Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

jueves, 29 de noviembre de 2012

Hoy Jacques Chirac cumple ochenta años

Hoy Jacques Chirac cumple ochenta años.
La acción de Jacques Chirac como ministro, primer ministro y presidente de la República merecerá juicios más serenos que el mío.
Muchos sólo recordarán de Jacques Chirac sus defectos, su traición a Giscard en 1981, o el dudoso honor de haber sido el primer presidente de la República Francesa condenado por un tribunal a dos años de cárcel tras dejar el cargo, por la financiación ilegal de su partido. Es cierto que no se enriqueció personalmente pero permitió que el ayuntamiento de París pagara determinados empleos "ficticios". Añadamos que en España las coruptelas chiraquianas ni siquiera habrían llegado a los tribunales.
Yo no me olvidaré de que fue como Primer Ministro y como Presidente de la República un decidido enemigo de la ETA. Desde su primer gobierno, todavía vivo Mitterand, el llamado "santuario francés" desapareció.
Tampoco olvidaré que supo desmarcar la derecha francesa de la extrema derecha de Jean Marie Le Pen, denunciando el discurso del odio. Ningún presidente de Francia ha recibido tantos sufragios como Chirac quien en 2002 obtuvo el 82% de los sufragios (entre otros el mío) contra el 18% de Le Pen.
Finalmente, su figura pasará a la Historia grande por haber sido uno de los líderes mundiales más difamados a raíz de su negativa a apoyar la invasión de Irak, en 2003, basada, según la diplomacia francesa, en informaciones tendenciosas e inexactas. El tiempo le dio a Chirac toda la razón. Bush mintió a sus aliados y arruinó a los EE.UU. dejando, además, por los suelos su credibilidad. Durante dos años en EE.UU. se satanizó a Chirac y a Francia, daba la impresión de que Bin Laden era francés.
Nunca le concedieron a Chirac el Nobel de la Paz que mereció con creces por su decidida acción de 2003. Así se escribe la Historia.... El discurso de Dominique de Villepin en la ONU fue ejemplar. Recordó que las inspecciones daban resultado y que no se podía intervenir a partir de datos falsos:
 

sábado, 24 de noviembre de 2012

Autonomías: hay que dar marcha atrás

Hace exactamente 220 años, proclamaba la Convención francesa un nuevo tipo de calendario cuyo objetivo era el de laicizar y descritianizar el cómputo del tiempo. En ese "calendario laico" el 25 de diciembre se convertía en el Día del Perro, mira tú qué cosas.
Napoleón quiso reconciliar Francia con la Iglesia tras casi dos décadas de ruptura y no sólo firmó un Condordato sino que le dio el finiquito al calendario revolucionario, en 1806. Adiós Floréal, Fructidor y demás meses...
Aunque el uso del calendario era obligatorio, no prosperó. Como toda obra nacida al margen y en contra de los sentimientos de la gente, el calendario revolucionario murió como han muerto  tantas cosas que se han querido imponer a base de decreto y de subvención. Sólo renació durante dos semanas con ocasión de la sangrienta Comuna de París de 1870. Los dirigentes de la Comuna asesinaron al arzobispo de la capital y a varios sacerdotes, y restauraron el dichoso calendario.
La marcha atrás de Napoléon era característica en un hombre inteligente. En cambio los mentecatos confunden la determinación con la testarudez, el valor con la inconsciencia y la personalidad con la impertinencia, y esa confusión siempre resulta letal.
Lo primero que aprendes cuando te inicias en las sendas de montaña, es que dar marcha atrás no sólo no es deshonroso sino saludable: ¡vives más! Pretender seguir erre que erre y por narices suele ser mala idea cuando te has perdido o te enfrentas a la nevada del siglo.
Las naciones no son muy distintas al montañero solitario. Pueden pasarlo bien o perderse y morir. Y los dirigentes deben saber cuando tirar palante y cuando dar marcha atrás. Las autonomías han fracasado, son una amenaza, han sufragado el separatismo. Necesitamos urgentemente un cambio constucional que liquide un modelo territorial fallido.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Espartaco

La Historia no tiene por qué ser aburrida ni pedante, y se pueden hacer grandes obras sobre un trasfondo histórico absolutamente riguroso. Ese es el caso de la película Espartaco de Stanley Kubrick (1960) que contiene alguna de las mejores escenas de la historia del Cine, y cuyo guión respeta lo esencial de lo que sabemos del famoso esclavo rebelde que encabezó la más terrible revuelta servil contra los romanos. Esa revuelta fue ahogada en sangre y no volvió Roma a enfrentarse a un problema de esa magnitud con sus esclavos.

Las fuentes clásicas
Sabemos tanto por Polibio como por Apiano que existió un esclavo llamado Espartaco que fue gladiador y acaudilló una revuelta servil. Los hombres de Espartaco saquearon Italia y se les unieron miles de esclavos fugitivos. Tras varias victorias los esclavos fueron derrotados por Craso. Apiano de Alejandría dio grandes precisiones sobre esa revuelta  (Guerras Civiles, I, 120) y las ficciones sobre Espartaco se construyen a partir de su relato, pero debemos considerar que Apiano refleja hechos acaecidos dos siglos antes; quizá no sea la más fiable de las fuentes.
"En el curso de la batalla, que fue larga y sangrienta como cabía esperar de tantos miles de hombres desesperados, Espartaco resultó herido en el muslo por una lanza y, doblando la rodilla en tierra y cubriéndose con el escudo, se defendió de sus atacantes hasta que él y una gran masa de partidarios suyos fueron cercados y perecieron. Entonces el resto de su ejército huyó en desbandada y cayó en masa, hasta el punto de ser imposible contar el número de muertos. Los romanos perdieron mil hombres, y no se encontró el cadaver de Espartaco. Sin embargo, todavía quedaba en las montañas un gran número de sus hombres que habían huido de la batalla y contra los cuales se dirigió Craso. Estos se dividieron en cuatro partes y continuaron luchando hasta que perecieron todos a excepción de seis mil, que fueron capturados y crucificados a lo largo de todo el camino que va desde Capua a Roma".
La escena final de Espartaco
Si el amor significa algo, si no es una ficción cruel, debe tratarse de algún tipo de revancha de la vida sobre la muerte. Una de las escenas más conmovedoras de la película de Kubrick es su final. Espartaco ha perdido. Lo han crucificado junto a 6000 compañeros, esclavos que quisieron ser libres y fracasaron. Digamos que el futuro de Espartaco no es excesivamente halagüeño... Su única esperanza es que el tormento de la cruz lo abrevie la inevitable muerte. De repente se acerca Lavinia, su mujer, su amor, con un niño en los brazos.

"Espartaco, es tu hijo, y es libre... Él te recordará porque le hablaré, le contaré quién fue su padre y lo que soñó... Mi amor, mi vida... Por favor, muere, muere mi amor, muere..."
Nadie ha dicho "muere" con tanto amor como Lavinia; y nadie ha muerto con más esperanza que Espartaco, el rebelde.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Estado de insatisfacción


Un régimen, un gobierno y un Estado sólo puede sostenerse en la medida en que muchos identifiquen su propio éxito con el del régimen, del gobierno o del Estado. ¡Maguila quiere plátanos! Y amará a quien se los proporcione o cree un marco adecuado para que todos puedan ganar fácilmente muchos plátanos. La platanidad es el estado favorito de Maguila.
Ejemplos históricos
Ejemplo: la revolución francesa acabó estabilizándose como consecuencia del acceso de campesinos y burgueses a los bienes expropiados del clero  y la nobleza; la desaparición de los privilegios sólo pudo molestar al Marqués del Robinet pero no a la gente de la calle.
Contraejemplo: los gobiernos de la II República española no crearon un amplio colchón social de gente que tuviera más que perder que ganar con un cambio de régimen. Descontentó a muchos sin contentar a nadie. Duró lo que duró y acabó como acabó.
Ejemplo: el franquismo sociológico nació a partir de los sesenta cuando muchos consiguieron piso, trabajo, el seiscientos y seguridad social. La contestación al régimen fue minoritaria, primero por el terror pero luego porque muchos tenían algo que perder si las cosas cambiaban. Ya abordé el mismo tema aquí y no me repetiré.
Contraejemplo: UCD no lo entendió, y se quedó sin electorado.
Ejemplo: Felipe González sí lo entendió y sus gobiernos crearon un enorme colchón de votantes agradecidos por la lotería del PER y distintas canongías. No es que dieran algo a "los suyos", es que ¡crearon a los suyos!

