Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

jueves, 26 de abril de 2012

Ansiedad, flexiones y reflexiones

De Mingote, ¿de quién si no?

Nuestro destino no es nuestro
La tragedia griega visualiza la realidad de que nuestro destino sólo en parte depende de nosotros. Muchos problemas no dependen de uno. La vida da las patadas y nosotros somos su pelota favorita: un declinar brutal de la salud; un familiar accidentado; un padre reducido a un guiñapo por una embolia; una crisis económica general o un gobierno de choris y mentecatos que acaban con tu floreciente negocio; un hijo que te sale rana o que tu amor se case con otro. Son circunstancias graves o trágicas que coinciden en un punto: no dependen de ti sino de otros, del azar, de la Naturaleza, del Gran Dios Rana Señor de Todos los Charcos, de qué sé yo...

Sufrimiento por impotencia
Durante un tiempo, ante la tragedia que sufrimos, desarrollamos algún tipo de culpabilidad, de sentimiento ambigüo: el padre del hijo golfo se pregunta en qué falló su educación; el novio abandonado se pregunta qué hizo mal; el que sufre un accidente en coche se pregunta de quién fue la culpa, y así todo... En realidad la mayor parte de los problemas nos los impone la vida, esa recontracabrona retorcida, y su solución, en el raro supuesto de que la tenga, no depende de nosotros.

Dos problemas en lugar de uno
Lo que sí depende de nosotros es no complicarnos todavía más la existencia. Si dejas que un problema te afecte hasta el punto de producirte ansiedad e insomnio, entonces tienes dos problemas. Porque la ansiedad y el insomnio no sólo son perfectamente inútiles sino que resultan perjudicales; no te van a solucionar nada, son un problema extra que añadir al anterior. Así de sencillo. Dos en uno, como los detergentes de la tele.

Parches que no remedios
Hay formas de luchar contra la ansiedad y el insomnio: la tradicional es mamarte bien mamado, pero da resaca y acabas fumigándote el hígado y lo que te queda de cerebro o generas el famoso tripón cervecero, así que a los dos problemas de partida -el problema original, más la ansiedad- le añades tres, cuatro o cinco más. ¡Menudo negocio!
Otro remedio es la bulimia: comes como una bestia, y con la barriga tensa como un tambor el cerebro manda mensajes de felicidad. Dopamina pura. Pero como luego te sientes culpable y la balanza del cuarto de baño se queja lo suyo, no es un remedio recomendable aunque sí preferible a otros, más tóxicos y menos reversibles.
Entre esos últimos tienes la opción pastillera, eso que los brujos de bata blanca llaman ansiolíticos o hipnóticos, vamos, tranquimicinas y sobamuchotol. De hecho, a veces ocurre que no hay más remedio que pasar por el aro farmacéutico si el golpe es brutal y repentino. El problema de las pastillitas es que aunque evitan que te suicides o que te fulmine un infarto, tampoco son una panacea: te afectan la memoria, por ejemplo, y te restan espontaneidad. Te dejan más o menos tontico, más o menos lento, más o menos pasmado.
Otro remedio no inócuo pero mucho menos insano es el azúcar, que tiene la gran virtud de que algunos de sus efectos -la euforia- son muy parecidos a los del alcohol, y de hecho los alcohólicos que deciden no beber recurren a veces al dulce cuando sienten ganas de arrearse un lingotazo. Así que si te tomas algo de dulce por la noche, cuando estás peor, sueltas algo de vapor y duermes, pero tienes que lavarte bien los dientes y si acudes a ese remedio con excesiva frecuencia, puedes generar otros problemas como desarrollar el culo azucarero que es la versión posterior -y con frecuencia femenina- del tripón cervecero que suele ser un territorio  masculino.

La Oración de la Serenidad
Los más de veinte millones de personas que en en todo el mundo han dejado de beber gracias a Alcohólicos Anónimos, rezan cada día la bien llamada Oración de la Serenidad cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos -puede verse aquí un resumen histórico en inglés- pero que realmente ha sido reacuñada y divulgada por los grupos de A. A.

Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar y la sabiduría para conocer la diferencia

Las flexiones y los problemas
Ora et labora, dijo San Benito. Asi que demás de esa magnífica oración, abogo por una forma mucho más razonable y práctica de acabar con las tristes reflexiones como son las alegres flexiones. No conozco ningún problema que se resista a la gimnasia. Cuando estoy particularmente acabado, con el alma desollada y la esperanza despellejada, y siempre que no tengo a mano un perolo de macarrones gratinados con queso, recurro a las flexiones. Desde esa óptica, los problemas se pueden catalogar en distintas categorías:
- los que desaparecen con quince flexiones abdominales
- los que exigen al menos veinte flexiones bien hechas.
- los que superan las treinta flexiones

No es necesario que el ejercicio sean abdominales, se puede uno torturar de muchos modos igual de sanos: una caminata de hora y media, apacible, por Madrid, también permite mandar a paseo -nunca mejor dicho- tristezas y obsesiones. Que como decía la gran canción de Mecano: "Hay qué pesado, qué pesado, siempre pensando en el pasado, no te lo pienses demasiado, que la vida está esperando".

viernes, 13 de abril de 2012

Mitterand y su falso atentado

El estudio del pasado sólo tiene interés si permite comprender mejor el presente. Pero claro, para acordarse del pasado, hay que ejercer la memoria y hay mucho personal olvidadizo que necesita urgentemente rabos de pasa.
En la entrada anterior mencionaba, cogiendo como ejemplo lo sucedido con Cristo, cuán voluble es el público en sus amores, sobre todo cuando la opinión publicada no hace los deberes para recordarle las cosas.

Un buen ejemplo de esa desmemoria es la asombrosa trayectoria de Mitterand. François Mitterand a cuyo lado Maquiavelo y Montesquieu venían a ser los primos tonticos del pueblo, era un hombre de derechas que aspiró y consiguió liderar la izquierda y tomó el poder en virtud de la histórica puñalada de Chirac a Giscard en las elecciones del 81. La puñalada dictada por el afán de protagonismo es una vieja costumbre de la derecha, por cierto, basta ver lo sucedido en Asturias, sin ir más lejos, donde abundan más los cuchillos cachicuernos que los puñales dorados.

Pétain y Mitterand (derecha)
Amañar un atentado de encargo
Pero volvamos al bueno de Fransuá... Éranse que se eran los primeros meses de la Quinta República francesa, nacida de la tragedia argelina. Mitterand tenía a sus espaldas un pesado pasado de relaciones con Vichy y amistades ultraderechistas; un pasado inmediato de gran capitoste de la Cuarta República -fue once veces ministro en distintos gobiernos- y un muy horrible pasado -que ahora descubren algunos asombrados como si fuera el virgo de Visanteta- como ministro de Justicia en plena guerra de Argelia: guillotina, linda guillotina, guillotina, yo te engrasaré... El bueno de Fransuá necesitaba urgentemente un remozado de fachada y un tal Pesquet, antiguo diputado, se puso en contacto con él y le ofreció nada más y nada menos que llevar a cabo un atentado falso para relanzar su popularidad. Mitterand no se mojó pero se dio por enterado del oportuno aviso y no dió parte a la policía... Cuando llegó el día acordado, los "terroristas" dispararon contra el coche vacío de Miterrand quien se había refugiado en los jardines del Observatoire.

