Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

sábado, 17 de abril de 2010

Cuatro cuerpos gloriosos


Las grandes sociedades honran a sus muertos
El día amanece triste con la noticia y se me ha puesto el corazón a media asta: cuatro marinos españoles muertos en un accidente de helicóptero: Francisco Forné Calderón, teniente de Infantería de Marina, casado y con tres hijos; Luis Fernando Torija Sagospe, comandante del Cuerpo de Intendencia, casado y con dos hijos; Manuel Dormido Garrosa, alférez de navío, casado y con un hijo, y Eusebio Villatoro Costa, cabo mayor de Infantería de Marina, de 41 años, casado y sin hijos.
Según el INE, todos los días falllecen en España algo más de mil personas -si no incluimos a los que abortan en la tripa de sus madres- y nacen unas mil seiscientas. Nos fijamos más en algunos muertos; de los demás no sabemos nada.
Hoy los medios focalizan nuestra atención sobre esas cuatro personas, unos militares fallecidos mientras cumplían con su deber, allá, lejos, en Haití, en el marco de la colaboración internacional para levantar un país abrumado. ¿Puede imaginarse final más glorioso que  el de quien entrega la vida por su patria y por ayudar a los demás? Detrás quedan cuatro viudas y seis hijos, diez soledades a las que no consolarán medallas ni homenajes pero que podrán pensar, en su desgracia, que sus maridos y sus padres murieron mientras ayudaban a los más pobres entre los más pobres.
Las sociedades que tienen futuro -¿será España una de ellas?- recuerdan su pasado y honran a sus muertos; porque aunque no llevemos su sangre en nuestras venas, somos sus parientes; porque murieron por nosotros, por ese pedacito de trapo que llamamos bandera.
Son alguien más de la familia. Y esto es así porque, mal les pese a los neocón, somos todos una gran tribu, una verdadera comunidad, y no entes abstractos sacados de un cuaderno de Milton Friedman. Como decía la fabulosa canción de las hermanas Sledge, We Are Family.
Seguro que muchos os acordáis del concierto de la BBC en honor de los miles de víctimas del atentado de las Torres Gemelas. Una parte particularmente emotiva fue la interpretación del famosísimo Adagio for Strings de Samuel Barber, una de las grandes piezas del siglo XX, y que podemos oír de nuevo, pensando en nuestra propia gente, en esos cuatro cuerpos gloriosos todavía no recuperados de un helicóptero destrozado.
Es una versión para coro y orquesta, Agnus Dei, interpretada por las voces del Trinity College de Cambridge.

martes, 13 de abril de 2010

1300 años de Islam en España

El decimotercer centenario de la llegada de Tarik exige una justa conmemoración
El pasado 31 de marzo un grupo de musulmanes austríacos fue a montar el numerito a la Catedral de Córdoba. Querían organizar el rezo entre las bellas columnas de la Catedral. Naturalmente, el objetivo final consistía en conseguir algo de publicidad. La organización Junta Islámica que preside Mansur Escudero lamentó los "enfrentamientos" -o sea, que los vigilantes son tan culpables como los infractores- y subrayó que en el fondo los musulmanes austríacos tenían razón, ya que el "uso compartido ecuménico del templo (..) hubiera evitado incidentes". Setienismo puro.
A uno le dan ganas de ir a Estambul a organizar el gran exorcismo de ZP en Santa Sofía, o exigir a la embajada de Arabia Saudí que permita la construcción de al menos una parroquia, ¡una! en su ecuménica nación. Algunas de las mezquitas más importantes del mundo se alzan sobre antiguos templos cristianos, como la Mezquita de los Omeyas y la de Alepo, en Siria. ¿Os imagináis a los musulmanes autorizando a los judíos a reconstruir el Templo en la mezquita de Al-Aqsa?
Pero me temo que en los países musulmanes no se limitarían a mandarnos guardias para reconvenirnos sino que nos cortarían la cabeza, y la verdad, reconozco mi carácter bovino. Yo no estoy hecho con la pasta de los mártires.
Sobre la capacidad de evolución del Islam, basta reproducir la noticia publicada anteayer de que siete mil ulemas marroquíes consideraron que predicar el evangelio en Marruecos es terrorismo, ¡nada menos!
Leyendo un viejo libraco sobre Santa Natalia, caigo en la cuenta de que el próximo año, 2011, se conmemorarán nada menos que trece siglos de la llegada del Islam a España. Las huestes de Tarik supieron aprovechar las tradicionales divisiones de los españoles en dos bandos que tan grandiosos resultados nos han reportado. Ignoro cómo lo celebrarán los hijos de Osama, el bien nombrado, ¿nos volarán algún tren en nombre de Alá el Compasivo y el Misericordioso?
Digamos que la relación de España con el Islam no es, nunca ha sido, un camino de rosas y los leones que adornaban la entrada del Congreso de los Imputados se fundieron con los cañones tomados al enemigo en 1860, hace justo siglo y medio. Podemos apostar que nadie recordará el aniversario de Wad Ras y menos un Gobierno partidario de la rendición preventiva como única estrategia.

Mirameba ministro
Pero la situación va a cambiar, y vamos a mejorar sensiblemente nuestras relaciones con el mundo que le reza a Alá. Como todos sabéis, el presidente Rodríguez me tiene entre sus más íntimos confidentes y me ha chivado la próxima reforma del Ministerio de Asuntos Exteriores: ¡sale Moratinos! En el fondo, don Francisco es diplomático de carrera y sabe idiomas; ser competente y profesional en el actual Gobierno resulta difícil de admitir. Así que el vallisoletano va a nombrar ¿a quién? ¡No lo podéis adivinar! ¡A Paco Mirameba! ¡Por fin! Desde los tiempos de las bolsas de Sol Meliá de Matutes y la cosoberanía de Piqué, echábamos en falta algo de creatividad en Exteriores; ya llegamos donde debíamos llegar. He entrevistado a Mirameba en su residencia de Ciempozuelos, y me ha proporcionado algunos elementos de su programa para solucionar los contenciosos con el mundo islámico y celebrar dignamente el aniversario de la llegada de Tarik.

