Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

miércoles, 26 de enero de 2011

El Gen de la Jubilación

Como la vida mesma

El otro día vino Mirameba a visitarme a mí: la verdad es que me sorprendió. Desde aquellos ingeniosos intentos suyos de celebrar sacrificios rituales en la Cacharrería del Ateneo, al pobre Paco lo tenían injustamente internado en Ciempozuelos.
El tío bajaba de un cochazo de esos para ricos y famosos y le abrió la puerta no el chófer de gorra de plato sino un tío cachas con gafas oscuras y con un cable en la oreja que supongo que sería guardaespaldas porque no tenía pinta de pipero ni de profesor de Ingeniería Industrial.
Paco iba embutido en un pedazo de traje de alpaca que para qué te quiero contar; un traje de esos que sitúan directamente a quienes los ostentan en los reservados de Zalacaín...

- Pero bueno Paco, ¿quién te ha visto y quién te ve?, te veo próspero y opulento. ¿Cómo es que te han dejado salir?

- Luisito -me dijo con afecto- olvida aquellos pecadillos de juventud, me acaban de hacer asesor de la Ministra del Paro.

- Ah, -contesté con cierta preocupación- o sea que tú también, amigo mío, vas a Moncloa a azezorar al Zeta?

- No sólo a él. No adivinarás de dónde vengo...

- Pues no.

- ¡De la Zarzuela! De una reunión del Club Pufoberg...

- ¿Y ezo que lo que hé?

- Eso son los Grandes Potentaos, los Supremos, Los Que Mandan; no puedo decir nombres -¿lo entiendes, verdad?- me limitaré a informarte de que estaban representados los Bancos Asistidos, las Cajas Reventadas, los Empresarios Quebrados, los Sindicatos del Crimen, la Maliciosa Prensa, los Partidos Apolíticos, la Comisión Triangular, los Clubes de Fúrbol y las demás Potencias Infernales.

- ¡Cáspita! Y qué pintabas tú allí.

-Yo creía que me habían invitado para hacer de druida, para sacrificar alguna virgen, ¿sabes? lo habitual en esos casos...

- Pero...

- Pero no; lo que querían era escuchar mi idea. Mi Gran Idea.

- ¿Qué idea, Paco? -contesté con cierto temor- ¿qué nueva contribución de tu fértil espíritu ? ¿Vas a reactivar el Pacto de Mirameba?

- ¿Te acuerdas de lo que nos contaba Fermín acerca de los rodaballos y las truchas?

- ¿Lo de que ahora los rodaballos que se exportan a Japón tienen un gen de sapo para aguantar vivos el traslado en cámaras frías y que las truchas de piscifactoría tienen un gen de rata para aguantar la suciedad del agua?

- ¡Exacto, tío! ¡Exacto! Eso mismo me inspiró la idea. Si le ponemos un gen a un rodaballo, ¿no se lo podemos poner al personal?

- Bueno Paco, no me digas qué quieres ponerle a la gente genes de salamandra, de gamusino o de sauce llorón....

- No: de salamandra no, de salmón, titi, un gen de salmón. ¿Sabes que los salmones mueren por huevones? Apenas la hembra ha puesto los huevos, apenas el macho los ha fertilizado, ¡mueren! Se ponen muy malitos les salen hongos asquerosos y cascan en unos días, si antes no se los comen los osos y los pajarracos.

- Vale, ¿y para qué quieres ponerle a la gente un gen de salmón? ¿Para que nos muramos después de echar un palito?

- No, nasoluto, la idea consiste en regular la cuestión del trabajo y la jubilación. Se trata de que la gente casque en la semana siguiente a su jubilación, ¿entiendes?

-... (silencio)

- Imagínate las compañías de seguros, las empresas, la Seguridá Sosiá, qué contentas se pondrían si cuando te jubilas, vas y te mueres. ¡Así, no hay jubilados! Una pensión menos, ¡bote, gracias! Además envejecer es un coñazo, que te salen arrugas y enfermedades repugnantes, ¡podremos trabajar hasta el final, rendir hasta el último día! Ya tengo a todo un equipo de investigadores sobre el tema; me han nombrado director de un zintanc que se llama Nuevas Perspectivas... Estamos fabricando el Gen de la Jubilación.

-Pero bueno Paco, tú... ¡Tú eres el mayor hijoputa que ha sido, es y será!

- No digas palabrotas, Luisito, hoy día no se dice hijoputa sino biólogo, tienes que aprender el nuevo vocabulario... Además, los gañanes no podéis entender Lo Que Ya Está Decidido. Tú obedece y calla. Si en el fondo os estoy haciendo un favor...

- Pero la gente se rebelará...

- La gente, ja ja, ja -(risa sardónica)- la gente traga, siempre traga, sobre todo en España. Franco os condicionó, os enseñó a decir que sí, prietas las filas; y los sociatas os remataron... ¡Tenéis un miedo cerval a decir que no! ¡Os aterra ser distintos, no seguir la corriente! Los españolitos son mansos por naturaleza, y espero que hereden la tierra porque les estamos quitando la pensión, bajándoles el sueldo o retrasando su jubilación hasta los noventa años... ¡Y ellos tan contentos! Con esa sonrisa satisfecha del tonto de la baba...

- ... (más silencio)

-La tragadera española es ilimitada. ¿Qué te creías que era lo de la prohibición del tabaco? ¡Un experimento sociológico! Se trataba de tomar el pulso a vuestra capacidad de reacción... Mucho cabreo en los bares, pero al final con tres cervezas, todos groguis... ¿No lo entiendes, capullo? Os hemos convencido de que el Progreso consiste en Abrirse de Najas. Vosotros mismos cortáis a vuestros propios hijos a cachos o matáis a vuestros padres viejos porque os han explicado que eso era progreso... ¡Y os lo habéis creído! Ya me lo decía aquel ministro, "¡los muy imbéciles se lo creen todo, ¡benditos sean!" Luisito, deja que te explique, para que te enteres de una vez: un español no es ya un ser humano, ni siquiera un animal -que esos tienen a gente que les proteja- un español es un culo; un culo abierto. Te lo puedes tirar como quieres, cuánto quieres, cuándo quieres. Siempre dispuesto y lubricado, esperando la adecuada verga, o el oportuno azote.

- Paco tú... tú... tú eres...