¿Quién está satisfecho con el actual gobierno?
El actual gobierno de España ha conseguido descontentar a todos los que en principio debieran ser sus electores naturales.
Un patriota español, un español decente, no puede entender los silencios de Rajadoy ante la desmembración de España, ni puede comprender que se libere al verdugo de Ortega Lara ni que se le ponga una calle a Carrillo.
Que le regalemos a milllones de inversores extranjeros la residencia en España mediante la compra de un piso, pondrá muy contento al amigo constructor, al dueño de Aguirre Newman, etc. pero, ¿cuántos votos son?
Que le pongamos un supermegacasino a un tipejo de las Vegas y le ofrezcamos ventajas fiscales de todo tipo, le pondrá muy contento a él, sin duda, pero él ni siquiera puede votar por correo.
Que obliguemos a todo el comercio a abrir los domingos en lugar de descansar, pondrá muy contento al dueño de Carrefour o del Corte Inglés, pero nada a sus empleados y todavía menos a los pequeños comerciantes, que ya tienen que luchar contra la competencia esclavista de "la tienda del chino"
Las nuevas tasas en el ámbito judicial no tienen a nadie que las apoye en la profesión, ni abogados, ni jueces, ni fiscales ni procuradores.
Por otro lado, los funcionarios de carrera están que trinan.
Las políticas de austeridad que se supone que tenían que acabar con la herencia de ruina y paro que dejó el chiflado de Zapatero sólo parecen capaces de generar más ruina y más paro. Y nadie confía en España en los mercados porque un país que podría dejar de existir no resulta de gran atractivo para los inversores.
El gobierno actual ha asumido las políticaz del chiflado de Zapatero en el sentido de despreciar las convicciones de los millones de electores que van a misa los domingos. Esas politicaz llevaron a la Sexta y a Público al exitazo económico que todos conocemos...
El PP no es oficialmente anticatólico pero sí es proabortista y en Madrid nunca se ha matado a tantos niños como con el PP (ver aqui)
Por otro lado el Estado de las Autonomías no ha resuelto los conflictos territoriales sino que los ha financiado, y la Monarquía no está en su mejor momento.

Dos preguntas importantes
Pregunta 1: ¿qué futuro tiene un gobierno que no contenta ni siquiera a los teóricos "suyos"?
Pregunta 2:  los españoles se movilizaron tras la intentona del 23-F para defender su democracia, pero eso era mucho antes del diluvio de boñiga acerca de los mil y un escándalos de nuestros políticos, antes de que reventaran nuestras cajas de ahorro. Si alguien amenazara las libertades de los españoles, ¿cuántos se movilizarían para defenderlas?

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Tipología del traidor (introducción a la traditología)

España es un país cuajado de patriotas. Muchos me prenguntan que quién es patriota y yo les contesto que patriotas son esa gente maravillosa que paga impuestos, trabaja o trata de trabajar, educa a sus hijos y además los quiere, cuida a sus padres cuando están viejos. Ellos son la sal de la tierra y por ellos cualquier sacrificio vale la pena. Son la España de la ilusión y de la realidad, la de la fe y la de las palabras, y es una gran desconocida ya que nadie habla de ella, de la gran España del curro y de la familia. No es noticia, sólo es noticia cuando matan a 198 de ellos de golpe, como a la querida Marion, que nunca olvidaremos.


Pero España es también una tierra fecunda en cínicos y traidores, desde Vellido Dolfos hasta Fernando VII pasando por los padres de la Independencia americana como Bolívar, que no se sabe bien si era más verdugo que traidor o más traidor que verdugo.  Hoy y ahora inauguramos una nueva disciplina, la traditologia, o ciencia de la Traición.

Infantilismo y traición
¿Por qué hay tan poco amor a la patria española en España? Quizá debamos buscar el origen del problema en cierto infantilismo: el niño egoísta que nunca ha crecido al llegar a la pubertad es incapaz de otro amor que no sea el autoerotismo, un prolongado onanismo espacio-temporal. Y hay que reconocer que a los españolitos no les han dado suficientes azotes en el culo como nos demuestran las  tertulias televisivas de nuestras televisiones, un espectáculo lamentable de gente cortándose unos a otros y hablando a gritos. Edad mental: 6 años como mucho, y mal llevados. Por lo tanto es muy normal que produzcamos traidores a manta, la más amplia variedad de traidores de toda Europa.
Ser traidor no es forzosamente malo, recuerdo aquel libro de Jeambar y RoucauteEloge de la trahison en que se hablaba del arte de gobernar basado en el chaqueteo y se ponía como ejemplo positivo a don Juan Carlos, traicionando a su mentor Francisco Franco para traer la democracia. Sin entrar en casuísticas particulares, creo que al menos podemos distinguir, de entrada, cinco tipos de traidores, es decir de españoles que se han pasado toda la vida siendo españoles y luchando contra España, contra la idea de España y contra los demás españoles.

El traidor de extrema derecha
También llamado Facha Español. Se caracterizaba por incurrir en una contradicción básica como elogiar al Pueblo y despreciar a la Masa. El Traidor de Extrema Derecha era un tipejo dispuesto a traer moros a España para matar españoles con el pretexto de redimirlos y salvarlos. Conjugamos el pretérito porque hoy no queda ya extrema derecha fuera de los museos, de los zoológicos o de la revista El Jueves con su Martínez el Facha. Ni siquiera determinadas cadenas de televisión han conseguido un facha revival.


El traidor de derechas
Su principal característica es el desprecio. Como desprecia a los demás no estima su propia nacionalidad que está dispuesto a regalar a cualquiera que compre un piso o una bolsa de pipas, si con eso sus amiguetes pueden hacer un negocio. Y como el Estado Social le importa un ardite, está dispuesto a que se metan millones de extranjeros sin cualificación -mano de obra baratísima- en la Seguridad Social puesto que para él la mejor Seguridad Social es la que no existe. De hecho, es una forma como otra de cargarse el Estado Social, café para todos, y así no queda café para nadie. Al Traidor de Derechas no le importa llevar la bandera de España en el reloj, pero su patriotismo no va mucho más allá.

El traidor de izquierdas
Suele llamars por otro nombre socialista y en España es un error crónico, una especie de maldición bíblica que reviste características patológicas únicas en todo el panorama político europeo. El Traidor de Izquierdas está dispuesto a cortarse la pirula, freírsela con pimientos y comérsela alegremente cantando la Traviata antes que poner en un mítin una bandera de España. Para el sociata español, España es un error histórico, y apoyará cualquier grupo extraño o secesionista que acabe con su propia patria, es decir, con él mismo.

El traidor de extrema izquierda
Antiguamente se llamaba comunista. Ahora ya no hay porque ya no existe la URSS y Rusia no paga. El comunista, en tiempos de la URSS, era esencialmente un patriota ruso. Su interés era la victoria y el dominio de una nación extranjera y de un sistema político. Toda su actividad giraba alededor de ese objetivo. ¿Patriota un comunista? Sí, ¡pero de la gran patria Rusia! Afortunadamente el comunista español es un pajarraco en vías de extinción, un dinosaurio con alzheimer al que te encuentras sólo en el Ateneo de Madrid o cualquier otro Parque Monotemático, donde a veces le hace compañía otro dinosaurio, el Facha Español.

El traidor separatista
Se trata de un tipo particularmente estúpido de traidor que quiere restar a los demás españoles los derechos que él mismo y los demás españoles tienen en su región, puro pueblo o ayuntamiento de los melones. El Separatista no quiere ganar él sino que perdamos nosotros (ver aquí).
Resulta obvio que una nación con tantos y tan activos traidores difícilmente puede sobrevivir si no reestructura su forma de educar a los niños para que al menos la próxima generación salga algo menos gilipuertas que la actual.

domingo, 18 de noviembre de 2012

España sin PSOE: una solución

Hablar del PSOE cuando gobierna el PP puede parecer un prurito necrológico, por no decir vicioso, y una cobarde lanzada a moro muerto. Pero es que resulta que la llave del futuro de España, ese gran país tan pésimamente gobernado, la tiene el PSOE.
Me explico. Recuerdo que hace más de dos años expresaba mi admiración por Zapatero, por su capacidad para destruir y enterrar la izquierda española (ver aquí). Tras el Demenciato, resultaba muy fácil hacerlo mejor que la zetagente. Sólo el Cobarde Mayor del Reino, un Rajadoy carente de cualquier tipo de personalidad y de talento, podía aspirar a igualar en ineptitud al Gran Demente que sembró cuidadosamente la zizaña que el gallego es incapaz de cortar. Uno haciendo y el otro dejando hacer, un partido de Judas, el PSOE, y otro partido el de Poncio Pilatos (de ahí las siglas).

