Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

sábado, 22 de mayo de 2010

De recluta a reservista: ¿servicio militar encubierto?

La leva de reservistas, ¿nuevo servicio militar obligatorio?

El Servicio Militar obligatorio fue suspendido por el gobierno Aznar a finales del año 2001. Eran años de expansión económica y se pensaba que un pequeño ejército profesional bien equipado y pertrechado, era mucho más adecuado que una gran masa de reclutas mal armados y deficientemente preparados. O ese, por lo menos, era el pretexto.

Un proyecto de Reglamento de Reservistas
Ahora, el gobierno Rodríguez Zapatero está elaborando un proyecto de Reglamento de Reservistas de las Fuerzas Armadas, que se puede leer o descargar  aquí y en el que resulta complicado no ver una restauración del Servicio Militar, solo que al recluta lo llaman reservista que hay que reconocer que queda mucho más bonito.
El proyecto en sí es muy elogiable, puesto que tiene en cuenta la realidad de las necesidades de Defensa. Nadie sabe que nos deparará el futuro; así, literalmente, empezaba la inolvidable canción de Joe Cocker y Jennifer Warnes -la de Oficial y Caballero- Who knows, what tomorrow brings, in a world few hearts survive... La figura de reservista obligatorio venía ya anunciada en la Ley 39/2007 de la carrera militar, artículo 123.


No hay efectos sin causa
Una buena pregunta sería la indagar por qué se regula ahora a los reservistas. No soy especialmente partidario de las teorías conspirativas pero me tengo que preguntar si acaso tiene el Gobierno información reservada que no está dispuesto a compartir con el público. ¿Se trata de prevenir desórdenes civiles? ¿Piensa el Gobierno que el desastre económico es mucho mayor de lo que nos dicen? ¿Se trata de conjurar otros conflictos internos de origen territorial, como una crisis en Cataluña? ¿Tiene informes el Gobierno sobre posibles conflictos internacionales?
Son preguntas razonables, me parece, porque como dice siempre el jurista Lancho en relación con las iniciativas legislativas, "no hay efectos sin causa". En cuanto a la legalidad del proyecto, existen serias dudas.

Un artículo interesante
El amigo que me mandó el enlace con el proyecto subrayaba la existencia del siguiente artículo y marco en rojo lo más destacable:

Artículo 2. Definición y clasificación de reservistas.
Son reservistas los españoles que, en aplicación del derecho y deber constitucionales de defender a España, pueden ser llamados a incorporarse a las Fuerzas Armadas para participar en las misiones definidas en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional. Los reservistas se clasifican en:

a) Reservistas voluntarios.
Los españoles que resulten seleccionados en la correspondiente convocatoria, superen los periodos de formación militar básica y específica y se vinculen de forma temporal y voluntariamente con las Fuerzas Armadas, por medio de un compromiso de disponibilidad.
b) Reservistas de especial disponibilidad.
Los militares de tropa y marinería y los militares de complemento que adquieran dicha condición al finalizar sus compromisos de larga duración.


c) Reservistas obligatorios.
Los españoles, con una edad comprendida entre los diecinueve y los veinticinco años, que sean declarados como tales por el Gobierno de acuerdo con la ley.

Una mili eventual
Este último punto referente a los reservistas obligatorios llama la atención: ¿qué diferencia hay entre las tradicionales levas y considerar como eventual reservista obligatorio a los españoles entre diecinueve y los veinticinco años, pudiendo llamarlos a filas?
De lo que se trata es de restaurar un servicio militar obligatorio distinto al instaurado en 1912 y suspendido por el gobierno Aznar, pero que participa de idénticas características: es un servicio público, un servicio militar y un servicio obligatorio. Luego no es una restauración de la mili de nuestros padres y abuelos, sino de una mili diferente, de carácter eventual y dictada por el Gobierno en función de la situación interna o externa de España.
Notemos que la declaración de reservistas obligatorios exigirá, al menos, la autorización previa del Congreso de los Diputados (art. 50.1). Los artículos a partir del 50, que regulan la reserva obligatoria, recuerdan mucho al sistema de reclutamiento tradicional.

