Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

viernes, 3 de septiembre de 2010

Napoleón no existió, la ciencia lo demuestra


Los debates entre fe y ciencia suelen nacer de la incomprensión de los límites respectivos del conocimiento

¿Necesito a Dios para hacerme el café?
Esta mañana me tomé un café como me gusta, solo, negro y abundante. Puse agua en la cafetera, no la puso Dios. Puse café molido en el filtro, no lo puso Dios. El café salió humeante de su filtro y se derramó en la jarra. No lo puso Dios. Conclusión: Dios es innecesario para hacerme un café.
Eso sí, podría añadir que el café sabía como Dios y que como todas las mañanas di gracias a Dios por todo, incluido por el café.
Leo en la portada del ABC electrónico que Stephen Hawking, el famoso genio inglés, ha descubierto que Dios no figura en ninguna fórmula de la física cuántica, nuclear, subatómica o miramebiana. Efectivamente, el conocimiento de Dios es perfectamente innecesario para explicar cómo se forman las estrellas, al igual que es perfectamente prescindible para explicar cómo me hago el café.

La Ciencia y la cocina
Las fórmulas de los científicos son, básicamente, recetas de cocina; la Ciencia trabaja con los hechos y le gusta aquello que es comprobable y repetible. A veces incluso consiguen una teoría para explicar los hechos. El científico es como al Hannibal Smith del Equipo A, le gusta que los planes salgan bien, y que los huevos fritos no se agarren a la sartén.
¿Por qué saben los científicos que los gases se licuan a medida que desciende la temperatura y vamos alcanzando el cero absoluto? Porque siempre que se ha hecho, es exactamente lo que ha sucedido. Una y otra vez. Que se trate de un gas noble o proletario, si consigues robar energía al gas -es decir, enfriarlo- el gas se licua.
¿Por qué no cocemos un pollo durante tres días a fuego alto ni durante diez minutos a fuego bajo? Porque la experiencia demuestra una y otra vez, siempre, que en el primer caso el pollo se quema y en el segundo se queda crudo. Y nada de ello tiene que ver con Dios.
Epistemológicamente no hay diferencia entre afirmar que los gases se licuan al acercarse al cero absoluto o que un huevo cocido durante más de veinte minutos se pone duro.
A veces las cosas no salen redondas, porque el cocinero soy yo y la elaboración del pollo asado acaba generando explosiones devastadoras y nubes de humo que cubren Madrid y eclipsan el Sol; también ocurren cosas raras si el científico es Mirameba: el pobre Paco usualmente ve unicornios en su habitación o ratones coloraos al otro lado del microscopio. Vamos, no llegaré a decir que Mirameba está chiflado, a pesar de vivir en el sanatorio de Ciempozuleos, pero reconozco que participa de una visión alternativa de la realidad. Incluso esas excepciones a la regla no son en absoluto inexplicables: en mi caso hay una explicación clarísima y es que Dios me concedió diez salchichas de Frankfurt en lugar de dedos.
Pretender la demostración científica de la existencia de Dios es perfectamente inútil: no existe ningún experimento que empiece por pelar gallinas o poner uranio en una probeta y que al final produzca no sé cuántos gramos de Dios a la plancha o a la riojana.
Dios está totalmente ausente de las ecuaciones de la Física y la afirmación de Hawking es absolutamente congruente y no entiendo bien qué clase de debate se quiere abrir ahora.

La Historia y el conocimiento indirecto
La historia de la Creación, la historia del hombre, nuestra historia reciente, no es materia de conocimiento directo. No tengo bolas de cristal para mirar el pasado ni puedo imaginar un experimento para demostrar que Napoleón perdió Waterloo. Usamos el carbono 14 para fechar cosas, con sus limitaciones; nos basamos en testimonios, reconstruimos verdades y hechos a partir del estudio crítico de las fuentes.
El conocimiento que tengo de la batalla de Waterloo o de Napoleón no es el mismo tipo de conocimiento que me dan la Física o el recetario de Arguiñano. Tampoco puedes producir a Napoleón en una probeta, y no significa que no existiera.

¡Napoleón no existió!
En el siglo XIX se quiso empezar a dudar de la existencia de Jesús a partir del estudio comparado de las religiones: la resurrección de Jesús era un mito basado en la de Osiris, etc. Un genio local, el Sr. Jean-Baptiste Pérès (1752-1840), profesor de matemáticas y de física, magistrado y conservador de la biblioteca municipal de la ciudad francesa de Agen, publicó en 1835 un opúsculo famoso que se reeditó más tarde con el subtítulo primero y luego el título De cómo Napoleón nunca existió, en francés Comme quoi Napoléon n'a jamais existé. El enlace es con una versión seis lustros posterior a la primera. Los que sepáis francés, lo disfrutaréis como lo disfrutó en su día Anatole France, un ateo con sentido del humor que cita ese opúsculo en sus obras.
En conclusión, deducir que Napoleón no existió porque no usé a Napoleón para hacerme el café por la mañana, es una chorrada equivalente a pretender que Dios no existe porque no figura en las ecuaciones de la física. A quien le interesen estos temas, le recomiendo escuchar al padre Carreira, físico jesuita que las explica mucho mejor

lunes, 30 de agosto de 2010

El censor de blogs


¿Sobrevivirán los blogs a las tentativas de intimidación?

Origen de la censura
El miedo a la letra impresa surgió con el invento de la Imprenta en los países del Rhin. El descubrimiento se atribuye a Gutenberg, pero quizá hubo otros coetáneos suyos que también tuvieron un papel importante en el asunto. Gutenberg no era ningún tonto y sabía cómo se las gastaban Los Que Mandan, así que su primer libro fue un ejemplar de la Biblia, por si las moscas. Si se le hubiera ocurrido publicar otra cosa quizá lo habrían quemado en la plaza pública...
En el mismo momento en que surge la posibilidad de crear algo parecido a una opinión publicada, los amantísimos reyes, bondadosos pontífices y demás autoridades preclaras se tomaron la molestia de legislar al respecto: no vayáis a pensar que se les ocurrió algún plan para alfabetizar al personal, no. De lo que se trataba era de prohibir que los pocos que supieran descifrar garabatos pudiesen leer algo que a ellos no les gustara.  En España la primera pragmática sobre control de material de impresores es de los Reyes Católicos, de 1503, y la publicó hace ya tiempo Carlos Sanz, que se pasó media vida dando a conocer los documentos más importantes de nuestra Historia Moderna.
Hace poco pude consultar en  el AGA de Alcalá de Henares el expediente de Censura sobre el clásico de Juderías, La Leyenda Negra, y me sorprendió comprobar lo organizaditos que estaban los censores franquistas. Tenían unas fichas preimpresas donde con sólo marcar cruces podían determinar si un libro era contrario a la moral, a la religión católica, a las autoridades, etc. El investigador Paco Rojas se pasó años trabajando con esos expedientes en el marco de sus trabajos doctorales y publicó al respecto un artículo muy interesante cuya lectura recomiendo vivamente (ver aquí).