Primera medida: regalar Algeciras a Marruecos
El objetivo es claro. Llevamos tres siglos de contencioso con los británicos y no hemos sido capaces de echarlos, ni siquiera envenenando a los monos o mandándoles a Carmen de Mairena. Así que, le regalamos Algeciras al moro, que la mejor forma de llevarse bien con los de Albión consiste en no ser vecinos suyos. De este modo el marrón se lo come Mohammed VI y nosotros ya nos podremos dedicar a profundizar nuestras relaciones con nuestros queridos aliados británicos que tanto nos admiran. Incluso tiene Mirameba escrito el discurso de Su Majestad Católica para hacer la entrega: “Siguiendo los pasos de mi antecesor el Invicto Caudillo que regaló patrióticamente el Rif al padre de mi Hermano Mayor, es un alto honor para mí obsequiar a mi Hermano Menor con esta hermosa bahía de Algeciras. Alá guarde muchos años a la ilustre casa Alauita”.
Al acto asistirá emocionado el coronel Gadafi, el que llama a la Yihad contra Suiza, acompañado supongo por su amigo Aznar, al que regalará otro caballo, y en su lujosa villa Felipe el Tangerí brindará por la eterna reconciliación y amistad de España y Marruecos. Una semana después, las huestes marroquíes harán una Marcha Verde sobre la roca de Tarik, y nosotros a disfrutar viendo marroquíes e ingleses estableciendo un fecundo diálogo territorial euroafricano.

Segunda medida: lapidar monjas y ahorcar curas
En efecto, uno de los problemas que le ha surgido a la Alianza de Civilizaciones, consiste en esa manía mora de  andar lapidando mujeres o ahorcando gays, que no queda bien en la foto. Por otra parte, la ilusión de Rodríguez consistiría en proclamar festivo el Día de la Checa (6 de noviembre, en inglés Paracuellos's Day) y la única razón por la que no le pegan ya mismo fuego a iglesias y conventos, a pesar del intento de Majadahonda, es por el precio de la gasolina, que dice Miguel Sebastián que hay que ahorrar, y eso que desde Kaos en la Red nos recuerdan que la única iglesia que ilumina es la que arde. Entonces, ¿qué hacer? ¿Cómo coordinar al Ayatolá de la Cristofobia con los mandamientos del Profeta? La solución de Mirameba es perfecta: se puede lapidar mujeres, siempre que sean monjas, o ahorcar curas ya que son todos pedófilos, ¿no? ¡Algún gay habrá entre los pederastas! Así unimos lo útil con lo agradable y conseguimos un joint venture entre el Islam y la Izquierda, que al fin y al acabo las dos empiezan con I. ¡Ya tienen algo en común!

Tercera medida: convertir la Catedral de Córdoba en Mezquita.
Los recientes incidentes en la catedral de Córdoba nos recuerdan la obligación de profundizar en el diálogo interreligioso. La parte gótica de la catedral de Córdoba no pega ni con cola con la columnata, así que siguiendo el ejemplo civilizador del Islam en Santa Sofía, le ponemos cuatro minaretes a la catedral y quitamos todas esas chorradas de vírgenes, santos y relicarios.
Esa medida se complementará e imitará en otras ciudades como Madrid, donde se hará entrega de la Almudena, que como su nombre indica, se encuentra en el antiguo recinto musulmán, a un tiro de piedra de la muralla mora y junto al parque Mohammed I.

Son muchos más los puntos que aborda Mirameba en su Plan de Ordenación Religiosa y Renovación Occidental, (PORRO). Este Gobierno necesita urgentemente el PORRO de Mirameba, y espero que el nombramiento del ilustre atenéista abrirá nuevas perspectivas.

Luis Español

lunes, 29 de marzo de 2010

Fidelidad y confianza

Las ideas son mutables pero, con todo, menos fallibles que las personas. Y la fidelidad a uno mismo, ¡tan improbable!

Para una misma idea, existen infinitas interpretaciones
Las ideas, los principios -¡no digamos las convicciones!- son modelables y los ajustamos a nuestra idiosincrasia como nos da la gana. Así, hace algo más de un año, con pretexto de una conferencia sobre Julián Juderías, tuve ocasión de hablar de los distintos conceptos o versiones del patriotismo: si patriota es el que ama su patria, hay tantos patriotismos como tipos de amor: el patriotismo del que cree que amar a España consiste en cargar de cadenas a los españoles; el patriotismo futbolero que se limita a poner una pegatina de bandera en la cadena del reloj; o el patriotismo más interesante, que consiste en trabajar, criar a los hijos  y pagar impuestos, es decir, poner nuestro albedrío al servicio de la comunidad.
Franco estaría convencido de ser fiel a España cuando se sublevó y empezó a fusilar al personal; y los chequistas que asesinaron a Muñoz Seca estarían convencidos de serle fieles a la República.
No digamos ya en lo que toca a la fe: las malditas asesinas que se volaron hoy en Moscú matando a treinta y tantos, estarían convencidísimas de ser buenas hijas de Alá. Y lo mismo ocurrió en el ámbito del Cristianismo: tan cristianos han sido los protestantes como los ortodoxos y los católicos, y se han degollado durante siglos, en nombre de un Dios de amor. Cada uno tenía su propia versión de ese Dios amantísimo; y cada uno mataba y moría convencido de tener razón.

La fidelidad a las personas: un juramento británico
Siendo tan interpretable el concepto de fidelidad a la patria, no debe extrañarnos que en el ejército británico se exija a los oficiales que sean fieles al monarca y a sus sucesores y no a conceptos mutables.  No deja lugar a dudas la voluntad del monarca o de un jefe: basta con ponerse a sus órdenes. El juramento de los oficiales británicos está redactado en los siguientes términos: "Yo, Fulano de Tal, juro por Dios Todopoderoso que seré fiel y  serviré con lealtad a su majestad la Reina Isabel II, a sus herederos y sucesores, en su persona, corona y dignidad contra todos los enemigos; y que observaré y obedeceré todas las órdenes de su Majestad, así como las de los generales y oficiales a cuyas órdenes esté".
Con un juramento así resulta imposible que un oficial se subleve en nombre de la Gran Bretaña, de la ética protestante o del amor culé por el Barsa.

Fidelidad y obediencia, ubres de la eficacia
En política y en la vida corriente, fidelidad y obediencia son las dos ubres de la eficacia. Uno manda y los demás se cuadran. Así funcionan los ejércitos y las más complejas organizaciones, independientemente de que los jefes consulten o no a sus subordinados, de que acierten o se equivoquen.
El posible error de un jefe mentecato es con frecuencia preferible a la más clarividente de las anarquías.
El origen de la obediencia sin duda hay que situarlo en las necesidades de la caza mayor. Hace más de veinte mil años, los hombres empezaron a cazar criaturas grandes como  los mamutes. Obviamente, si pretendes matar a un pedazo de bicho que pesa toneladas de puro músculo, y dos enormes colmillos para ensartarte o propulsarte hacia arriba, tiene que haber un jefe que mande, distribuya los puestos y tome la decisión crucial de berrear "ahora".