Ni partido, ni socialista, ni obrero ni español
Un buen amigo mío, sapientísimo historiador, me explicaba hace unos días por qué el Partido Socialista Obrero Español conocido por sus siglas, PSOE, ni es partido, ni es socialista, ni es obrero ni es español. La argumentación del historiador es impecable:
  • El PSOE no es un partido, es una federación de partidos socialistas catalán, andaluz, gallego, vasco, etc.
  • El PSOE no es socialista sino derecha dura: abandonó cualquier tipo de inclinación marxista o socialdemócrata y en nombre del realismo se sometió al dictado de los mercados.
  • No hace falta decir que el PSOE no es obrero puesto que ha cerrado más fábricas que nadie y se cepilló toda la protección legal del trabajador desarrollada por el franquismo.
  • Y finalmente el PSOE no es español, como ha demostrado en Cataluña con su ignominiosa traición, apoyando al traidorzuelo Mas y su desafío a la unidad de España.
Una amenaza
La catastrofe que implica la traición del PSOE al apoyar la ruptura de España, es que si sólo queda el PP como partido comprometido con la unidad nacional se entenderá que ser español es ser de derechas, mira tú. Y esa imagen es completamente falsa.
De entrada eso no tiene en cuenta la existencia de derechas nazi-onanistas en el País Vasco y Cataluña, que han financiado durante un siglo ese interminable sendero de la traición.
Y como resulta que media España es de izquierdas -signifique eso lo que signifique, consúltese el Diccionario Secretísimo de Mirameba- entonces al final media España no va a ser española, mira tú qué bien.

Yo cuento con Rubalcaba
Rezo para que esa plaga bíblica llamada PSOE reviente de una vez, que los que estén menos locos refunden un Partido Socialdemócrata sin siglas guerracivilistas, sin obesiones anticlericales, y que crea en España como realidad nacional e histórica. Un Partido Socialdemócrata que sea capaz de no esconder la bandera española en sus mítines; que pueda apoyar al PP para cambiar la constitución y acabar con ese cáncer metastatizado que son las autonomías. Fijaros que no pido que además sean honestos y depuren sus responsabilidades: ¡no pido imposibles! Con eso me bastaría... Cuento para ello con el candidato ideal: Alfredo Pérez Rubalcaba, un hombre que lo ha traicionado todo y a todos, felipista y luego zapaterista, que se ha reinventado tres o cuatro veces; sólo alguien de su calaña puede realizar la patriótica labor que la Historia le ha encomendado, dar matarile a una estructura dañina y a unos siglas catastróficas y crear algo nuevo. Espero que no me decepcione.
Y el sector zapaterista es decir los más chiflados de la pandilla, que se inventen algún tipo de Izquierda Pija Extaterrestre que se dedique a que los hijos puedan casarse con sus padres, perfeccionar las primeras comuniones laicas o desarrollar formas de aborto post-parto, que son las cosas que les divierten e interesan.

jueves, 8 de noviembre de 2012

El barco España y el capitán Rajadoy

España es como un barco, o mejor dicho, han sido varios barcos distintos, pero que salían siempre del mismo puerto, con idéntico destino. Cuando uno se hundía volvían a botar otro, más grande y más bonito. El actual viene navegando desde hace más de cinco siglos, siendo sus padrinos los Reyes Católicos.

Separatistas sobre tablón diferencial
El mástil catalán
Pero por lo visto el secular Estado surgido del feliz matrimonio de Isabel y Fernando de Trastámara tiene ahora poco futuro porque un traidorzuelo llamado Arturo Mas, al que ya hemos dedicado algunas afectuosas líneas  (ver aquí) amenaza con cortar el palo mayor, que es el que da más impulso a la nave. Él dice que ese palo lo han levantado unos catalanes -opinion suya muy respetable- y ha tenido una idea genial: talarlo, echarlo al mar y ponerle un nombre nuevo: se llamará República de Cataluña. No le importa que la nave quede desarbolada ni que Cataluña, reducida a un mástil huérfano, sea condenada a dar vueltas en el mar...
Disfrutando de la independencia

La balsa abertzale
Otros traidorzuelos, de la familia Bildu y sus primos vascongados de apellido Abertzale, parientes de Lope de Aguirre, el loco, quieren cortar los remos y atarlos, para convertirlos en una balsa en mitad del mar. La llamarán República de Euzkadi.  No han pensado en las dificultades de navegar sobre una balsa en mitad del océano, y además sin remos...

Rajadoy: ¡Nuestro barco es insumergible!
El capitán del barco, el famoso Rajadoy, se ha dedicado hasta ahora a repetir que España es insumergible -¿os recuerda algo?- a pintar el castillo de proa, para lucir bonito, y a limpiar la carcoma del casco, para navegar mejor. Su idea consiste en hacer la nave España atractiva para los comerciantes extranjeros, para que le confíen sus dineros y fletes. Pero los inversores no están por la labor: ¿quién arriesgará sus caudales y mercaderías en un barco que mañana quizá se quede sin velas ni remos? ¿Comprenderá algún día Rajadoy que la prioridad, ahora mismo, no es la crisis económica sino la crisis de España como nación? ¿Alcanzará su poderoso intelecto a medir las consecuencias de su inacción?

jueves, 1 de noviembre de 2012

Diccionario secretísimo

Las últimas revelaciones de "La infiltración masónica en la industria cervecera" publicada por Gundisalvo Sanchinarriz reproducen entradas del Diccionario secretísimo de un alto y pérfido Maestro del grado  1089, que revelo al mundo para que se entienda de que va la cosa.

ANTICLERICAL: el que le echa la culpa de todo a los curas. Véase Zozializta.
BANQUERO: Profesional del robo y de la estafa. Los banqueros se dividen en dos categorías, aquellos que fueron pillados con las manos en la masa (V. Mario Conde, José María Ruíz Mateos) o aquellos que se han beneficiado de la lentitud de los tribunales (¿hace falta dar nombres?).
CAPITALISMO: Palabro inventado por los comunistas para referirse a la realidad. Donde dice "sistema capitalista" léase "mundo real"; donde dicen "socialismo" léase "mundos de Yupi".
CENTRO: Fantasía moderna que sustituye El Dorado o la Teoría del Punto G. Todos quieren encontrarlo.
COMUNICAR: contarle a la gente lo que quiere oír.
COMUNISMO: Sistema en que unos matan a otros para igualarlos.
CONSERVADOR: el que tiene algo que perder si las cosas cambian.
CONSTRUCTOR: modalidad de gángster, que financiaba los partidos políticos.
CUBA: Monarquía comunista hereditaria.
DEMOCRACIA: sistema incruento de cambiar al que manda.
DERECHA. Estado natural del hombre, con cierta mala conciencia.
DEUSTO: Lugar donde se forman banqueros, financieros y ministros.
EJEM: Persona del bello sexo que cobra por sus favores.
ELECCIONES. Práctica democrática. Los que ganan las elecciones alaban las virtudes de la democracia; los que pierden se quejan de los defectos del sistema. (véase Erección).
ERECCIONES. La subida al amor, para los que ligan; pólvora malgastada para los que no se comen un rosco (véase Elecciones).
ERECCIÓN. Estado natural del ganador cuando pertenece al sexo feo.
PIIIIIP: Ganar y/o abusar. Verbo expresado por los ganadores respecto de los perdedores: "nos los hemos piiiiiiip  y nos hemos limpiado con la cortina". Para piiiiiiip resulta recomendable encontrarse en estado de erección.
ESTALINISMO: versión del comunismo en que se iguala a millones.
FINANCIEROS: Hijos de ejem cuyo objetivo consiste en piiiiiiip tanto a la gente que acaben por volverse comunistas (V. Comunismo). Entre los financieros destacan los banqueros (V. Banquero).
HIJO DE EJEM: V. Banquero, Financiero, Ministro.
INSTITUTO DE EMPRESA: Lugar donde se forman banqueros, financieros y ministros.
IZQUIERDA. Derecha en su versión hipócrita. ¡El izquierdista no se arrepiente de nada!
LIBERAL: quien desconfía del poder para tomar decisiones y cree en la propia responsabilidad.
LIBERAL A LA MADRILEÑA: liberal que se burla del papel asistencial del Estado apelando a la propia responsabilidad pero al que le parece estupendo nombrar irresponsables al frente de una caja de ahorros tricentenaria para que la revienten a conciencia y luego mendigar 26.000 milloncitos de euros -de dinero público- para arreglar el tema.
LIBERTAD: derecho al error que se supone que permite que alguno acierte.
MARXISMO: Versión pseudocientífica del comunismo; su justificación literaria.
MINISTRO: Apoteosis de la incompetencia.
ONANISMO: Estado del político que se cree las alabanzas de su entorno o los artículos de periodistas acomodaticios. El onanismo compulsivo queda reservado a los Ministros.
PERIODISTA: el que no sabiendo de nada, opina sobre todo. En su versión mercenaria, el papel del periodista consiste en darle gustito a los Ministros (V. Onanismo).
PRESIDENTE DEL GOBIERNO: El que pone a los ministros.
REVOLUCIONARIO: el que no teniendo nada quiere cambiarlo todo para que le toque algo.
REVOLUCIONARIO A LA MADRILEÑA: el hijo de papá que se compra una camiseta del Ché para que vaya a juego con sus bambas Nike.
SOCIALISMO: Mundos de Yupi.
SOCIALISTA: Persona que vive en estado de absolución permanente (véase Izquierda) y tiene siempre razón. En su versión avanzada un socialista es comunista (véase Comunismo).
SOCIALISTA A LA MADRILEÑA: Colaborador necesario del liberal madrileño para reventar una caja de ahorros tricentenaria.
TERTULIA TELEVISIVA: espectáculo en que lo que menos importa son los argumentos. La gracia consiste en ver cómo los tertulianos se cortan la palabra y se asestan impertinencias.
TERTULIA TELEVISIVA PERFECTA: el sueño de cualquier productor: los tertulianos se matan a hachazos en el plató. La hemoglobina derramada garantiza millones de espectadores y además a los tertulianos muertos no hay que pagarles.
ZAPATERO o Z: arma secreta de la Derecha para acabar con la Izquierda. La política al servicio de la locura.
ZOZIALIZTA: anticlerical. Socialista post-zapatero. Z-man. Productor de la Sexta.