- Yo soy un buen amigo tuyo y te digo ahora mismo, únete a mí, trabaja conmigo, ¿qué quieres ser? ¡Elige! ¿Prefieres ser culo o cebolleta? ¿Servir a los que Mandan y Deciden o sufrir las consecuencias de la Inopia General? Luis, cacho mamón, ¿no entiendes nada? ¿Nadie te ha explicado nada? Caramba, Luis, que escribes libros, que se supone que tú por lo menos debieras pensar un poco... ¡La esclavitud ha venido! ¡Nadie sabe como ha sido! ¿No te has enterado? ¿Qué crees tú que ha pasado en China? Lo llaman "Un país dos sistemas", la madre que los parió. Es esclavitud pura y dura, y ahora los esclavos no piden aumentos de sueldo sino rebajas de latigazos. Y tú ¿qué quieres para ti? ¿Sujetar la cadena o que te pongan la argolla? ¿Quieres ser amo o prefieres ser esclavo?

- ¡Monstruo!

- No me insultes. Yo soy tu amigo... ¿Por qué crees que vengo a verte? ¿Crees que no tengo nada mejor que hacer? Elige: ¿estás conmigo o estás contra mí?

Paco me sujetó y alzándome sobre la acera se elevó sobre los edificios de Madrid;  me mostraba los Reinos de la Tierra, el Bernabéu y el Vicente Calderón. Su voz cambió, se hizo más profunda, su rostro irradiaba luz, sus ojos brillaban como la silicona antes de un implante...

- Todos estos reinos te daré si aceptas servirme...

Me quedé callado; literalmente suspendido; no sabía qué contestar. ¿Qué hago? ¿Me uno a Paco y al Progreso? ¿Permanezco en la Caverna donde no llega la luz? Ayudadme, ¡dudo! ¡Me hago preguntas! No lo tengo tan claro. Espero vuestras sugerencias...

martes, 25 de enero de 2011

Una alternativa a Google: duckduckgo

Google funciona muy bien
Los productos de Google -empezando por su buscador- funcionan de maravilla y han revolucionado la cosa informática. Especialmente con el tema de las noticias, los mapas, los blogs, los libros, los correos. De hecho Google funciona tan bien que no tiene alternativa ni competencia: vive de la publicidad en lugar de cascarte derechos de uso como Microsoft y sus servicios son tan buenos que todos hemos abandonado jotmeil para pasarnos al gemeil, etc. Ningún investigador serio puede pretender pasar de google books. El único petardo de google es el traductor, que yo utilizo como máquina poética. A mí Google me cae muy bien pero no quiero acostumbrarme a usar sólo productos Google.

En los servidores de Google está nuestra intimidad
El problema de Google es que lo sabe todo sobre ti y sobre mí y eso puede llegar a ser peligroso. Google realiza un seguimiento de tus búsquedas, sabe si te gustan rubias o morenas, con quien vas, con quien quedas, puede leer tu correo gmail -está en sus servidores- puede vender tus datos más íntimos a compañías que sabrán que estás interesado en sus productos, etc. Y no te digo la gente que esté todavía dada de alta en feisbuc o que use los elementos de google o feisbuc en su teléfono móvil...
Conste que no digo que lo hagan, pero que sí pueden hacerlo.
A mí me confió Mirameba que tenía pruebas de que la G de los masones no es "God" o "Geometry" como se pensaba desde el siglo XVIII, sino "Google"; algún día Skynet se conectará a Google, asimilará en dos segundos todo el conocimiento humano, todos los mensajes de todas las personas, se volverá autoconsciente, omnisciente y lanzará terribles Terminators sobre el mundo. Convencido estoy de que si Orwell hubiera conocido la cosa informática, Google is watching you sería el lema de 1984.

La seguridad no existe
Google sabe que su negocio depende de la sensación de seguridad que proporcione y suponemos que se gasta una pasta en medidas de todo tipo para custodiar nuestros datos; pero el caso uiquilics ha demostrado que las cautelas y precauciones son perfectamente violables y revolconables por parte de desaprensivos. Si Julian Assange ha puesto a la venta los correos oficiales de las embajadas americanas que se suponían protegidos por la NSA, la CIA o la TIA, una de dos, o esas organizaciones rebosan de traidores -hipótesis bastante probable- o la seguridad se la ha diseñado el Profesor Bacterio. Y no pretenderá nadie que una empresa -por puntera que sea- puede ofrecer más seguridad que una agencia como la NSA. De ser cierto ese extremo, habría que fusilar al amanecer a todos los responsables de la seguridad norteamericana desde el Presidente hasta el cabo Smith.
Imagínate que un listillo viole los servidores de Google y tus mensajes personales acaben siendo comentados por Belén Esteban en cualquier programa tipo La Noria. Imagínate ese mensaje tuyo en que le dices a tu churri: "voy a comer tallarines con gambas en tu ombligo" leído y comentado por el insaciable cotilla Tochischi; o que las constantes búsquedas que haces en google de "rubias añiñadas con las uñas pintadas de verde" llegaran a ser conocidas por tu suegra, y cosas así.

Duckduckgo
Antes tenía puesta como página de arranque google en español ahora tengo esta otra que es más modesta pero no funciona mal, se llama

https://duckduckgo.com/

No puede compararse con google en lo que se refiere a imágenes, libros, vídeos, etc. pero ofrece resultados abundantes e interesantes.
Tenéis una opción en "settings" para potenciar resultados en español o en otros idiomas.
No sé si aguantará mucho pero por ahora funciona. Podéis ponerlo como página de arranque, a ver qué tal rula. Aunque no tengo mucha fe en ninguna alternativa a Google porque si una compañía fuera lo suficientemente potente como para poner un buscador rival, o bien no funcionaría o bien acabaría comprada por Google, o bien acabaría haciendo lo que hace Google.
Si no queréis perder las potencialidades de Google -especialmente para una herramienta de investigación como google books- podéis seguir usando el megabuscador para búsquedas neutrales -a ti no te importa que los demás sepan que te interesa viajar a Venecia o que buscas una vieja edición de la Historia Antigua de Rusia de Karcasov- pero reservad las personales al pato Duck.