El escabechador escabechado
Mitterand se convirtió en héroe nacional y al cabo de unos días, todos alababan su valor físico y su habilidad al haber esquivado las balas de los pistoleros. Mas hete aquí que el tal Pesquet reveló que el atentado era un farol, que lo había montado de acuerdo con Mitterand como probaban unas cartas que el propio Pesquet se había remitido a sí mismo, con detalles del atentado y que hizo abrir por un fedatario.
Así que Pesquet, en realidad, lo que parecía perseguir y desde luego consiguió, al menos durante varios años, fue acabar con la carrera de Mitterand, desacreditándolo. En pocas horas, don Fransuá pasó de la condición de glorioso héroe revestido por la coraza luminosa del valor a la de asqueroso gusano vilipendiado. Dicen sus biógrafos que la única vez en que llegó a pensar en el suicidio, fue durante aquellos días...
No diré que Mitterand fuera inocente: había mentido al juez y tuvo que tragarse sus palabras, pero también era víctima. Pensaba engañar al público y el engañado fue él: su supuesto cómplice era su peor enemigo. Su situación moral es la de la víctima del timo de la estampita, que es cualquier cosa menos inocente, pero a la que le han birlado los cuartos...
Moraleja: si te pasas de listo, acabarás escabechado.

jueves, 5 de abril de 2012

El Protagonista de la Semana Santa

La Semana Santa es un buen momento para reflexionar, es decir, mirar dentro de las cosas. A los que no creéis en nada y observáis las procesiones y demás manifestaciones de la fe con respeto, irritación o indiferencia os preguntaría quién es, a vuestro juicio, el protagonista de la Semana Santa, y si me apuráis, el personaje central de toda la Historia Sagrada.
Muchos contestaréis  que el protagonista principal es Dios, Jesús, Simón Pedro, Judas, los romanos, los judíos, Anás, Caifás o Satanás. Siento disentir: para mí el verdadero protagonista de la Semana Santa es el Pueblo de Dios, o sea la gente en su estado natural, la gente mezquina, mediocre, miedosa y mierdosa; la gente, capaz de lo mejor y también de lo peor.
Los hechos que rememora la Semana Santa son de una total historicidad y verosimilitud: los mismo que aplaudían al Mesías cuando entraba en Jerusalén aplauden pocos días después a los que lo crucifican. Para que te fíes del aplauso del público... Los que viven obsesionados con la popularidad debieran pensar en Cristo recibido entre ramos de olivo y palmas, y días más tarde arrastrando un madero para que lo claven encima....

La popularidad es un medio, no un fin
Puedo entender que el político inteligente que quiera gobernar desée congraciarse con los electores para poder llevar a cabo su política. Es más, lo que llamamos demagogia no es más que capacidad de sintonía y un buen político tiene que ser demagogo y si no lo es, sólo puede tener éxito allí donde no hay democracia, es decir, donde no existe la política verdadera.
Puedo entender que el autor que quiere colocar su película o su libro quiera conectar con el público para vender más y sacar mejor tajada. Ya quisiera yo que mis libros se vendieran por millones de ejemplares, y sacarme una buena pasta... Mi sexapil aumentaría una bestialidad.
La popularidad es un medio, pero no es un fin en sí misma. Que personas inteligentes pretendan ser populares cuando no viven del público, me parece inquietante. Menudo cimiento, el aplauso del público, para construir una vida, para tomar decisiones o resoluciones... Cimiento de plastilina y blandiblub.

Estrellas estrelladas
Recordad la popularidad de Michael Jackson en los noventa; ¡andaba sobre las aguas! Luego corrió aquella historia de pedofilia y pasó a ser un apestado. Más tarde, su médico lo mató,  le quitaron de encima el sambenito pederasta y tenemos otra vez a San Michael curando las escrófulas desde la Divina Discoteca.
Recordad lo populares que fueron en su día nuestros ricos financieros carcelarios, los Ruiz-Mateos, Jesús Gil o Mario Conde de turno... ¡Cómo les bailaban el agua! ¡Cómo les reían los chistes! ¡Cómo los defendían los chaperiodistas y los cínicos!
Por no hablar de los nuevos gladiadores, los futbolistas que pasan de la condición de héroes a la de villanos en apenas unos minutos según acierten o fallen un penalti.
Si la fama es veleta, la popularidad es una pompa de jabón.

lunes, 26 de marzo de 2012

Octopussy: la noche tiene tentáculos

Franquin (Idées noires)
De mis soledades vengo, a mis soledades voy, y el mundo es tan esnob que seguro que hay solitarias presumiendo de intestino. Hablando de solitarias y soledades, seguro que tú también tienes alguna de esas noches tontas en que estás solo y en que no pudiendo dar la murga a los demás te la das a ti mismo.
Cuando el alma es yunque y el tiempo martillo, cuando estás perdido en el laberinto del recuerdo, cuando oyes gritos mudos que salen de dentro y no sabes qué contestar y te dan ganas de romper paredes a cabezazos, se te ofrecen varias opciones:
a) - seguir igual, que realmente no es una opción, normalmente consigues romperte antes la cabeza que la pared, y los sesos ensangrentados ensucian cantidad;
b) - ir a ver una buena película y ponerte ciego de palomitas, opción higiénica y recomendable, pero difícil más allá de las diez de la noche;
c) - entregarte a bulimias nocturnas, zamparte un kilo de macarrones con queso, opción poco recomendable: la balanza se venga;
d) - seleccionar alguna forma de alcohol y cogértela a conciencia, hasta perderla, opción francamente desaconsejable, que conlleva mañanitas resacosas;
e) - o bien dedicarte a escuchar canciones y ver vídeos en youtube, opción buena, bonita, barata.

Octopussy
No sé por qué, en una de esas noches de tontería me acordé de Octopussy, película que vi con dieciocho casi inocentes años (¡quien los pillara!). En Octopussy hay pocos pulpos, aparte de los conocidos tentáculos de Roger Moore, así que mi interés no era el de un naturalista. Sin embargo la vi tres veces seguidas en una semana. ¿Sería por el guión, con sus payasos, sus malvados comunistas, el perverso Louis Jourdan o los paisajes exóticos? No vayáis a pensar que aquellas señoras feas y contrahechas que flotaban en los títulos de crédito y remaban por el Ganges me habían llamado la atención... ¡Noooo, que vaaaa!
He encontrado la letra de la canción principal, que no está nada mal y se llamaba We're an all-time high, que literalmente es Somos un máximo histórico y creo que se puede interpretar como Estamos en la cumbre/en el mejor momento o quizá como Somos lo más. La interpreta Rita Coolidge. La composición es nada menos que del finado John Barry que con cinco óscares a cuestas dio motivos para sospechar que lo de las bandas sonoras no se le daba del todo mal...



Letra de la canción
All I wanted was a sweet distraction for an hour or two, and no intention to do the things we've done.
Funny how it always goes with love, when you don't look, you find; but then we're two of a kind, we move as one.

We're an all-time high, we'll change all that's gone before; doing so much more than falling in love.
On an all time high,  we'll take on the world and wait. So hold on tight, let the flight begin.

I don't want to waste a waking moment, I don't want to sleep. I'm in so strong and so deep, and so are you. In my time I've said these words before, but now I realize. My heart was telling me lies, for you they're true.

We're an all-time high, we'll change all that's gone before; doing so much more than falling in love.
On an all time high, we'll take on the world and wait. So hold on tight, let the flight begin.
So hold on tight, let the flight begin.
We're an all time high

viernes, 23 de marzo de 2012

El próximo atentado

Me gustaría que este caótico blog sólo brindara entradas alegres, cachondas o pornográficas. Por desgracia, hay que hablar de temas medianamente actuales -es decir, siniestros- y tratar de decir algo distinto a lo que publican los demás. Pensad que el único objetivo que puede perseguir un blog con pocos pero escogidos lectores es el de tratar de ser original en un mundo gobernado por el refrito.
Así que me permitiréis que dedique unas palabras nada festivas al asesino de Toulouse de cuyo nombre no quiero acordarme que se ha llevado por delante las vidas de siete personas. Primero asesinó a tres militares franceses, y luego mató a un profesor de religión judía del liceo Ozar Hatorah, a dos hijos suyos de 3 y 6 añitos y a otro niño de 10 años.