La independencia fiscal de la familia Mas

Decía un soplagaitas catalán -de esos hay muchos- que era mejor una Cataluña pequeña que una España grande. Y es verdad que la burguesía catalana es experta en países pequeños: Luxemburgo, Liechtenstein, Andorra, Monaco, Islas del Canal... No conozco gente más ducha en geografía de sitios pequeños y oscuros que la gente bien de Barcelona. Así que cuando Artur Mas exige la independencia fiscal de Cataluña, sabe muy bien lo que hace.

El alzamiento (de bienes) de Magomo
El padre, Artur Mas Barnet, se fumigó la empresa familiar especializada en ascensores, MAGOMO, "Mas Goberna y Mosso S.A." que suspendió pagos en 1979. Puede leerse en El País de aquellos días que la suspensión de pagos fue por la diferencia entre un activo de 257 millones y un pasivo de 146 millones. Algo más de cien millones de pesetas de las de entonces.
En realidad no debía faltar dinero puesto que a Artur Mas Bernet le detectaron dos millones de euros en Liechtensttein. Se benefició, como siempre en España, de la correspondiente prescripción, la misma comedia de siempre:  La Fiscalía Anticorrupción (ja, ja ja) le pidió al juez Santiago Pedraz el archivo de las diligencias (jo, jo, jo) y por eso no fue procesado. No consta que los acreedores de MAGOMO cobraran y suponemos que las indemnizaciones cobradas por los obreros fueron moderadas.

L'hereu de su papá
Arturo junior ahora es heredero, con sus hermanos, del dinero honestamente evadido por su padre. No consta que, dada la naturaleza de dicho dinero, Arturo junior haya renunciado a su herencia en favor de alguna entidad caritativa. No sé cómo se dice edificante en catalán: ¿edificant?
En el libro que le dedicó la periodista Montserrat Novell, habla con respeto Mas de sus antecesores:  "A mi abuelo y a mi padre siempre les preocupó más la calidad del producto que fabricaban que hacer dinero". Es muy recomendable un excelente artículo de Arturo San Agustín que puede leerse  aquí y del que extraigo algunos datos.


miércoles, 24 de octubre de 2012

Los 8 premios Nobel catalanes

Una de las razones por las que los catalanes exigen su independencia se basa en su eminente superioridad intelectual sobre los demás españoles. ¿Y como medimos esa superioridad? Por el número asombroso de premios Nobel catalanes, índice seguro de inteligencia, talento y originalidad.

Los ocho premios Nobel catalanes son los siguientes:
  • Vicente Aleixandre, catalán nacido en Sevilla que se crió en Málaga y afincó en Madrid desde sus tiempos de universitario. Vivió desde entonces siempre en Madrid, donde murió.
  • Jacinto Benavente, catalán nacido en Madrid donde vivió toda su vida. Murió en Galapagar, por llevar la contraria.
  • Camilo José Cela, catalán nacido en Padrón, afincado desde los 9 años en Madrid, donde pasó toda su vida.
  • José Echegaray, catalán nacido en Madrid, se crió en Murcia, volvió a Madrid con 14 años; trabajó en distintos destinos como Ingeniero y acabó muriendo en su ciudad natal.
  • Juan Ramón Jiménez, catalán nacido en Moguer, que vivió también en Sevilla y en Madrid, se exilió en EE.UU. y murió en Puerto Rico.
  • Severo Ochoa, catalán nacido en Luarca, que hizo el bachillerato en Málaga, se licenció en Medicina en Madrid donde fue discípulo del canario Negrín, y que se exiló a EE.UU. A su regreso de América se instaló en Madrid, donde murió.
  • Santiago Ramón y Cajal, catalán nacido en el enclave navarro de Petilla de Aragón, que estudió en Zaragoza luchó en Cuba, y vivió desde 1892 en Madrid, donde murió.
  • Mario Vargas Llosa, catalán nacido en Arequipa, pasó su primera infancia en Bolivia, y media vida en Perú. Vino a Madrid a hacerse el doctorado, pasó unos años en París, se nacionalizó español en 1993 y actualmente vive entre Londres, Lima y Madrid.
Este asombroso número de Premios Nobel catalanes es el verdadero motivo de que Barcelona sea la capital cultural y científica de España.
Observaréis que la capital mata a los Premios Nobel, da igual dónde nazcan, acaban muriendo en Madrid, víctimas del centralismo avasallador y del españolismo agresivo y neofranquista de las JONS.

martes, 16 de octubre de 2012

¿Encarcelará España a Carromero?

Si le he dedicado ocho entradas de este blog al sufrimiento de Ángel Carromero es por una razón personal y un motivo de higiene pública.
La razón personal es el respeto que me merece el joven que con 18 años, encontraba tiempo para estar con las víctimas de ETA, acosadas por proetarras en los mismos bancos de la Audiencia Nacional.
El motivo de higiene pública es que el caso Carromero ha mostrado las vergüenzas de un Partido Popular sin entrañas; sólo queda la raspa, la estructura, pero ni hay ideas, ni hay sentimientos, ni hay lealtad. Unos tíos capaces de abandonar a un compañero, ¿no me van a traicionar a mí, ni a ti? ¿Nos vamos a fiar de quienes dejan a su propia gente en la estacada?

La soledad de la víctima
No sé en qué estará pensando Ángel Carromero, desde que le han comunicado su sentencia: ¡cuatro años! No quiero imaginar lo que ha debido sufrir y pensar durante estos tres meses. Cuatro años son dieciséis trimestres. Tiene que vivir quince veces más esos tres meses de calvario.
No quiero imaginar su tristeza, su soledad, su sentimiento de abandono.... 

Un caso único en la historia judicial
Le han condenado por tener un "accidente". Accidente que la propia familia de los fallecidos niega ser tal, puesto que poseen evidencias de que el "accidente" fue el resultado de un acoso castrista a Oswaldo Payá. O sea, que la familia de la víctima dice que el reo es inocente pero la máquina judicial lo condena. No se ha visto un caso parecido en la historia de la Ley desde que Licurgo se inventó la constitución de los lacedemonios. Esparta: capital de Laconia. España, país de coña. Y nuestros abogados de Derechos Humanos, tocándose el moño, supongo.
Sólo en un país de coña puede darse un histrión como el Sr. García Margallo, ese genio, que en lugar de denunciar una salvajada más de los amos de Castrolandia, en lugar de exigir la inmediata liberación del ahora condenado, prefiere apostar por la "estrategia de la discreción" con el éxito que ahora vemos:  ¡cuatro años de condena! Menos mal que hemos sido discretos, si fuéramos indiscretos lo descuartizan en la plaza pública.

Los despiadados comentaristas
Esta noche tenía ganas de vomitar escuchando a unos comentaristas en la Primera Cadena de RTVE, periodistas improvisados en juristas que sin duda no han pasado ni una pura tarde detrás de unos barrotes y no pueden imaginar lo que es la sensación de vulnerabilidad de un ser humano al que desnudan, al que humillan, al que interrogan las ratas fidelianas.  Hablaban de "Carromero" como si se tratara de un insecto, de un mueble, de una cosa. Carromero por aquí, Carromero por acá, ¡ni uno solo pronunció su nombre. ¡Se llama Ángel! ¡Tiene nombre! Es una persona, es un ser humano, alguien con suficiente corazón como para preocuparse por aquellos que viven sin libertad en la Gran Noche de los pueblos esclavos del País Vasco o de la Cuba sometida y humillada.

