismas horas, en el mismo lugar. ¿Cómo demonios pueden aguantarlo? ¿Cómo puedes nadar si no tienes agua?
La vida es ya bastante dura, corta y absurda como para, además, pasarla en un confín minúsculo, encerrado en una burbuja de acontecimientos previsibles y previstos. Mi pregunta es, ¿cómo cáspita se puede vivir en un pueblo puediendo vivir en Madrid? ¿Qué clase de pervertidos viven en los pueblos? Me diréis que la gente puede ser feliz en el campo, que Heidi al final se casará con Pedro. Y digo yo, si Heidi se cansa de Pedro, ¿qué pasa? ¿Se consuela Pedro con Niebla? ¿Se liga Heidi a su abuelo? ¡Odio los pueblos!

sábado, 11 de junio de 2011

Spanich Reboluchion: por una Puerta del Sol Permanente

Mirameba es mucho más listo que los anarcopijos del interminable botellón universitario de Sol.  Desde que lo nombraron ponente de la última reunión del Club Pufoberg, Mirameba no se baja del Rolls. Me dice: "los okupas tienen razón, son como los banqueros, se apoderan de lo que es de otros, es el síndrome de Curro Jiménez. Su fallo es que son cutres, puestos a okupar, escoge un Rolls -no lo pagues-, lleva un traje de alpaca -no lo pagues- y págate un buen restaurante con la Tarjeta de Oro Macizo de una cuenta sin fondos." Hay que subrayar que, desde que se codea con los ricos y poderosos, Mirameba ha descubierto que entre robar y ganarse la vida, la diferencia es sólo una cuestión de perspectiva.

Esta mañana, a la sensación de locura de ver Sol convertido en favela se unió la invasión de mi barrio por naturistas en bicicleta. No sé lo que revindican -tampoco es que me preocupe- pero se han puesto en pelota picada sobre sus bicicletas. El despeloting reivindicativo se une así al Movimiento A Ninguna Parte iniciado el 15 de mayo.

Los partidos tradicionales han muerto.
Recuerdan a ese señor de negro de Mingote, regando el árbol del que se va a ahorcar. Todavía no lo saben, pero su reacción o más bien falta de reacción a lo de Sol, da una idea de su nula capacidad de adaptación. Ningún diputado, alcalde o senador de ningún partido, ni siquiera de la Liga Zubnormal donde milita el Inmarsecible Genio Monclotiva ha tenido la ocurrencia de proponer la celebración de un congreso de ideas para mejorar la sociedad, unas Jornadas de la Imaginación, no impuestas a nadie sino abiertas a todos.
La idea de política que se estila en España es la de establecer lazos feudales de sumisión: yo te coloco a ti tu me obedeces a mí, y punto. Están tan acostumbrados a montar Congresos en que todo está atado y bien atado que la idea de no controlar algo o a alguien les parece como un abismo. Lejos de nosotros, Señor, la funesta manía de pensar...
 
¡Pon tu carpa en internet!
No habiendo sido yo agraciado en la lotería de los cargos -lo que me obligaría a ser discreto y callar, impasible el ademán- puedo permitirme el lujo de montar mi propia carpa. Como soy mucho más respetuoso que los anarcopijos, los okupas universitarios y los naturistas ciclistas, en lugar de imponer mi presencia plantando una tienda en Sol o de exhibir mis feos michelines sobre una pirula acobardada, os invito a uniros a mi proyecto de Spanich Reboluchion (la revoluchion de Lewis Spanich). Ahí va mi primera idea, para salvar a España, a la Democracia y a las ballenas:
   
1) Madrid puerto de mar. Exijo que se desempolve el viejo proyecto de Felipe II de hacer el Tajo navegable hasta Aranjuez. Queremos y exigimos que Aranjuez sea nuestro Rotterdam y hablando de desempolvar, aporto una segunda idea al debate:
 
2) Imponer el servicio sexual obligatorio solidario (S.O.S) a la juventud. ¡Basta de egoísmo esterilizante! Los jóvenes atesoran absurdamente sus encantos en lugar de ponerlos al servicio de la Comunidad. Todo joven y toda joven entre los 18 y los pongamos 23 años no podrá negarse de ningún modo a satisfacer los requerimientos del señor o de la señora que amablemente los solicite, especialmente si el señor o la señora están algo deteriorados. ¡La lorza y el pimiento frito también tienen derecho a sus diez minutos de gloria! Como es justo pagar al que trabaja, se les facilitarán entradas gratuitas a los espectáculos de cantantes, fotos y balones de fútbol dedicados, cerveza a todas horas y demás chorradas que tanto les gustan. Finalmente, estoy a favor de una sola prohibición:

3) Prohibir que se toque la gaita en las proximidades de hospitales y maternidades, por los claros efectos negativos sobre la salud de los enfermos y parturientas.

