Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

Mostrando entradas con la etiqueta catolicismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catolicismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2018

Iglesia de los mejores, iglesia de las mujeres


También en el ámbito eclesiástico los mejores pueden ser mujeres
No es por tocar narices, pero cuando veo la gestión que del tema de la pederastia -algo residual pero real- hace mi Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana, me pregunto de verdad por qué se emperran esos sabios (?) varones en impedir que las mujeres sean sacerdotes. Estimo que no lo van a hacer peor que los varones, como ha sucedido en todos los ámbitos en que las mujeres hacen cosas antes reservadas al sexo feo.
Yo lo que sé es que las pocas parroquias que conozco están vivas gracias a señoras que no sólo van a Misa sino que mantienen viva toda la estructura parroquial participando en todo y ayudando a todos. Da la casualidad de que toda mi vida he trabajado con mujeres y para mujeres y he tenido más jefas que jefes, y que mis asesores espirituales y consejeros son personas del bello sexo, mira tú qué cosas, más razonables y mejores amigas que muchos tíos que conozco. No creo que la calidad del alma dependa de tener la próstata más gorda. Siempre he deseado para mi Iglesia y para cualquier organización humana que me interese mínimamente, que la dirijan los mejores. Y los mejores no tienen por qué oler a chotuno, también pueden oler bien. Si os fijáis, entre mujeres y mejores sólo hay una vocal.
Pero no hay peor sordo que el que no quiere oír, quien se cierra las trompas de Eustaquio para no oír las de Falopio, pensando que son las de Jericó...
 
La foto que ilustra estas líneas es la de un Sínodo sobre la Familia en el que participaron toda una serie de varones solteros y de cierta edad. No digo más.

martes, 5 de mayo de 2015

El primer obispo laico de Mondoñedo

Luis XV, siendo todo un rey de Francia que nombraba a los obispos en virtud de los grandes privilegios del Trono de San Luis -luego recibían la investidura del Papa- se pasó muchos años sin comulgar. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que era consciente de que su vida extramarital le impedía acudir a la Eucaristía.
Pocos días antes de su muerte, cuando su salud ya estaba extremadamente deteriorada, su última amante, la condesa de Barry se marchó discretamente de Versalles. El Rey tenía que romper con esa relación para poder confesarse con sinceridad, que sin propósito de enmienda una confesión no es más que una consulta gratis al sicólogo o una forma de entretenimiento un pelín peculiar.
Madame du Barry se fue. El rey se confesó. Recibió los Sacramentos y cascó tratando de ser, en esa última función de su vida, un ejemplo de Rey Cristianísimo...

L.F. Pérez Bustamante
Persecución a un párroco
Leo hoy un artículo del director de Infocatólica, Sr. Pérez Bustamante, que cuenta (ver aquí) la increíble historia de un párroco que, cumpliendo con su deber, recuerda por carta a sus párrocos, de cara a las primeras comuniones de mayo, que los divorciados vueltos a casar civilmente no pueden comulgar, son lentejas, o las tomas o las dejas. No se trata de ninguna opinión peculiar del Sr. Cura Párroco, sino de la mera aplicación del principio de que los divorciados vueltos a casar viven en adulterio; y si eres adúltero, no puedes comulgar, punto pelota.
Ese dignísimo párroco se ha encontrado con una verdadera campaña en contra de su persona y de su iniciativa por parte de una manga de anónimos capullos.
Somos el país de la hipocresía en que alguien como Esperanza Aguirre -que convirtió Madrid en el primer abortorio de España- se atreve a unirse a manifestaciones pro-vida. Los cien mil niños sacrificados en Madrid en sólo cinco años sin duda aplaudirían la decisión de la Sra. Aguirre de no ser porque al haber sido troceados durante el sueño embrionario, todavía no tienen manos...
La señora Aguirre no es más que un ejemplo entre millones de nuestra idiosincrasia; en España hay más aprecio por las formas que por el fondo de las cosas, nos encantan las ceremonias y, tratándose de presumir, el modelo matrimonial son las bodas de Camacho: ¡comilona al canto! ¡Mil invitados! ¡Elefantes asados rellenos con chorizo! ¡Uno por invitado!
En España se celebran bautizos laicos, porque el personal lo que quiere es mostrar poderío económico, reunir a la familia y organizar un festejo. También hay quien quiere para sus hijos comuniones laicas porque más importante que la santa Eucaristía es el hecho de vestir a los nenes de almirante y a las nenas de Barbie Princesa. También he asistido a matrimonios civiles en que el alcalde, por imitación del sacerdote, se extendía echando la charla a los desposados y casi te daban ganas de besarle el anillo y llamarlo Monseñor. Y es que dentro de muchos españoles ateos, agnósticos o anticatólicos late el inconfesable deseo de ser el primer obispo laico de Mondoñedo...