La fidelidad como ceguera
El problema mayor que supone la fidelidad personal, es que el jefe nos salga rana. Son infinitos los ejemplos de discípulos engañados por sus maestros, sus gurús, a los que seguían con perruna fidelidad.
Pensemos en la abominable situación de los sacerdotes de la Legión de Cristo que inmolaron su vida personal abrazando el estado esclesiástico con todos sus sacrificios -castidad, pobreza, etc.-  de buena fe, y ahora se encuentran con que el fundador de su movimiento era un perfecto modelo de degenerado y que entregaron su vocación y sus bienes a un verdadero representante de Lucifer, señor de toda hipocresía. Hombres buenos siguiendo a un hombre malo en nombre de principios luminosos: ¡qué crimen contra la fe!

La oportunísima carta del Papa a los católicos irlandeses ha sido en este sentido ejemplar al hablar de la gravedad del engaño que media en los casos de pedofilia sacerdotal; de cómo aquellos perversos que se erguían como directores morales abusaban del más vulnerable entre los más débiles: el niño puesto a su cuidado. Si existen un Cielo y un Infierno, no cabe duda del destino que aguarda a los que hacen daño a los niños. Los evangelios sinópticos coinciden en el mismo diagnóstico:
Mt 18,6 Pero a quien escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al fondo del mar.
Mc 9,42 Si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen [en mí], más le valdría que le atasen una piedra de molino en el cuello y lo arrojaran al mar.
Lc 17,2 Más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar, antes que escandalizar a uno de estos pequeños.


Ser fiel a uno mismo
Si los principios son transformables y las personas fallibles, ¿a quién seguiremos? ¿en qué manos depositaremos nuestra confianza? La lógica nos dice que al menos debiéramos ser fieles a nosotros mismos, a nuestras propias ideas y convicciones.
Ahora bien, lo que creemos ser ideas propias son casi siempre conceptos ajenos más o menos adaptados a nuestra personal idiosincrasia o ideas de moda, lo que los franceses llaman prêt-à-penser.
Aún más fieles que a las ideas que creamos propias o prestadas, debiéramos ser fieles a la idea que tenemos de nosotros mismos, a la esperanza de ser mejores, a lo bueno que queremos y probablemente podamos llegar a ser. Hay metas que no dependen de nosotros porque intervienen los demás, la suerte, el azar... Pero hay una meta que sí depende de nosotros: ser mejores. Nadie está condenado a ser él mismo.
Ser fiel a uno mismo no significa vivir sujeto a las propias manías, errores y pecados.
Ser fiel a uno mismo es ser fiel al yo posible, proyectarse en el futuro, y atreverse a volar.
Lo malo es que la idea que uno tiene de sí mismo no es precisamente objetiva...

viernes, 19 de marzo de 2010

La vida de un chino

¿Cuánto vale la vida de un chino?
Recuerdo que hace años -demasiados- escribí un ensayito sobre los Estados Caníbales, aquellos en los que los sátrapas no contentos con asesinar a sus vasallos, además se los comían.
El canibalismo es el ejercicio más puro del poder sin límite, la suprema forma de derrota para el vencido: servir de cena al vencedor. El canibalismo nos recuerda que la diferencia entre los hombres y las bestias del campo es apenas un barniz de cultura y otra capa todavía más fina de educación moral.
Por lo demás, cada día entiendo más aquella vieja canción de Roberto Carlos, El Progreso, la del estribillo "Yo quisiera ser civilizado como los animales". A Roberto Carlos le preocupaban las ballenas, en 1979; a mí, en 2010 me preocupan los chinos.
Estados caníbales han sido México bajo los Aztecas, la Alemania hitleriana en que pretendían hacer jabón con el personal y ahora la República Popular China donde los mandamases comunistas no sólo exterminan a los opositores sino que los convierten en piezas de recambio para transplantes.
Un órgano de información casi tan visceralmente asocialista como yo, La Gran Época, no hace sino confirmar un día sí y otro también, el tráfico de órganos organizado por los peores sátrapas de un mundo inmundo en el que el beneficio es el alfa y el omega de todas las cosas: en China se creó la madre de todos los monstruos, el comunismo capitalista, es decir, un régimen en que los derechos de los gobernados y los trabajadore no existen, un mundo sin sindicatos, ni libertad, ni oposición. Mordor. Cuando Google se enfrentó a la dictadura China, ninguna voz, salvo la de Hispalinux, siempre tan clara e independiente, se levantó para aplaudir la iniciativa de la corporación americana. Al contrario, Telefónica se dedicó a atacar a Google al mismo tiempo que la dictadura china, ejecutando una espero que involuntaria pinza: quizá es que los monopolios económicos y los políticos están destinados a entenderse.
Ese régimen que aborrece la libertad como los vampiros a la luz del sol, tiene martirizados a 1300 millones de seres humanos, 1300 millones de chinos cuya vida a nadie le importa como no le importan a nadie los cien millones de seres humanos abortados en la tripa de sus madres o asesinados al nacer por sufrir la grave tara de su sexo.
Y todos nuestros gobernantes, TODOS, han ido a rendir pleitesía a los amos de Pekín: tenían práctica, sus abuelos hicieron lo mismo con el amo de Alemania, en los años treinta. No cambiamos.
En los billetes de dólar está inscrita la expresión "In God we Trust". Por algo será. ¿Cuantos millones de chinos serán inmolados al verdadero Dios de este mundo? ¿Cuántos dólares vale la vida de un chino?


miércoles, 17 de marzo de 2010

Bajemos al río a rezar

No debemos despreciar el poder de la música sobre los sentimientos
Los protestantes tienen bellísimas canciones y pedazos de solistas y de coros que no te quiero contar. Si no fuera católico por tradición, vocación y conspiración, me sentiría muy a gusto con la fe sencilla de esos bautistas que le rezan a Jesús cantando, como el hermanito de Asís, y mi vida transcurriría entre caminos polvorientos, comiendo pan de maíz, gordo y feliz.
Resulta cuanto menos curiosa la facilidad con la que la música nos toca a todos la fibra sensible, te dices que si un político tuviera tres dedos de frente, haría más caso de los músicos que de los asesores -que son muy aburridos y dicen siempre lo mismo- y procuraría elegir o encargar canciones pegadizas, y no sólo himnos como los de los nazis y comunistas sino música religiosa o cuasi religiosa como el Down in the river to pray que oí por primera vez en esa magnífica película de los Cohen, O Brother.


As I went down in the river to pray
Studying about that good old way
And who shall wear the starry crown
Good Lord, show me the way!

O sisters let's go down, / Let's go down, come on down,
O sisters let's go down, / Down in the river to pray.