sábado, 8 de enero de 2011

Reivindicación del delator

Lo que podría decir del tabaco y su prohibición
El debate del momento es la prohibición talibán del tabaco en los bares y a lo mejor os extraña mi silencio al respecto o ante las declaraciones de la Pajinera Mayor del Reino invitando a denunciar a los contraventores de tan digna medida.
Os podría referir sabrosas anécdotas acerca de la jurisprudencia existente sobre el llamado  derecho de admisión, uno de los campos más caprichosos del Derecho.
Os podría soltar un rollo babilónico acerca de la esencia del derecho de asociación, de la posibilidad de que personas adultas se reúnan en un lugar dado para realizar una actividad que ni es, ni ha sido hasta ahora tipificada como delictiva; de cómo si la ley lo permitiera, muchos bares serían sólo para fumadores y por tanto ningún no-fumador se vería afectado.
Os podría contar que hace siete años en la Biblioteca Nacional se desarrollaban sabias y divertidas tertulias que desaparecieron al día siguiente de prohibirse el tabaco en la cafetería; las obras realizadas para separar la zona de fumadores de la zona libre de humos al final resultaron un gasto inútil y liquidaron aquellas encantadoras reuniones en que se hablaba de todo y se fumaba mucho.
Podría ponerme más pelmazo que de costumbre, ceder a la melancolía, pronunciar un adiós enternecido a mis proyectos de Churro Alegre: adiós alegría, adiós España de toda la vida, bienvenidos a la pezadilla, al Zueño del Zubnormal. ¡Ya semos europedos!
También podría transmitiros mi preocupación acerca de la constante escalada liberticida: hoy el tabaco, mañana el café, y al siguiente nos indicarán cuántos pensamientos impuros podemos tener al día, que se nos va a secar la médula y nos va a salir pelo en las manos, y cosas de idéntica enjundia.
No es que me guste ir a la contra; pero estos tíos sacan lo peor de mí. Mira que nunca me han gustado los toros, que me parecen un espectáculo cruel y estúpido; pero desde la prohibición en Cataluña estoy considerando la posibilidad de estudiarme el Cossío de memoria y gastarme lo que no tengo en un abono de San Isidro. Iré a los toros con una bolsa para vomitar y gafas oscuras para no ver, pero iré, cáspita, con tal de llevar la contraria a estoz enloquecidoz tocapeladillaz.
Tampoco fumo, apenas un purito de Pascuas a Ramos, y no me trago el humo. He visto demasiados enfisemas y botellas de oxígeno; oído demasiadas toses agónicas y respiraciones espasmódicas; visto demasiadas flemas como para tener ganas de fumar. Pero a la luz del nuevo ukase estoy considerando la posibilidad de hacerme fumador de verdad,  de los que se tragan el humo y crían estalactitas en los alveolos.
Podría insistir en la idea de que este tipo de prohibición es contraproducente porque asimila la infracción a una norma claramente abusiva con una reivindicación del humano albedrío y convierte al adicto en un héroe de la libertad. Mucho más eficaz, a mi juicio, sería enseñar fotos de los pulmones de un fumador. Una imagen sigue valiendo más que todos los discursos que se oyen en el Congreso de los Imputados. De hecho, los productores de tabaco nos volvieron adictos a todos al imponer sus cigarrillos en las películas de Hollywood (véanse las fotos ad hoc).
Podría argumentaros que un gobierno de abortistas y aborteros que patrocina el asesinato masivo de cientos de niños cada día en la tripa de sus madres -niños sanísimos y perfectamente viables- no entiendo que se preocupe por nuestra Salud colectiva. Debieran preocuparse más bien por su salud mental, que basta ver una foto del Zapa y de sus mariachiz para comprender que la primera reforma de España es el tranxilium gratuito y obligatorio para los ministros. Al lado del Zapa hasta el Dr. Lecter es un modelo de cordura.
Podrían insistir también en la convergencia de la prohibición del tabaco con la de los tigretones, el deseo de estos locoz perdidoz de prohibirlo todo. La Nouvelle Gauche se ha quitado la careta: ¡atiza!, pero si es nuestra vieja Inquisición de toda la vida, los carlistas de nuevo cuño que han descubierto gracias a las monsergas del padre Salvá que el liberalismo es pecado. El credo es distinto, pero la mentalidad idéntica: Alá Akbar, y a para de contar. ¡Vivan las caenas! ¡Muera la libertá! Ahora los malos no son los masones ni los judíos ni los homosexuales, ¡son los fumadores! Y mañana seremos los gordos, que sí, que dirán que desgastamos las aceras y después de los gordos, ¿cuál será el nuevo enemigo? ¿Los niños que aprenden a tocar el piano? ¿Los inventores de muebles de metacrilato? Este gobierno de taradoz y fracazadoz que nos han dejado en la ruina, con cinco millones de paradoz y a las puertas de una nueva Dezamortización para que nos roben lo que queda -el botijo de la abuela y la Catedral de Burgos- cada día que pasa se inventa un nuevo enemigo y un nuevo problema.

Mi interesado silencio
Pero en realidad todos estos discursos y monsergas son perfectamente inútiles e incluso contraproducentes. Resulta obvio que al Gobierno le interesa que se hable del tabaco y no del paro, le interesa que dedique mis energías a constituir un Partido de los Fumadores para robar votos a un PP que se suicida solito sin necesidad de que nadie le ayude.
Pero hay una razón más poderosa para que yo calle, para que no critique esta nueva manifestación de locura monclovita. Y es que había puesto mis esperanzas en la nueva profesión de delator. No sé si os lo dije pero como soy muy pobre yo ya no escribo nada que no me paguen ni me meto en ningún fregado donde no pueda sacar un puñado de euros. Metalizado de la cabeza a los pies, estoy. Así que me he pasado al enemigo con armas y bagaje, o mejor dicho, me hubiera pasado, de no haberme llevado una tremenda decepción: el lunes pasado llamé al Ministerio para preguntar cuánto pagaban por delatar a amigos fumadores; ¡Resulta que no pagan nada! ¡Qué chasco! Y yo que ya tenía mi lista preparada... ¡Noventa nombres ordenados alfabéticamente! Y no sólo amigos del alma, también amiguetes, conocidos y hasta perfectos extraños a los que veo echar humo a escondidas en los retretes de la Biblioteca Nacional. Ajajá, ¡te pillé!
De verdad, estoy indignado. Incluso San Pablo pensaba que había que pagar al que trabaja. ¿Cómo pretenden que me dedique a delatar al personal si no me dan nada a cambio? ¿Sólo por amor al arte?
¡Anda ya!