Matar para ser famoso
Los medios y la cosa política siguen cometiendo el gravísimo error de buscar o dar significado a los actos de un miserable despojo convirtiendo a alguien malvado y mediocre en figura internacional; lo comentamos aquí cuando la matanza de Oslo. No debieran preocuparnos los motivos de los criminales, que sólo buscan fama, matando, porque son incapaces de encontrarla de otra forma. Ya Eróstrato y Pausanias quisieron alcanzar la inmortalidad recurriendo al asesinato. Me interesa más conocer la vida de las víctimas que tener detalles sobre sus verdugos. Además la vida de los asesinos suele ser siempre el mismo coñazo: un pichafloja sin trabajo, sin pasado y sin futuro que se refugia en odiar a quién sea para darse una apariencia de algo cuando en realidad no es nada ni nadie.

Hijoputas con Causa S.L.
Cuando la matanza de Oslo resultó que el asesino era rubio, ultraderechista y masón. Sin embargo había gente que buscaba -que necesitaba casi- un asesino moro y supongo que debían rezarle a Thor y a Odín: "Porfa, dioses y protectores de la raza aria, ¡que el asesino sea moro!"
Ahora ha pasado al revés, muchos querían un asesino ario y votante de Marine Lepen y resulta que era moro salafista, y se les aguó la fiesta. ¡Vaya por Dios! ¡Nunca llueve sangre a gusto de todos!
Si el tema no fuera tan serio, reconoceríamos que existe una demanda de atentados. Luego podríamos plantearnos la posibilidad de una oferta y quizá pudiera ser viable económicamente, -aunque inviable penalmente- constituir la empresa de Hijoputas con Causa S.L. que ofrecería un servicio de Atentados a la Carta. Vd. nos dice cuándo quiere el atentado, qué victimas y qué tipo de culpable quiere -perfil étnico, religioso, preferencias- y se lo montamos... Con la cantidad de sanguinarios chiflados que hay en el mundo, hambrientos de fama y de castigar a la Humanidad por ser ellos un proyecto de Nada, no tendríamos ningún problema. Seleccionas al tarado, le proporcionas las armas,  le fijas el objetivo -adultos o niños, policías, militares o civiles, gente que toma el tren en Atocha, suníes, chiíes, kurdos, turcos, rusos, chechenos, tamiles, maoistas, abertzales, lo que sea y los que sean- y ya tienes portada en medio mundo garantizada. Una publicidad negativa perfecta y baratísima.

La Propiedad Intelectual de los Atentados
El mayor problema de un terrorista no es el de matar a nadie sino el de evitar que le pillen y por lo tanto el momento más delicado del proceso es el de la reivindicación.  En general los terroristas quieren el reconocimiento de su autoría pero no están dispuestos a proporcionarte las pruebas que lleven a su inculpación. Y también tiene el terrorista que tener cuidado con el medio que utiliza para hacer su reivindicación, que los teléfonos están vigilados y los satélites Big Brother son unos insaciables mirones...
En ese sentido, parece necesario un Registro de Atentados para que los autores puedan reivindicarlo en tiempo y forma, sin que les privemos de su autoría intelectual. Que hay mucho farsante que reclama como suya la labor de otros. No hay nada más ridículo ni en el fondo más siniestro que esa discusión sempiterna sobre el origen de un atentado. ¿Quién puso la bomba? ¿Qué se proponía? Luego viene el Grupo Islámico de Amigos del Cerdo o el Frente del Orgullo Vasco o cualquier otra pandilla de perversos subnormales a reivindicar su gran fazaña: "'¡esos muertos son nuestros y no los compartiremos!" Ah, ¿y cómo lo sabemos? No hay un registro, no hay un fedatario que redacte el pertinente documento que permita demostrar quién realmente tuvo la primacía del atentado o de la matanza... Durante años, en España, el Registro de la Propiedad Intelectual etarra era el diario Egin. Si el Gobierno quería saber quién había matado a un señor o a un chiquillo, le preguntaba a Egin: ¿es cosa de la ETA? Y los de Egin, castálida fuente de la Verdad, por lo visto, decían que sí y el Gobierno tragaba.

¿Hemos aprendido algo?
Hace dos semanas era el octavo aniversario del 11-M, me acordé de la pobrecita Marion; me pregunté si hemos aprendido algo desde entonces. ¿Ha cambiado algo en España, en la actitud de los medios, de la opinión pública y de los partidos que permita esperar que algo así no volverá a suceder? Me estremecería llegar a la conclusión de que todo sigue igual.
El de Toulouse es el penúltimo atentado. Mañana seguirá habiendo más muertos y más noticias en prime time, y más negocio mediático convirtiendo asesinos en figuras internacionales. Y no aprendemos.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Salud y placer: orgasmos abdominales

El orgasmo femenino es sin duda uno de los grandes misterios de la Creación. ¿Por qué ellas se lo pasan tan bien y nosotros, en fin,  pues eso? ¿Cómo comparar nuestra humilde chispita de entusiasmo con esa bestial erupción de los sentidos, ese terremoto de carne trémula, ese impacto meteórico? La primera lección de física es el estudio de las distintas magnitudes: el placer masculino es una pila de 1,5 V.  y el femenino algo así como la Bomba Zar de cien megatones.

El secreto del gimnasio
Siempre observé que en los gimnasios, además de gays a manta, hay muchísimas mujeres, y me preguntaba si había alguna razón oculta que se me escapaba. Pues sí; me manda un amigo un artículo sobre un estudio (publicado en inglés) realizado en la Universidad de Indiana sobre la posibilidad de obtener orgasmos a base de realizar ejercicios y en particular, abdominales. Me encanta que EE. UU. siga demostrando su poderío científico, como con la Tesis de Karen que comentamos aquí. Según el referido estudio, las señoras que se lo pasaron francamente bien haciendo ejercicio experimentaron su particular ración de frenesí:

- un 50%  haciendo abdominales.
- un 26 % haciendo pesas.
- un 20 % practicando yoga.
- un 16 % haciendo bici -estática o al natural.
- un 13 % corriendo.
- y un 10 % andando.

EIO y OIE
Es tan intenso y frecuente el fenómeno que ha dado lugar al invento de un nuevo acrónimo EIO por exercise induced orgasm que supongo que se tendrá que pronunicar EEEEEIIIIOOOOOOOOO añadiendo algunos alaridos más de acompañamiento, y clavándote las uñas.
En español queda todavía más interesante, Orgasmo Inducido mediante Ejercicio, o sea, OIE, que habrá que pronunciar OOOOOIIIEEEEEEEE.
Después de leer el artículo, entiendo mejor por qué las chavalas son tan aficionadas al deporte. Yo la verdad, por más que sudo en el gimnasio, nunca he conseguido sensaciones distintas a las de la agujeta en todas sus versiones posibles. Es verdad que sales contento y relajado tras la ducha, pero resulta difícil imaginar que esa grata sensación donde se mezcla la satisfacción del deber cumplido y el sencillo placer de la higiene básica, sea un orgasmo. Además, ya imagino los diálogos entre amigas aficionadas al tema:
- Oye, ¿sigues en ello?
- OOOOOIIIEEEEE, oh yeah, oh yes...