As I went down in the river to pray
Studying about that good old way
And who shall wear the robe and crown
Good Lord, show me the way!

O brothers let's go down, / Let's go down, come on down,
Come on brothers let's go down, / Down in the river to pray.

As I went down in the river to pray
Studying about that good old way
And who shall wear the starry crown
Good Lord, show me the way!

O fathers let's go down, / Let's go down, come on down,
O fathers let's go down, / Down in the river to pray.

As I went down in the river to pray
Studying about that good old way
And who shall wear the robe and crown
Good Lord, show me the way!

O mothers let's go down, Come on down, don't you want to go down,
Come on mothers let's go down, / Down in the river to pray.

As I went down in the river to pray
Studying about that good old way
And who shall wear the starry crown
Good Lord, show me the way!

O sinners let's go down, / Let's go down, come on down,
O sinners let's go down, / Down in the river to pray.

As I went down in the river to pray
Studying about that good old way
And who shall wear the robe and crown
Good Lord, show me the way!

Nota: existe otra versión de este gospel, en que "valley" sustituye a "river"

miércoles, 10 de marzo de 2010

El progresismo abortado


Gracias a un artículo de Luis Antequera me entero de que el Ayuntamiento de Getafe le ha dado un premio a la Clínica Dator, un centro que se lucra matando embriones y fetos, gracias al cual faltan hoy de las calles varios miles y miles de españoles. Más fuerte todavía, se trata de un Premio 8 de Marzo, un premio esencialmente feminista.

Cien millones de niñas asesinadas
Cuando se sabe que gracias al aborto y los infanticidios han sido "eliminadas" CIEN MILLONES DE MUJERES en los últimos años -mirad la portada de The Economist de esta semana- resulta cuanto menos inquietante que los colectivos feministas celebren el aborto como una victoria. El término usado por la revista no puede ser más claro: generocidio. ¿No querían hablar de "políticas de género"? Pues ahí tienen un tema: los abortos selectivos de mujeres en Asia donde se considera que ser mujer es una desgracia, así que te hacen el favor de matarte en la tripa de tu mamá o, si no hay más remedio, esperan a que nazca para echarla a los cerdos.
Los culpables del aborto no son los que viven del negocio de Dator, negocio perfectamente legal, sino los legisladores de cuando la mayoría del PSOE, que legalizaron esa abominación, y los de cuando la mayoría del PP, que no derogaron una ley tan injusta.
Más gordo todavía es el hecho de que además, para darle el premio a la clínica Dator se lo han quitado a la madre de Sandra Palo, que es como una vuelta de tuerca más en el esquema del horror.

La ruptura del progresismo
El tema del aborto es gravísimo. Supuso ni más ni menos que la ruptura de los movimientos de progresos civiles y el final de una cultura progresista. Julián Marías, libre entre los libres, liberal entre los liberales, subrayó que desde que las posturas progresistas hicieron suyo el aborto, él se sentió desvinculado de todo aquello por lo que había luchado y se había esforzado. A mí me sucede lo mismo: no entiendo que se defienda algo tan profundamente injusto y reaccionario como un progreso; es el mayor de los contradioses.
Hubo una época en que todas las personas progresistas iban por la misma dirección: la igualdad legal del hombre y de la mujer; la extensión de la cultura a todos; el final de la discriminación legal de los negros y coloured people en los EE. UU. o Sudáfrica; el reconocimiento y la despenalización de la homosexualidad; la información sexual, en particular en lo que se refiere a métodos anticonceptivos. Se pensaba, con toda la razón, que la información y la libertad eran los dos pechos que amamantaban el progreso, y que iluminaban al mundo...
En algunos de esos combates estuvieron las distintas iglesias cristianas, y en otros no porque su moral se lo prohibía. Pero fueron tiempos de debates de altura, de ilusión colectiva.
El tema del aborto lo aniquiló todo: grupos que se habían caracterizado por defender el derecho del débil ante el fuerte empezaron a defender el mayor abuso que se puede imaginar, algo más reaccionario que la prisión por deudas -encierro tu cuerpo por dinero- más reaccionario que la prostitución -gozo tu cuerpo por dinero- más reaccionario que la esclavitud -dispongo de tu cuerpo y de tu vida como me da la gana, porque pagué por ti-; el aborto supone que un ser humano dispone de un modo absoluto de la vida de otro ser humano. Si quiere lo trocea y si no quiere, no. Y al final del proceso alguien cobra su buen dinero.
Ah, perdón, se me olvidaba, dice doña Bibiana que  las víctimas del aborto no son seres humanos. Sin duda porque son feas.

domingo, 7 de marzo de 2010

Un momento interesante

Me acuso de ser un irreductible optimista, como todos los que hemos sido amamantados en el cristianismo auténtico. El mundo cambia, quién lo duda,  y aunque surgen nuevos problemas jamás tuvimos tantos medios para remediarlos o paliarlos y cualquiera de nosotros tiene más comodidades en su cuarto de baño de las que disponía Felipe II en el Escorial.
Los pesimistas son como los dinosaurios: pesados y muy aburridos.
Siempre que oigo a jóvenes insensatos decir pestes del régimen constitucional de los últimos treinta años pienso para mis adentros e incluso expreso para mis afueras, que son afortunados, que no han conocido otra clase de realidades.

El final del separatismo
Al nacionalismo separatista se le acabó el rollo. Le queda poder y se ha salido con la suya en Baleraes, Cataluña, Galicia País Vasco y Valencia en el sentido de crear una superestructura que vive de las Lenguas Inútiles, esas que te obligan a hablar pero que no sirven para nada fuera de España y aquí sólo permiten vivir a quienes viven de la enseñanza, la comunicación (tele, cine, radio y prensa en vernáculo) o la traducción. También se decanta a favor de ese contradiós lingüístico algún figurón académico agraciado con premios o canongías en función de su alieneamiento incondicional con la estupidez. El mismísmo Mirameba llegó a proponer la creación de una lengua diferencial para Madrid, el madroso...
El proyecto de futuro de los separatistas consiste en devolvernos a los tiempos del Cid, conseguir una hora diferencial, y restaurar el sistema de medidas tan chanchipiruli que conocieron nuestros tatarabuelos: la blanca de la carne, la alcabala del viento, las pipas y calabazos de vino, los ferrados y portazgos.
Pero la España de las Autonomías ha fracasado y ya nadie lo niega, salvo los que viven de ese sistema, esencialmente altos cargos y chupópteros a la sazón. Las Autonomías han servido sólo para encarecer una administración gigantesca, financiar el separatismo y multiplicar por diez el número de parásitos enchufados.