¿Delatores funcionariales o de mercado?
De ahí mi sugerencia: que el Gobierno regule por la vía más urgente la profesión de delator para incentivar la natural vocación que algunos tenemos por tan noble actividad.
La cuestión estribaría en saber si queremos delatores funcionarios con sueldos, trienios y productividad, o si preferimos delatores a destajo cuyos emolumentos dependan del número de piezas cobradas.

Vindicación de los delatores
Me parece vergonzoso que ante la desidia gubernamental los delatores tengamos que emigrar. Así, después de los físicos, los químicos, los médicos y los empresarios, los delatores españoles tendremos que dejar nuestra patria, nuestro vecindario y nuestros tiernos cebollinos para sobrevivir bajo otros cielos. Oh, España madrastra, ¿por qué tus mejores cerebros tienen siempre que fugarse? ¿Por qué los mejores profesionales de la denuncia, los reyes del chivatazo, esos que han sido formados a costa del Estado con el dinero de los contribuyentes, van a ejercer sus habilidades a EE.UU. China o Luxemburgo?
Esta mañana acompañé a Barajas a mis émulos y fámulos el Repelente Niño Vicente y el Pelota Boing Boing, viejos compañeros de infancia que delataban a sus compañeros de clase "Seño, seño, ¡Luis se ha comido una tiza!"; ah, recuerdos de la tierna infancia, dulce lluvia del pasado que fertiliza el yermo secarral de mi soledad...
A Boing Boing le entregamos hace poco el Judas de Oro con sus treinta monedas, y Vicente es uno de los grandes: no había cumplido 20 años cuando ya lo declararon persona non grata en su pueblo natal, ¡otro talento desaprovechado! ¿Y qué decir de nuestros maestros históricos en el sendero de la traición, que envejecen solos y abandonados en distintas residencias de la cuarta edad? El pobre Vellido Dolfos y su ancianísimo padre Dolfos Vellido, el obispo Don Opas y el Conde Don Julián, don Tomás de Torquemada y el Rey Felón, todos los grandes chivatos están muriéndose en nuestros depósitos para viejos.
Yo os digo, ¡basta! Reivindiquemos el derecho al cobro de quien realiza una labor social útil y provechosa, de quien defiende con su trabajo oscuro y a veces tan arriesgado el Imperio de la Ley. ¿Acaso no elogió Joseph de Maistre la noble profesión de verdugo? Defenderé yo a los delatores: Compañeros de la denuncia, avariciosas hienas, ¡uníos a mí! Exijamos una regulación justa y razonable de una actividad que la sociedad demanda y la ley requiere. ¡Delatores todos que me escucháis, no lo hagáis por vosotros, ni por vuestro digno sueldo, ni por vuestros hijos! ¡Chivaros por España! ¡Denunciad por España!

sábado, 1 de enero de 2011

Citas falsas

Uno de los mayores ejemplos de papanatismo en el mundo cultural -tanto en España como en el extranjero- es la abundancia de citas auténticas o falsas con las que la gente menos brillante pretende adornar una idea o un texto. Muchos han sido ya tan castrados, tan bovinamente estabulados, que son incapaces de proporcionarte SU opinión o de exponer SUS ideas -si es que las tienen- y prefieren revestirse con lo ajeno amparándose en el paraguas verbal de una cita auténtica o no; que es lo de menos.
A ver qué os parecen las siguientes citas, todas más falsas que un euro de metacrilato:
"Filosofía es estructura, no contingencia", José Ortega y Gasset.

"La carne del dátil es dulce pero estéril; el hueso que arrojamos será el corazón de la palmera". San Agustín

"Amar es hacer, y no un mero placer". Madre Teresa.
"Dulcinea es mi bien, dulcineo mi padecer, y adulcinado he de morir". Don Quijote (II, 56)

"Lo peor de morir es dejar de aprender". Albert Einstein

"Un culo es como un donut: todos tienen su agujero" Charles Bukowski

"Si la Iglesia es nuestra Madre, la Sinagoga es nuestra Abuela", Monseñor Lustiger

"Nunca me ofrecieron trabajar en una película en que los indios fueran los buenos" John Wayne

Se podrían llenar enciclopedias enteras con citas falsas o mal atribuídas. De hecho Mirameba, con su seudónimo Abemarim empezó en la Wikipedia una proyecto de citas que llegó a tener ochenta mil entradas hasta que alguien se dio cuenta de que todas eran falsas y que Paco se las iba inventando sobre la marcha...
En el fondo, ¿qué revela una cita falsa? ¿La estulticia de quien la utiliza o su desprecio por las escasas luces de quien lo lee? ¿La ignorancia universal del copia y pega de Internet? ¿Un fallo de nuestro sistema educativo? ¿O esa terrible realidad que llamamos inseguridad?