La revolución de los blogs
Los blogs o bitácoras son un instrumento extraordinario que nos permiten dar a conocer ideas y pensamientos de un modo instantáneo. Los blogs están abiertos a todos, son universalmente accesibles, pero en realidad tienen una dimensión personalista, casi íntima. Te leen amigos o conocidos que saben que existe tu blog en función del bombardeo al que sometes su correo. Le escribes al amigo "he colgado un artículo en tal enlace"  y el amigo te leerá o no, pero por lo menos puede leerte con un solo clic de ratón.
Es una norma no escrita de educación informar a los amigos de que escribes algo -alguno se ofende si no se lo dices a él pero sí a Mengano- pero también es otra norma de educación no pedir cuentas de la lectura "¿Me leíste?" salvo que el contenido le afecte. Luego existen normas de protocolo bloguero, "si yo enlazo mi blog al tuyo, tú enlazas el tuyo al mío", "si yo dejo un comentario en tu blog tú dejas un comentario en el mío", etc.

Creativos y yermos
Los blogs reflejan distintas tendencias; el mío es como yo, más bien carca; tengo otros amigos que hacen blogs más bien de izquierdas o partidarios del nuevo modelo de sociedad con el aborto, la eutanasia y el canibalismo normalizados. Hay blogs sobre prácticamente cualquier tema que se le pueda ocurrir a la mente más calenturienta y me extraña que Mirameba no tenga el suyo.
El blog muchos lo ven como remedo de periódico electrónico o solución de libertad frente a censuras mediáticas: no tengo columna en un periódico así que publico lo que me da la gana en mi blog; en otros casos es más bien una invitación a que otros opinen y en eso se asemeja a un foro.
A todas las distinciones y categorías de blogs podemos añadir que existen esencialmente dos, los creativos y los yermos, en función del ingenio con que se abordan las cuestiones. Existen pocas herramientas como los blogs que permitan de inmediato juzgar cómo escribe alguien y si se le secó el cerebro o todavía le bailan las neuronas.

El blog de políticos, una interesante novedad
En España los políticos están completamente separados del público por estructuras autónomas de poder que llamamos partidos y que se organizan internamente en función de redes de grupos basados en la amistad o los intereses.
Los blogs de políticos son muy positivos porque le permiten al político expresarse de un modo más libre ante un auditorio potencialmente universal pero en el fondo restringido a un grupo de amigos o miembros del partido. A mí los políticos con blog me parecen más interesantes que los demás porque asumen el riesgo de dar a conocer su opinión en un país en que la única forma acreditada de supervivencia consiste en adoptar un tono gris, de no opinar sobre nada y de carecer de cualquier tipo de personalidad. Desgraciadamente, en lugar de fomentarse esa amable forma de difusión de la idea propia, hay quien pretende hacerle pagar al bloguero un precio por sus opiniones. Por eso pocos son los políticos con blog de verdad. Y es una pena porque, si de algo está necesitado el público en España es de un contacto más directo con sus representantes.
La gente más inteligente y menos cerril -suelen ser los mismos- que están en los partidos españoles procuran mantener un blog y valoran esa herramienta.
En el PSOE tenemos, en su página oficial una sección de Blogs del Día donde suelen promocionarse los blogs del PSOE más zapateril, como pueden ser el del ministro José Blanco  -el más entretenido de la línea monclovita- pero hay muchos más blogs socialistas como el de Luis Solana, a veces muy interesante, o el de la doctora Sánchez Carazo que además de los temas políticos habituales se preocupa por cuestiones tan simpáticas y necesarias como la accesibilidad.
El PP en su día quiso controlar una serie de blogs que pertenecían a dos familias de partidarios, los blogs anti-zp que florecieron sobre todo entre 2004 y 2008 y los blogs pro-Rajoy. Ese deseo de control supuso la auto-liquidación de la segunda de las plataformas. Ahora los de Génova tienen una plataforma y una más variada blogósfera en la que se expresan algunos destacados ex-ministros, diputados o senadores y en Madrid otra ágil plataforma que combina blogs de autor, nacionales y madrileños vinculados todos al universo pepero.
Personalmente pienso que los blogs más interesantes del Partido Popular son los de personalidades con amplia experiencia de comunicación como García Gay, cuya bitácora ofrece una vitalidad de la que carecen otras porque trata de cuestiones sociales, humanas y personales mucho más allá de la política misérrima del quítate tú que me ponga yo que parece ser el alfa y el omega de nuestros representantes. También tenemos blogs destacados en otros partidos, como el de Rosa Díez y el de Anasagasti.

Los negros de blogs
Una de las características de los blogs es que deben ser renovados con cierta frecuencia para mantener el interés y el elemento característico de todos los políticos es la ausencia de tiempo. No sé qué súcubo, íncubo o cabronazo al cubo les hace la agenda a los políticos que consigue tenerlos ocupados desde la aurora hasta la noche y no tienen ni tiempo de leer. Contaba Leopoldo Calvo-Sotelo, hombre leidísimo y cultísimo, que cuando dejó Moncloa tras año y medio tuvo que "reaprender a leer" con novelas policiacas porque el tiempo que estuvo allí no tuvo la oportunidad de entregarse al placer de la lectura. Había perdido el hábito.
El político se alimenta de "actos", de los que algo más del 99% son completamente prescindibles pero que su entorno y él mismo se convencen de que son in-dis-pen-sa-bles.
Si les falta tiempo para leer, imaginaos si tendrán tiempo para escribir. Así que ha surgido un nuevo oficio, el de negro de blog, equivalente al ghost writer polanskiano que escribe lo que su jefe firma como el becario en las redacciones de prensa. Naturalmente cuando eres negro no te esmeras, y si te pagan por ello o recibes alguna compensación lo que no quieres es meter al jefe en líos. De ahí que muchos blogs de políticos sean insufriblemente aburridos porque los supuestos autores  quieren limitarse a cumplir con cierta cantidad de líneas diaria pero no quieren problemas, así que podan todo aquello que pudiera hacer interesante su texto. No vierten una sola opinión divertida o imaginativa sino que incurren en ese error tan español de pensar que la seriedad se mide en unidades de tedio y si les aplicaras el coñazómetro seguro que se disparaba la aguja.