Transformación de los partidos tradicionales
A los partidos tradicionales les queda un telediario. Entendedme bien: no van a desaparecer, pero sí  a transformarse.  Su poder es inmenso, en el sentido de que sus miembros electos controlan todos los resortes políticos y gran parte de los económicos, sumando al sector público los recursos de las cajas de ahorros; y al retirarse se colocan en consejos de administración de grandes consorcios privados que dependen de las bendiciones estatales. Las estructuras aguantan el paso de los años, pero no nos engañemos, sin ideas, ni ideología, ni nada. Se limitan a fomentar grupos jerarquizados de poderosos que recogen votos en función del "si no me votas a mí ganarán los otros". Un argumento tan estúpido tenía que ser eficaz, así que al cabo de tres décadas sigue funcionando, y seguirá, por mucho que chirríe.
El PSOE es un partido zombi; fue un muerto resucitado, un partido histórico y revolucionario con las manos ensangrentadas en la Revolución del 34 y la Guerra Civil. Fue un error recrear el PSOE en lugar de fundar algo nuevo. De hecho, toda la labor de Felipe González en los congresos de 1979 consistió en enmendar aquel error transformando el PSOE en un partido socialista democrático que renunciaba al marxismo como doctrina oficial, es decir un partido nuevo con un nombre viejo. En cambio nuestro actual presidente se empecina en devolverle su vieja impronta revolucionaria, evocando con trémulos orgasmos vocales la Guerra Civil o dando una coba ridícula a los Tiranos Banderas de Hispanoamérica.

Ahora mismo te vas a la página web de la Fundación Pablo Iglesias y en lugar de ofrecernos análisis sobre la actualidad te hablan de batallitas del pasado, de la España de hace setenta años o un siglo. O sea, la fábrica de ideas del PSOE, diseñada por el abuelo Cebolleta. El PSOE tal y como está es irreformable y sin duda algún socialista inteligente -no es incompatible- creará algo nuevo a partir de la ruina de unas siglas desacreditadas que no sólo huelen a paro y a fracaso, sino a locura pura y dura. Rosa Díez ha abierto la veda, en este sentido, y supongo que algún día los cuatro socialistas con cerebro que no estén pringados en el chapapote oficial decidirán crear un socialismo new wave que no se masturbe mirando fotos de Negrín.

El PP ha alcanzado tal punto de congelación que parece el primo tonto de Hibernatus. Hace un cuarto de siglo que debiera ser el partido del futuro, y no sólo por el prestigio que podrían concederle los ocho años que estuvo en el poder a nivel nacional y que fueron años exitosos en el campo económico; es que su base de votantes es la España que paga impuestos, trabaja y se esfuerza en mejorar. Es por definición, la España más progresista puesto que pretende dar un futuro a sus hijos.
Sin embargo el PP es un partido dirigido por funcionarios y en toda su Junta Nacional no hay un solo empresario de verdad; me refiero a alguien que hiciera su empresa y no la heredara.

Esto es aún más asombroso si consideramos que el  PP, fundado en tiempos democráticos, nada debe al pasado; pero sus fundadores históricos, de cuando se llamaba AP, fueron Manuel Fraga y otros distinguidos franquistas que evolucionaron en demócratas y la estructura del partido del futuro quedó fuertemente condicionada por aquellos orígenes. ¿Puede estar orgullosa AP de haber tenido como candidato al Senado por Madrid al carnicerito de Málaga?
¿Qué me decís del ex-ministro favorito de Franco recibiendo al tirano de Cuba?
El criptofachismo es perfectamente inútil y electoralmente contraproducente; además su desmesurado peso pervierte la evolución de la organización, ahogando a los liberales y ninguneando a los democristianos. Hoy por hoy las tres tendencias peperas -liberal, cristiana-democristiana y criptofacha- conviven difícilmente en la Nada genovesa. Me reconoceréis que Rajoy es un genio que lleva ocho años sobre un bidé poblado de pirañas sin tener que dedicarse a la ópera barroca. Pero lo tiene difícil, difícilísimo: ¿cómo pedirle a los que te han aupado que se suiciden dejando sitio a lo nuevo? ¿Y cómo justificar tu propia permanencia en el cargo tras dos derrotas electorales consecutivas?
El futuro peposo pasa, irremediablemente, por la democratización interna, condición sine qua non para permitir aflorar nuevos valores que sustituyan a los émulos de don Tancredo que piensan -es un decir- que se puede regresar del Limbo; pero ¿podemos imaginar que quienes viven del sistema digital de nombramientos se sumen a la revolución democrática interna? En el mar corren las lieeebres, en el monte las sardinas, tralalá...

Fuertes movimientos ciudadanos
Mientras el sistema bipartidista se consolida en lo formal pero desaparece en lo ideológico, surgen nuevos fenómenos, y el más interesante son los nuevos movimientos ciudadanos. De entrada, la AVT y Hazte Oír han sido las responsables de algunas de las mayores movilizaciones que se recuerden en la España democrática. En España existe una sociedad civil. Y cada día se hace más fuerte.
Habiendo abandonado a su suerte el PP y el PSOE a los hispanohablantes en Baleares, Cataluña, Galicia, País Vasco  y Valencia, también han surgido voces alternativas; tenemos a DENAES, Libertad linguística o Convivencia Cívica Catalana. Ellos son el futuro y el PPSOE el pasado, un pasado de rendición genuflexa y armisticios preventivos. Asombrosamente, y en contra de la obsesión de los ayatolás del  catastrofismo, los movimientos más fuertes de ciudadanos no pertenecen a la izquierda, son pacíficos y democráticos, y la izquierdona los identifica con la derechona.

Nuevas formas de socialización y comunicación
Por si fueran estas pocas las novedades, vivimos un momento clave en el campo de la imbricación de lo tecnológico en la vida corriente. Me refiero a fórmulas como facebook, twitter o el democubo. Son instrumentos nuevos que sin duda serán claves para la política del futuro.
Por otro lado los blogs, por muy limitada que sea su influencia, permiten a sus autores comunicar sus opiniones sin pasar por las horcas caudinas de la prensa comercial, donde sin duda llegas a muchos lectores pero a cambio tienes que vender tu alma a cambio de treinta bocatas.

Así que no tenemos derecho a desmoralizarnos. Estamos viviendo el principio de algo nuevo. De nosotros depende que además de nuevo, sea bueno.

lunes, 1 de marzo de 2010

Recreo onomástico

Releyendo varias entradas de este blog, me doy cuenta de que hablo mucho de política y la verdad, la política es interesante pero los políticos un terrible peñazo, así que hoy toca entrada chorra.
Voy a hablar de apellidos, que es una vieja costumbre en España donde nos preocupan más los tiempos pretéritos, ya sean perfectos, imperfectos e incluso pluscuamperfectos, que vivir el presente o preparar el futuro, quizá porque el hoy y el ahora no dan mucho más de sí; y ya tratamos en su día de nuestro abuelismo nacional.