martes, 28 de diciembre de 2010

El machismo que viene

Me da que uno de los legados del demenciato va a consistir en un machismo terrorífico. Me refiero al machismo de la calle, no al discurso feminista oficial. Hoy día los políticos o son inútiles o claramente perjudicales, y sus discursos perfectamente prescindibles, por lo tonto y lo reiterativo; no digamos la multiplicación de organismos y observatorios de Igualdad, Direcciones Generales de la Mujer y demás pesebres oficiales donde los partidos enchufan a sus más fieles borregos con un buen sueldecito y desde el que se financian y promocionan proyectos estrambóticos de colegas y amiguetes. El discurso feminista ha quedado reducido a la expresión de una frustración y viene a subrayar la galopante involución que estamos sufriendo; especialmente en España. Mientras las feminostas del Zetaparo se dedican a fomentar el aborto y a estudiar el género de los autobuses -que no debe ser lo mismo un autobuso que una autobusa y en los tubos de escape el tamaño sí que importa- o edifican monumentos a la gilipollez como lo de lanzar la palabra miembra, las niñas de Madrid cada día llevan más maquillaje encima y le piden a su padre unas tetas nuevas si sacan buenas notas. Sólo la crisis económica ha sido capaz de frenar el explosivo aumento de operaciones estéticas.
Ese el el discurso real, el de la inseguridad, el de quien no se atreve a ser él mismo y prefiere ser otro. Los medios parecen decirle a las niñas que no estudien para convertirse en Rita Levi o en Madame Curie, que procuren ir al gimnasio para labrarse un culiculum en condiciones, que algún día acabarán deslumbrado al mundo en una tertulia televisiva...
No sé si es impresión mía, pero jamás he visto al bello sexo tan atemorizado ante el porvenir, tan poco proclive a la felicidad, tan acomplejado ante los desafíos del hoy y del mañana. Y si nos preguntamos por qué hay tanta inseguridad en las mujeres, podríamos quizá hablar del escaso número de obras feministas en el campo creativo. Por obra feminista me refiero a aquella en la que la protagonista es algo más que un proyecto de geisha, de Srta. Almeja batiendo palmas de entusiasmo ante la idea de encontrarse con Don Percebe. Por ejemplo, El Silencio de los Corderos, obra maestra absoluta de Thomas Harris donde la protagonista -encarnada por la inmensa Jodie Foster en la brillante película de Jonathan Demme- está muy bien perfilada y representa una forma superior de inteligencia. Es dificil no sentir simpatía y entusiasmo por la agente Clarice Starling. Eso es una protagonista y lo demás tonterías.
Otro caso brillante es el de la Hermione de Harry Potter. Hermione es el cerebro del trío que constituye con Ron y Harry. Las pelis de Harry Potter proporcionan a los niños al menos una idea positiva, para variar: que las chicas pueden hacer cosas inteligentes.
En el caso de Lara Croft, la heroína de Tomb Raider, los productores han conseguido fundir varios personajes en uno: una versión femenina de Indiana Jones, con su toque de James Bond y cuerpo de modelo pasado por Silicon Valley (Angelina Jolie).
Pero al lado de esas obras, hay otras que transmiten ideas claramente perjudiciales.
Por ejemplo, hace un mes pude disfrutar de una interesante película,  La Red Social acerca del fundador de Facebook y me llamó la atención la ausencia de personajes femeninos. Bueno, para ser más exactos, las tías que salían en la peli eran algo así como una encarnación de polvera, unos animalitos de placer que esperaban ansiosamente el collar de su próximo dueño.
Esa visión de la mujer reducida al estado de condón, de funda de rabo relinchando de impaciencia mientras espera la llegada del Rey de la Creación, no llamaría la atención en el marco de una peli X, de una producción de Bigas Luna o de cualquier otro pornógrafo al uso para los que una tía no es nada más que lo que le sobra a un par de agujeros, pero me pareció francamente incomprensible en una obra que se supone que nos tiene que mostrar la vida y milagros del fundador de feisbuc. Quizá es que el mundo de la informática es particularmente masculino, todavía más que el de las matemáticas.
La película se ha realizado en los EE.UU. que son una de las patrias del feminismo y donde las mujeres, las bostonianas, votaron por primera vez.
Sales de esa peli con la clara sensación de que estamos pegando saltos atrás a velocidades lumínicas, y de que quizá los directores, guionistas y escritores en general debieran hacer un esfuerzo para no reducir las mujeres a papeles de orden decorativo o ridículo como en los tebeos de Tintín.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¡Viva el Gordo!

Hoy es mi día, el día del Gordo. El único día del año en que no me reprochan desgastar las aceras ni hundir las butacas de los cines. Nadie me da consejos no pedidos sobre dietas nuevas a base de espinacas florentinas o boniatos islandeses; nadie me sugiere que me opere, que me ponga un globo en la tripa, ni me recomienda a su cuñado, ese maravilloso matarife que te rebana de golpe treinta o cuarenta kilos de panceta, sin que te enteres; nadie me pregunta si he perdido peso o si he ganado; nadie me hace observaciones sobre las modalidades del suicidio cuando ve que me zampo con cierto disimulo otro kilo de polvorones...
Y es que hoy es mi día, el día en que todo el país quiere que le toque, aunque sólo sea un pellizco. ¿A quién le tocará el Gordo? ¿Te pellizco a ti, bonita? ¿Y a ti, ricura?
Llevo los ojos cubiertos por una venda y voy corriendo por las calles, completamente ciego y con las manos bien abiertas; ¿con qué me encontraré? ¿A quién tocaré primero?
Siento un contacto; algo firme, redondo y suave a la vez, ¿habré sin querer rozado los turgentes pectorales de una atlética joven? ¡No quiero ni imaginarlo! Le diré, "llámame Sam, bonita; y te la tocaré una y otra vez". Me levanto la venda y veo que manoseo ansioso la frente despejadísima de un calvo bajito que no parece especialmente enfadado; hasta me sonríe: ¡soy el Gordo! ¡Y le estoy tocando! ¿Cómo se va a enfadar?
Detrás del calvo, veo largas filas de madrileños encabezados por una señora mayor, algo atractiva a pesar de su aspecto a foto en blanco y negro. Es Doña Manolita; más allá hay una Bruja de Oro y un Gato Negro
¿Y todas esas chicas en estado que vuelan agitando sus manitas y flotan por los aires con sus faldas premamá? Son las chicas del bombo, todas preciosas, alguien se encargó ya de tocarlas -no sé si era gordo o no- pero están felicísimas con sus grandes tripas maternales, elevándose por los cielos, arriba, más arriba, hasta perderse.... Algo duro me golpea la cabeza; ¡qué daño! Y revientan los techos de los coches y se hacen añicos los parabrisas: ¡están lloviendo herraduras! Y ahora lo que cae del cielo son niños con uniforme de San Ildefonso y manojos de tréboles de cuatro hojas.
Me despierto anegado de sudor... ¡Qué sueño más raro! Ah, claro, hoy es el 22 de diciembre, el día en que oficialmente empieza el jolgorio navideño... Tengo en un cajón un par de décimos y todo un basurero de participaciones... ¡Un bosque convertido en números! Por mi culpa, el cambio climático va a aumentar y se van a derretir las ballenas.
Como me toque la pedrea, no voy a cobrar nada de todo ese papel de las viudas del ropero de Santa Casilda, de la Parroquia de San Martín de los Claveles, del Viaje de Fin de Curso de los Alumnos de Tercero de la Facultad de Derecho de Manganeses de la Polvorosa. Una de las participaciones huele a fritanga y le falta un cachito: la compré en un bar de los de la Plaza Mayor, junto a un bocata de calamares, y no sé cómo lo conseguí, le pegué un bocado.

Aprovecho la soledad matutina para abrazarme mucho. Caramba, Gordo, ¡cómo te quiero! ¡Cómo me quiero! Mis manos recorren con verdadero afecto mi cara todavía intonsa, se detienen un buen rato en esa frente donde algún día florecerán inmensos cuernos y siguen por la nuca... ¡Nunca me quise tanto! ¡Me sobo con placentera intensidad! Desde luego, si no me toca el otro Gordo hoy, no será por no haberlo intentado...