Me queda una duda: ¿también funciona para los tíos? En cualquier caso, va a resultar que al final, Erik Prydz tenía razón. El ejercicio es una actividad placentera...



lunes, 5 de marzo de 2012

La milésima parte de un céntimo

En la India existe un templo, el de Karni Mata, "la Madre del Milagro", donde se adora a las ratas. Todos los días a unas ratas les dan de comer su tributo de leche, y los fieles meten los dedos en los cuencos donde las ratas beben, y luego se los lamen, entusiasmados; ¡toma higiene! Así, comulgan con la divinidad. Sería demasiado fácil decir que la bella ciudad de Estrasburgo tiene también un templo de Karni Mata, que se llama Tribunal de Derechos Humanos, que le da en sacrificio su plato de leche a los etarras. Pero a pesar de que en etarra entran todas las letras de rata, no me gusta compararlos. La rata no ha elegido ser rata y es un bicho asqueroso,  pero inocente. El etarra, en cambio, es el producto de una elección, el resultado de una vocación.

Los veinte mil euros más obscenos
Si yo quisiera ganar 20.000 euros tendría que currar ni se sabe cuánto tiempo. Otros, para ganar 20.000 euros, sólo tienen que insultar al Rey.
Si no entendéis por qué lo digo, os informo de que el conjunto de ciudadanos españoles llamado España ha sido condenado a indemnizar con 20.000 euros al etarra Arnaldo Otegui. Entre los españoles condenados estoy yo, estás tú, están los familiares de las víctimas de ETA, gente que también paga impuestos para dotar a Arnaldo Otegui de un buen pellizco. Calculo que de esos 20.000 euros, si tengo en cuenta mis contribuciones al Estado y el conjunto del dinero público, me toca a mí pagarle a Otegui la milésima parte de un céntimo. No es mucho, no; pero me sigue pareciendo demasiado. Nunca la milésima parte de un céntimo me pareció tan cara.

Derecho a insultar
Lo más curioso es el motivo de la sentencia: el Tribunal de Derechos Humanos ampara el derecho de Otegui a insultar razonablemente al Rey y difamar a España. Así, un Tribunal nacido para luchar contra la tortura y los abusos del poder se pone al servicio de la libertad de expresión de los asesinos y de quienes les amparan, protegen y justifican.

jueves, 23 de febrero de 2012

Almendros y cigüeñas

Estaba pensando en retomar o reformar completamente este blog o sencillamente suprimirlo porque en el fondo cada día me interesan menos la política y la llamada actualidad. Más de lo mismo durante años y años, y hablar de gente que nunca me han presentado como si fueran conocidos míos o les importara un ardite lo que yo opine de ellos o de sus medidas.
Todos los escándalos de los que nos hablan ocultan siempre inmensas vergüenzas cuidadosamente tapadas. Lo único que ya sabe fabricar la prensa son cortinas de humo de todos los tamaños y medidas, te las venden por metros.
No sé si a alguien le interesarán  los temas cruciales, porque en cualquier caso, nadie los trata.
La gran noticia del día, la que no van a dar en los medios, es que he visto los primeros almendros echando flores en la Complutense y estoy encantado.
Todavía no es Primavera, queda algo más de un mes, pero ayer tomé el sol en el parque regional del Manzanares o mejor dicho en una pequeña isla de pedruscos, jara y tomillo rodeada por distintas carreteras. Pero me daba igual, soy feliz con el sol entre peñascos, no pido mucho más, mis ambiciones son muy limitadas.
Anteayer a Alcalá de Henares no habían llegado todavía las cigüeñas o en todo caso no se las veía en sus torres y espadañas. Estoy impaciente, a ver cuándo se dejan ver; y es que algunas ya llegaron o no migraron pero por culpa del frío no han anidado todavía, esperan el buen tiempo; así que los nidos, esos nidos gigantescos que pesan cientos de kilos, siguen vacíos mientras ellas se alimentan en basureros o marismas. Cuando deciden anidar, es que se acabó el frío. ¡Que vengan las cigüeñas!

La calle y las urnas hablan distinto

La Historia enseña que en general los revoltosos obtienen exactamente lo contrario de lo que pretendían.
En Francia, todo aquel lío de mayo del 68 se saldó con una extraordinaria victoria del partido de Pompidou. Nunca antes la derecha obtuvo tantos votos; tras la crisis, la UDR obtuvo 294 escaños sobre 485 y la izquierda quedó hundida por varios años; en las presidenciales de 1969 el rival de Pompidou fue Poher, ninguno de los dos era ni remotamente socialista, ni falta que hacía; los candidatos de la izquierda se habían evaporado.
Los acontecimientos de mayo de 2011 en Madrid, la okupación de la  Puerta del Sol y las algaradas de zarapastrosos más o menos estudiantes y más o menos juveniles se tradujo en la marea azul de votos para el PP. Quizá lo de Valencia le permita a Rajoy aumentar no sólo sus votos sino su limitada popularidad. Cosas veredes.

lunes, 20 de febrero de 2012

Realistas o cómplices


 En política el discurso realista puede convertirse en declaración de impotencia, o lo que es peor, en manifiesto de complicidad.

Realista sí, cómplice no
España es hoy por hoy una zona devastada por causa de socialismo. Lo malo de las zonas devastadas es que atraen a toda clase de cuervos. Fijaros que pienso que el realismo es la cualidad por antonomasia del político; los iluminados del Demenciato nos han puesto en una situación realmente delicada y penosa.
No puedes por decreto detener un maremoto ni echar a volar agitando las manitas y gritando pío-pío. Hay factores que no controlamos, nuestros recursos son limitados y tenemos que adaptarnos a hechos o situaciones que no hemos elegido y que la vida y las circunstancias nos imponen. Pero de ser realista a ser cómplice de una realidad inmoral o evitable, hay una serie de pasos que no hay que dar y uno de esos pasos es el de dejarse vencer por el fatalismo. 

El maligno desánimo
Nada hay más esencialmente maligno que el desánimo. El Demonio que todos llevamos dentro intenta ocultarnos las salidas, la esperanza, las alternativas y siempre nos lleva al precipicio del suicidio, a la nada de la desesperación, a la impresión de impotencia de la que nace la verdadera impotencia, que ya dice el sabio: "si crees que puedes, podrás; si crees que no puedes, tienes razón".
Ese Demonio destroza los amores y revienta las familias.
Y es que la cultura de la muerte en la que vivimos sumergidos impregna todos y cada  uno de nuestros pasos y se basa precisamente en el desánimo: hazle un favor al viejo, mátalo; hazle un favor al niño, córtalo a cachos; no puedes penar la prostitución, ¡legalízala! y cobra alcabalas. Ah, pero y la prostitución infantil, ¿también la legalizamos? No puedes luchar contra el tráfico de drogas, ¡legaliza las drogas! Y que todos puedan tomarlas... ¿Los niños también? No puedes evitar que los que más ganan se libren de pagar impuestos directos, pues confíalo todo al indirecto, al IVA, a las tasas sobre el consumo. No puedes evitar la trampa, bendícela con tu inacción y deja prescribir las acciones civiles o penales.
Reconoce que no existen los derechos, que todos los derechos que se suponían consagrados por el tiempo son suprimibles o limitables, salvo, claro está, el Sacro Derecho a la Propiedad ¡Hosanna!