El censor de blogs, una nueva especialidad
Cada tecnología ha desarrollado su propia Censura. Cuando se inventó el cine, surgió la censura de las películas, luego se desarrolló la televisión y surgió la censura televisiva como la que ejerce ahora el Ministerio de la Verdad del Gran Inquisidor Sebastián. Y con el desarrollo de los blogs hemos visto surgir una nueva especialidad que es el censor de blogs, que se dedica a censurar blogs. No me refiero a la censura oficial que como en China o en Cuba mete en la cárcel a cualquiera que piense distinto, sino al otro tipo de censura que nace de la tentativa de intimidación. De lo que se trata es de coartar la libre expresión del bloguero, invadiendo el espacio de comentarios, insultando o criticando al autor o supuesto autor para convencerlo de mantener una línea entre mierdosa y nebulosa, ese gris más allá de lo gris que caracteriza todo lo oficial en España. Un medio señala el blog de Fulano, "el diputado Fulano dice en su blog que tal e incluso cual". Automáticamente, una cierta cantidad de desocupados van al blog de ese señor y le insultan.
Eso mismo está ocurriendo ahora con los blogs de dos personalidades del Partido Popular, Opinión en Vanguardia, del diputado regional madrileño Juan Soler-Espiauba y Political Incorrectness, del concejal madrileño Ángel Garrido.
Ya veremos si con el tiempo los políticos son capaces de apostar por la comunicación directa o acaban acobardándose y retirándose como caracoles en la conchita.
Sería una pena.

viernes, 27 de agosto de 2010

La derrota del ateísmo

El cruel programa ateológico ha fracasado

Sumergirse en Marx
Encabeza este blog una serie de márximas, perdón, de máximas, entre las cuales una muy marxista, me refiero a la de Groucho Marx, el del bigote pintado, que siempre me ha gustado más que el otro Marx, el de la auténtica barbaza.
Hace unos días me sumergí en puro marxismo, en el sentido más literal que puede darse a un bautismo. Marx es uno de los viales de la Universidad Autónoma de Madrid, y allí -o para ser más exactos, en Freud casi esquina con Marx- está la piscina de verano. Es una piscina algo triste, sin árboles, pero la piscina misma es excelente y fresquita.
Quizá esta entrada es consecuencia de aquel chapuzón en honor de quien inspiró una doctrina tan humana como la comunista, con sus cien millones de muertos; digo humana porque si matar es humano, me reconoceréis que el comunismo y el marxismo todo han sido humanísimos... Y sorprende menos que el ex-rector de la UAM y actual ministro de Educación  hiciera doctor honoris causa al Sr. Carrillo. Humano, muy humano...

El callejero de la UAM
Naturalmente la calle de Marx fue aprobada por el Ayuntamiento de Madrid donde manda el Partido Popular, siempre tan coherente en sus manifestaciones, junto a otros nombres de filósofos y científicos, entre los cuales sólo se incluyeron los nombre de tres españoles:  la mejicana Sor Juana Inés de la Cruz y dos antiguos profesores de la Autónoma, el científico Nicolás Cabrera -tío de la ministra- y el jurista Francisco Tomás y Valiente, asesinado por la ETA. Y es que Cajal o Severo Ochoa eran poca cosa, pienso, para la Autónoma, habiendo un Nicolás Cabrera. Y en el campo del derecho, el padre Vitoria o Gumersindo de Azcárate merecían ser olvidados... Podeís ver aquí el mapa del referido callejero.
Como somos así de listos, los genios de la Autónoma no dieron calle a San Agustín o Santo Tomás, ni a Ortega, ni a Marías, ni a Mariana, ni a Unamuno, pero sí a Confucio que ha tenido un papel tan importante en la cultura occidental -sobre todo en la española- y cuya visión de la mujer era tan moderna y esclarecedora: "Tal es la estupidez del carácter de la mujer que en todas las cuestiones le incumbe desconfiar de sí misma y obedecer al marido". San Pablo, al lado de Confucio, era un liberal... Para compensar, mujeres hay otras dos, además de Sor Juana Inés, que son Marie Curie, la descubridora del Radio, y Safo, la inspiradora de toda clase de sabrosas tortillas y ricos bollos. No hay ninguna otra española, aparte de la monja mejicana: Pardo Bazán o Clara Campoamor debían parecer demasiado burguesas.

La fe como consuelo y elemento vertebrador
Volviendo a Marx, me gustaría reflexionar acerca del fracaso espectacular del marxismo en su obsesión por desterrar la religión y la superstición.
No sé cuál será vuestra visión de la religión; la mía  -no me refiero a mi fe y a mis vivencias personales- es la de un fenómeno humano digno del máximo respeto, que da esperanza a la gente, que permite educar a los niños y estructurar la sociedad. Todos los chiquitos del mundo necesitan cariño, besos, abrazos, un par de azotes, y algo de fe sin la cual resulta difícil enfrentarse a una vida dura, breve y que acaba peor que fatal.
Un mundo sin fe es un mundo sin esperanza y allí donde los sicópatas han impuesto el ateísmo oficial, la gente no ha sido más feliz, y la sociedad se ha desvertebrado.
Ya decía en este sentido el muy cleroclasta Voltaire en una epístola famosa "Si Dios no exitiera, habría que inventarlo" y ponía a caldo al autor o autores anónimos de un clásico del ateísmo, Los Tres Impostores, reeditado y refundido por el barón de Holbach, autor de El Cristianismo desvelado. Holbach, como tantos otros hijos de las Luces pensaba ser original y chanchipiruli con su ateísmo para minorías y en el prefacio de su obra, tras expresar su más profundo desprecio por el pueblo ignorante, escribe con ejemplar candidez: (no hace falta traducción): 

Ne sont-ce pas des idées religieuses et surnaturelles qui firent regarder les souverains comme des dieux ? C’est donc la religion qui fit éclore les despotes et les tyrans
Así que según el iluminado Holbach sería la Religión la responsable de la tiranía y la divinización de los reyes. Pues mira tú qué cosas, en el orbe marxista ocurrió exactamente al revés: se rindió culto a los mayores tiranos, monstruos que mataron millones en nombre del ateísmo. Así que le podríamos decir a Holbach, nada científicamente, "Tas colao con el carrito del helao". El error de Holbach es semejante al de los que decían que el Real Madrid era "el equipo del Régimen". Era exactamente al revés: el Régimen se volvió madridista cuando el Madrid empezó a ganar Copas de Europa. Pues ocurre lo mismo con la política y la fe; son los Tiranos los que han utilizado la fe, no al revés.

El corazón de un mundo sin corazón
Karl Marx -cristiano de la Iglesia luterana- reconocía que la religión es el corazón de un mundo sin corazón, aunque él abogaba por suprimirla en un texto famoso de su Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel. Como mis conocimientos de la lengua de Goethe no  me permiten ni pedir un par de huevos fritos con arroz, uso la siguiente traducción de la Dr. Angélica Mendoza -a partir de la versión italiana- publicada por la Editorial Claridad de Buenos Aires.