sábado, 7 de febrero de 2015

Las víctimas del Yunque (esbozo de tipología)

Ya hemos hablado del Yunque, una muy discreta secta que pretende controlar la Iglesia Católica. Hemos dedicado entradas a esa gente en varias ocasiones: aquí, aquí y aquí.
Una exposición muy completa y reciente sobre lo que es El Yunque se debe a doña Victoria Uroz, en una larguísima y documentadísima entrevista realizada por Juan Francisco Jiménez Jacinto para Forum Libertas. Quien lea las tres partes de esa entrevistas sabrá qué es el Yunque, cuáles son sus fines, cuáles sus plataformas de actuación en España, quiénes son sus principales líderes, y cuáles son las organizaciones en las que se han ido infiltrando. Y doña Victoria no miente. Los enlaces directos con dichas entrevistas son los siguientes: uno, dos y tres.

Dicho esto, una cuestión que no podemos obviar es la tipología de las víctimas del Yunque, o lo que es lo mismo, identificar a las víctimas de dicha secta.

La Iglesia Católica y el activismo católico
En cuanto a las víctimas institucionales, resulta obvio que la Iglesia Católica y el activismo católico son las dos principalísimas víctimas de la Secta.
La Iglesia Católica apenas se ha recuperado de los incontables escándalos de pederastia, y no necesita que se la asocie a una organización secreta que imita los símbolos neonazis.
En cuanto al activismo católico, en España ha acusado un golpe muy serio al suscitarse un estado general de desconfianza. No sabes quién es yunqui, ¿será este socio? ¿será mi director? ¿será el secretario de esta asociación? Nada más deprimente y antieconómico que la desconfianza.

Si tratamos de clasificar las víctimas personales, hay que considerar al menos cuatro grupos distintos:

Los relegados
Se trata de los católicos que no son de la Secta, que a lo mejor han creado una red, han hecho crecer un medio y de repente ven que otros se quedan con el chiringuito y que a ellos los relegan a un papel secundario, meros comparsas de los yunquis que adoptarán el papel principal y dominante.

Las víctimas colaterales 
Fulano es invitado a participar en una actividad controlada por peña del Yunque; lo filman dirigiendo un cursillo a gente joven, sin saber que el acto lo organiza el Yunque; plataformas yuncosas le apoyan en sus actividades. Y todos los que nos enteramos pensaremos: "Fulano es yunqui". Y resulta que no lo es. Pero desde el momento en que lo han visto con yunquis acreditados o en medios yunquis, lo marcamos con la cruz. Se trata de un desprestigio que no nace de los hechos sino de su apariencia, y es particularmente injusto. Una consecuencia todavía más siniestra es que esa víctima colateral que pierde afectos y contactos porque se piensa que es yunqui, puede llegar a la conclusión: "Ya que experimento lo malo de ser yunqui sin serlo, voy a hacerme yunqui de verdad y así experimento lo bueno". Lo cual le convertiría en otro tipo de víctima, claro.

Los agredidos 
En tercer lugar están las víctimas directas de campañas de amenazas o desprestigio efectuadas por los yunquis, que acuden a toda la parafernalia legal y mediática para tratar de dañar a quien revela sus manejos. En su día, consiguieron los yunquis cerrarle la cuenta de twitter a Victoria Uroz o que youtube censurara los vídeos de Santiago Mata. Y no hablamos de agresiones más serias, que en Méjico se habla de asesinatos de los que el Yunque sería responsable...