¿Un remedio para el paro?
El reservista llamado a filas, ¿será excluido de las listas del paro? Pues mira, a lo mejor esa es la solución mágica del Asombro de Occidente en la línea del pensamiento más clásico: "acaba con la pobreza, ¡cómete a un pobre!" Pues eso, "acaba con un parado, conviértelo en soldado".
Mon Dieu, cuando nuestro Gobierno se reúne, ¿cómo no caen desmayados los Ministros entre violentos orgasmos ante la pura inteligencia del Estimado Líder? ¡Ooooh, aaaaaaah, ooooh!
Hablando de orgasmos, como ya sería intolerable la discriminación entre hombres y mujeres, y las chicas también serían reservistas, esta nueva mili podría ofrecer algún atractivo como el de permitir la profundización de las relaciones entre los jóvenes, que España es un país de viejos y necesitamos más niños.
Ni en mis más locos sueños llegué a imaginarme un campamento de verano rodeado de ágiles y hermosas reservistas haciendo ejercicios de respiración... Uuuno, doooos, uuuuno, dooos. Me huelo que no van a faltar voluntarios.

lunes, 10 de mayo de 2010

Mauthausen

En Mauthausen, con la complicidad de Franco, miles de españoles fueron asesinados por los nazis

Voy a hacer algo histórico, único, especial e irrepetible. ¡Voy a decir algo agradable de Zapatero! Sí, incluso Zapatero tiene alguna cualidad; hay alguna luz, en esa oscuridad... Me refiero al hecho de que bajo nuestro actual mandatario, por primera vez un gobierno de España se ha preocupado por la memoria de los miles de españoles exterminados en Mauthausen, -que llevaron ese triangulito azul con la S de Spanien- algo que no hicieron ni los gobiernos de UCD, ni los de Felipe González ni los de Aznar.
Me fastidia que el mismo Zapatero que se preocupa de la memoria de los exterminados en Mauthausen sea el mismo que tributa homenajes a Carrillo o que prostituye algo tan noble como la Memoria Histórica, como si le importaran tres narices las víctimas del otro bando. Pero no repetiré aquí lo que ya escribí en otro artículo, que la repetición es un síntoma de senilidad, y bastantes canas y arrugas me avejentan ya...

Exterminados con la complicidad de Franco
Como la liberación del campo de exterminio de Mauthausen se realizó el 5 de mayo de 1945, ayer pasaron por la dos de TVE un oportunísimo especial -obra de Alfonso Domingo, el biógrafo de Melchor Rodríguez- recordando a los miles de españoles asesinados por los nazis con la necesaria complicidad de las autoridades franquistas.
En aquella época, Franco era el aliado vergonzante de Hitler, y miles de españoles encuadrados en la División Azul luchaban "contra el comunismo" con uniforme alemán en las estepas de Rusia. Sin embargo, mientras unos españoles morían luchando por la victoria de Hitler, otros españoles eran congelados y hervidos vivos -así como suena- en el marco de las experiencias de los "médicos" del mismo Hitler.
Nunca en la historia se ha visto que un país permita a su aliado exterminar a sus compatriotas; precisamente el crimen original del franquismo consiste en considerar que los "rojos" no eran españoles y que por tanto en España no había Guerra Civil. [La primera vez que he encontrado la expresión es en un artículo de Antonio Olmedo Delgado, director durante años del ABC de Sevilla]. En la misma línea, Hitler consideraba que los judíos no eran alemanes.
Siempre me ha asombrado que un régimen como el de Franco que salvó a miles de judíos en Hungría del exterminio nazi, sin embargo aplaudiera el exterminio de su propia gente por extranjeros, pudiéndolo hacer él mismo. Recordemos que, asesorado por sus amigos alemanes, Franco convirtió algún campo de concentración en virtual campo de exterminio, aunque aquí no llegamos a estrenar cámaras de gas. El siniestro campo de Miranda de Ebro se llevó por delante a mucha gente, y entre otros a racimos de franceses enemigos de Vichy que cruzaban la frontera ilegalmente y se hacían pasar por "canadienses".
En eso consistía el patriotismo de Franco, el cristianísimo Cruzado que ponía banderas con la cruz gamada junto a la Virgen, sin considerar que Jesús y su Madre eran judíos...[Esa  extraordinaria foto de arriba la saqué de aquí]. El mismo patriota cinismo que emplearon en condenar por "auxilio a la rebelión " a los que no se alzaron; el mismo cinismo de la Ley de Responsabilidades Políticas, que te imputaba en 1939 lo que era perfectamente legal en 1936; el mismo cinismo con el que Franco, con su peculiar sentido del humor, imitaba a Fernando VII y le conmutaba a un reo dos de las tres condenas a muerte. Nunca he comprendido como no se han hecho más novelas o películas sobre ese monstruo, tomando chocolatito con picatostes, mientras firmaba penas y más penas de muerte...
Gracias a las hemerotecas digitales y blogs como "Todos los rostros" se van difundiendo fotografías extrarordinarias que investigadores como Javier Rodrigo, Mirta Núñez y tantos más van sacando de las cajas y colecciones públicas.