Estadísticas de apellidos
Porque mi ESPAÑOL llama algo la atención, sin duda siempre me han interesado los apellidos esdrújulos y disfruto mucho con la página del INE donde se puede ver la distribución de apellidos en España. Del mío hay 1917, más 7 que lo escriben ESPANYOL y 9 como ESPANHOL. Pero a mí no me interesa tanto saber que los GARCÍA son más de un millón sino buscar curiosidades, es decir, perder el tiempo con la profesionalidad de todo buen coleccionista.

Hispania Sacra
Como toda primicia pertenece al Señor, empezaremos por los apellidos más edificantes. Tenemos 658 SANTO al singular y 83651 SANTOS al plural, al menos tantos como los del príncipe Froilán, sin contar innumerables variaciones que van de 8035 SAMPEDRO (más 106 SANPEDRO) a los 29 SANDEOGRACIAS; y entramos en materia teológica con los 3864 TRINIDAD, 3129 DIOS, 448 CRISTO y nada menos que 25417 SALVADOR.
El catolicismo se nota también en los apellidos más sociológicos o morales (según se vea) que son 40473 los CASADO, contra 837 SOLTERO, que es mejor casarse que abrasarse. Los nuevos hábitos se reflejan en 2664 GAY y las inveteradas costumbres en 53 PAJAS.

Oficios
Como los apellidos surgen esencialmente en la Edad Media, no sorprenderá que no tengamos ningún ELECTRICISTA, y sí en cambio 4687 CARPINTERO y  2590 ZAPATERO, de los que quizá sobre algún Rodríguez (¡perdón, perdón, no quería hablar de política!).
Del oficio más antiguo del mundo, no hay ni rastro, ni siquiera como ZORRA, pero sí hay 129 ZORRO. Así que no debe ser tan antiguo como dicen, mientras que existen 13280 SASTRE y 80 PELETERO, que es más útil vestirse que desnudarse.

La huerta
De los frutos del campo están prácticamente todos los que existían en España antes del Descubrimiento. Los 1436 MELON ganan claramente a los 161 SANDIA, y asombrosamente, no existe el apellido CHUFA ni siquiera en Levante. ¡Qué desagradecidos!
Tampoco nadie se apellida PATATA o TOMATE, quizá porque es un cultivo moderno y americano, pero ¿cómo me explicáis entonces los 80 TABACO? Áteme Vd. esa mosca por el rabo... Y podemos suponer que los 734 COCO o los 26 MANGO tienen origenes extrabotánicos.
Entre tanta planta comestible, que incluye a 445 con RABANO y sólo a 4 con NABO, no tenemos ningún JUDÍA ni JUDÍAS por razones de tipo inquisitorial, supongo; o quizá me equivoque, ya que tampoco hay GARBANZO o ALUBIA, ni al plural ni al singular, ¿por venir de las Américas? Pero esa explicación es insuficiente: tampoco existe el apellido LENTEJA(S) y las lentejas no tienen nada de americano, que salen hasta en la Biblia, cuando Esaú cede su primogenitura por un potaje de lentejas (Génesis, 25,34). Y el garbanzo tampoco es americano. Entre las frutas, los apellidos escasos son los 7 FRESA por ningún FRESÓN.
También debe influir la concepción de la riqueza, y preferimos lo abundante a lo escaso, es decir, el plural al singular. Eso explica que tengamos 27583 MANZANOS frente a 524 MANZANO o 791 MANZANAS frente a 284 MANZANA. Observemos también que no existen al menos cinco españoles que lleven los viriles apellidos PEPINO(S), HIGO(S) CALABACIN o NISPERO, y sí, en cambio, 102 CALABAZA, vegetal de mal agüero en el amor y en los estudios.

El huerto
Y si dejamos la huerta para pasearnos por el famoso huerto de la Bernarda, veremos que 93 personas llevan el apellido COITO que es una invitación al optimismo, pero no aparece COITOS, que uno solo basta si es bueno. Y, en ese mismo orden de ideas, tenemos en España nada menos que 4243 MACHO, que tampoco son tantos sobre 45 millones de españoles; pero, asombrosamente, nadie lleva el apellido HEMBRA. Diréis: ¡pura falocracia, machismo ibérico! Pero poca falocracia debe haber con sólo 242 FALO (ninguno al plural) y 19 PENES misérrimos (35 al singular). Lo que sí es cierto es que algo salidos debemos estar porque tenemos a 4857 SALIDO (contra ningún SALIDA, mucha aspirina se consume...).
En cambio a los españoles americanos les llamará la atención que 1386 ciudadanos lleven el apellido CONCHA, que por lo menos tienen claro sus orígenes así como los 76 del POTO.
A quien le interese la procacidad puede observar que hay 96 TETAS en toda España, (6 al singular), 16 responden a POLLA, 14 llevan el POLLON (típica exageración española), 12 el ANO y hasta 93 presumen de ANOS al plural, que ya es vicio. Y si pensáis que estoy obsesionado os diré que 71 se honran con el JODA, 248 usan el activo FOLLA por 1839 el pasivo FOLGADO. No nos extrañará, por tanto que 1138 lleven VICIOSO en el carné de identidad, y es que al final la cabra tira al monte. Por cierto, son más de mil los CABRA pero no hay ningún CABRÓN, aunque eso no se lo cree nadie.
Más romántico: a los 434 BOCA, 45 LABIOS, 13 LABIO a secas, 190 LENGUA y 93 LENGUAS mariposeantes, les hacen compañía los 289 BESO, 26 BESOS -supongo que serán Besós, el INE ignora los acentos- y, todavía mejor, 6536 AMOR y 6381 AMORES, lo que demuestra que monogamia y poligamia son las dos ubres de nuestra idiosincrasia.

Desafortunados o malsonantes
A 653 personas les colocaron el apellido de un insecto que es una plaga, GORGOJO; y a 317 el LAPO, vecino del gargajo, que la verdad, yo me lo cambiaría, lo mismo que los 153 que se apellidan PIS; también tenemos 7 CASPA, 11 MOCO, 18 PESTE, el mismo número de SARNA y 387 MOJÓN. Que ya lo sé, que en el origen esos nombres no significaban lo que hoy significan, pero ¿de verdad tanto les ilusiona conservarlo?