Los propios yunquis 
En cuarto lugar están los propios yunquis, que son las víctimas principales de la Secta, pobres infelices que se tirarán cinco, diez o veinte años mintiendo a todo trapo, mintiendo a sus padres, mintiendo a sus hermanos, mintiendo a sus cónyuges, mintiendo a sus amigos, hasta volverse locos de atar o hasta que comprendan que las mentiras tienen un Padre, que no es precisamente Dios. Debe resultar durísimo superar el ecuador de la existencia y darte cuenta de que toda tu vida ha sido una gigantesca mentira... Años y años perdidos, adorando ídolos mejicanos en lugar del Dios verdadero... ¡Qué desperdicio!

sábado, 17 de mayo de 2014

Victoria Uroz y el Yunque

¿Qué es un yunque? Antiguamente, era un artilugio que usaban los herreros -cuando los había- para fabricar cosas. Luego se convirtieron en un objeto metálico y pesado que caía del Cielo sobre la cabeza de ese genio desconocido, el pobre Coyote que quiere pillar al Correcaminos.
De un tiempo a esta parte leo noticias referidas a una peña rarísima llamada "El Yunque". Se trataría de un grupo pseudocatólico que funcionaría como sociedad secreta. Los fines de esa asociación no serían malos per se, puesto que tratarían de defender la Iglesia de tantos enemigos como tiene, que son muchos y reales. Cuando ves que todos los días discriminan a los cristianos, los torturan, persiguen y asesinan, y que no le importa a  nadie, te dices que el Enemigo no descansa, que el Homicida desde el Principio sigue bien despierto y que dado que es el Padre de la Mentira, su propaganda es inagotable y contribuye a crear lo que vengo a llamar "el marco maligno".

 El Catolicismo no necesita yunques (ni hoces ni martillos)
El Catolicismo tiene quien le represente, que son el Papa,  más de cinco mil obispos, medio millón de curas y otro medio millón de monjitas y, sobre todo, mil doscientos millones de fieles, que seremos mejores o peores, idiotas o listísimos, pero somos la Iglesia.
Hubo quien quiso imponer la hoz y el martillo en la Iglesia, con pretextos de liberarla; y ahora nos quieren vender un yunque, con el pretexto de defenderla. El Catolicismo no necesita ninguna sociedad secreta, igual que no necesita curas pederastas ni curas etarras, ni curas guerrilleros. De hecho, el secretismo es incompatible con el Catolicismo, cuyas ceremonias son públicas y cuyos sacramentos se administran públicamente. El único secreto que se reconoce es el de confesión, que afecta a la intimidad, algo tan importante que médicos, abogados, sicólogos y periodistas lo han hecho suyo. Fuera del Sacramento de la Penitencia, el secretismo sólo se justifica en aquellas circunstancias que obligan a los cristianos a practicar su fe de modo clandestino, allí donde por ser cristiano te matan, te torturan o te discriminan. Durante la terrible persecución anticatólica de los primeros meses de la Guerra Civil -puede leerse al respecto el libro de Santiago Mata o consultar su blog- los católicos tuvieron que pasar a la clandestinidad porque los mataban a miles, y los sacramentos tenías que administrarlos a escondidas, o en el marco de alguna Embajada. Hoy día existe una Iglesia del Silencio en los países comunistas o islámicos en que no puedes manifestar tus creencias sin pagar por ellas un precio desorbitado. Dicho esto, hay miles y miles de asociaciones caritativas y de propaganda que se identifican con el catolicismo, algunas las dirigen religiosos y otras son de corte laico. Y no son asociaciones secretas, ni falta que les hace. Están debidamente registradas en los registros de asociaciones, y punto pelota. El mismo Santiago Mata, en otro blog donde se refiere al Yunque (ver aquí), lo dice bien claro, recordando las palabras de Jesucristo: "Yo he hablado públicamente al mundo; siempre enseñé en sinagogas o en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y no he dicho nada en secreto".(Juan, 18, 20).