¿Encarcelaremos a Carromero en España?
Y lo más repulsivo, es que hablaban de la posibilidad evocada por García-Margallo, ese genio, de que Ángel Carromero sea encarcelado en España, es decir, que "cumpla en España su sentencia".
¿Pero está gente está enferma o qué?  Es decir, que un sistema judicial comunista en que el juez, el fiscal, el policía, el público y la madre que los parió son de la misma cuerda, van y condenan a un inocente, y nosotros en virtud de no sé qué acuerdo metemos al inocente en una de nuestras cárceles.
Gobernados por el Cobarde Mayor del Reino, el famoso Rajadoy, parece que toda España antes fecunda en hombres valientes se haya convertido en un blandiblub color cemento, en un mismo sumidero de heces pustulentas.
A Carromero, si los inútiles del Ministerio consiguen traerlo a España, lo que debemos hacer es recibirlo en el aeropuerto y sacarlo a hombros y llevarlo en un carro como un héroe de la libertad y no como un preso común, como si hubiera cometido algún delito. O por lo menos, estrecharle la mano, abrazarlo y llevarlo a su casa, para que pueda estar con los suyos, y pedirle perdón por haberlo abandonado. Eso es lo que hay que hacer. ¿Se atreverían de verdad a meterlo en la cárcel aquí? Yo de Rajadoy y sus tamagochis me lo creo todo.

Una nación de cobardes
España es Cobardelandia como demuestran cada día los compañeros del señor Carromero, que con la excepción tardía de Esperanza Aguirre, nada han hecho y nada han movido para obtener su libertad. Y no digamos sus compañeros de Nuevas (d) Generaciones... Puaj, puaj, puaj, repuaj, cacarepujibuaj. Sólo se me ocurren tristes onomatopeyas para calificar a esa lata de gusanos que llaman PP, iniciales de Poncio Pilatos, todos unos artistas a la hora de lavarse las manos...

viernes, 12 de octubre de 2012

Unamuno sobre los catalanes

Hace tres semanas disfruté de lo lindo oyendo a Pedro Insúa en el Centro Riojano, recordando la posición de Unamuno sobre los proyectos de estatuto catalán durante la II República y su acendrada defensa de España. Unamuno cambió muchas veces de opinión y tenía un carácter difícil, asaz pesimista, pero hay que reconocerle su valor físico y su habilidad como escritor.
Escuchando a Insua recordé un texto sobre los catalanes de Unamuno que ya tiene un siglo. Dice, hablando de Barcelona:

 "Trabajan allí mucho, es verdad, pero vocean más que trabajan; valen, sí, pero sería un negocio redondo comprarlos por lo que valen y venderles por lo que creen valer".

Yo diría "venderlos" en lugar de "venderles" me parece un leísmo. Copio directamente de "Por tierras de Portugal y España" (1911). Utilizo la edición de Austral (7ª), pág. 94, 1969

Puede oírse a Pedro Insúa en este vídeo:

Unamuno y la Lengua Española Contra el catalanismo from Centro Riojano de Madrid on Vimeo.

viernes, 5 de octubre de 2012

Hoy empieza el linchamiento judicial de Carromero

Hoy me acuerdo mucho de la tremenda situación de Ángel Carromero, en su cárcel cubana porque se supone que dentro de unas horas empieza la farsa judicial. El camarada juez, los camaradas maderos y el camarada fiscal interpretarán adecuadamente su papel en la siniestra comedia. No sabemos si habrá descanso para la venta de pipas, caramelos o chicles.
Seguramente que sus abogados, para no desmoralizarle más, no le contarán a Ángel Carromero  el abandono en que lo tienen sus compañeros de partido, sus supuestos camaradas, aquellos con los que despachaba todos los días y que no se han manifestado ni una sola vez ante la embajada cubata. Si alguien tuviese la menor duda de que el PP ha muerto, que contemple a sus juventudes, a su futuro, y llegará rápidamente a esa misma conclusión. Ya es mala suerte que la única política de relieve en acordarse de Carromero, hace unas semanas, fuera la mismísima Esperanza Aguirre (lo contamos aquí) ¡días antes de abandonar su cargo!
Decíamos que el joven español no ha podido enterarse por sí mismo de la falsedad, cobardía y bajeza moral de sus compañeros de partido -los junior y los senior- ni del linchamiento mediático, pero sí que se va a enterar, en vivo y en directo, de la farsa judicial.
ABC, que se ha portado muy bien en este asunto, ha publicado que los cubatas incluso se  han molestado en arreglar el juzgado, han puesto sillas y muebles, retirado las ratas muertas y pasado una mano de pintura. Está claro que van a montar un circo para su propia gente. Veremos si García-Margallo, ese genio, consigue algo con su política de no molestar a los tiranos...
La única esperanza de Carromero es que los castritas queden contentos con su show, que piensen que ya han obtenido algún rédito mediático con su rebaño. Pero no confiaría mucho en ello: Carromero sabe la verdad. Sabe lo que le ocurrió a Payá y a su compañero. Es peligroso para la tiranía. Así que tratarán de desacreditarlo un poco más, le pondrán drogas, yo que sé, conseguirán que confiese que él y sólo él es el responsable de que se derritan los polos, "¡si, yo me comí a Flipper!"
Un futuro quizá prometedor
Si algún día consigue salir vivo de Castrolandia, creo que a Carromero le irá muy bien. La cárcel te puede destrozar, pero si sobrevives, refuerza el carácter.
La cultura española está llena de cárceles porque al que disiente siempre lo hemos querido destruir. Cervantes fue a la cárcel, y Fray Luis de León; a Quevedo, además, le pusieron una pesada cadena. A San Juan de la Cruz sus caritativos "hermanos" los frailes calzados lo destrozaron a base de azotes. Unamuno vivió el destierro y a Valle-Inclán lo detuvo alguna vez la policía. Sánchez Dragó y Amando de Miguel pasaron por las mazmorras de Franco y se les nota: no puedes amedrentarlos; ya les ha pasado ya de todo... Es más, igual que desconfío de los políticos que no tienen vicios ni debilidades, que no fuman, no comen, no beben, ni lo otro, tengo tendencia a sentir simpatía por los políticos que han estado en chirona: huelen a dignidad. Nuestra cultura es tan proclive a poner al Otro detrás de unos barrotes que uno de los poemas más hermosos de la lengua castellana es el Romance del Prisionero.
Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.

Discurso a la luz de la luna de Juan XXIII

El 11 de octubre de 1962 -sólo queda una semana para que se cumpla el 50 aniversario- se inauguró la primera de las sesiones del Concilio Vaticano II, hito histórico y de la fe. Fue el primer Concilio de la era televisiva. La gente, asombrada, podía ver en blanco y negro el espectáculo de cientos de mitras en San Pedro, y oír al Papa pronunciando discursos en su salón. Hoy estamos acostumbrados a eso, pero en aquel tiempo, era una novedad.

Una noche de fe y de esperanza
La misma noche de la apertura, el Papa se dirigió a un auditorio que formaba una cruz con velas encendidas. La luna sobre Roma estaba bien alta, y Juan XIII pronunció unas palabras que arrancan todavía simpatía y admiración ante miles de representantes de cristianos llegados de los cinco continentes. Yo ni había nacido, me hubiera gustado estar allí con mi velita, y escuchar al Papa Bueno pero seguramente se oye mejor hoy y ahora en yutub que en directo.
Hay varias grabaciones disponibles en yutub pero están todas incompletas; Faltan trozos. Esta, de la que faltan al menos dos trozos grandes, me gusta más que otras porque el sonido es puro, sin acompañamiento musical:
 



Es interesante escuchar la voz del Papa, muy parecida por cierto -con un ritmo semejante aunque el acento sea distinto- a la de uno de sus sucesores, Juan Pablo II. Al final se le nota ya cansado y emocionado. Disculpad mi pésima traducción del italiano. Para quienes deséen cotejar el original he puesto las palabras exactas  que se oyen en esa grabación, que difieren de otras.
 
 
Juan XXIII, 11 de octubre de 1962.
[Queridos hijitos: oigo vuestras voces. La mía sólo es una voz, pero resume] la voz del mundo entero. Aquí está representado el mundo entero. Diríase que incluso la Luna se ha asomado esta noche –miradla allá arriba- para contemplar este espectáculo.
Así que hoy hemos terminado un gran día de paz. De paz.
Mi persona no cuenta para nada, es un hermano el que os habla, convertido en padre por voluntad de Nuestro Señor, pero todo a la vez, paternidad y fraternidad, es gracia de Dios. ¡Todo, todo! Sigamos por tanto queriéndonos, queriéndonos así, queriéndonos así, mirándonos así en este encuentro, tomando aquello que une, dejando aquello, de haberlo, que pueda ofrecer algo de dificultad. Nada. Fratres sumus.
El espectáculo de esta mañana ni siquiera la Basílica de San Pedro, con sus cuatro siglos de historia, pudo jamás contemplarlo.
Al regresar a casa, os encontraréis a los niños. Dadles una caricia a vuestros hijos y decidles: “Esta es la caricia del Papa”.
Tendréis alguna lágrima que enjugar. Haced algo, decid algo bueno: “el Papa está con nosotros, especialmente en las horas tristes y amargas”.
Y luego todos juntos, cantando para animarnos, suspirando, llorando, pero siempre, siempre llenos de confianza en Cristo que nos ayuda y nos escucha, siguiendo y retomando nuestro camino.
Y ahora atended a la bendición que os doy y también a las buenas noches que me permito desearos.
 