La miseria religiosa es, al mismo tiempo, la expresión de la miseria real y la protesta contra ella. La religión es el sollozo de la criatura oprimida, es el significado real del mundo sin corazón, así como es el espíritu de una época privada de espíritu. Es el opio del pueblo.
La eliminación de la religión como ilusoria felicidad del pueblo, es la condición para su felicidad real. [...] La crítica de la religión desengaña al hombre, el cual piensa, obra, compone su ser real como hombre despojado de ilusiones, que ha abierto los ojos de la mente; que se mueve en torno de sí mismo y así en tomo de su sol real. La religión es meramente el sol ilusorio que gira alrededor del hombre hasta que éste no gire en torno de sí mismo.
La tarea de la historia, por lo tanto, es establecer la verdad del acá, después que haya sido disipada la verdad del allá. Ante todo, el deber de la filosofía, que está al servicio de la historia, es el de desenmascarar la aniquilación de la persona humana en su aspecto profano, luego de haber sido desenmascarada la forma sagrada de la negación de la persona humana. La crítica del cielo se cambia así en la crítica de la tierra, la crítica de la religión en la crítica del derecho, la crítica de la teología en la crítica de la política.
El texto de Marx es original -aunque se remontara a pensadores del siglo XVIII- e interesante, como todo lo que escribía (en este blog reproduzco su filípica contra Simón Bolívar que extraigo del formidable portal marxists.org). No entiendo por qué hay gente que se sorprende de que personas de formación o simpatías marxistas quieran acabar con los sentimientos religiosos. ¡Pues claro que quieren! ¡Si lo decía su Santo Patrón! ¡Si estaba en el programa! Habría que saber, claro está, en qué sentido empleaba Marx el término eliminar al referirse a la religión.
El fracaso del programa ateológico
El siglo XX vio el alfa y el omega de ese programa ateológico de Marx. Sus seguidores llevaron a la práctica los deseos del maestro -o lo que ellos creyeron ser tal- a base de destruir templos y aniquilar vidas (La foto es de la iglesia de Santa María, en Villena). Hoy el marxismo no es más que un nombre más para una antiquísima y proterva institución: la Tiranía. Marxistas son los sátrapas de China que han implantado el comunismo capitalista, sistema que ignora los derechos del hombre y del trabajador y donde reina el más absoluto desprecio por la vida; marxista es el régimen de Corea del Norte, donde todos los recursos de la nación están al servicio de los caprichos de una dinastía familiar. El socialismo fascista y el socialismo marxista tienen el raro y no sé si envidiable privilegio de constituir los movimientos más homicidas creados por el hombre. No sé si Marx, de volver a nacer, vería complacido u horrorizado la influencia de su obra, que yo no puedo ver más que como semillero de injusticias.
En ese sentido, los marxistas estuvieron a punto de solucionar los problemas del mundo sin corazón, arrancándoselo de cuajo, por medio del exterminio: nadie negará el valor epistemológico del genocidio: ¡muerta la Humanidad desaparecen sus problemas! De haber vivido Stalin unos años más el Imperio Soviético hubiese regresado a un estado primigenio y preterantrópico, 22 millones de kilómetros cuadrados sin un solo habitante, el paraíso de todos los ecologistas: pajaritos haciendo pío pío, castores, osos y tigres siberianos.
La adoración de estatuas y momias, contradicción del marxismo
Marx no quiso aceptar que adorar e idolatrar son condiciones humanas, que si le quitas Dios al hombre buscará dioses en otros hombres, ya sean futbolistas, actrices, modelos de alta costura o tiranos. Todavía hay quien hace cola en Moscú para desfilar ante el momificado fiambre de Lenin y tributar su homenaje ante el asesino de cientos de miles; una pena que no exhiban ya a Stalin, asesino de millones, en su propia pirámide.
En Corea del Norte, todo está al servicio del Ungido, el Querido Líder Kimg Zong Il, hijo del Estimado Líder Kim Il Sung. En Mansudae podéis contemplar el puro producto del marxismo a la salsa coreana. Una estatua gigantesca de Kim Il Sung bañada en oro ante la que se inclinan los coreanos...
Estados ateos que convirtieron en Dioses a hombres cuyo currículum puede resumirse y medirse en miles de metros cúbicos de sangre derramada, en decibelios de alaridos de los torturados...
Como la sangre de los mártires es semilla de cristianos, la reconstrucción de Rusia tras la pesadilla comunista ha ido pareja con el renacimiento de la fe ortodoxa y en toda la Europa mártir la gente abarrota las iglesias que están vacías de jóvenes en España. Y es que no hay nada como una temporada sumergido en el marxismo para volverse cristiano de veras. En cambio, en España el nacionalcatolicismo sólo produjo curas comunistas y obispos etarras.
Sic transit etc.

jueves, 26 de agosto de 2010

Los pies de Madre Teresa

Esos pies deformados por los años son los de Teresa de Calcuta

Hoy se cumplen cien años del nacimiento de Teresa de Calcuta, para mi gusto la gran renovadora del discurso de la caridad, que siempre es algo personal, de una persona a otra persona y la base de todo el cristianismo. Sin caridad el cristianismo no es más que la versión más popular del judaísmo, y un lío de teólogos que para qué te quiero contar.
Sujetar la mano del moribundo es más útil que hacerle leer promesas siempre incumplidas de supuestos milagros médicos. Todos -incluyendo los multimillonarios que se gastan una pasta en la Clinica Mayo- acabaremos en una cajita o en un cenicero y lo único que espero al respecto es que cuando me toque a mí -cuanto más tarde mejor- alguien sujete mi mano y que la agonía sea breve.
Creo que al enfermo terminal le sienta mejor que le hablen del amor de Dios, o que le digan "te quiero" y le acaricien, a que le cuenten que la Nada le acogerá con sus eternos brazos de olvido.
Nunca le agradeceré bastante a Dominique Lapierre haber escrito La Ciudad de la Alegría, aquella magna obra dedicada a lo más importante que tenemos las personas, la dignidad y la esperanza. En ese libro estupendo aprendí a descubrir la labor de la albanesa que fundó las Misioneras de la Caridad.
Teresa de Calcuta, como todos los santos de verdad, tuvo enemigos implacables, sobre todo los mediocres, los que siempre se burlarán de todo aquello que son incapaces de concebir o realizar. "Mejor mofarse que arrepentirse" es su lema, y prefieren usar la cabeza para embestir y no tener que pensar.
Madre Teresa fue una luchadora magnífica contra el aborto. Su lema, "No los matéis, dádmelos a mí" lo han llevado a la práctica sus hijas Misioneras. Son muchos miles hoy los adultos que un día fueron bebés acogidos por unas monjitas paupérrimas.

"Madre", un tributo fotográfico de Mario Podestá
En su día me conmovió una bellísima exhibición fotográfica en la Biblioteca Nacional que exponía el trabajo de Mario Podestá, un gran profesional que murió, como tantos otros, haciendo su trabajo en Irak. La imagen de los pies de Teresa es de esa exposición.
Podéis observar algunas de las fotografías de ese gran artista AQUÍ Se trata de la misma exposición, en la Biblioteca Nacional Argentina. En Podestá no existe el menor atisbo de esa cursilería o pesadez que con frecuencia deforma las mejores intenciones de los propagandistas bienintencionados.