En todo caso os animo a que indaguéis por vosotros mismos las posibilidades de este nuevo juguete informático

domingo, 28 de febrero de 2010

Los caminos del poder

Además del parentesco, otro tipo de relaciones permite alcanzar el poder

En la entrada anterior recordaba la constitución de redes familiares en el poder, tanto en las democracias como en los regímenes dictatoriales. El poderoso transmite a su prole su propia experiencia y comparte sus contactos y relaciones, permitiéndole saltarse las etapas de paciente espera en las antecámaras.
Una de las conclusiones que subrayaba es que esa actuación suele desmoralizar a quienes no gozando de esas prebendas familiares, difícilmente pueden aspirar a buscar un puesto bajo el sol. Lo que es verdad en política lo es también en todos los campos de la creatividad: en muchos negocios resulta fundamental la tutela familiar, es difícil que puedas poner una galería de arte, una sala de anticuario o una joyería si no cuentas con el asesoramiento de quien conoce los entresijos del negocio, o sea, el tío Benjamín.

El camino más directo
El que no tiene experiencia al final busca la del que sí tiene, alguien que le abra camino, que le muestre los secretos de la senda que lleva al éxito y la fama. ¡Cuánto ahijado sin padrino mataría para ser tutelado por quien llegó a buen puerto! Resulta conmovedor contemplar con qué inaudita inocencia, el recién saliente se imagina que quien ya llegó le va a brindar su amistad y su poder en un momento. “Hombre, Sr. Fernández, qué alegría recibirle en mi ministerio, espere un momento, que me levanto para que se siente Vd. en mi lugar; ahora mismo firmo un Decreto para que Vd. me sustituya”.
El novato pide el favor, pero los favores hay que pagarlos. Hay quien pone precio al culo; y no lo digo metafóricamente. Gran parte del poder en el mundo político o artístico de España reposa sobre esos peajes exigidos y consentidos. Sabemos de ministros, senadores, secretarios de Estado, músicos, bailarines y escritores que han pagado o cobrado su ración de culo recordando aquel retruécano de Ortega: “el camino más directo pasa por el recto”.

Mujeres y poder
Ortega escribía en un tiempo en que el poder era cosa de hombres. Ahora también es cosa de mujeres y la situación no ha variado sustancialmente: jóvenes ambiciosas supieron trepar a costa de seducir a hombres poderosos o a sus émulas adictas a la rica tortilla.
Recordemos a Teodora, influyente esposa de Justiniano, joven emperador que se enamoró como un chaval de aquella artista de pantomimas que debía ser más lista que el hambre, y conocer los secretos de la toma de Troya, el troncomóvil de Picapiedra o el cascabel de Maribel.
Y también se da la situación inversa: hombres que alcanzaron el poder acertando a labrar fanegas reales como aquellos favoritos de doña Isabel II o Catalina la Grande, constituyendo ministerios de los que sin mentir podremos decir aquello tan elocuente: “de aquellos polvos vinieron aquellos lodos”.
Hay muchas formas de entender y practicar el sexo: juego narcisista de seducción, capacidad de aprehender, ciencia del placer... En el caso de esas relaciones teledirigidas hacia el éxito, las relaciones carnales ya carecen de cualquier otra dimensión que no sea el puro ejercicio del poder: el toro dominante se tira al más débil de la manada, y ni siquiera le promete una luna de la que enamorarse. El instinto es así de burro.
La versión hétero es más prosaica; Promotion Canapé era el título de una peli francesa que describía cómo para alcanzar las mieles del triunfo hermosas jóvenes inmolaban sus encantos a la diosa Ambición, y no hace falta vídeos de ningún tipo: la imaginación basta y sobra, y de tanto vivirlo y observarlo, ya ni nos fijamos.

¿Debilidad o chulería?
En principio, debiéramos considerar ese ejercicio de poder como una prueba de debilidad; el gran jefe o la gran jefa, debiera abstenerse de promocionar a quien le procura íntimas emociones, y recordar aquella sentencia de Marco Aurelio, que hablando de su propio padre, alababa en él la “cesación de los amores por los mancebos” (Libro I, 16, uso la versión del mejicano Gómez Robledo). Pero el propio Marco Aurelio alcanzó el poder por decisión de Adriano, cuya pasión por Antinoo llegó a las crónicas; también es cierto que el bello efebo no entró en intrigas ni se interesó por el poder.
La carne es débíl y más la del político; si tratan de promocionar a su parentela no deja de tener su lógica que lleven al poder a amantes y amigos. Incluso al hacerlo con la más hortera publicidad, como sátrapas orientales o alcaldes marbellíes, se dan el íntimo gustazo de subrayar su poderío: "fijaos si soy chulo que he puesto a mi novio/novia de concejal. ¡Toma ya!".

Cayo Julio César
El político de raza, el que no se amilana ante las dificultades sino que se crece ante la adversidad, consigue abrirse camino a pesar de todo y de todos y los más brillantes activos reflejan un origen muy pasivo, y no me refiero a la contabilidad. Todos recordamos la trayectoria de Cayo Julio César, un señor tan importante que le dedicamos un mes del calendario y cuyo mote es ahora sinónimo de poder personal: Zar y Káiser son formas de César. Bueno, pues una de las primeras conquistas del amigo Cayo fue Nicomedes, rey de Bitinia, en cuya cama empezó a fraguarse tan prodigioso destino.

Pasiones inorgánicas
Subrayemos que también existen verdaderas pasiones al margen de lo orgánico. Por ejemplo, Luis XIII de Francia y su amado Cinq-Mars, mantuvieron una relación casta pero intensísima. Luis era muy cerebral y a Cinq-Mars le tiraban las señoras; y ¿qué decir de la afición que tuvieron Carlos IV y María Luisa por Godoy (cuyo retrato encabeza esta entrada)?
Nadie ha conseguido reducir al campo sexual esa Trinidad, y los que escriben al respecto nunca han presentado documentos convincentes, limitándose a barajar rumores.