Original italiano
[Cari figlioli, sento le vostre voci. La mia è] una voce sola, ma riassume] la voce del mondo intero. Qui tutto il mondo è rappresentato. Si direbbe che persino la luna si è affrettata stasera -osservatela in alto- a guardare a questo spettacolo.
Gli è che noi chiudiamo una grande giornata di pace. Di pace.
La mia persona conta niente, è un fratello che parla a voi diventato padre per la volontà di Nostro Signore, ma tutti insieme, paternità e fraternità, è grazia di Dio. Tutto, tutto! Continuiamo dunque a volerci bene, a volerci bene così, a volerci bene così, guardandoci così nell'incontro: cogliere quello che ci unisce, lasciar da parte quello, se c'è, qualche cosa che ci può tenere un po' in difficoltà. Niente. Fratres sumus.
Stamattina è stato uno spettacolo che neppure la Basilica di San Pietro, che ha quattro secoli di storia, non ha mai potuto contemplare.
Tornando a casa, troverete i bambini. Date una carezza ai vostri bambini e dite "Questa è la carezza del Papa".
Troverete qualche lacrima da asciugare. Fate qualche, dite una parola buona: "Il Papa è con noi, specialmente nelle ore della tristezza e dell'amarezza".
E poi tutti insieme ci animiamo cantando, sospirando, piangendo, ma sempre, sempre pieni di fiducia nel Cristo che ci aiuta e che ci ascolta, continuare e riprendere il nostro cammino.
Così dunque vogliate attendere alla benedizione che vi do e anche alla buona notte che mi permetto di augurarvi […]

Otra versión, con subtítulos
Una versión algo distinta, publicada en el mismo youtube por inpastv, el canal del chileno Instituto Pastoral creado por el arzobispo de Santiago de Chile, ofrece la verntaja de los subtítulos. Se aprecian las diferencias, es una vesión más completa.
 

 

viernes, 28 de septiembre de 2012

El separatista no quiere ganar sino que perdamos

El separatista no quiere que le demos algo a él sino que pretende quitárnoslo a nosotros.
Como españoles que son, los vascos, catalanes o gallegos sean o no separatistas gozan de todas las libertades de los españoles en toda España y en cada una de sus provincias, incluidas las que ellos consideran suyas. Un separatista está en su casa en Madrid, o en Barcelona, o en San Sebastián, o en La Coruña. Su pretensión de separarse de España no consiste en que vaya a disfrutar más de Cataluña o del País Vasco o de Galicia; lo que pretende es disfrutar de esas provincias en exclusiva. Es decir, el único derecho que gana consiste en retirarnos los nuestros sobre dichos territorios a los demás españoles.
El separatista es idéntico al loco que roba un cuadro de un museo, donde él también lo puede ver y disfrutar como todos los demás, y se lo lleva a su casa para ser él el único en contemplarlo. Su placer consiste precisamente en privarnos a los demás de ese derecho. Y por lo tanto no debemos permitírselo. Nunca.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Viajando a Montevideo... para abortar


Viajaste a Montevideo, con una esperanza que crecía en tus  entrañas, semilla de mil futuros; volviste sola y llorando.  Ahora sé por qué el mar es salado, son las lágrimas de las mujeres que viajaron un día a Montevideo.

Uruguay es un país agradable, con una población inferior a la de Madrid capital para un territorio mayor que toda Grecia. A pesar de que con 19 habitantes por kilómetro cuadrado los uruguayos no debieran sentirse especialmente apretados, en el país antes llamado Uruguay y ahora Uruyanoestanguay acaban de decidir aprobar una ley despenalizando el aborto que sin duda los va a convertir en una potencia mundial y un referente del progreso científico. Siguen los pasos de España... La verdad, no sé por qué en Hispanoamérica celebran tanto su Independencia si no hay estupidez ni salvajada de la Madre Patria que no se apresuren a imitar. Con la excepción del aborto. En la Ámérica que habla español, los dos únicos países que se habían sometido a Satanás eran Castrolandia -¡como no!- y Puerto Rico. Pero ahora la cosa va a cambiar. Las agencias de la ONU (lo comentamos aqui) incluida UNICEF,  han hecho todo lo posible para exportar su licencia de exterminio libre con poco éxito,  a pesar de que los luciferinos han amenazado a países soberanos con cortarles los créditos si impedían cortar sus hijos a cachos...
Como todos los negocios sucios -hablamos aquí de Eurovegas- el de los abortorios necesita la complicidad de medios y de representantes políticos que se dejen influir o comprar.
Los casi dos millones de niños troceados en España legalmente desde principios de los ochenta han supuesto jugosos ingresos para el negocio abortero, y podeís imaginar que si en Madrid con el Pepé se mata igual que con el PSOE, o más todavía, es porque los aborteros saben regar con los euros adecuados los sedientos bolsillos de nuestras autoridades y ejemplares comunicadores.
Seguramente que los primeros abortorios de Montevideo los pondrán algunos de esos honestos empresarios españoles, émulos del Dr. Morin, el de las centrifugadoras para hacer papilla a la gente.
Durante unos meses  o unos años a los abortorios uruguayos acudirán chicas infelices de Brasil y Argentina como antes las españolitas bien se marchaban a Londres, a matar a su hijito al que nunca conocerán. Pero el Viaje a Montevideo pasará pronto de moda, porque en breve la cultura de la muerte conquistará las naciones circundantes. Les quedará a los uruguayos el legítimo orgullo de haber sido los primeros en abrir la veda.
Podéis contemplar aquí imágenes bastante desagradables de lo que se acaba de aprobar...

martes, 25 de septiembre de 2012

Hace ochenta años nacía Glenn Gould

Glenn con su maestro
El 25 de septiembre de 1932 nacía en Toronto un intérprete de primera categoría, Glenn Gould, que hubiera cumplido hoy ochenta años de no ser porque su destino se truncó en 1982. Tenía sólo cincuenta años. La verdad es que habiendo tanto etarra y tanto pederasta por el mundo no se entiende por qué tienen que morirse los pianistas, que son gente estupenda y nos hace gozar a todos.
La razón que se me ocurre es que en el Cielo andan cortos de pianistas, que lo tradicional ahí arriba son las liras y trompetas y claro, al final, no consiguen empastar y la Divina Banda Celestial desafina cosa mala. No quiero deciros lo borde que se pone Karajan, que le echa broncas a todo lo que pilla, a los ángeles, a los arcángeles, a los tronos e incluso a las dominaciones; cuando oyen la palabra "ensayo" los serafines tiemblan y los querubines se echan a llorar y las once mil vírgines de Santa Úrsula salen corriendo espantadas... Dios, muy diplomático, para no comprometerse se va de tournée a ver cómo anda el personal de las Galaxias Incógnitas, y sólo vuelve para el estreno. Otras veces, el Barbas le pide amablemente a Glenn que tenga la bondad de tocar. Encontes toda la Creación se calla y atiende, en el Infierno sacan a los curas vascos de sus parrillas y hasta Karajan sonríe, para variar.
Gould fue increíblemente popular, de los primeros intérpretes realmente mediáticos y mediatizados.
Una de las especialidades de Glenn Gould fueron las Variaciones Goldberg, una de las obras más originales de un genio que no andaba precisamente escaso de ideas: Johan Sebastian Bach.
Muchos aficionados al cine recordarán la primera de las Variaciones por su omnipresencia en la obra maestra de Jonathan Demme, El Silencio de los Corderos. Puede verse y oír aquí. También puede y debe visitarse aquí la página oficial de Glenn Gould.
El talento es atemporal. Las primeras de esas variaciones vieron la luz en 1731. Gould aprendió a dominarlas con sólo quince años, en 1947. Ahora, en 2012, treinta años después de su muerte, todavía podemos disfrutar de su interpretación gracias a ese maravilloso instrumento de divulgación y conocimiento llamado yutub:

domingo, 16 de septiembre de 2012

En Beirut, el Papa aludió al Demonio


Más saben los Papas por viejos que por Papas, y Benito 16 ya tiene una respetable pila de años, así que sabe muchísimo. Con quince años le embutieron dentro de un uniforme y lo mandaron a la guerra... Era íntimo amigo de otro viejo sapientísimo, Juan Pablo II, que vivió bajo el terror nazi y la ocupación comunista de Polonia y al que difícilmente le podías vender una burra, por bonita que se la pintaras. Ayer el viejo Joseph dijo algo muy importante en Líbano, en esa mal llamada Tierra Santa que parece algo así como el Parque Temático del Odio. Recordó que "el mal" no es sólo una palabra para personificar nuestros miedos: habló también del Demonio. Así, literalmente, como suena:
"Debemos ser muy conscientes de que el mal no es una fuerza anónima que actúa en el mundo de modo impersonal o determinista. El mal, el demonio, pasa por la libertad humana, por el uso de nuestra libertad. Busca un aliado, el hombre. El mal necesita de él para desarrollarse. Así, habiendo trasgredido el primer mandamiento, el amor de Dios, trata de pervertir el segundo, el amor al prójimo. Con él, el amor al prójimo desaparece en beneficio de la mentira y la envidia, del odio y la muerte. Pero es posible no dejarse vencer por el mal y vencer el mal con el bien".
Podéis leerlo vosotros mismos aquí. Es un discurso precioso en que se habla del valor heróico del perdón y de su intrínseca eficacia:

"hay que decir no a la venganza, hay que reconocer las propias culpas, aceptar las disculpas sin exigirlas y, en fin, perdonar. Puesto que sólo el perdón ofrecido y recibido pone los fundamentos estables de la reconciliación y la paz para todos (cf. Rm 12,16b.18)."