La fama no empañará su obra
A la Madre Teresa muchos quisieron utilizarla. Desde los Papas hasta Lady Diana pasando por toda clase de sacamuelas de la política, todos querían hacerse una foto con ella. Hasta le dieron un Premio Nobel de la Paz, que es un premio normalmente reservado para terroristas o hipócritas consumados.
Ya muerta, a esa mujer sencilla le tributaron funerales de estado en la India -su patria de adopción- y en Albania, su patria chica, le han puesto su nombre al aeropuerto de Tirana. En realidad, a Madre Teresa los premios y alabanzas le debían tocar un pie y el dedo gordo del otro. Que quisieran convertirla en un icono vivo nada quita ni añade a su admirable labor. Esos pies no sólo están viejos sino muy trabajados, son pies de currante, pies que uno admira y quisiera besar.

martes, 17 de agosto de 2010

Judicial no viene de Judas, pero...

Quienes crucificaron al Hijo del Hombre matan hoy a los hijos de los hombres..

El bien perseguido y difamado
El relato de la pasión de Cristo debe ser la verdad pura, porque suena demasiado auténtico para ser falso. Si Cristo fuera un personaje de cuento, se habría casado con la Princesa Frambuesa o retirado a la isla de Avalon; si fuera una leyenda más o menos bienintencionada, tras dar la vista a un ciego o devolver la movilidad a un paralítico, Jesús habría acabado sacándose una pasta curando los achaques de los ricos y habría envejecido cubierto de honores a la sombra del Emperador, en un chalé en las afueras de Roma con enanitos en el jardín y un jacuzzi en la terraza.
Pero la realidad que traducen los evangelios es demasiado sencilla para no ser veraz: viene uno que proclama la Buena Nueva, la remisión de los pecados, limpia los leprosos, multiplica los panes, los peces y los milagros, camina sobre las aguas, nos promete la Vida Eterna, proclama las Bienaventuranzas y resucita a los muertos. Resultado: acaba clavado en un madero. ¡Como la vida misma!
A los mejores, a los más nobles, siempre los clavamos en una cruz y recuerdo perfectamente las campañas amarillas de la prensa británica contra Teresa de Calcuta; y es que todo acto bueno genera la envidia y el aborrecimiento de los malos, incapaces de imitar o siquiera de admirar el talento, la bondad o la belleza; les hablas de Kipling, y te salen con que era "imperialista"; ponderas una película de la Disney y sólo se les ocurre comentar que el tío Walt era "racista"; admiras a Verdi y te dicen que su música es vulgar, les hablas de tu última excursión a Canencia y sólo se fijan en el barro de las botas, y así todo. Son los grises, los mediocres, la inmensa escuadra del fracaso, los carentes de talento pero sobrados de malicia que acaban sus vidas sentenciando pleitos imaginarios en los desvencijados sillones de la Cacharrería del Ateneo.

Fueron jueces quienes condenaron a Cristo
Hablando de sentencias, los cristianos sensatos deben mantener una prudencial distancia de la ley y un moderado entusiasmo por jueces y magistrados porque tienen que recordar que Jesús no fue crucificado por una pandilla de hinchas a la salida de un partido de fútbol, sino que fue juzgado por los sabios de su tiempo y lugar. El Sanedrín era un órgano judicial respetable y respetado, muy semejante a lo que son hoy día -en todas partes- esos tribunales de sabiondos especialistas en la llamada ciencia del Derecho, cómplices necesarios de toda injusticia.
Porque un abuso, para convertirse en verdadera injusticia, necesita de una sentencia judicial.
Jueces fueron los que condenaron al más Inocente: le hicieron flagelar, le hincaron una corona de espinas y lo clavaron en una cruz. Ni siquiera tuvieron el valor de hacer ellos mismos el trabajo sucio; se limitaron a remitirlo a otros, para no mancharse las manos, como hacían los señores Inquisidores cuando "relajaban" sus víctimas al "brazo secular", que los malos, por definición, son cobardes.
Sus émulos, hoy, gozan de escolta, pensión vitalicia e imparten cursos de verano en Nueva York o en la Magdalena. Caifás Fernández de las Mismísimas o Vellido Dolfos, hijo de de Dolfos Vellido, no se bajan del Opel Senator más que para pisar espesas alfombras. Hacen lo que les mandan ministros y banqueros como fieles mamporreros de los poderosos, de quienes les confirieron sus magistraturas o les pagan millones por conferencias improbables, y ¡viva mi señorito que me ha colocao! Me encantan al respecto las esculturas de Arellano y en particular la que dedica a los jueces: sobre cada juez hay otro individuo que susurra intereses al oído...

El concepto mismo de alevosía
Si consideramos que quienes condenaron Dios a muerte eran un tribunal y además eclesiástico, para más Inri -nunca mejor traído lo de Inri- la injusticia cometida con el Hijo del Hombre ilumina las atrocidades que se cometen hoy con los hijos de los hombres para impedirles nacer.
¿Y es que puede imaginarse algo más inocente que el niño dormido en su cálido sueño fetal, cuando no ha despertado todavía a la vida? ¿Puede concebirse mayor alevosía que la de romper el nido materno para despedazar al chiquito por nacer? No tiene todavía pulmones para gritar de terror, no se da cuenta de lo que le hacen, está dormido, es vulnerable, y cuando es tan pequeño como una lenteja, no puede siquiera sentir nada porque ni nervios tiene; ¿es imaginable algo más cobarde y más ruin que cortar en pedazos a esa personita en gestación? ¿Acaso hemos olvidado de dónde venimos? ¿Hemos olvidado que fuimos un día exactamente como él, como ese minúsculo embrión o ese feto más desarrollado? Yo y tú y todos hemos pasado exactamente por las mismas etapas, todos los nacidos fuimos antes zigoto embrión y feto antes de ser bebé, niño y adolescente. Son etapas de la vida y nadie puede decir en qué etapa nos convertimos o dejamos de ser humanos. Igual que esos que matamos, que dejamos matar, que renunciamos a defender. Pero los razonamientos son inútiles: la ética siempre será vencida por la estética, la esencia por la apariencia y el fondo por la forma.