Ovejas y lobos
El otro día escuché a un rico perorar sobre cómo "los españoles habíamos vivido por encima de nuestros medios" y cómo había que renunciar a todos los logros del siglo XX en el ámbito social (él lo llamaba flexibilizar el mercado laboral, etc. que queda más fino). Lo más divertido del tema es que el gran genio perorante debe su fortuna a la herencia, que no es precisamente una fórmula que hable de su dinamismo ni de su talento...  Se molestó en nacer para recoger la herencia del bisabuelo de su abuelo. El proyecto vital del rico supongo que es el de marcarnos a todos en el culo con el hierro de su ganadería.
Otros que me hacen hasta gracia son todos esos funcionarios de carrera, que han dedicado años de sus vidas a estudiar para sacarse una oposición y ahora me hablan de las virtudes del trabajo inseguro para fomentar la actividad económica. Yo no sé vosotros, pero me muero de la risa al oír a registradores de la propiedad, abogados del Estado y técnicos varios con sueldo y pensión seguros alabando los contratos de diez minutos que van a sembrar de prosperidad y riqueza el territorio nacional.
De veras, a veces releo a Mateo (7,15): "Guardaos de los falsos profetas que se os acercan disfrazados de ovejas y por dentro son lobos rapaces". Y sonrío...

jueves, 16 de febrero de 2012

Lo superfluo y lo esencial


De niño me hacía gracia aquel Don Cicuta interpretado por Valentín Tornos durante la primera etapa del Un, Dos Tres. Don Cicuta venía de Tacañón del Todo: ¡gente recia!; se alegraba cuando los concursantes se equivocaban y se ponía muy malito cuando se llevaban los premios gordos...
La verdad es que ahora mismo necesitamos ahorrar y Rajoy debiera crear la Orden de Don Cicuta, para los responsables de administrar los caudales públicos que mejor sepan evitar gastos superfluos. Ahorros y recortes son las palabras de moda, y responden no a un capricho sino a una necesidad de supervivencia. Pero debemos andar con cuidado, a la hora de saber en qué ahorrar y cómo recortar. Y como la política me aburre mucho, voy a daros un ejemplo de altos vuelos, el de Ryanair y su presidente.

Aviones sin copiloto
El presidente de Ryanair, Michel O'Leary es un histrión en la línea de Trimalción, y sigue la estela de Jesús Gil: no le importa que hablen de él como un payaso a condición de ganar millones por un tubo. Es decir, que no está loco en absoluto, sino que pertenece al Club de los Listillos, porque cuando las chorradas se traducen en una fortuna personal de 500 millones de euros, ¡no debes ser tan tonto!
Desde hace una temporada, el Sr. O'Leary habla de abaratar todavía más los vuelos consiguiendo que los pasajeros vuelen de pie, que paguen por usar el baño o suprimiendo el copiloto.
Podríamos realizar un concurso de ideas sobre nuevas líneas de negocio a partir de esa mentalidad: venta de pañales para evitar usar el baño, la posibilidad de atar pasajeros a las alas del avión o de ahorrar en neumáticos  haciendo que frenen los propios pasajeros con sus tacones, como el troncomóvil de Picapiedra.


Ayer un copiloto salvó 46 vidas
Las originales declaraciones del Sr. O'Larry no me molestan especialmente, me limitaré sencillamente a subarayar que ABC publicó en su versión electrónica (puede leerse aquí) que un avión de la compañía pública checa Czech Airlines realizó ayer miércoles un aterrizaje de emergencia en Praga después de que el piloto se desmayara y muriera durante el vuelo. El avión, que realizaba un vuelo regular entre Varsovia y Praga con 46 pasajeros a bordo, tomó tierra gracias al copiloto y nadie resultó herido. La seguridad de los pasajeros no estuvo en riesgo. El aterrizaje lo realizó el copiloto, sin complicaciones pero no se pudo salvar la vida del capitán. Si ese avión no hubiera llevado copiloto, ahora hablaríamos de 46 muertos y como los aviones no caen siempre donde quieren imagínate que se estrelle, por ejemplo, en el corazón de Praga. ¡Brillante!

Moraleja: ahorra dinero en los panchitos, pero no en la seguridad.
Extensión: se puede prescindir de lo superfluo pero no de lo esencial. Ese es el mensaje que debe transmitir nuestro Gobierno y esa es la política que debe seguir.

martes, 14 de febrero de 2012

Hace mucho que te quiero, nunca te olvidaré


La misma persona, pongamos que un menda, puede interpretar el día de San Valentín de una forma muy distinta y escribir dos entradas ligeramente contradictorias, ¡Muera San Valentín! un once de febrero (de hace un año) y ¡Viva San Valentín! dos dias después. No quiero que penséis sólo en extraer conclusiones precipitadas acerca de mi lamentable estado mental, no; ¡hay más!

¿Qué pueden hacer los desparejados?
Resulta comprensible que el 14 de febrero quienes estén anoviados, desnoviados o novipateados experimenten cierta tentación melancólica. ¿Qué hacer? ¿Llorar por el Paraíso perdido? ¿Compadecerse de uno mismo, toi solito/a, buaaaa, o salir a conquistar cielos nuevos? Gran dificultad. Porque apostar por lo nuevo es una forma de decidir que lo pasado ha muerto. Y lo pasado, cuando es amor de verdad y no un capricho, tiene raíces profundas, y no te apetece verlo como muerto.
Reconstruir una vida es posible, aunque no siempre fácil ni apetecible, cuando el pasado es ineluctable, definitivo, cuando el amor ha sido sentenciado en el Tribunal del tiempo. Eso le pasa a los viudas y viudas: no han elegido la soledad, se la ha impuesto ese monstruo que llamamos Vida.

La Némesis del amor
Pero claro, cuando la persona amada está viva, cuando has imaginado tu vida con ella, puedes llegar a atormentarte con la idea del regreso, de que todo se va a arreglar y colorín colorado... Nos han criado con cuentos y es lógico que nos refugiemos en la esperanza. A todos los niños cuyos padres se divorcian -hablo de padres normales, no de monstruos- les ocurre exactamente lo mismo: quieren imaginar que Papá y Mamá se volverán a juntar, pobriños. En su inocencia, no saben que, básicamente, la gente es idiota y si les das a elegir entre la felicidad y el fracaso prefieren ser infelices, porque desde que los alemanes impusieron su locura werteriana en el siglo XIX, toda nuestra cultura está dominada por el complejo de muerte. Quien abandonó a un amor, abandonará al siguiente, y al otro; no hay exorcista que pueda sacarnos ese demonio de fatalismo, la Némesis interna que tantos millones de personas llevan pegada al alma...
Quien fue abandonado regresa a la infancia y también practica ese deporte masoquista de creer que algún día su amor recapacitará, que se dará cuenta de su error... No hay caja por vacía que esté que no conserve en el fondo algo de esperanza. Pero esa esperanza es peligrosa porque mientras imaginas regresos improbables, tu vida queda en suspenso, no dependes de ti sino de otro y eso nunca es bueno, y el reloj de la vida hace tic-tac y de repente recuerdas la copla y observas "cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte, tan callando".

La Claire Fontaine y su famoso estribillo
La música y las canciones siempre me han parecido una forma práctica de conjurar lo irracional. Por ejemplo, la magnífica A LA CLAIRE FONTAINE, que es más antigua que la tos. Existen por lo tanto versiones a patadas y entre ellas unas versiones masculinas y otras femeninas, según quién las cante. La  historia de alguien que se baña en la fuente y después, mientras se seca, recuerda un amor perdido con el magnífico estribillo "Hace mucho que te quiero; nunca te olvidaré". El amor perdido a veces se llama Pierre,  según la variante.
En algunas versiones castas, Pierre ha dejado a su chica por que ella rechazó su ramo de rosas y él se enfadó; en otras porque ella le negó a Pierre su "bouton de rose" -el famoso rosebud que era la última palabra pronunciada por el Ciudadano Kane- es decir la más íntima flor de una mujer, esa misma que se complacen en mulitar los bárbaros del Sur. Y en las versiones más desengañadas, porque, al contrario, ella se apresuró demasiado en brindarle sus encantos al cabronazo de Pierre.
Naturalmente, esta canción por su sencillez y belleza es ideal para que la canten los niños que no se coscan en absoluto de qué va realmente el asunto. Casi todas las canciones "para niños" de Francia son canciones más verdes que los pastos de Irlanda pero la intencionalidad no es percibida por los chiquillos. Ni falta que hace. La mayor parte de las versiones que ofrece Youtube son pésimas, cursis o del peor gusta. Esta no está mal, está sacada del final de "The Painted Veil", una película que dicen que es super-romántica pero como acaba mal yo no la he visto nunca porque voy al cine a pasarlo bien y dime tú, Carballeira, qué ganamos sufriendo aposta... El responsable del conjunto de la música es Alexandre Desplat.