El camino de la amistad
Igualmente, el periodista Luis Herrero ha destacado en un excelente libro cómo la profunda amistad entre su padre, Herrero Tejedor, y Adolfo Suárez fueron la base para el lanzamiento del segundo. De grandes amistades han surgido destinos asombrosos, y el arte de hacerse amigos es muchas veces más eficaz que el de prostituir los naturales encantos. La palanca de la amistad es sin duda el medio más simpático de proyectarse en el mundo, aunque no pretenderemos que sea el más objetivo. Ninguno lo es. La meritocracia no existe.
Así que mi consejo a los jóvenes ambiciosos es no dejarse desanimar por el nepotismo vigente; siempre hay espacio para el talento. Los caminos de Dios serán inescrutables, pero los del poder resultan diáfanos.
Luis Español Bouché

lunes, 22 de febrero de 2010

Escaños dinásticos

En España, Grecia y Estados Unidos hay ejemplos notables de familias incrustadas en el mundo político

El concepto de generación orteguiano se basaba en la firme creencia de que la nueva generación tiene que sublevarse contra la anterior y sustituirla. En una sociedad dominada por los muertos, la única posibilidad que tiene lo nuevo pasa por la canibalización de lo vigente. Sin embargo hace ya 23 siglos que el autor del Eclesiastés (1,9) dejó escritos aquellos versiculos siempre mal citados Lo que pasó, eso pasará; lo que se hizo, eso se hará: nada hay nuevo bajo el sol. El Libro nos indica que lo viejo tiene tendencia a perdurar y a prolongarse y que en los nidos de hogaño ponen sus huevos los buitres de antaño. En muchas sociedades el proceso de renovación se limita a sustitución dinástica, y no nos referimos a la monarquía como régimen constitucional sino a la prolongación de aristocracias políticas donde lo nuevo viene apadrinado por lo viejo. Así, nuestros elencos están plagados de "hijos de", "nietos de"; los viejos prolongan su poder más allá de su límite vital, proyectándose en la carne de su carne, y siempre a costa del presupuesto. Hay ejemplos de ello en el mundo entero pero quisiera fijarme en España, en los Estados Unidos y en Grecia.

De Benidorm al Senado
La apoteosis del poder de los muertos no la busquéis en los cementerios sino en las instituciones moribundas. Por ejemplo, fijaros en el exquisito cadáver que llamamos Senado, donde florece el concepto benidormiano del poder hereditario. En la Cámara Inútil tenemos a Leire Pajín, hija de José María Pajín y de Maite Iraola, ambos picatostes del PSOE alicantino. Cuando José María dejó de ser concejal de Benidorm, le sustituyó su mujer. Ahora su hija Leire es senadora designada por la Comunidad Valenciana.
En el Partido Popular tenéis lo mismo, también referido a Alicante y en concreto a Benidorm. Nos referimos al caso bien conocido de Miguel Barceló, senador nada menos que durante 22 años seguidos, a lo largo de seis legislaturas. Suegro de Zaplana, Barceló consiguió colocar a su nieto, Agustín Almodóbar Barceló en la lista del Senado de tal forma que al cesar por dimisión el abuelo, le sucedió su nieto. Pero hay todavía más casos reflejados en este artículo de EL PAÍS, por una vez equilibrado.

El caso norteamericano.
No debemos pensar que Spain is different. En los Estados Unidos, la democracia más antigua del planeta, sucede lo mismo, y todavía más exagerado. Allí la primera familia Adams fueron Juan I y Juan II; también hubo una dinastía Bush con Jorge I y Jorge II; un prolongado proyecto de dinastía Kennedy que no cuajó, y una tentativa de convertir a Hillary Clinton en sucesora de Bill, en una curiosa muestra de peronismo norteamericano. Por ahora Hillary es Secretaria de Estado. ¿Llegará a presidir los Estados Unidos? Dependerá mucho de la evolución de la presidencia de Barak Obama.
Ya que hablamos de Argentina, recordemos que el peronismo, en su forma de instauración de una sucesión matrimonial en el poder parece no acabarse, y la actual mandataria de Argentina, Cristina Fernández, es la mujer de su anterior presidente, Nestor Kirchner (en la foto). Dos por el precio de uno.

El caso griego
La palabra "democracia" es griega, así que será interesante otear que ocurre en la república helénica. Allí tenemos dos grandes partidos, PASOK y Nueva Democracia que juegan a ser la "izquierda" y la "derecha" respectivas, partidos que son en realidad la emanación política de potentes clanes familiares.

El actual primer ministro socialista, Georgios Papandreu es hijo de Andreas y nieto de Georgios. No deja de ser una coña que el tal Jorge, quien preside el desastre económico de Grecia, sea también presidente de la Internacional Socialista, y si la derecha en España no fuera tan cortica, le sacaría partido al asunto. Otro clan es el de los Mitsotakis. La actual alcaldesa “de derechas” de Atenas es Dora Bakoyannis, hija del primer ministro Constantinos Mitsotakis, a su vez sobrino de Venizelos. Papandreu sucedió como Primer Ministro a Kostas Karamanlis, sobrino de Constantinos Caramanlis.

En las dictaduras ocurre lo mismo
Nótese que tomamos ejemplo de democracias como Estados Unidos, España o Grecia. En dictaduras el caso es todavía más sangrante: la dinastía de los Kim en Corea, los Assad en Siria y es muy posible que en Egipto Gamal Mubarak suceda a su padre, Hosni.

¿Por qué existen esas dinastías en las democracias?
Digan lo que digan los cenizos y pesimistas de siempre, Estados Unidos, España y Grecia son tres naciones modernas. La razón de que en sociedades tan elaboradas se constituyan nichos hereditarios de poder no se limita a las imperfecciones "del sistema” como dicen los ultras de izquierda o derecha, sino a cuestiones tan profundas como la transmisión de la experiencia y los contactos del poder.
Sin contactos, nadie, por talento que tenga, puede alcanzar las mieles del poder. Y la experiencia del viejo cacicón le permite al joven halcón saltarse etapas en la carrera. “Haz esto”, “no hagas aquello”, “habla con Fulano”, “no te fíes de Mengano”, "Le pedí a Zutano que te colocara". El joven bisoño que se inicia en la aventura política, necesita contactos y consejos, necesita esa experiencia que el viejo reservará, preferentemente, para los suyos; y además de la experiencia, la red de favores mutuos concedidos y solicitados. "Tú me enchufas a mi nena, yo te enchufo a tu nene".
Por otra parte, el público tiende a votar por aquellos que conoce y un apellido es como una marca publicitaria. Hay norteamericanos que durante treinta años han votado Kennedy porque el apellido les recordaba al presidente asesinado; y no se han parado a pensar si Robert o Edward tenían las cualidades de John.
En consecuencia, la estructuración del poder en el seno de unas pocas familias no es en absoluto una característica española ni el resultado de conspiraciones judeomasónicas, sino el reflejo de complejos mecanismos sociales no tan fáciles de explicar.

Carácter negativo de esa realidad
En el caso de la Monarquía, el poder hereditario ha sido muy criticado; sin embargo Rey hay uno solo mientras que reyezuelos de las taifas provinciales son muchos y ¿no se ha de criticar también en este caso el poder familiar?
Aparte de ineficaz, la incrustación del poder entre las mismas manos desanima la lógica renovación del país; muchos talentos se frustran porque abandonan antes de tiempo una carrera política para la que carecen de padrinos.
Luis Español Bouché