La iniquidad judicial
Un tribunal eclesiástico condenó a Juana de Arco por brujería y otro a Giordano Bruno por herejía; jueces alemanes se pusieron al servicio del hitlerismo y mandaban castrar o ejecutar a los untermensh, en nombre del Reich; Stalin tuvo sus jueces, igual que Franco a los suyos; podrían haber intercambiado horrores como hacen los niños con los cromos: te cambio mi Miranda de Ebro por tu Lubianka. Yo tengo repe Paracuellos y Buchenwald, ¿tiene alguien un Auschwitz II? ¡Yo, yo! Pero a cambio quiero el de Armenia, el de Darfur y el de Ruanda.
Hoy en China, un estado caníbal, se utilizan los trozos de las víctimas de la opresión -sus riñones y cristalinos- para transplantárselos a algún jefazo el día de su cumple o vendérselos a los ricos; y los jueces colaboran siempre -¡señor, sí señor!- mecanismo necesario, digo más, ¡indispensable! de la estructura diabólica. Y es que a los tiranos, cuando se aburren, les da la manía de pretender legitimarse, y no sólo quieren ser lo que son sino además tener razón, y como eso es imposible al final se conforman exigiendo que se la den. Siempre encuentran algún magistrado bendiciendo y legitimando desde su poltrona la más ilegítima y maldita de las opresiones.
Recordemos que en el tinglado estatal el juez ni pretende ni se pretende que sea justo o que haga justicia sino que adopte el papel de dócil herramienta al servicio de la coherencia del propio conjunto. Se supone que los jueces deben ser buenos lectores y buenos lógicos. Si una ley dice que puedo comerme asados los niños rubios pero que a los morenos hay que hervirlos, los jueces dedicarán largos considerandos a dictaminar cómo se deben cocinar los pelirrojos, los improbables calvos o los castaños; y tras muchos años de praxis magistral una contradictoria jurisprudencia reflejará sentencias abordando el tema de los niños teñidos o la nutritiva cuestión de determinar a partir de qué edad se es niño y cuándo se deja de serlo...
Pero no es su papel resolver nada sobre la maldad intrínseca de la Ley; ser justo no es una de sus atribuciones, ni siquiera de sus íntimas aspiraciones, que sólo tienen devoción por el tándem de santos preferidos del ente funcionario: San Sueldo y Santa Pensión, ora pro nobis.

Doce apóstoles de la Muerte
Doce apóstoles de la Muerte interinaron la Ley del Aborto de 1985, y han costado ya un millón y medio de vidas, un millón y medio de españolitos que no han nacido porque los han cortado a cachos, aspirado o triturado; y si os preguntáis por qué estamos tan viejos y hay tan poca gente joven en la calle, tenéis una respuesta en esa cultura del genocidio que sostienen los falsos profetas del Progreso y sus fieles lacayos de la magistratura.
Si un puñado de hombres y mujeres permitieron hace un cuarto de siglos que se contraviniera el derecho a la vida, otro puñado de hombres y mujeres dieron hace dos meses una nueva vuelta de tuerca al esquema del horror negándose a suspender la ley Aído mientras no se resuelva. Por un solo voto salió adelante el negocio de los abortorios.
Qué duda cabe que necesitamos magistrados profesionales, que entre tanto miserable servidor de la injusticia siempre habrá algún juez puro y sencillo que se servirá de la Ley para proteger aquel valor absoluto que no permite ningún tipo de relativismo: la vida humana; qué duda cabe que tanto en 1985 como en 2010 algunos miembros del Sanedrín Constitucional votaron en contra de la injusticia y dictaron sendos votos particulares; qué duda cabe que la responsabilidad de la aplicación de una ley injusta es fundamentalmente del legislador. Pero cuando contemplo la dimensión del mal infligido, cuando pienso en los cien millones de mujeres asesinadas en la tripa de sus madres por no haber sabido tener el sexo adecuado -véase la portada de The Economist- me pregunto asombrado quién puede todavía tener fe en la Justicia y recuerdo que, en mi crasa ignorancia, durante mucho tiempo pensé que judicial se derivaba de Judas.

jueves, 29 de julio de 2010

Prohibamos el aborto en Madrid


Matar gente es más grave que matar toros, ¿no?

¿Tienen los no-nacidos menos derecho que los toros?
No quiero ser pesado con el tema del aborto, que es un asunto muy serio, pero no puedo dejar de subrayar que en nuestra culta y oxigenada nación hay gente a la que le molestan las corridas de toros pero no les molesta que corten niños a cachos en la tripa de sus mamás, probablemente por motivos estéticos. Son las cosas de España y nada tienen que ver con leyendas negras o rosas, demuestran nuestras contradicciones y también nuestra riqueza ideológica o las dificultades para saber qué es y en qué consiste el progreso.

Un precedente y una oportunidad
Como aparte de antiabortista total soy el más radical de los optimistas, creo que todo mal es la puerta de un bien y que toda crisis supone una oportunidad; así que os confesaré que me ha encantado la Iniciativa Legislativa Popular para prohibir los toros en Cataluña porque ofrece un interesante precedente y porque además es una victoria de la opinión pública sobre la inercia. Es una gran patada al proteico culo de tantas señorías.

Las autonomías carecen de competencias penales
Prohibir es un acto que tiene lectura administrativa -lo que permiten o no permiten las administraciones- pero que tiene también una dimensión sancionadora.
Lo que más les gusta a los alcaldes españoles es proclamarse reyes de Patones o declarar la guerra a Napoleón, porque nuestra tradición nacional es la de Zalamea, pero la Ley sólo les permite aprobar sanciones de tipo económico, eso tan bonito que llamamos multas; hace siglos que se retiró a los ayuntamientos cualquier competencia penal para evitar que los alcaldes le den garrote a los comendadores y luego le echen la culpa a Fuenteovejuna.
Las autonomías tampoco tienen competencias en el orden penal, afortunadamente, porque dada la tendencia natural de nuestros líderes mínimos a convertir su provincia en una taifa y proclamar el cantón de Cartagena o la República Batueca, no quiero ni imaginar el grado de opresión que alcanzarían nuestros sufridos compatriotas en los bantustanes nacionalistas: a ver, el que no sepa resolver ecuaciones diferenciales en euskera, recibirá cuarenta latigazos o se le amputará el brazo; el que no proclame las virtudes heroicas del beato Iñaki de Rentería será condenado a ver todos los programas de La Noria...
La opresión de los separatistas ha sido intensa en el ámbito social -en particular en el lingüístico y educativo-  y en el orden económico, pero hasta ahora no nos han podido meter en la cárcel a los que no pensamos como ellos.

Las Comunidades Autónomas sí tienen competencias sanitarias
En virtud de las competencias que tiene Cataluña transferidas del Estado sobre Festejos, el parlamento catalán se ha pronunciado y ha prohibido las corridas de toros en las cuatro provincias.
Ahora su administración tendrá que tomar alguna resolución para sancionar a quienes infrinjan esas disposiciones que prohíben la celebración de corridas.
Repito, por si no se me hubiera entendido bien, que las sanciones no pueden consistir más que en multas porque carece de competencia ninguna autonomía para modificar una coma o una tilde del Código Penal: no se trata de privar a un señor de su libertad sino de atacar su bolsillo e impedirle realizar una determinada actividad que exige autorización administrativa.
Añadamos que abortar, como ir a los toros o torear, no es un derecho fundamental.
Alguno de los grupos Verdes quieren conseguir en Madrid lo que se ha conseguido en Cataluña y me digo: ¡Esta es la mía! O sea que podríamos prohibir algo en Madrid aunque estuviera autorizado en otros lugares y podríamos obtener un régimen sancionador que no tenga consecuencias penales. Y ahí surge mi idea, que os transmito:

Os propongo a los que penséis como yo que pidáis la prohibición total del aborto en Madrid. El cierre de las clínicas aborteras y un régimen sancionador que multe a los médicos y personal sanitario que lo practiquen.