Sabra y Shatila
Si os hacéis la pregunta de por qué el Papa ha esperado a estar en Líbano para hablar del Demonio, os podría contestar que, "casualmente", al día siguiente del discurso, es decir, hoy 16 de septiembre, se cumplen 30 años de una matanza, la de Sabra y Chatila, en el mismo Líbano.
Fuerzas falangistas cristianas, con la cómplice pasividad del ejército israelí, entraron en los campos de refugiados palestinos y se dedicaron a matar a diestro y siniestro. Hasta las Naciones Unidas tuvieron que condenar ese hecho mediante la resolucion 521 expresada en términos unívocos: "condena la masacre de civiles palestinos en Beirut".
Responsable de aquel horror sin duda fue en gran parte el ejército israelí que, tras invadir Beirut Oeste controlaba todo el perímetro dónde se produjo la matanza y asistió pasivamente a los hechos; más responsables todavía sus jefes directos, el sanguinario Menahem Begin -¡que ese mismo año recibía el Premio Nobel de la Paz!- a la sazón presidente del gobierno israelí, y su no menos sanguinario ministro de Defensa, Ariel Sharon; pero sus culpables directos, los verdugos efectivos de tantos inocentes, los que acuchillaban y disparaban, fueron los falangistas cristianos que vengaron en sangre inocente otras matanzas de signo contrario y el asesinato de su líder, Bachir Gemayel.
Es nueva matanza, como todas las matanzas, no sirvió para nada, fue un tributo más al Mal. Al fin y al cabo, en la misma tierra se sacrifican niños a Moloch desde hace treinta siglos. Han variado los verdugos pero las víctimas son las mismas: los que no se pueden defender.
La matanza suscitó repulsa en Israel y en otros países civilizados y desprestigió la causa de los cristianos libaneses.  Se puede comprender la desesperación y la rabia, pero nunca justificarla. El cristiano que se deja invadir por el odio deja automáticamente de ser cristiano. El Papa sabía por tanto muy bien ayer a quién se dirígía y por qué.

Nuestro Enemigo
El enemigo del cristiano es siempre él mismo. El peor enemigo de la Iglesia es la propia Iglesia. Le han hecho más daño a la Iglesia los escándalos sobre pedofilia que todas las persecuciones en el mundo comunista o islámico, y los que odian en nombre de Cristo, bien mal Le sirven. Por eso Benito 16 ha tomado cartas en el asunto de la pedofilia y se dedica a hablar de cómo superar el odio.
Sí, mi peor enemigo soy yo y tú peor enemigo eres tú. Pero también hay otro Enemigo, con mayúscula, y Benito 16 se refirió a él sin tapujos. Y las palabras del Papa Benito me han recordado un discurso de Pablo VI.
Pablo VI es un gran desconocido a pesar de ser el primer papa mediático y televisivo y de haber llevado la responsabilidad del Concilio Vaticano II. Y también fue el primer Papa moderno en referirse al Demonio en un texto que poca gente cita y muchos no han leído en su vida. Nos referimos a su discurso del 15 de noviembre de 1972.
Es un discurso que molesta a los pseudo-progres que quieren pensar que el Mal no es ninguna persona sino un nombre para nuestras debilidades y errores, y también molesta a los carcas porque no se ajusta al cliché que quieren dar de Pablo VI.
El discurso es fascinante, recuerda la Doctrina respecto de Satanás, el Adversario, y los demás demonios. Da algunas indicaciones acerca de cómo detectar lo maligno más allá de lo meramente malo. Finalmente nos proporciona esperanza: el Demonio no debe darnos miedo. Pablo VI, al final de su discurso, detalla las claves para evitar la influencia del Malo: oración y ascesis. La inocencia es la mejor arma contra el Enemigo.
Tomo la traducción de la web catholic.net -aporto algunas modificaciones- que podéis cotejar con el original italiano en la propia web del vaticano, aquí. Cuando tengo una duda sobre la palabra, pongo el original [entre corchetes] y espero que el resultado no sea demasiado traidor con el original. En azul destaco alguna línea.
Discurso de Pablo VI, "Líbranos del Mal"

Audiencia General
15.11.1972

"¿Cuáles son hoy las mayores necesidades de la Iglesia? No os parezca simplista, o incluso supersticiosa o irreal, nuestra respuesta: una de las necesidades mayores es defendernos de ese mal que se llama Demonio.

Antes de aclarar nuestro pensamiento invitamos al vuestro a abrirse a la luz de la fe sobre la visión de la vida humana, visión que desde este observatorio se amplía desmesuradamente y penetra en singulares profundidades... Y en verdad, el cuadro que estamos invitados a contemplar con realismo global es muy bello... Es el cuadro de la creación, la obra de Dios, que Dios mismo, como espejo exterior de su sabiduría y de su potencia, admiró en su substancial belleza, (Gen 1,10)

Después es muy interesante el cuadro dramático de la humanidad, de cuya historia emergen la de la redención, la de Cristo, la de nuestra salvación con sus hermosos [stupendi] tesoros de revelación, de profecía, de santidad, de vida elevada a nivel sobrenatural, de promesas eternas", (Ef. 1,10).

Sabiendo mirar este cuadro, resulta imposible no quedar encantado (S. Agustín, Soliloquios): todo tiene un sentido, todo tiene un fin y todo deja entrever una Presencia-Trascendencia, un Pensamiento, una Vida y finalmente un Amor, por lo que el universo, por lo que es y por lo que no es, se presenta a nosotros como una preparación entusiasmante y embriagadora [inebriante] para algo todavía más bello y más perfecto. (1 Co 2,9; 13,12; Rom 8,19-23)

La visión cristiana del cosmos y de la vida es por tanto triunfalmente optimista; esta visión justifica nuestra alegría y nuestro agradecimiento de vivir, así que celebrando la gloria de Dios cantamos nuestra felicidad (Cf. El Gloria de la Misa)

La enseñanza bíblica
Pero ¿es completa esta visión? ¿es exacta? ¿Acaso no importan las deficiencias que hay en el mundo? ¿las disfunciones del mundo respecto a nuestra propia existencia? ¿el dolor, la muerte, la maldad, la crueldad, el pecado: en una palabra, el mal? ¿y no vemos cuánto mal hay en el mundo? ¿especialmente cuánto mal moral, es decir simultáneamente aunque diversamente, contra el hombre y contra Dios? ¿Acaso no es esto un triste espectáculo, un misterio inexplicable? ¿Y no somos nosotros, precisamente nosotros, seguidores del Verbo, los cantores del Bien, nosotros creyentes, los más sensibles, los más turbados por la observación y la experiencia del mal? Lo encontramos en el reino de la naturaleza, donde tantas manifestaciones suyas nos parece que denuncian un desorden. Después lo encontramos en el ámbito humano donde hallamos la debilidad, la fragilidad, el dolor, la muerte, e incluso cosas peores, una doble ley contrastante, una que quisiera el bien y la otra por el contrario vuelta hacia el mal, tormento que S. Pablo mete en humillante evidencia para demostrar la necesidad y la ventura de una gracia salvífica, de la salvación traída por Cristo (Rom 7); ya el poeta pagano había denunciado este conflicto interior en el corazón mismo del hombre: "video meliora, proboque, deteriora sequor» (Ovidio Met 7,19) [veo lo mejor, lo apruebo, y elijo lo peor]

Encontramos el pecado, perversión de la libertad humana, y causa profunda de la muerte porque es separación de Dios, fuente de la vida, (Rom 5,12), y después, a su vez, ocasión y efecto de una intervención en nosotros y en nuestro mundo de un agente oscuro y enemigo, el Demonio. El mal no es por tanto sólo una deficiencia, sino una eficiencia, un ser vivo, espiritual, pervertido y pervertidor. Terrible realidad. Misteriosa y pavorosa.