Transcripción estándar
 En general el texto común es el que sigue, y la variante femenina la pongo en rosa y las variantes masculinas en azul, como a los niños. La belleza espectacular del estribillo "Hace mucho que te quiero; nunca te olvidaré" reside en su sencillez y es una perfecta declaración para un 14 de febrero, aunque sea para recordar un amor perdido.

À la claire fontaine / M’en allant promener / J’ai trouvé l’eau si belle / Que je m’y suis baigné
Il y a longtemps que je t’aime, / Jamais je ne t’oublierai.
Sous les feuilles d’un chêne, / Je me suis fait sécher. / Sur la plus haute branche, /  Un rossignol chantait.
Il y a longtemps que je t’aime, / Jamais je ne t’oublierai.
Chante, rossignol, chante, / Toi qui as le cœur gai. / Tu as le cœur à rire… / Moi je l’ai à pleurer.
Il y a longtemps que je t’aime, / Jamais je ne t’oublierai.
V. 1 J'ai perdu mon ami / Sans l'avoir mérité. / Pour un bouquet de roses / Que je lui refusai.
V. 2 J'ai perdu mon ami / Sans l'avoir mérité. / Pour un bouton de rose / Que je lui refusai.
V. 3 C'est pour mon ami Pierre / qui ne veut plus m'aimer /pour un bouton de rose / que trop tôt lui donnai.
 V. 4 C'est pour mon ami Pierre / qui ne veut plus m'aimer /pour un bouton de rose / Que je lui refusai.

J'ai perdu mon amie / Sans l'avoir mérité. / Pour un bouquet de roses / Que je lui refusai.
Il y a longtemps que je t’aime, / Jamais je ne t’oublierai. 
Je voudrais que la rose / Fût encore au rosier / Et que mon doux ami / Fût encore à m'aimer.
V. 1 Je voudrais que la rose / Fût encore au rosier /Et que ma douce amie / Fût encore à m'aimer.
V. 2 Je voudrais que la rose / Fût encore au rosier /Et que le rosier même/ Fût encore à planter.
Il y a longtemps que je t’aime, / Jamais je ne t’oublierai.

lunes, 13 de febrero de 2012

La victoria mediática de Garzón


La condena de Garzón no empaña sino que refuerza su victoria mediática. Es un posible ganador del Nobel de la Paz y podría aspirar a la Presidencia del Gobierno.

La Prensa no es más que un mecanismo de poder
El 99% de la gente que se abona a un medio espera encontrar en ese medio un eco de sus propias opiniones. En el periódico quieren sentirse como en casa, y en el fondo les trae absolutamente sin cuidado el contenido. Hace ya mucho tiempo que tienen claro quienes son los buenos y los malos de su propia película y por lo tanto no vas a hacerles cambiar de opinión.
Algunos tíos estrafalarios, digamos por decir que el 1%, sólo leemos aquello que esperamos que nos sorprenda o entretenga y por eso, en general, no leo la Prensa española; prácticamente nada salvo tres o cuatro columnistas. A veces de Prada, otras veces Elvira Lindo, incluso Pérez-Reverte cuando no le da el siroco o el gran Carlos Herrera. En el extranjero, las tendencias o tendenciosidades son tan notables, también, que tampoco leo gran cosa. Me hace gracia un columnista extraordinario, Philippe Bouvard, en el Figaro Magazine. Y para de contar. Para la actualidad, están interné y tuiter y toda esa maraña de datos sobre gente que en el fondo me importa tres narices. Para enterarme de las cosas hago caso de lo que me mandan amigos en Feisbuc. Léete esto, lee aquello. Normalmente suelen acertar. Otras veces me mandan churros infumables. Nadie es perfecto.

La Prensa Extranjera  no sabe nada de España
En el extranjero normalmente no tienen ni pura ni purísima idea de lo que ocurre en España. Ni saben, ni quieren saber. Algunos corresponsales de grandes medios en Madrid son gente tan documentada que te preguntas, a veces, qué clase de yerba habrán fumado. Recuerdo a un señor -por caridad no diré su nombre- que en Le Figaro hablaba de los jueces Balthasar y Garzón, ¡al plural! También recuerdo que una revista francesa se lució comprando un reportaje gráfico sobre el ministro que había dejado su ministerio por Amor. Se referían a don Miguel Boyer. Y todas las fotos del reportaje, eran del marqués de Griñón... Algún listo se está todavía riendo pensando en los buenos euros que le pagó la revista.

La Prensa americana no da ni una
El muy amarillista y muy influyente New York Times ha batido últimamente todas las marcas. 
Primero apoyaron a los depredadores de Odyssey Marine con un famoso artículo sobre cómo el oro del barco expoliado por los saqueadores al ser español, era fruto de las rapiñas de Pizarro. Situar a Pizarro en 1804 es digno sólo de un estudiante de la ESO o de un periodista yanki.
Hace un par de días el New York Times publicó, en relación con la condena a Garzón por las escuchas ilegales a unos abogados, no sé qué empanada sobre la Guerra Civil y la necesidad de revocar la ley de amnistía de 1977. En ese mismo sentido se ha manifestado una tal Navi Pillay , nada menos que la Alta Comisionada bla, bla  de la ONU, para los Derechos Humanos, muy enterada ella, también.

Inciso: me encantaría que se suprimiera la Ley de Amnistía de 1977
A mí la verdad me encantaría que quitaran todas las amnistías para que los asesinos, todos, pudiesen ser enchironados y que ningún delito prescribiera. Naturalmente, al día siguiente estaríamos a tiro limpio por las calles. Pero sería un homenaje a la justicia.
Fíjate que en su día me cayó bien Garzón cuando quiso enchironar a Pinochet. Luego se me hizo candidato del PSOE y bueno, pensé que se quedaría en la política. Luego volvió a su juzgado y condenó a sus compañeros sociatas por los crimenes del GAL. Entonces toda la izquierda era anti-Garzón y El País lo odiaba mucho. Garzón lo filtraba todo a El Mundo. Luego no sé qué pasó, que de repente volvió a hacerse bueno, dejó de perseguir socialistas y se dedicó a proteger a Polanco. Hasta se cargó la carrera de Gómez de Liaño. Cuando en 1998 se negó a enjuiciar el posible delito de genocidio imputado a Carrillo por Paracuellos lo comprendí porque aunque me repugnen las amnistías de las que se benefician los asesinos, entiendo su utilidad. Pero que años después, para juzgar los crímenes del franquismo quisiera pasarse por el forro la misma ley de Amnistía que invocó para desatender a las víctimas de Paracuellos, eso no lo entienden ni Dios, ni Garzón ni el mismísimo Mirameba después de sus electrochoques.
A mí me encantaría que suprimieran todas las amnistías y que pudiésemos juzgar a franquistas, comunistas, socialistas, anarquistas, ultraderechistas, los del Gal, los de la ETA, los de la Triple A, los asesinos de los abogados de Atocha. ¡Todos! Y que los menores también la pagaran. No me olvido de la pequeña Sandra Palo.Lo malo es que para la garzonada hay muertos buenos y muertos malos, y me temo que acabar con una amnistía, aparte de un contradiós jurídico, sería bastante peligroso dado el percal que gastamos.
Un pequeño detalle sin importancia es que la supresión de la Ley de Amnistía de 1977 llevaría de inmediato ante los tribunales internacionales a todos los responsables del régimen de Franco, incluido por tanto su sucesor directo, nuestro Rey, y los antiguos ministros todavía vivos del tirano (Fraga se acaba de escapar). O sea, que la ONU que tantas veces y tan justamente ha homenajeado al Rey por su labor en la restauración de las libertades se encuentra con que defiende que hay que meter al Rey en chirona... ¡Brillante jugada!