Yo no creía en el Yunque
No conozco a nadie que me haya reconocido formar parte de esa secta. De hecho lo del Yunque me parecía todo una invención de algún listillo anticatólico que se había sacado de la manga esa sociedad secreta para dañar a nuestra Iglesia...
Inventarse el Yunque sería una jugada perfecta: te inventas una organización fantasma, y claro, como no se puede demostrar que no existe lo que no existe y además es clandestino, lanzas un descrédito universal sobre cualquier comunicador católico igual que en tiempos de Franco hubo quien se inventó filiaciones masónicas improbables para desacreditar determinadas personalidades. 
El truco -vale la pena contarlo- consistía en que se presentaba Fulano ante el Tribunal de Represión de la Masonería y declaraba que Mengano -que estaba muerto- le había dicho que Perengano era masón. Como Mengano ya estaba tocando el arpa en una nube, era difícil llamarlo a declarar así que la investigación se detenía ahí: a las supuestas palabras de un muerto. Pero a resultas de la referida declaración, ya existía un expediente de supuesta filiación masónica y podías decir que "a Perengano le han abierto un expediente como masón". Y para cierta derecha española, la masonería es una verdadera obsesión. Recuerdo que cuando le conté a un ex-amigo que la Gran Logia de España me había dado un premio por un libro sobre el papel de los franceses en el Camino de Santiago, me miró como a un extraterrestre. Desde ese día yo noto que huelo a azufre para él y que me imagina con cuernos y rabo. ¡Debo estar monísimo! Lo siento por él mucho pero en el fondo me importa tres narices. Si tuviera que escribir pensando en no molestar a nadie, la totalidad de mis trabajos se reduciría a una hoja en blanco. Todavía no he conocido quien se moleste por una hoja en blanco, aunque todo se andará...

Ahora creo en el Yunque
Creía que el Yunque sólo existía en la imaginación interesada de algún periodista mejicano hasta que leí a Victoria Uroz. Conocí a Victoria en casa de un buen amigo y me pareció de todo punto admirable. Las personas que, como Victoria o el doctor Poveda se han involucrado en la lucha contra el aborto me merecen un profundo respeto. Lo fácil es mirar para otro lado; lo fácil es no hacer nada, sumarte al borreguismo, callarte, hacer tuyos los argumentos de los progres; lo difícil es jugarte tu vida a una apuesta, a una carta, decir "soy de Cristo, soy de los suyos, y se tiene que notar". Y para ser de Cristo no hay que usar de subterfugios, ni hacerse de grupos extraños, hay que vivir la vida a la luz de Cristo, y punto, como la viven millones de papás y mamás en este mundo que salen a darse de martillazos con la vida, son currantes y honrados, cuando pueden traen niños al mundo y los quieren y los educan, y se ocupan de sus padres mayores. Vivimos rodeados de santos, millones y millones de santos que no llaman la atención, no son de ningún grupo raro, pero son la base de la sociedad, la sal de la tierra y el futuro de la Humanidad.
El testimonio de Victoria Uroz cambió completamente mi forma de ver las cosas. Porque tengo total fe en lo que Victoria diga o haga porque estar en la verdad es su estado natural. Si a mí Victoria me dice que ha visto un unicornio bajarse de una nave espacial, yo digo que existen los unicornios y las naves espaciales y punto. Tengo un prejuicio favorable para determinados testimonios y testigos. ¿Me explico?
Las palabras de Victoria Uroz no me permiten dudar que exista el Yunque. Y me fastidia que exista esa organización; y me fastidia muchísimo más que su existencia pueda perjudicar a los miles de voluntarios católicos que, en el marco de estupendas organizaciones, luchan todos los días para que el Mal y la locura no dominen Occidente.
Para haceros una idea: en Francia el Ministerio de la Chifladura (antes de Educación Nacional) pedía que los niños -incluido los chavales- fueran ayer al colegio con falda por aquello de la teoría de género -puede verse en la página de la Manif pour Tous la información oficial correspondiente... El satanismo se ha infiltrado en todas las organizaciones internacionales que consideran que trocear niños es, amén de un progreso, un derecho. No necesitamos más enemigos internos que sumar al enemigo externo.