Tocar lo que es tocar, ahora lo único que tocan es el timbre -¿quién será a estas horas?- me pongo la bata, abro; delante de la puerta de casa hay un tío con cara de loco y un enorme cuchillo... El tío sale corriendo detrás de mí, y yo venga a correr por el pasillo, pero casi no puedo moverme de lo gordo que estoy; jadeo, y ya no puedo, me derrito, me escogorcio, me muero

- "Para gordoooo -me grita- ¡sólo quiero fraccionarte un poco!"

El tío me quiere reducir, me temo, a no sé cuántas series con sus décimos, venderme a cachitos, en cómodos plazos... ¡Yo quiero conservar mi integridad! Además, si me reparten mucho, ya no seré un gordo rotundo sino apenas una alegre lonchita de Luis en la economía familiar...

Tropiezo, caigo, empiezo a dar alaridos; da igual, las obras del Alcalde cubrirán mis gritos...

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cuestionario navideño

¿Cómo pasas la Navidad? (Puedes elegir más de una respuesta)
A. Discutiendo con Papá o con Mamá.
B. Discutiendo con un hijo o hija
C. Discutiendo con un hermano o hermana
D. Discutiendo con un tío o tía.
E. Discutiendo con mi sobrino o sobrina
F. Discutiendo con un abuelo o abuela
G. Discutiendo con un nieto o nieta.
H. Discutiendo con mi marido, mujer, concubino, concubina, churri, apósito, compañero o compañera de lecho, de hecho, de cohecho o de desecho.
¿Qué villancicos guiris tarareas que nunca te has sabido ni te sabrás?
A. Chinguen bels
B. Otanenbaun
¿De qué villancicos en cristiano sabes algún estribillo y nunca aprenderás la continuación?

A. Noche de Paz.
B. Pero mira cómo beben los peces en el río.
C. Hacia Belén va una burra, rin rin.
D. Campana sobre campana.
E. Ande, ande, ande, la Marimorena
¿Cuántos kilos crees que habrás conseguido pillar al final del proceso navideño?
A- Uno o dos
B- Entre tres y cinco.
C- Más de cinco.
Sobre la misa del Gallo
A- Siempre piensas ir, pero luego te la fumas.
B- Alguna vez has ido
C- Nunca has ido.
¿Qué lugares comunes te gusta repetir más?

A- Ya no hay Navidades.
B- La Navidad es un invento del Corte Inglés.
C- En mis tiempos las Navidades eran otra cosa.
D- A nosotros, por Reyes, no nos traían tantos juguetes; nos conformábamos con un palo y una caja.
E- Antes, por Navidad, hacía más frío.
F- La Navidad es kitch
G- El Alcalde está loco ¿Tú has visto los adornos que nos pone?
¿A qué estrategia sueles recurrir para calcinar la alegría cuando todos están contentos?
A. Recuerdas con ojos húmedos a los que ya no están (estrategia melancólica general).
B. Recuerdas al personal que quizá sean tus últimas navidades (estrategia de los viejos)
C. Pasas de las fiestas en familia porque has quedado con tu churri (estrategia de gente joven encelada).
D. Te atragantas hasta el borde de la asfixia, pillas las paperas o te bebes el Mistol que tiene un color tan bonito (estrategia de esos angelitos).
E. Cuando ves que tus amigos han puesto un árbol, hablas de la deforestación mundial (primera estrategia del tío coñazo).
F. Cuando todos estamos hasta arriba de comida, evocas a los pobres niños de África que se mueren de hambre y que te importan tres narices el resto del año (segunda estrategia del tío coñazo).
G. En el momento en que todos van a abrir su montaña de regalos, evocas el consumismo que prostituye los valores auténticos de la Navidad (estrategia definitiva del tío coñazo).

UNA VEZ RELLENADO ESTE CUESTIONARIO, REMÍTELO A THE MIRAMEBA FOUNDATION Y ENTRARÁS EN EL SORTEO ANTE NOTARIO DE UN PAR DE COLLEJAS Y UN RESPELÓN.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Bibiana Aido y la Purísima Concepción

Incoherencias de nuestros laicistas

¿Viviana o Bibiana?
¡Mira que soy despistado! Me olvidé anteayer de felicitar por su santo a doña Bibiana Aído, que lleva el nombre de una joven martirizada en tiempos de Julián el Apóstata, aquel progre avant-l'heure que tanto le pone a Gore Vidal. La grafía Bibiana me parece horrorosa; prefiero la de Viviana, que es además del nombre de una santa, el de un hada dulce y vital, la Dama del Lago, que educó a Lanzarote, le dió Excalibur a Arturo y enamoró a Merlín.

Una Gran Cruz para Bibiana
Últimamente no salimos de la joyería; después de la pulsera mágica de doña Leire Pajín, me manda una buena amiga el enlace con el BOE donde se publica la concesión de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III a doña Bibiana Aido. No es una noticia fresca: tiene un mes y ya hay blogs en que se comenta la noticia con cierta coña y hasta sangrante saña al insistir  en los escasos méritos, -según sus autores- de la distinguida política.
A mí no me extraña en absoluto que le concedan a una ex-ministra la Gran Cruz de una de nuestras más prestigiosas órdenes. Nuestros escalafones ordinales y académicos están plagados de exalgos y exalguienes y también algún que otro capullo integral en activo; gente mucho más gris que doña Bibiana.
Lo que me extraña es que no le concedan también un título nobiliario. No podemos hacerla Barona porque a ella le sonará machista -fue la inmortal creadora del término miembra- y seguro que nos monta el pollo: "Yo quiero ser hembrona, no barona". No, a doña Bibiana hay que hacerla al menos Marquesa de Matafeto, que es un título hermoso y eufónico, es decir, muy italiano. Si le redoblamos alguna consonante, puede pasar por bazofia para turistas en Roma: "Matafetti al pesto, Matafetti arrabiata". Podríamos meterla en la misma promoción que al Marqués de Paracuellos que acaba de ser nombrado hijo predilecto de Gijón, con el voto favorable de todos los partidos. El nombramiento es pura justicia si tenemos en cuenta que gracias a la obra lírica y musical del Sr. Carrillo, desde Manhattan a las Bárcenas Reales Gijón es palabra que se asocia al concepto de lo bello y de lo bueno, que habla de náyades ciclistas y evoca exquisitas alcachofas que saben a rosas, chorizo y miel. Hay ya sobre la mesa una propuesta para quitar el Asturias Patria Querida en Gijón durante las fiestas del Solsticio -ya no se atreve uno a decir que de Navidad- y sustituirlo por el Villancico de Carrillo, que tiene ese estribillo tan bonito: "Hay, Gijón, Gijón, Gijón, como me gusta tu turrón"...