Sólo son tres sugerencias, ideas justas y razonables que entrego al Mundo, poniendo por testigos a Dios y a la Historia. ¡Espero las vuestras! Hagamos de opinionpublicada.com una Puerta del Sol Permanente.

viernes, 15 de abril de 2011

El Cielo de Madrid

Despertarse antes que el sol y ver amanecer en el Retiro: un programa vital. Los fantasmas de la noche se subliman de golpe cuando el sol va cogiendo carrerilla. Un cielo azul, espectacular, droga dura de la que no puedes prescindir al cabo de los años.
La identidad de Madrid no es la Puerta de Alcalá, ni el Palacio de Oriente, ni las torres inclinadas de Kio, ni Cibeles, ni Neptuno. Mi DNI, mi ADN es el cielo azul, azul, azul en el que se pierden los ojos.
Madrid con lluvia es una interesante figura teórica, un concierto de música contemporánea, de esos en que el autor busca desagradar al público y que le aplaudan al final, ¡genial, genial! Yo soy un clásico: prefiero el Vals de las Olas, las torrijas bien gordas, perderme en Roma, y pasear por el Retiro. Y Madrid es el sol, a ver cuando tenemos un Gobierno en condiciones que obligue a que llueva sólo por la noche, cuando no molesta.
Ese sol de Madrid, me diréis que también brilla en otros lugares. No lo dudo; la misma obra se estrena y reestrena en otros lugares, La Luz de España no es más que otra versión de La Luz de Grecia o La Luz de Italia, sin duda. Pero la función la veo aquí, y me aboné a este palco hace muchos años.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¡Viva el Gordo!

Hoy es mi día, el día del Gordo. El único día del año en que no me reprochan desgastar las aceras ni hundir las butacas de los cines. Nadie me da consejos no pedidos sobre dietas nuevas a base de espinacas florentinas o boniatos islandeses; nadie me sugiere que me opere, que me ponga un globo en la tripa, ni me recomienda a su cuñado, ese maravilloso matarife que te rebana de golpe treinta o cuarenta kilos de panceta, sin que te enteres; nadie me pregunta si he perdido peso o si he ganado; nadie me hace observaciones sobre las modalidades del suicidio cuando ve que me zampo con cierto disimulo otro kilo de polvorones...
Y es que hoy es mi día, el día en que todo el país quiere que le toque, aunque sólo sea un pellizco. ¿A quién le tocará el Gordo? ¿Te pellizco a ti, bonita? ¿Y a ti, ricura?
Llevo los ojos cubiertos por una venda y voy corriendo por las calles, completamente ciego y con las manos bien abiertas; ¿con qué me encontraré? ¿A quién tocaré primero?
Siento un contacto; algo firme, redondo y suave a la vez, ¿habré sin querer rozado los turgentes pectorales de una atlética joven? ¡No quiero ni imaginarlo! Le diré, "llámame Sam, bonita; y te la tocaré una y otra vez". Me levanto la venda y veo que manoseo ansioso la frente despejadísima de un calvo bajito que no parece especialmente enfadado; hasta me sonríe: ¡soy el Gordo! ¡Y le estoy tocando! ¿Cómo se va a enfadar?
Detrás del calvo, veo largas filas de madrileños encabezados por una señora mayor, algo atractiva a pesar de su aspecto a foto en blanco y negro. Es Doña Manolita; más allá hay una Bruja de Oro y un Gato Negro
¿Y todas esas chicas en estado que vuelan agitando sus manitas y flotan por los aires con sus faldas premamá? Son las chicas del bombo, todas preciosas, alguien se encargó ya de tocarlas -no sé si era gordo o no- pero están felicísimas con sus grandes tripas maternales, elevándose por los cielos, arriba, más arriba, hasta perderse.... Algo duro me golpea la cabeza; ¡qué daño! Y revientan los techos de los coches y se hacen añicos los parabrisas: ¡están lloviendo herraduras! Y ahora lo que cae del cielo son niños con uniforme de San Ildefonso y manojos de tréboles de cuatro hojas.
Me despierto anegado de sudor... ¡Qué sueño más raro! Ah, claro, hoy es el 22 de diciembre, el día en que oficialmente empieza el jolgorio navideño... Tengo en un cajón un par de décimos y todo un basurero de participaciones... ¡Un bosque convertido en números! Por mi culpa, el cambio climático va a aumentar y se van a derretir las ballenas.
Como me toque la pedrea, no voy a cobrar nada de todo ese papel de las viudas del ropero de Santa Casilda, de la Parroquia de San Martín de los Claveles, del Viaje de Fin de Curso de los Alumnos de Tercero de la Facultad de Derecho de Manganeses de la Polvorosa. Una de las participaciones huele a fritanga y le falta un cachito: la compré en un bar de los de la Plaza Mayor, junto a un bocata de calamares, y no sé cómo lo conseguí, le pegué un bocado.