El silencio de nuestro episcopado
Hay que estar siempre con la verdad y no con la mentira. Lamento que nuestro episcopado no tome formalmente cartas en el asunto de forma pública, al margen de alguna actuación privada. Quizá no estén debidamente informados. Si no se espabilan nuestros obispos, lo del Yunque va a acabar desacreditando todos los movimientos sociales de corte católico y confundirán a los mejores. Ya no sabrás si alguien que te habla del bien común es de la secta o sencillamente usa esos términos; ya no sabrás quién controla qué ni a quién. Es algo tremendo. En lo que a mí respecta, y por el enorme respeto que me merece Victoria Uroz, que vive en la verdad y para la verdad, el Yunque es una realidad y hay que enfrentarse a ella. Los que busquen el poder al abrigo de la Iglesia no son Iglesia, sirven al Príncipe de este Mundo, son servidores del Mal Común: no puedes buscar la luz en las Tinieblas.

Adenda del 27 de mayo: una sentencia interesante. Véase aquí

martes, 26 de noviembre de 2013

No hay progresismo fuera del catolicismo

Me diréis que las palabras caracen hoy de significado, que izquierda, derecha o progreso no significan ya nada.
Pues vamos a suponer que significan algo. Que derecha sea la actitud del alérgico al cambio porque la situación le conviene. Que izquierda sea la actitud del que quiere cambiar algo porque le conviene o le conviene a muchos. Entonces, ¿qué sería el progresismo? ¿En qué consistiría?
Durante siglo y medio la palabra "progresismo" estuvo asociada al progreso del ser humano y al progreso personal de las personas. Era mejor estudiar que ser ignorante, mejor trabajar en buenas condiciones que en malas condiciones, mejor la libertad que la esclavitud.
Hoy la situación ha cambiado. Los satanistas que controlan la totalidad de la izquierda y de la derecha políticas, hace mucho tiempo que dejaron de ser progresistas, pero se han apropiado del término, inviertiendo los valores del progreso.
Resulta cuanto menos interesante que el progresismo auténtico -la protección al débil, a la vida del no nacido y al anciano- se haya tenido que refugiar en la Iglesia Católica durante tanto tiempo tenida como territorio carca. Hoy los autoproclamados "progresistas" de la cuchilla y el jeringazo han expulsado de sus filas el pensamiento social. Organizaciones como la ONU y gobiernos enteros están en manos de los peores reaccionarios del mundo, los que cosifican a las personas y las convierten en basura con valor económico. Los ricos de Dickens, los esclavistas y los nazis estaban todos de acuerdo con la idea de eliminar al que no es rentable, de liquidar al débil. Hoy la totalidad de los movimientos socialistas están en manos de la ultraderecha ultracapitalista: para acabar con la pobreza, matemos a los pobres, para acabar con el sufrimiento de los ancianos, matemos a los viejos. Y sobre una inmensa montaña de cadáveres estableceremos el templo de Baal.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Toros, religión y laicismo en Dax