La Gran Cruz lleva la imagen de la Purísima Concepción
No es ninguna noticia la alergia a la Cruz y a la Fe de unos tíos que dejan a los niños a la intemperie para castigarlos por objetar a las clases de Formación del Espíritu Irracional, o que dan el coñazo para quitar todos los crucifijos de los colegios, como si fueran de la Asociación Protectora de los Vampiros. Supongo que también pondrán en marcha un proyecto de ley para prohibir el ajo y las balas de plata. Si el símbolo cristiano por antonomasia les molesta tanto en las paredes, ¿a qué viene ponerse Grandes Cruces en la pechera? Resulta asombroso ver a nuestros cristoclastas poniéndose encima cruces e insignias con la Purísima Concepción. En efecto, la Gran Cruz, según el BOE correspondiente, incorpora (la negrita es mía):
"Como exergo, un óvalo en cuyo centro llevará la imagen de la Purísima Concepción en sus esmaltes y, a sus pies, la cifra de Carlos III, orlada de laurel, con el lema «VIRTUTI ET MERITO», sobre una cartela esmaltada en blanco, orlada de una franja de esmalte azul [...].
Lo de ponerle a la Abortera Mayor del Reino la medalla de la Purísima, ¿no os suena pelín blasfemo?

Blasfemias, cruces y estrellas
Según el DRAE, blasfemia es palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos. Por extensión del concepto se consideran blasfemas imágenes que pretendan un escarnio en el mismo sentido. Y digo yo, ¿hasta qué punto no resulta un escarnio utilizar cruces en el marco de órdenes civiles en nuestro Estado Guay? Los que desprecian a Cristo, ¿por qué no suprimen de una vez la cruz en las condecoraciones?
Que imiten a los soviéticos, que con indudable coherencia privilegiaron la estrella o la esfera sencilla en sus medallas y recompensas. Los soviéticos se inspiraron de la laica Francia donde aunque se conserva el grado de Gran Cruz en la Legión de Honor, se llaman cruces a lo que no son sino estrellas de cinco rayos dobles (art. R. 59 de su reglamento).

Catolicismo light
Ver a la Purísima Concepción sobre el pecho de Bibiana Aído resulta chocante, pero cosas más raras se han visto. A nuestro episcopado también le parece chanchipiruli que su Majestad Católica  firme decretos ley que suponen la muerte de miles de inocentes en la tripa de sus madres. ¿Qué pensaría de ello Balduino? Fijaros en si la Iglesia Católica es comprensiva con los abortistas que Tony Blair bajo cuyo poder fueron exterminados millones de personas en estado embrionario en Gran Bretaña, se nos ha convertido al catolicismo, y lo curioso es que los católicos no lo han echado a patadas sino recibido con gran entusiasmo y solemnidad, con palmas y ramos de olivo. A lo mejor algún día lo nombran Camarero Secreto de Su Santidad ("Tony, querido, traeme un bocata de camalares y una caña pero no se lo digas a nadie"); vete tú a saber... Después de ver a doña Bibiana con su medallita de la Inmaculada, ¿quién me dice que no acabará de Abadesa de las Huelgas? Ah, no, de las huelgas se ocupa Pepiño.

martes, 30 de noviembre de 2010

Traducciones automáticas: la máquina poética


Las limitaciones de la traducción automática, fuente de entretenimiento

La gente nos solemos dividir en dos categorías, los tacaños y los mezquinos; a veces conseguimos ser a la vez tacaños y mezquinos, que no es incompatible. Esa avaricia, motor del mundo, es el origen del pirateo informático de toda clase de música y películas. Nuestro lema, avalado por miles de millones de euros de latrocinio informático viene a ser  ¿por qué pagar si lo puedo conseguir gratis? De ahí que tantos editores no paguen a sus autores o contraten a aficionados como traductores.
Consecuencia de esa mezquindad son las pésimas traducciones, tan abundantes en España. Famoso fue aquel traductor que ennegreció las aguas de un puerto porque transformó jetta l'ancre -echó el ancla- por tiró la tinta, y se quedó tan ancho. Aquel otro que dejó en estado a la novia -adelantándose a los acontecimientos- porque tradujo je veux t'embrasser por te voy a embarazar o el genio que convirtió el condecorado en le condécoré. Y ¿cuántas jóvenes españolitas chapurreando francés no habrán traducido Lo besé por Je l'ai baisé? Si te equivocas en la traducción, te puedes ganar un soplamocos.
Y no os cuento nada de la cara que puso el español que llegó a Chile y leyó en la prensa, con el debido asombro y reverencia, que "Mañana se corre la gran polla del Presidente" que venía  a significar "mañana se sortea el premio mayor de la gran Lotería Nacional". En la imagen siguiente vemos el edificio de la Polla Chilena de Beneficencia.

Una buena traducción vale un imperio
Hernán Cortés, genio absoluto, era muy consciente de que él y los cuatro pelaos que le acompañaban -pelaos pero valientes, eh, ¡sin faltar!- podían acabar asados en una rica mesa como alguien largara algún palabro inadecuado. Acabamos de ver que puedes meter la gamba hasta el corvajón traduciendo mal el francés del español -que son lenguas gemelas- imagínate los planchazos que puedes dar si quieres decir algo coherente, tú, españolito del siglo XVI a unos tíos que sólo hablan sus lenguas amerindias, tan misteriosas para ti que sólo sabes tu castellano de Trujillo y algo de latín que te quedó del año que estuviste en Salamanca.
En aquellos tiempos, no había Academia Berlitz ni método Assimil, ni salía Richard Vaughan por la tele a explicarte cómo se pronuncia enough. ¿Tú qué haces?  Intenta traducir un chiste de Lepe al nahuatl, y luego me lo cuentas. Así que Cortés se ligó a Malinche, que hablaba las lenguas del antiguo México, Gracias a Malinche, Cortés pudo convencer a muchedumbres de indios de la necesidad de destruir el imperio azteca. No tenemos grabaciones de lo que dijo Malinche, pero podemos presumir que vendría a ser algo parecido a esto: "Este buen mozo y los piojosos que le acompañan quieren ser nuestros amos y de verdad, de verdad de la buena, os digo que son unos cabronazos que nos van a explotar, igualico que nuestros amos aztecas, pero también os juro por mi castidad, que no se comen al personal".
Es indudable que debían estar los indios hartos de servir de alimento ocasional a los cultos mexica dado lo poco que tardaron en tumbar a unos tíos que llevaban dos siglos sacrificándolos en sus fiestas. Sin Malinche, en México todavía estarían inmolando críos al Dios de la Lluvia.