Aprovecho la soledad matutina para abrazarme mucho. Caramba, Gordo, ¡cómo te quiero! ¡Cómo me quiero! Mis manos recorren con verdadero afecto mi cara todavía intonsa, se detienen un buen rato en esa frente donde algún día florecerán inmensos cuernos y siguen por la nuca... ¡Nunca me quise tanto! ¡Me sobo con placentera intensidad! Desde luego, si no me toca el otro Gordo hoy, no será por no haberlo intentado...

Tocar lo que es tocar, ahora lo único que tocan es el timbre -¿quién será a estas horas?- me pongo la bata, abro; delante de la puerta de casa hay un tío con cara de loco y un enorme cuchillo... El tío sale corriendo detrás de mí, y yo venga a correr por el pasillo, pero casi no puedo moverme de lo gordo que estoy; jadeo, y ya no puedo, me derrito, me escogorcio, me muero

- "Para gordoooo -me grita- ¡sólo quiero fraccionarte un poco!"

El tío me quiere reducir, me temo, a no sé cuántas series con sus décimos, venderme a cachitos, en cómodos plazos... ¡Yo quiero conservar mi integridad! Además, si me reparten mucho, ya no seré un gordo rotundo sino apenas una alegre lonchita de Luis en la economía familiar...

Tropiezo, caigo, empiezo a dar alaridos; da igual, las obras del Alcalde cubrirán mis gritos...

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cuestionario navideño

¿Cómo pasas la Navidad? (Puedes elegir más de una respuesta)
A. Discutiendo con Papá o con Mamá.
B. Discutiendo con un hijo o hija
C. Discutiendo con un hermano o hermana
D. Discutiendo con un tío o tía.
E. Discutiendo con mi sobrino o sobrina
F. Discutiendo con un abuelo o abuela
G. Discutiendo con un nieto o nieta.
H. Discutiendo con mi marido, mujer, concubino, concubina, churri, apósito, compañero o compañera de lecho, de hecho, de cohecho o de desecho.
¿Qué villancicos guiris tarareas que nunca te has sabido ni te sabrás?
A. Chinguen bels
B. Otanenbaun
¿De qué villancicos en cristiano sabes algún estribillo y nunca aprenderás la continuación?

A. Noche de Paz.
B. Pero mira cómo beben los peces en el río.
C. Hacia Belén va una burra, rin rin.
D. Campana sobre campana.
E. Ande, ande, ande, la Marimorena
¿Cuántos kilos crees que habrás conseguido pillar al final del proceso navideño?
A- Uno o dos
B- Entre tres y cinco.
C- Más de cinco.
Sobre la misa del Gallo
A- Siempre piensas ir, pero luego te la fumas.
B- Alguna vez has ido
C- Nunca has ido.
¿Qué lugares comunes te gusta repetir más?

A- Ya no hay Navidades.
B- La Navidad es un invento del Corte Inglés.
C- En mis tiempos las Navidades eran otra cosa.
D- A nosotros, por Reyes, no nos traían tantos juguetes; nos conformábamos con un palo y una caja.
E- Antes, por Navidad, hacía más frío.
F- La Navidad es kitch
G- El Alcalde está loco ¿Tú has visto los adornos que nos pone?
¿A qué estrategia sueles recurrir para calcinar la alegría cuando todos están contentos?
A. Recuerdas con ojos húmedos a los que ya no están (estrategia melancólica general).
B. Recuerdas al personal que quizá sean tus últimas navidades (estrategia de los viejos)
C. Pasas de las fiestas en familia porque has quedado con tu churri (estrategia de gente joven encelada).
D. Te atragantas hasta el borde de la asfixia, pillas las paperas o te bebes el Mistol que tiene un color tan bonito (estrategia de esos angelitos).
E. Cuando ves que tus amigos han puesto un árbol, hablas de la deforestación mundial (primera estrategia del tío coñazo).
F. Cuando todos estamos hasta arriba de comida, evocas a los pobres niños de África que se mueren de hambre y que te importan tres narices el resto del año (segunda estrategia del tío coñazo).
G. En el momento en que todos van a abrir su montaña de regalos, evocas el consumismo que prostituye los valores auténticos de la Navidad (estrategia definitiva del tío coñazo).

UNA VEZ RELLENADO ESTE CUESTIONARIO, REMÍTELO A THE MIRAMEBA FOUNDATION Y ENTRARÁS EN EL SORTEO ANTE NOTARIO DE UN PAR DE COLLEJAS Y UN RESPELÓN.