Mi historia personal con Mauthausen
Hace casi veinte años me conmovió mucho la lectura de la obra de Mariano Constante y Eduardo Pons Prades, Los Cerdos del Comandante, que ofrece interesantísimos detalles sobre el exterminio de miles de españoles, no sólo en Mauthausen sino en las islas anglonormandas. Los turistas que visitan Jersey o Guernesey ignoran que en el cemento de las construcciones dejadas por los nazis, están incorporados los huesos de cientos de españoles. Por lo visto los huesos hacen buen mortero, por lo del calcio.
Hace 18 años quise -como siempre sin éxito- que en Madrid hubiese una placa en memoria de los españoles asesinados en Mauthausen con la complicidad necesaria de Franco. También pedí -no hace falta añadir que sin éxito- un monumento en memoria de las vícitmas de ETA que por fin, con doce años de retraso se inauguró en República Dominicana a iniciativa de DENAES. También planteé -por pedir que no quede- la necesidad de un museo de la Guerra Civil como los que tienen los americanos. Naturalmente, no me hicieron caso. Nunca he sabido moverme bien con la gente de arriba, esos genios universales que adoctrinan el mundo con su talento inmarcesible. Será que tanta luz e inteligencia reunidas acaban por deslumbrarme.

INCISO Os  confesaré un secretillo: lo de escribir a concejales de cultura y tal no surte efecto. Sólo si vas acompañado de Fulano o Mengano te hacen caso, y las cosas funcionan así y no asá. Fijaros que hace cinco años que pedí una plaquita en memoria de Julián Juderías; que me expresó su apoyó la Real Academia de la Historia; que me molesté en molestar a distintos responsables y... no he vuelto a tener noticias. Yo con el Ayuntamiento de Madrid, sus pompas y sus obras, estoy gafado. Voy a dedicarme a escribir cartas al Alcalde "Excmo. Sr. sobre todo NO dedique una calle a Julián Juderías; NO se le ocurra recordar su natalicio en la calle de Goya; BAJO NINGÚN CONCEPTO recuerde con otra placa la casa de la calle Preciados en que entregó su alma a Dios". A ver si así consigo que me hagan caso. FIN DEL INCISO


Pero volvamos a 1995; el que sí me hizo caso fue Antonio Herrero, que en paz descanse. La COPE, el 5 de mayo de 1995, recordó a los españoles exterminados allá, en la lejana Austria. Pero fracasé rotundamente respecto del Ayuntamiento; tambien sugerí en aquel año a la Biblioteca Nacional que hiciera una exposición sobre libros relacionados con el tema de Mauthausen; ocioso será añadir que no me hicieron caso.
En aquella lejana época gobernaba España el Partido Socialista de Felipe González que no quería abrir el famoso melón de la Memoria Histórica. En el ayuntamiento de Madrid gobernaba el PP. Era el primer mandato de  Álvarez del Manzano.
En el fondo mi titanic personal no era más que el reflejo de mi indudable fracaso en la pretensión de escribir una historia de España que no esté alineada con los hunos y los hotros. En España a la gente lo que le gusta es leer que su abuelo tenía razón, y punto; hay que escribir para alguno de los dos bandos, en caso contrario, no vendes.