El dinero es el nervio del aborto
Madrid tiene las competencias sanitarias transferidas al igual que en Cataluña tienen las competencias sobre espectáculos transferidas y esa es la base jurídica indispensable para legislar al respecto. Le sobra por tanto competencia a Madrid, como Comunidad, para prohibir cualquier práctica abortiva en su territorio. Y quien dice Madrid, dice Andalucía, Cataluña y todas las demás Comunidades, que tienen todas transferidas las competencias sanitarias desde el 2002.
Como los aborteros viven por y para el dinero y lo de sus clínicas es, esencialmente, un gran negocio, mi propuesta ataca de raíz el problema en su dimensión material que no en el fondo ético.

Vaciar de contenido la ley Aído
Vamos a vaciar de sentido la Ley Aído: ¿que el PZOE se empeña en ser el partido de Herodes? ¿Que aprueban el aborto libre gratuito y obligatorio a las 36 semanas de gestación? ¿Que se pueda matar a los niños ya nacidos hasta los cinco años, asesinar a todos los viejos y enfermos o aprobar el canibalismo? ¡Estupendo! Para eso les han votado, tienen competencias a nivel estatal  y cuentan con la complicidad del Sanedrín Constitucional y de algún Poncio Pilatos -nótense las iniciales- lavándose las manos... Pero en la práctica no podrán porque conseguiremos que en todas las autonomías con competencias en el campo sanitario se prohíba el aborto. Y de paso le daremos un futuro a España. ¿Quién se apunta?

lunes, 26 de julio de 2010

Tráfico de Tigretones


La Policía Nacional ha detectado un importante tráfico ilegal de tigretones

Los años de la droga
Los años setenta fueron difíciles para el Liceo Francés: hubo alertas falsas de bomba y bombas de verdad, y aparte de las amenazas de la ETA, del Grapo y de la ultraderecha, toda la España escolar empezó a sufrir el bombardeo mucho más letal de la droga. En algunos barrios de Madrid la gente que me lleva tres o cuatro años son una rareza porque murió toda esa generación a golpe de pico y no precisamente abriendo zanjas: la zanja se la abrieron ellos solitos. Recuerdo que un locutor de Radio las Aguilas me confesó que sus amigos de  juventud -¡todos!- se estaban pudriendo en algún camposanto y que en el barrio no quedaba gente de su edad.
En el Liceo estábamos superpotegidos del Mal porque de la seguridad no sólo se ocupaban los guardias o la policía sino que los señores de mono azul de mantenimiento o jardinería estaban pendientes de que no se nos colara ningún demonio en el Paraíso y formaban una cohorte angélica más que sumar a la de los arcángeles profesionales.
Yo era amiguete de uno de ellos, un tipo admirable que te manejaba la podadera, la calefacción industrial o los cuadros eléctricos con la misma soltura. Era un señor alto, grande y con puños como sacos de patatas; su conversación me fascinaba: me hablaba de cuánto tarda en fraguar el hormigón armado, de cómo se enciende la luz por sectores y no todas  a la vez y cosas así que me parecían entonces y me siguen pareciendo ahora mucho más interesantes que el contenido habitual de la prensa. Y supongo que a él le haría gracia tener un joven y atentísimo auditorio.
Un camello mal informado pretendió un día pasar costo a los  niños para ampliar su negocio de cara al futuro. Mi amigo trincó al camello y le metió tal paliza que lo dejó medio muerto, a Dios gracias, que a los traficantes hay que ablandarlos como al pulpo, machacándolos a conciencia. Fijaros si la protección era discreta, que me enteré del asunto de la paliza años después, que la mejor seguridad es la que no se ve.

La amenaza de la manzana roja
Estábamos protegidísimos, repito, pero había alguna excepción: durante los recreos se acercaba un señor a la verja y nos vendía manzanas cubiertas de caramelo rojo.
Supongo que la manzana venía de un árbol que no había sido descontaminado en autoclave y que contendría toda suerte de pesticidas, metales pesados y excrecencias de gamusinos mutantes; el azúcar sería del tipo ultracaries reforzado y el colorante rojo sin duda alguna cancerígeno y judeomasónico internacional.
Pero claro está que le comprábamos al buen señor sus manzanas, y también churros y porras elaborados en vaya Vd. a saber qué aceite -y lo del aceite era un tema serio, que poco tiempo más tarde España vivió la tragedia del aceite de colza desnaturalizado- y otros productos peligrosísimos como pipas, chicles, tiras de regaliz y conguitos.
Y os preguntaréis, ¿por qué este gordo inmundo nos habla de sus batallitas escolares? ¿Tan pocos temas de actualidad hay que tenemos que recurrir a sus aventuras en el Liceo?
Pues el tema surge de los proyectos de Trinidad Jiménez, la versión cañí y cañera de la Señorita Rotenmeyer que torturaba a la pobre Heidi; la sucesora de Elena Salgado quiere erradicar la bollería industrial de los colegios: adiós Pantera Rosa, Bony, Bucanero, Bollicao, Donuts o Tigretones, adiós conservantes, colorantes, edulcorantes y demás perniciosos Enemigos de la Salud.
A la Gran Penitenciaria, con esa lógica inherente al Demenciato, le parece chanchipiruli que a una chiquilla de 16 años le corten a cachos el niño que lleva en la tripa pero en cambio ve como peligrosísimo el consumo de Bimbollos, nuevas Armas de Destrucción Masiva de los neobushistas de la Progesía. Salgado  un día te deja sin tabaco y otro día Jiménez te quita el pastelito. La verdad es que a las Caudillas del Nuevo Orden  me las imagino muy bien vestidas de Miss Látigo y Nanny Azotes castigando culos pecadores, que en el fondo la lógica interna del PZOE es "Quien bien te quiere te hará llorar"; y no sólo llorar, también rabiar, maldecir y blasfemar.
Recuerdo la primera vez que en la Biblioteca Nacional observé que señores adultos y canosos se dedicaban a fumar a escondidas en los retretes como si tuvieran catorce años. Salgado produjo regresiones brutales que fascinarían a Freud... Si a Jiménez le pone dar a mí no no me ape recibir. Así que con la ayuda inapreciable de Mirameba estoy organizando la primera red de tráfico de Tigretones.
He adquirido inmensas existencias de Tigretón, Pantera Rosa y Bony para disponer de material. Los venderemos al triple, con un margen comercial del 660%  pero eso sí, bajo cuerda.
Si en el próximo curso veis a un señor con gabardina y gafas oscuras acercarse a la verja del colegio de vuestros niños es posible que en lugar del habitual pederasta del barrio descubráis a un extraordinario traficante de Tigretón. Nuestra red todavía no está montada así que si queréis ganaros una pasta, poneros en contacto con nosotros por nuestro servicio habitual de tortugas mensajeras.