Desde que me saqué el carné de conducir, no sólo me he convertido en una amenaza para los inocentes peatones, sino que aprovecho para darme garbeos que antes eran más complicados.
Hace unos días recalé en Dax, una ciudad de las Landas famosa por su fuente natural de agua caliente que proporciona cada hora 100 metros cúbicos de agua a 60º, caudal impresionante que la convierte en la más importante fuente termal de toda Francia.
Según una leyenda local un legionario romano abandonó a su perro enfermo en Dax y se fue de campaña; a su vuelta vio con sorpresa que el perro salía a su encuentro, completamente curado gracias a las beneficiosas aguas de la Fontaine Chaude. Sea o no sea cierta la leyenda -menudo ********, poned el taco que más os guste, el romano, abandonando su perrito, ¿eh?- lo cierto es que Dax conserva restos romanos porque los romanos no tenían rival a la hora de encontrar y explotar fuentes termales; yo me imagino a algún Pomponio Craso o algún Cayo Felicio husmeando el aire como un gorrino trufero y saliendo corriendo raudo y veloz a escarbar una fuente nueva. ¿Y cómo demonios sabían para qué servía el agua? A lo mejor probaban con esclavos que tenían distintos males, veían el que se curaba bebiendo y los que se morían y sacaban del experimento alguna deducción. No se me ocurre otro método.
Obélix se equivocaba, los romanos no estaban locos, ni mucho menos. Es como las ciudades que construían: si tú quieres saber dónde comprarte una casa en una vieja ciudad, averigua primero dónde se instalaron los romanos. Siempre es el mejor sitio, el que no se inunda. Nosotros tenemos computadoras, rayos láser, satelites, Belén Esteban y coñazómetros digitales pero como somos tan listos y chanchipirulis, construimos casas en antiguos cauces secos. Y luego pasa lo que pasa y acontece lo que acontece.
Volviendo a Dax, hay que subrayar que tiene el encanto y también la tristeza de las ciudades levíticas y, como en toda Europa, cesa cualquier actividad a horas en que los españoles tenemos las baterías cargadas a tope (la entrada anterior abundaba en este asunto).
Dax está muy cerca de España, tiene coso taurino y cuando estuve coincidí con un espectáculo de sabor hispánico, Salsa et Toros. Las fiestas de Dax son tan importantes que tienen incluso una advocación mariana, Notre Dame des Ferias. El pasado 12 de agosto, a las 11.15, los aficionados y turistas de Dax le brindaron a Nuestra Señora de las Ferias una ofrenda floral con música del Conservatorio municipal, ¡mais oui! 
Se da así la circunstancia de que mientras que en España se quiere prohibir la España milenaria con sus tradiciones -y su crueldad- en Francia se constituyen peñas, así como suena, se imita el uniforme rojiblanco de los sanfermines y se importa todo un vocabulario taurino... Y es que lo español es popular en cualquier lugar del mundo menos en España. También, durante las fiestas, ves a señores disfrazados de legionarios romanos por aquello de la leyenda fundacional.

La Catedral
La catedral de Dax, como tantas otros templos de Francia carece de esos oros y platas que adornan aquí las piedras seculares. El turista no puede imaginar lo que debieron ser aquellas iglesias antes del gran saqueo revolucionario. Si pensamos que el templo más importante de la Cristiandad durante siglos, el de Cluny, fue entregado a los promotores inmobiliarios de aquel entonces para convertirlo en cantera, imaginaréis sin dificultad las bestialidades cometidas en todo el patrimonio artístico de Francia por los iluminados revolucionarios y sus prósperos aliados del comercio.
Lo que falta de adorno se quiere compensar con cierta devoción por el cura de Ars, Juana de Arco -devoción derechista de los años treinta que ha ido perdiendo comba- San Vicente de Paul, Teresita del Niño Jesús o San Luis.
La Catedral de Dax resulta bastante desangelada, un popurrí de estilos que no pegan muy bien pero la visita vale la pena porque dentro del edificio se puede contemplar el espléndido Pórtico de los Apóstoles, lo que queda del antiguo templo gótico que se hundió en 1646 y se trasladó al edificio nuevo a finales del siglo XIX para protegerlo no sé si de las injurias del tiempo o de las de los hombres.