1994: medio siglo de Normandía y una carta de Solana
Inasequible al desaliento, poco después, cuando se conmemoró el L aniversario del Desembarco de Normandía,  me indignó que nada se hiciera para recordar a los españoles que liberaron París. Toda Europa estaba en las playas normandas, en junio de 1994,  pero de todas las banderas faltaba la española a pesar del enorme peso de los soldados españoles entre las fuerzas aliadas. Escribí a don Javier Solana —a la sazón Ministro de Asuntos Exteriores— rogándole que se hiciera algún acto en memoria de aquellos hechos. Me contestó el Sr. Solana el 16.6.1994 con una amabilísima misiva que no creo indiscreto reproducir a continuación, porque honra más a quien la escribe que a quien la recibe: “Estimado amigo: Pocas cartas en mi ya larga vida política me han conmovido como la que usted me dirige. La rapidez con la que se sucede la historia nos hace arrinconar en la memoria algunos de los momentos mas emocionantes que hemos vivido, y entre ellos la contribución anónima de muchos españoles que dieron su vida por liberar a Europa de la ocupación nazi con la esperanza de que con ello luchaban por su patria. Cuando el 14 de julio desfilen las tropas españolas en París, esta vez bajo nuestra bandera, en mi mente y en la del Presidente del Gobierno estarán los héroes españoles de la División Leclerc, y a ellos se les estará rindiendo merecido homenaje. Javier Solana”. Aludía el ministro al hecho de que en el tradicional desfile del 14 de julio de aquel año, desfiló un destacamento español junto a las tropas francesas. Diez años después, en 2004, se realizó un homenaje a los españoles de la 2ª División Blindada, pero no lo hacía el gobierno de González, ni el de Aznar, sino el de Zapatero.

El Partido Popular y la Historia
Llama la atención que un partido como el Popular que, contrariamente al PC, al PNV o al PSOE no participó en la Guerra Civil -entre otros detalles sin importancia porque en aquel entonces no existía- tenga tantos problemas para aceptar la Historia en su conjunto y evitar caer en provocaciones facilonas de sus rivales.
No entiendo por qué en Madrid seguimos sin Museo de la Guerra Civil, donde podría haber una sala dedicada a los fusilamientos y garrotes de los hunos y a los paracuellos de los hotros. No lo entiendo, y no lo entenderé en la vida.
Me diréis, con razón: "Bueno, pero es que hay mucho peposo hijo o sobrino de gente que estuvo con el bando nacional, por no hablar de nuestro presidente histórico el Sr. Fraga". Yo contesto que Fraga franquista será -hasta las cachas- pero no estuvo en la Guerra Civil, como sí estuvo Carrillo, por una cuestión de edad. Y el más franquista de todos, el sucesor de Franco que Dios guarde muchos años. Y franquistas en España han sido muchos, y sus retoños están ahora en todos los partidos de España, incluido claro está el PSOE de la (des)Memoria. La España de don Juan Carlos es la España de Franco, tras la Transición, igual que la España de Franco es también la de la II República, tras la Guerra, y la España de la II República era la de Alfonso XIII. Os confesaré un secreto masónico de grado 69: España sigue donde estaba, al sur de los Pirineos, ¡asombraros! Como en 1900, en 1492, en el 711... Es lo que tiene la puñetera geografía.
La victoria final de la Tercera España
Lo curioso del tema es que la Tercera España, la que no se identifica con las dos Españas terribles, la que perdió la guerra por partida doble -la España de Clara Campoamor-  sin embargo ha ganado la paz. Hoy el 99,99% de los españoles constituyen la Tercera España, no se identifican con los chequistas de un bando ni los pelotones de ejecución del otro. Entonces, ¿por qué esa apacible España está fuera de los medios de comunicación o del mundo editorial? Quizá algún día esa España nueva se desprenderá del lastre de sus complejos históricos, de esos retazos de España nueva y tratará de crearse un futuro asumiendo el pasado. Pero no sé si lo verán mis ojos... En cualquier caso, haría bien el Partido Popular en recuperar la expresión "tercera España" si no quiere que Rosa Díez se le adelante. Claro que ni siquiera Darwin podría contestar a la pregunta de si hay vida en Génova...
Luis Español Bouché