viernes, 16 de julio de 2010

Adán era gay: la Nueva Biblia Correcta


El Gran Inquisidor Sebastián ha encargado una versión correcta de la Biblia

Hace unos días Madrid era un puro horno, y fui a Ciempozuelos a ver si Paco Mirameba quería invitarme a tomar una ducha fría o compartir la piscina de hidroterapia que le permite relajarse después de una sesión de electroshocks. Paco es autor prolífico y le debemos nada menos que el famoso Pacto de Mirameba del que ya hablamos aquí.
Pero el bueno de Paco casi no pudo atenderme porque está reescribiendo las ocho mil páginas de su "Breve comentario al Génesis" para utilizarlos en la Nueva Biblia Correcta (NBC) que va a sustituir en breve las clásicas de Jerusalén, Nácar Colunga, etc.

Religión para la Ciudadanía
Desde que en Moncloa han decidido que Franco no gobernó España, y que probablemente Don Pelayo era moro y Colón un detergente, todos sospechábamos que el Ministerio de la Verdad tendría que dedicar su atención a la Biblia, libro homófobo entre todos en el que a los pobres habitantes de Sodoma los condenan a las llamas eternas. Si la Biblia es un libro homófobo, pensó Sebastián, ¿a quién multaremos? ¿a sus editores? ¿a los predicadores? Gravísimo asunto al que sus asesores jurídicos han dedicado al menos diez mil horas de arduo cavilar. El que  dio con la solución, como siempre, fue el ministro Gabilondo: de un antiguo fraile de los Sagrados Corazones capaz de hacer doctor honoris causa al Sr. Carrillo, se pueden esperar siempre alardes de imaginación. Sentenció don Ángel: "si un texto molesta, cambias el texto y deja de molestar".
Ahora mismo está Moratinos negocia que te negocia con la Santa Sede para fijar los términos de un nuevo Concordato que ponga fin a la polémica sobre las clases de Religión y las de Educación para la Ciudadanía. Os revelo algunos detalles de la negociación: ambas materias se fusionarán en una nueva asignatura: Religión para la Ciudadanía que será de carácter obligatorio y computará para la nota final de Bachillerato. Alumnos y profesores usarán únicamente la Nueva Biblia Correcta cuidadosamente depurada de elementos cristianos u opuestos a la Era Guay; en cambio se incluirán referencias a Mahoma en un nuevo libro profético, para solucionar algunos problemillas suscitados por la teología musulmana. El nuevo Concordato aborda otras materias trascendentales: votar al PP será pecado, el sacramento de la Penitencia será administrado por Inspectores de Hacienda y las monjas usarán burka, que es lo oxigenado.
En el marco de ese acuerdo resultaba lógico que le encargaran a Mirameba la redacción de la Nueva Biblia Correcta y supongo que a Paco lo nombrarán en breve Ministro de Algo. Para que os hagáis una idea de la magna obra miramebiense, bastan unas líneas de su comentario a Génesis 2, 21-25.

El texto:
Entonces el Señor Dios echó sobre el hombre un letargo, y el hombre se durmió. Le sacó una costilla y creció carne desde dentro. De la costilla que le había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. El hombre exclamó: ---¡Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Su nombre será Hembra, porque la han sacado del Hombre. Por eso el hombre abandona padre y madre, se junta a su mujer y se hacen una sola carne. Los dos estaban desnudos, el hombre y su mujer, pero no sentían vergüenza.
Los apuntes de Mirameba:

El primer chiste
Queda claro que la heterosexualidad está ligada a la carnicería; es la búsqueda afanosa de una costilla, y de ahí la expresión tan masculina, "esta chica es un hueso".
La primera vez que Adán, el primer hombre, abre su bocaza, es para gastar un chiste: "su nombre será hembra porque la han sacado del hombre". Mira tú qué bien, podría haber seguido nuestro padre Adán desarrollando la misma idea: "una hembra con hambre de hombre quiere un hombre con hambre de hembra". Y no dice nada del hombro de la hembra, que también ofrecía alguna posibilidad. No es como para  convulsionarse a carcajadas, pero bueno, no pretenderéis que Adán contara los chistes así, de buenas a primeras, como Eugenio o Chiquito de la Calzada.

La soledad de Adán
Pobre Adán: ¿cuánto tiempo anduvo solo? Es fácil imaginar la vida sexual de Adán antes de que Dios inventara a Eva y muchísimo antes de que su tataranieto Onán inventara el onanismo. Los patos, gallinas, ovejas y cabras del jardín del Edén no sé si miraban con ojos tiernos a Adán, o si al contrario huían de él despavoridos. Nada dice el Libro de la vida íntima o las actividades de Adán antes de Eva, lo único que hace Adán es  ponerle nombre a las cosas. A lo mejor a cada pato o gallina le ponía un nombre cariñoso después del amor "Te llamaré Lucas -dijo Adán- y vio que era bueno".

Eva era el hermano gemelo de Adán
Claramente el relato del Génesis nos da pistas sobre el desarrollo de la Ciencia. En Adán están todas las letras de ADN. Y, precisamente Dios usa la costilla de Adán para crear Eva. ¿Y cómo va a crear Eva con el ADN de Adán? Eva era el HERMANO GEMELO de Adán, era otro Adán. O sea que va Dios y nos monta un incesto -el que hace uno hace ciento- y además un incesto gay. Además, Edén es lo mismo que Adán solo que cambiando la E por una A, la E de Eva; o sea, natural y cabalísticamente hablando, Eva es el otro Adán. 

Dan Brown apoya a Mirameba
En apoyo de las tesis miramebianas está la última obra de Dan Brown, continuación del  Código da Vinci, y Ángeles y Demonios que se titulará La Logia de Moncloa. Dan explica que Zapatero viene del Espacio Exterior  -muchos lo sospechábamos- y también nos revela otras claves secretísimas:  ¿por qué los caracoles tienen concha? ¿por qué los tíos vivimos muy bien con una sola neurona? ¿es la zambomba el epifenómeno de la teología? ¿hay vida más allá del España-Holanda? Cuestiones que merecerán un estudio profundo en su día y que los españolitos del futuro aprenderán de memoria al igual que sus abuelos aprendían la lista de los reyes godos.
Tras echar un vistazo a lo que en breve inspirará una nueva versión de la Biblia, recordé aquella definición de la fe que sin duda el Altísimo inspiró a un sabio: la fe es lo que nos da Dios para que entendamos a los curas