Virtudes de Google Translator
No se le puede pedir al personal de andar por casa que tenga la sesera de Hernán Cortés, que Dios nos pidió que fuéramos buenos pero no nos exigió ser, además, inteligentes; así que la mayor parte de la gente es remisa a acudir a los traductores profesionales y como Google es el mayor proveedor de servicios automáticos y gratuitos a nivel mundial, muchos utilizan el traductor automático de ese imperio. Y se nota.
Ese servicio es fabuloso para traducir palabras solas o darnos pistas, suele dar buenos resultados en las traducciones al inglés o del inglés pero siempre que se trate de algo muy sencillito.
El otro día me compré unos espaguetis baratísimos y muy sabrosos de una marca alemana que te proporciona la pasta y unas bolsitas que contienen queso y salsa en polvo que hay que mezclar con agua hirviendo. Como suele suceder con las marcas alemanas, las instrucciones vienen en alemán ¡mira tú qué cosas! Y claro yo de alemán sólo sé los términos Heil y Achtung que salen en todas las pelis de la II Guerra Mundial, así que me vino muy bien la traducción chorizera de Google para cocer mis espaguetis. No iba a acudir a un traductor jurado para que me estampillara cuánta agua tenía que poner en la cazuela para hacer la salsa a partir de las bolsitas; por el precio de la traducción me podría pagar directamente un excelente restaurante italiano como los que les gustan a mis amigos Elena o Marcello.
Las traducciones automáticas no sirven para prácticamente nada más, como no sea despistar y si a lo mejor funcionan para frases muy claritas y sencillas, se les escapa todo lo idiomático, todo lo coloquial. Son como un espejo deformante.

Nieves está que se rompe de buena
Para cualquier españolito de a pie, estas líneas no necesitan de ninguna explicación: Nieves está que se rompe de buena. Podemos imaginar que Nieves se parece a Holli Would (imagen derecha).


Veamos la traducción de esa frase tan sencilla en francés, inglés, italiano y alemán, respectivamente.

- Briser la neige est bonne / Breaking snow is good. / Ultime neve è buona. / Breaking Schnee ist gut.

¡Toma ya!
Se ve que la base del traductor de google es el inglés porque cuando en otro idioma no se le ocurre otra cosa, te lo pone en inglés y punto. Las traducciones cruzadas son todavía más divertidas. Cojemos la traducción francesa y la pasamos al italiano. Obtenemos: Infrangere la neve è buona. Este churro italiano lo pasamos de nuevo al español. Obtenemos: Rompiendo la nieve es buena
Así, unas sencillas iteraciones han transformado la proposición Nieves está que se rompe de buena en Rompiendo la nieve es buena. Se puede conseguir el mismo resultado más rápidamente utilizando un idioma más exótico, por ejemplo el eusquera. La misma expresión Nieves está que se rompe de buena, en eusquera da una frase contaminada de inglés: elurra Breaking ona da, y esa morcilla traducida al español ofrece directamente Rompiendo la nieve es buena.

Frases equivalentes dan traducciones distintas
Una frase completamente equivalente a la anterior es Nieves está de buena que se rompe. Pues da resultados distintos. En eusquera obtenemos Elurra ona da hausten dela. Esa misma traducción la volvemos a traducir al español y obtenemos: Que la nieve es un buen descanso. Y otra frase equivalente, Nieves está de buena que se rompe se traduce por Nieves da bezain ona hautsi bezala y genera a su vez Nieves es tan bueno como roto.


La máquina de hacer poesía
No quiero indagar en las interpretaciones en clave miramebiana o parasexual de una combinación de la proposición original y las iteraciones que hemos obtenido. Fijaros bien: Nieves está que se rompe de buena. Rompiendo la nieve es buena, que la nieve es un buen descanso. Nieves es tan bueno como roto, hasta le cambiamos el género a Nieves. Acabamos de inventar la máquina poética. Ah, si Apollinaire y los demás cachondos mentales de su generación hubieran conocido Internet, habrían pasado de los calligrammes y otros juegos ingeniosos y se habrían tirado las horas delante del ordenata...

El juego de las traducciones
De estos breves experimentos se pueden deducir que resulta perfectamente posible inaugurar un juego o concurso de traducciones absurdas usando el traductor automático del mayor buscador global. Podríamos inventar modalidades
Por ejemplo, partiendo de una expresión A en un idioma, encontrar otro idioma B en que la traducción de A en B y luego de B en A dé un resultado particularmente divertido. Y luego jugar con las traducciones encadenadas De A a B, de B a C, de C a D y de D a A.
Así, Nieves está buena que se rompe la pasamos del español al inglés y otra vez al español y obtenemos La nieve es buena que se rompe. Y si la pasamos al árabe, del árabe al chino y del chino al español obtenemos: La nieve es una buena cosa para romper, mira tú qué cosas, que lo podía haber firmado Confucio.

Juegos y fractales
Si os acordáis, este juego es la aplicación al campo de la traducción de aquel otro juego en que yo pinto un dibujo, tú escribes lo que crees que significa, el de al lado sólo ve la palabra y pinta otro dibujo, y el que está a su derecha escribe la palabra de lo que cree que es, y así hasta ver dónde se llega.
La diversión del juego se basa en la falta de habilidad de los dibujantes, y en nuestro caso en las limitaciones de la traducción automática.
Podemos añadir que lo que sucede con el idioma los matemáticos lo conocen desde hace mucho tiempo se llama convergencia o divergencia de las funciones compuestas. Las iteraciones son la misma base de lo fractal.

Mejor pagar
Conclusión: para traducciones de alguna importancia, que no consistan sólo en tratar de hervir espaguetis, te recomiendo dos cosas:

1. Acude al traductor.
2. ¡Págale!