Sacerdotes negros
Cuando entré en el templo, estaba celebrándose la Misa. El sacerdote era negro, pero no de los negros oriundos de Francia, nacidos en la República y que se expresan perfectamente en francés, sino negro africano con un inconfundible acento del África Occidental francesa que evoca para mí gente sonriente, bubús multicolores y atardeceres sobre ríos cálidos donde bostezan los hipopótamos (¡toma cliché!). Más tarde averigüé que el padre era oriundo de Burkina Fasso, la antigua Haute Volta, o sea que mi oído no me engañó.
En Madrid yo he visto sacerdotes negros en los Jesuitas de Maldonado, San Martín y la Concepción. Unos son africanos y otros vienen de la República Dominicana o de otros rincones de América. La verdad es que lo de los sacerdotes negros resulta un gran invento para acabar con el racismo porque uno que está chapado a la antigua todavía besa la mano de los sacerdotes -sí, ya lo sé, soy muy carca pero no pretenderéis que mañana me ponga un anillo en la oreja ni un pircing en la pirula- y se arrodilla en el confesionario: no veas lo bien que te sienta arrodillarte delante de un negro para quitarte de encima los restos de racismo colonial que te puedan quedar pegados en los rincones del alma.
El racismo es una estética perversa que te meten en el biberón sin que te des cuenta... Yo me acuso de haber leído Tintín desde niño y los negros de Tintín tienen los ojos redondos y son como subnormales. Hergé era un señor belga de su tiempo, para el que las mujeres eran un adorno más o menos ridículo, los judíos sórdidos mercachifles con una gran napia característica y los negros una especie de chimpancés amaestrados, más o menos tontitos, muy parecidos a como los veía el Señor Oscuro de América. Ahora sigo leyendo Tintín y disfruto el doble riéndome de su impresionante carga de prejuicios.
Los sacerdotes negros nos recuerdan  hechos sin duda negativos -la crisis de vocaciones en los seminarios y el envejecimiento del clero indígena en Europa- pero también positivos: países que fueron un día tierra de misión ahora nos evangelizan a nosotros, nos devuelven la visita. La evolución de la fe a través de los siglos supone que cambias de eslabones pero la cadena permanece. Te preguntas: ¿cuánto le queda a España para convertirse en tierra de misión? ¿Acaso no lo es ya? Nuestras iglesias o están vacías o llenas de viejos, con pocas excepciones. Un fenómeno nuevo en un país como el nuestro que durante siglos ha sido pilar fundamental del orbe católico. Quizá es que nuestro catolicismo era totalmente superficial y dogmático; España y Polonia tuvieron hasta la ley Aído la misma ley para abortar, y mientras que las víctimas legales aquí eran más de cien mil al año, en Polonia no llegaban a trescientas. Los polacos son católicos de verdad, como los irlandeses, mientras que las viejas naciones católicas como Francia, Italia y España se enfrentan a un cambio brutal en su estructura religiosa: mayor presencia de otras fórmulas de cristianismo -fundamentalmente protestantes evangélicos- mayor impacto del islamismo y mayor secularización laicista.

La calle de la Laicidad
Cerca de la Catedral, de repente te topas con la Calle y el jardincillo (square) de la Laicidad -en España diríamos más bien laicismo-. El laicismo es un amable concepto de origen religioso que muchos han convertido en anticatolicismo primario, pero que en sí mismo no es malo; antes bien, la independencia de la Iglesia del Estado siempre ha sido favorable a la Iglesia puesto que la libra del chapapote político.
La rue de la Laïcité es un invento moderno, se inauguró hace menos de un año. Una calle con nombre de concepto suena más bien raro pero bueno, después de bañarme este verano en una piscina entre Freud y Marx, estoy curado de espantos. Ese laicismo urbano se debe a la acción de la asociación francesa de Libres Pensadores conectada a la bisecular tradición republicana, a la influencia cada día más limitada pero perenne del Gran Oriente de Francia y al hundimiento general del prestigio de la Iglesia entrampada en la propaganda sobre abusos sexuales y pedofilia.
El laicismo oficial de esa ciudad francesa contrasta con la santificación de las fiestas y las ofrendas florales a Nuestra Señora de las Ferias. Resulta contradictorio que de una parte se inauguren calles en honor del laicismo y que por otro lado la banda municipal toque en honor de la Virgen; en cierto sentido podemos decir que el turismo será quizá el último cartucho que le quede a la Fe para protegerse del acoso oficial. Por mucho que aquí la Zetagente se empeñe en laicizar la sociedad española no me imagino a Sevilla renunciando al Rocío o las procesiones de Semana Santa, aunque sólo sea para llenar de turistas los hoteles. Por otra parte, la locura del anticristianismo a la española no puede obviar el hecho de que toda la cultura europea es cristiana. ¿Dejaría el Auditorio Nacional de programar el Mesías de Haendel?

Lo interesante de visitar Dax con los ojos abiertos es que no sólo se puede contemplar de un vistazo dos mil años de historia, sino que el viajero puede hacerse una idea de las realidades y desafíos de la fe en una nueva Europa o de la imagen de España y de lo español en una Francia que, contrariamente a lo que muchos españoles creen, siempre ha sentido auténtica pasión por nuestras realidades y costumbres.
Luis Español Bouché