¡Al Washington Post no le molestan las escuchas!
Lo curioso del tema es que el Washington Post también habla de Garzón en términos elogiosísimos como Virgen Vestal de los Derechos Humanos. Entre los Derechos Humanos ese del derecho a una defensa por lo visto no está de moda en la Costa Este. Para daros una idea del artículo que podéis leer aquí, a los etarras los llaman "basque separatist group". O sea, que los señores de la Moraleja que quieren separarse de Alcobendas son lo mismo que la ETA. ¡Brillante! Lo acollonante del asunto es que el Washington Post se hizo famoso en su día por la extraordinaria investigación de Bernstein y Woodward sobre el tema de las escuchas ilegales en el edificio del Watergate. Pero es que todo depende, claro está, de quién pone los micrófonos. O sea, como siempre, una peli de buenos y malos. Los míos son los buenos y los tuyos son los malos.¡Hala!

El futuro de Garzón: el Nobel y el liderato de la izquierda española
Los jueces del Supremo han sido valientes y sin duda justos. Su unanimidad habla claramente de la certeza de su fallo. Lo impresionante del caso es que Garzón se queda sin posibilidad de montar numeritos jurídicos, no va a poder demandar a Dios por haber creado el dolor y la enfermedad, no va a poder abrir la causa de Paracuellos -ah no, perdón, Paracuellos no le interesa, para él  hay muertos buenos y muertos malos, jopé, que no me entero- ni investigar el asesinato de Juan Prim. Entonces, ¿en qué va a ocupar su tiempo libre? Pues básicamente en preparar su discurso para la recogida del Premio Nobel de la Paz y su acceso a la presidencia del Gobierno en España. Garzón hoy brilla con el fulgor mediático internacional, y lógicamente, podría convertirse en el líder natural de la izquierda española. Ante un Garzón iluminado por el aura mediática y el reconocmiento internacional, pesan muy poco seres grises como Rubalcaba o Chacón de los que no dejaría  ni la sombra de los restos de las raspas. En menos de un lustro veremos a Garzón, tras su Nobel, presidiendo el Gobierno o la Tercera República. A menos que Rajoy lo nombre Ministro de la Memoria Histórica  o algo así, que sería una jugada.Tiempo al tiempo.

sábado, 11 de febrero de 2012

Contador y Garzón: reacciones paralelas y para lelos

Si nuestros políticos hicieran una ley que obligara a andar en cueros y con un nabo metido en semejante parte, me pregunto cuántos españoles se rebelarían y cuántos, dócilmente, irían a buscar vaselina a la farmacia primero y luego a la frutería a averiguar a cuánto van los nabos.

Un país de acomplejados
En España los únicos valientes llevan faldas, como las señoras que montaron la AVT o como María San Gil. También hay héroes del sexo feo como el Dr. Poveda, capaz de enfrentarse a la Máquina, pero son muy poquitos los que hacen bueno el verso de Miguel Hernández, una gota de pura valentía, vale más que un océano cobarde. Pienso en Nacho Saavedra, mi amigo Paco o Santi Abascal, gente que se enfrentó solita a los malos en un momento en que todos miraban para otra parte. Y lo más cobarde de todo, la España Oficial, ese atajo de memos encorbatados.
El resto de los españoles somos eminentemente dóciles y nuestro símbolo nacional no es el Toro de Osborne sino el dulce Platero, aquel burrito amable que era pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.
Viene una ministra y nos quita el tabaco. Nos cuadramos, y repetimos como en las pelis americanas "señor, sí señor".  Y durante el Demenciato, otra ministra quiso quitarle a los niños los tigretones. Y no hubiera pasado nada... Otros  capullos oficiales le quitan su descanso dominical a los comerciantes y los comerciantes, como un sólo imbécil, gritan que "viva mi señorito" y "viva quien mande". Y no os digo ya nada de la Tierra Negra de Mordor donde todo miserable tiene su asiento y te explica que los policías y los etarras son lo mismo.
Nuestras tragaderas son algo infinito, somos avestruces cósmicas, agujeros negros que se jalan una galaxia entera sin bicarbonato. En lugar de seguir el noble ejemplo islandés y meter gobiernos y banqueros en chirona aquí seguimos como el borrico de noria dando vueltas, día tras día, año tras año y sacando agua para nuestros amos.
Pero claro, el acomplejado tiene que sacar por alguna parte su capacidad para el pataleo, todos los pueblos sometidos siempre han necesitado linchar al negro o echar cristianos a los leones para sentirse mejor, para olvidarse de su propia nulidad. ¡Pan y fúrbol! Seamos plebe y no nos preocupemos de cómo nos chulea el César de turno...
Y los Medios, como siempre, alimentan un fuego que permite entretener a la masa y vender un par de periódicos más. Cuando la asociación Diálogo le dio su V premio a Fernando Alonso, eso no tenía interés. Cuando la gente, en París, aplaudía a Nadal puesta en pie, eso no era noticia... Franceses malos, putos gabachos, que nos odian y nos envidian...

Lo de Contador y Nadal
En Canal Plus Francia se han choteado de Alberto Contador a raíz de la condena a dos años que acaba de sufrir y, lo que es más grave, se han permitido insinuar claramente que un tipo magnífico como Rafael Nadal y otros deportistas españoles deben sus éxitos al dopaje. Podéis ver la falta absoluta de gracia y de buen gusto del vídeo de Canal Plus aquí mismo (a partir del minuto 3:34). El mensaje final es "¿Los deportistas españoles? No ganan por azar". Y ponen los emblemas oficiales de nuestras federaciones deportivas.

Veuillez installer Flash Player pour lire la vidéo

Lo más triste del asunto son las reacciones. Lo lógico sería que Rafael Nadal, la Federación Española de Tenis y las demás federaciones cuyos logos se han utilizado le aticen una demanda de cincuenta millones de euros a Canal Plus. Imputar un delito se llama difamar, y la libertad de opinar no cubre la difamación. Espero que Nadal y los demás afectados plantéen la demanda y que la ganen y que con la pasta de la indemnización se compren el hotel Crillon y la compañía de Bateaux-Mouches y me inviten a mí a una buena mariscada. No olvidemos que los medios de comunicación comerciales son absolutamente amorales, que lo que les afecta es que les saques cuartos, no cuestiones de ética profesional -¿ezoquehé?- que se pasan por las narices.