Se desmarca de la enseñanza bíblica y eclesiástica quien rechaza reconocerla como existente: y también quien hace de esto un principio en si mismo, no teniendo él mismo, como toda criatura, origen en Dios; incluso la explica como una seudo-realidad, una personificación conceptual y fantástica de las causas desconocidas de nuestras malas obras. El problema del mal, visto en su complejidad y en su absurdidad respecto a nuestra unilateral racionalidad, deviene en obsesión. Ello constituye la dificultad más fuerte para nuestra inteligencia religiosa del cosmos. Por eso S. Agustín sufrió durante años: "Quaerebam unde malum, et non erat exitus", Yo buscaba de donde proviniese el mal y no encontraba explicación (Confesiones VII, 5,7,11, etc. P L. 32, 736, 739).

Aquí vemos la importancia de advertir el mal para nuestra correcta comprensión cristiana del mundo, de la vida, de la salvación. Primero en el desarrollo de la historia evangélica al principio de la vida pública: ¿Quién no recuerda la página densísima de significados de la triple tentación de Cristo? Después en tantos otros episodios evangélicos, en los cuales el Demonio se cruza en el camino del Señor y figura en sus enseñanzas (Mt 12,43). ¿Y cómo no recordar que Cristo, refiriéndose tres veces al Demonio, como su adversario lo llama «príncipe de este mundo» (Jn 12,31; 14,30; 16,11)?

La amenaza [incombenza] de esta nefasta presencia es señalada en muchísimos pasajes del Nuevo Testamento. S. Pablo lo llama “el dios de este mundo"( II Co 4,4) y nos pone sobre aviso acerca de la lucha contra las tinieblas, que nosotros los cristianos debemos sostener no contra un solo Demonio, sino contra una pavorosa pluralidad: «Revestíos, dice el Apóstol, con la armadura de Dios para poder afrontar las insidias del diablo, porque nuestra lucha no es solamente contra seres de carne y hueso sino contra los Principados y las Potestades, contra los soberanos de las tinieblas, contra los espíritus malignos del aire" (Ef. 6,11-12)

Diversas citas evangélicas nos indican que no se trata sólo de un Demonio, sino de muchos (Lc11,21;Mc 5,9), pero uno es el principal: Satanás, que quiere decir El Adversario, el enemigo; y con él, muchos, todos ellos criaturas de Dios, pero caídos porque se rebelaron y están condenados. (Cf. Denz Sch 800-428); todo un mundo misterioso desbaratado por un drama desgraciado, del que conocemos muy poco.

El sembrador oculto de errores
Sin embargo conocemos muchas cosas de este mundo diabólico, que se relacionan con nuestra vida y con toda la historia humana. El Demonio está en el origen de la primera desgracia de la humanidad; él fue el tentador taimado y aciago del primer pecado, el pecado original (Gen 3; Sb 1,24). De aquella caída de Adán, el Demonio adquirió un cierto poder sobre el hombre, del que sólo la redención de Cristo nos puede liberar. Es historia que aún dura; recordemos los exorcismos del bautismo y las frecuentes referencias de la Sagrada Escritura y de la Liturgia a la agresiva y opresora "potestad de las tinieblas" (Lc 22,23; Col 1, 13)

Es el enemigo número uno, es el tentador por excelencia. Sabemos por eso que éste ser oscuro y perturbador existe verdaderamente, y que con astucia traidora actúa; es el enemigo oculto que siembra errores y desventuras en la historia humana. Recordemos la parábola evangélica reveladora del grano bueno y de la cizaña, síntesis y explicación de la absurdidad que siempre preside nuestras vicisitudes contrastantes: Inimicus homo hoc fecit" (Mt 13,28). Es "el homicida desde el principio... y padre de la mentira", como lo define Cristo (Jn 8,44-45); es el adversario sofístico  [insidiatore sofistico] del equilibrio moral del hombre.
Es él el pérfido y astuto encantador, que sabe insinuarse en nosotros, por la vía de los sentidos, de la fantasía, de la concupiscencia, de la lógica utópica, o de desordenados contactos sociales en el juego de nuestro obrar, para introducirnos desviaciones, tanto más nocivas cuanto conformes a la apariencia de nuestras estructuras físicas o psíquicas, o de nuestras instintivas y profundas aspiraciones.

Este tema sobre el Demonio y el influjo que él ejercita sobre los individuos, sobre las comunidades, sobre sociedades enteras, sobre acontecimientos es un capitulo muy importante de la Doctrina Católica que se debe estudiar de nuevo, a pesar de que hoy se le da poca importancia.

Algunos piensan encontrar en los estudios sicoanalíticos y siquiátricos o en experiencias espiritistas -hoy por desgracia demasiado difundidas en algunos países- una explicación [compenso] suficiente.  Hay quien teme recaer en viejas teorías maniqueas o en pavorosas divagaciones fantásticas y supersticiosas. Hay quienes prefieren mostrarse fuerte y sin prejuicios, positivistas, salvo para hacer suyas tantas patrañas [ubbie] mágicas o populares, o peor aún, para abrir su propia alma - ¡su propia alma bautizada, visitada tantas veces por la presencia eucarística y habitada por el Espíritu Santo!- a las experiencias licenciosas de los sentidos y a aquellas deletéreas de los estupefacientes, como también a las seducciones ideológicas de los errores de moda, fisuras éstas a través de las cuales el Maligno puede fácilmente penetrar y alterar la mente humana. No decimos que todo pecado sea debido directamente a la acción diabólica (S. Th. 1,104,31) pero también es verdad que quien no vigila con cierto rigor sobre si mismo (Mt 12,45; Ef 6,11) se expone al influjo del "Mysterium iniquitatis", al que S. Pablo se refiere (II Ts 2,3-12) y que vuelve problemática la posibilidad [alternativa] de nuestra salvación.

Nuestra doctrina se vuelve incierta, oscurecida como está por las tinieblas mismas que circundan al Demonio. Pero nuestra curiosidad, excitada por la certeza de su profusa presencia [esistenza molteplice], se hace legítimamente dos preguntas:

¿Cuáles son los signos de la presencia diabólica? y ¿Cuáles son los medios de defensa contra tan insidioso peligro?

La presencia de la acción del Maligno
La respuesta a la primera pregunta impone mucha cautela, aunque los signos del Maligno nos parezcan muy evidentes (Cf. Tertuliano, Apol 23). Podemos suponer su acción siniestra allí donde la negación de Dios es radical, sutil y absurda, donde la mentira se afirma hipócrita y potente, contra la verdad evidente, donde el amor se ha apagado a causa de un egoísmo frío y cruel, donde el nombre de Cristo es impugnado con odio consciente y rebelde (1 Co 16,22; 12,3), donde el espíritu del Evangelio es adulterado y desmentido, donde la desesperación se afirma como la última palabra, etc. Nos no nos atrevemos a profundizar ni emitir diagnósticos en un asunto tan amplio y difícil pero no por ello privado de dramático interés, al cual también la literatura moderna ha dedicado páginas famosas (Cf. Las obras de Bernanos, estudiadas por Ch. Moeller Littérature du XX siècle,I, Pag 397 ss; P. Macchi Il volto del male di Bernanos: satan; Études Carmélitaines, Desclée de Br. 1948)

El problema del mal aparece como uno de los más grandes y permanentes problemas para el espíritu humano, incluso después de la respuesta victoriosa que nos da Jesucristo: "Nosotros sabemos que hemos nacido de Dios, y que todo el mundo ha sido puesto bajo el Maligno"(I Jn 5,19).

Nuestra defensa
A la otra pregunta: ¿Qué defensa, qué remedio poner a la acción del Demonio? La respuesta es más fácil formularla que ponerla en práctica. Podremos decir: Todo lo que nos defiende del pecado, nos defiende por ello mismo del enemigo invisible. La gracia es la defensa decisiva. La inocencia asume un aspecto de fortaleza y después cada uno recuerda lo que la pedagogía apostólica había simbolizado en la armadura de un soldado, las virtudes que pueden hacer invulnerable al cristiano (Rom l3,12; Ef 6,11.14.17; 1 Ts 5,8). El cristiano debe ser militante, debe ser vigilante y fuerte (I Pe 5,8); y a veces debe recurrir a algún ejercicio ascético especial para alejar ciertas incursiones diabólicas; Jesús así lo enseña indicando el remedio «en la oración y el ayuno" (Mt 9,29 ). El Apóstol sugiere la línea maestra a tener en cuenta: "no os dejéis vencer por el mal, antes bien, venced al mal con el bien" (Rom 12,21; Mt 13,29).

Con la certeza de las adversidades presentes en las que hoy las almas, la Iglesia, el mundo se encuentran, nosotros buscamos dar sentido y eficacia a la acostumbrada invocación de nuestra principal oración: «Padre nuestro... líbranos del mal». A todo esto coadyuda también nuestra Bendición Apostólica.