Pero es tal nuestro acomplejamiento que tíos que no saben francés, no ven la tele en Francia e ignoran el rating más bien modesto de Canal Plus en el panorama mediático francés se preocupan muchísimo de  lo que dicen unos guiñoles de esa cadena que ha incurrido en delito de lesapatria. ¡Duro al gabacho! Y es que la gente acomplejada suele ser excesiva en sus manifestaciones, como esos pobres moros que para olvidarse de que no son nada y que no inventan nada necesitan quemar banderas (en la foto) y luego le dan de palos a su mujer para sentirse reyes de la creación, ¡Allahu Akbar! ¡Digullimus a lus infielis!
Cuando no te atreves a meterte con el tío que te está chuleando te inventas un adversario lejano: los curas a los que hay que dar Garrote , los masones o los hinchas del Atleti. ¡Odiemos al franchute que nos despresia y henbidia nuestros ésitos sientíficos y deportivos! ¡Brigitte Bardot está fea y arrugada, mientras que Belén Esteban es la Princesa del Pueblo! En breve haremos un boicot al camembert... Eso sí, en España puedes rodar una peli y decir, en boca de Torrente, que qué pena no poder mandar un misil sobre Francia, y te quedas tan ancho. Los cristófobos de la Sexta pueden contar chistes de ingleses, que no importa. Por lo menos no veo que en Inglaterra haya manifestaciones...

Lo de Garzón
Lo de Contador es no sólo coetáneo sino paralelo a lo de Baltasar Garzón. Hay gente que se dedica a insultar a los magistrados del Supremo por condenar a Garzón sin entrar a valorar los hechos probados. Todo se resume en que ¡Rusia es culpable! Y los argumentos dan exactamente igual porque no se trata de usar la cabeza para pensar sino para embestir.
Que un juez se cisque en el derecho a la defensa, no les molesta porque los garzonistas quieren a "su" campeón, su ídolo, su dios verdadero. Y no te digo por dónde se pasan las acusaciones de cohecho por el tema de las conferencias y el dinero de Botín. Todo da igual. Mañana podría salir Garzón comiéndose un niño a la plancha con cachelos o podría salir Contador inyectándose Cristasol en vena o haciéndose lavativas de coca-cola; al final sus fans seguirían creyendo en ellos, igual que Mario Conde, Jesús Gil o Ruiz Mateos tuvieron abogados defensores en gentes de buena voluntad, pobres capullos que imaginaban conspiraciones judeomasónicas contra sus admirados financieros... Y los cínicos, aplaudiendo con las orejas.
La gente que decidió que Contador era inocente de las acusaciones de dopaje seguirá creyendo que es una blanca paloma incapaz de tomarse siquiera una micebrina; y la gente que decidió que Garzón hiciera lo que hiciera, o cómo lo hiciera, es una pura vestal, pues ídem de ídem. Son actitudes radicales y raciales que tienen más que ver con la testosterona que con la neurona.

Wert, ese genio
Lo que más le gusta a la gente es que la manejen, tenemos complejo de títere y vivimos felices siendo imbéciles.
Lo inquietante es que los titiriteros bajen al ruedo y me ha llamado la atención que el Excmo. Sr. Ministro de Incultura entrara al trapo. Ayer viernes los medios españoles traían sus inteligentísimas declaraciones del jueves pasado: "después de todos los años que llevan los franceses sin ganar Roland Garros y el Tour de Francia de alguna forma habrá que echarle la culpa al empedrado". ¡Cuánto ingenio, señor! O sea, que un MINISTRO español hace suya la idea de que si condenan a un señor y si un medio de comunicación tiene el mal gusto de chotearse del deporte español, es porque una nación entera, no sé cuántos millones de franceses, desde Flandes hasta la Polinesia, se levantan todos los días pensando en que los deportistas españoles se dopan, mira tú. Por lo visto lo que opine un programa de un canal de televisión en Francia es un asunto de Estado. Cada día nos parecemos más a Marruecos donde si un periódico como ABC publica una noticia sobre el Sátrapa, la gente se echa a la calle y el Sátrapa llama a su embajador en Madrid a consultas.
Ayer viernes el luminoso genio Wert rectificó y dio por zanjada la "polémica con Francia" reconociendo que "no se puede culpar a Francia como tal". ¡Se le apareció la Virgen de Lourdes!
En lugar de perder el tiempo haría mejor el Sr. Ministro en cesar al director del Teatro Real, un tal Gérard Mortier -preciso que se trata de un belga y barón para más señas a los galófobos furiosos- mantenido en su bien remunerado cargo a pesar de su ninguneo a los cantantes españoles. En su día todo el mundo profesional del canto en España se sublevó pero la pandilla basurilla que llamamos España Oficial -los ministros de antes y los de ahora- decidieron que Mortier se quedaba y se sonaron con el manifiesto en defensa de los cantantes españoles, que no sirvió para nada. Pero claro, es que el canto es menos interesante que el ciclismo...

García-Margallo, otra lumbrera
¿Y qué me decís del ministro de la cosa Exterior, García Margallo? Obliga a Carlos Bastarreche, nuestro embajador en París, a hacer el papelón de mandar una carta de protesta a Canal Plus. Pero por lo menos el ministro de Exteriores se ha limitado a hablar de la marca España, menos cerril que el menestro de la cosa cultural... Es otro tono e incluso se puede defender. Ahora bien esa carta debiera firmarla el Consejo Superior de Deportes y dirigirla al medio ofensor y no al Ministerio de la cosa deportiva francés que nada tiene que cortar en lo que opinan los gilipollas de Canal Plus Francia. ¿O es que vamos a pedir la censura previa a los medios franceses? Desde luego, la ley Fraga ha calado profundamente en los nuevos caudillos de nuestra infortunada patria...

Dos soluciones posibles
Deseoso de agradar a todos, y de solucionar estos molestos asuntos, propongo dos soluciones, una para el problema del dopaje en el ciclismo, y otra para evitar polémicas con el tema de los abogados.

A) Dopemos las bicicletas. Dada la cantidad de basura que se meten los ciclistas para mejorar sus marcas, sería más inteligente dopar directamente la bicicleta. ¿Y cómo dopas una bicicleta? Pues te olvidas de esos aparatos carísimos a base de titanio, vanadio y dieciocho marchas distintas, y sencillamente le pones a la bicicleta un motorcito de cincuenta centímetros cúbicos, que basta y sobra para conseguir subir el puerto del Escudo. Si quieres ir más deprisa o si estás muy gordo -que es mi caso- le pones a la burra un motor de 250 cc pero como es mucho motor para tan poca bici, lo mejor es adquirir directamente una moto. Y como las motos tienen un equilibrio inestable, las dopamos un poquito más poniéndoles cuatro ruedas. Y finalmente, la consecuencia de dopar bicicletas es que consigues coches comodísimos y te dejas de zarandajas.
B) Suprimamos los abogados, cuyas funciones asumirán los fiscales Es tan grande mi estulticia que durante años creí en esas majaderías del derecho a la defensa, en que los abogados, los médicos y los confesores están obligados a callarse lo que por ti saben de tu intimidad, bla, bla, bla. Mi estupidez natural es incapaz de asimilar que el Sr. Garzón y sus amigos tienen derecho de pernada permanente sobre la Ley. La Ley es para otros, no para los jueces estrella, ahora estrellados.
Los abogados son en el fondo unos díscolos enemigos de la Verdad y la Razón, custodiadas por nuestros Dioses. Ya decía el eximio poeta: Dios es suprema bondad / y si jodidos nos tiene / será porque nos conviene / hágase su voluntad. Pues suprimamos los abogados, cáspita.
Nuestro modelo debiera ser la República Popular China donde si el Sr. Fiscal dice que el amigo Chung es culpable, el amigo Chung es culpable, que para eso el Fiscal es Fiscal y sabe muchísimo. ¡Qué bueno es el Sr. Fiscal! ¡Y qué malo el Sr. Chung!
Y si el reo pretende usar abogado, se le incrimina y punto. Pero bueno, Sr. Chung, ¿cómo se atreve a negar las acusaciones? Por cierto, que los Colegios de Abogados no se hayan personado en la querella contra Garzón por el tema de las escuchas a los letrados es un ejemplo más de indignidad y una demostración espectacular de que la España oficial es básicamente inútil, cobarde y parasitaria.