Las tropas aliadas en el campo de Mauthausen (5.5.1945)
Se puede apreciar la larga pancarta de bienvenida en español

domingo, 9 de mayo de 2010

Cuatro días de Mayo

Demenciato (2004-?): periodo de gobierno en España caracterizado por el trastorno de la razón.

Hace unos días unos buenos amigos se enfadaron mucho conmigo a raíz de la entrada de este blog en que alababa de José Luis Rodríguez Zapatero su capacidad nunca bastante ponderada de arrasar -cual nuevo Atila-  la izquierda española. Acuñé al respecto un término, demenciato, para caracterizar el periodo dominado por este gobierno y este gobernante. Al lado de nuestras flamantes autoridades, hasta El Loco de las Coles -en la foto- es un modelo de cordura;  y tiene más gracia.
No soy especialmente original; Tusell llamó aznarato al periodo (1996-2004) y la verdad es que rodriguezato parece una aliteración de Rodrigo Rato y zapaterato suena fatal así que mejor usamos demenciato que tiene en cuenta la definición del Diccionario de la Real Academia Española.
  • Demencia: locura, trastorno de la razón.
Si algo ha caracterizado la política española desde 2004 han sido las propuestas enloquecidas y las medidas incomprensibles, desde el Proyecto Gran Simio hasta lo de alabar los discursos por la paz de Arnaldo Otegui.
Enunciaba yo que tras Rodríguez Zapatero y su Circo no van a quedar de la izquierda ni las raspas. Quizá me equivoque, y el Dios de los Laicos Cabreados me castigará obligándome a  leer las obras completas de Hannibal Lecter pero en cualquier caso voy a seleccionar tres noticias que, al margen de cualquier otra valoración, revelan a las claras el trastorno de la razón que estamos sufriendo como colectividad. Me centro sólo en una semana, en la última.

Martes 4: traducción simultánea en el Senado
Los senadores del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y de los demás grupos separatistas de la Cámara, presentaron el martes una propuesta de reforma del Reglamento del Senado para poder usar el catalán, el valenciano, el gallego y el euskera en todos sus órganos: Pleno, Diputación Permanente, comisiones y comunicaciones escritas. Nótese que según la Constitución Española -ese texto con cuyas hojas se masturban nuestros políticos mirando la foto que Franco le dedicó a sus padres- todos los españoles tienen el deber de conocer la lengua española y podría añadir, que más todavía sus representantes.
Nadie se ha molestado en calcular el coste de una medida tan asombrosa: unos dicen que 120.000 euros, otros que un millón y medio. Pero en el fondo, ¿qué mas da? Paga el contribuyente, así que no nos molestemos en ahorrar. Un millón es poco, ¡mejor quince!

Miércoles 5: ataque a la Biblioteca Nacional
Nuestro previsor Gobierno ha decidido ahorrar, con sólo dos años y medio de retraso. Resulta que ya no se ven brotes verdes. Bueno, ¿qué gasto recortar? Anda, qué idea, ¡nos cargamos la Dirección General de la Biblioteca Nacional! El BOE del día 6 publicó la resolución rebajando de categoría la Biblioteca. Al día siguiente, publicó el BOE el cese de Milagros del Corral. ¡Brillante!
No se les puede pedir a quienes votan a favor del canon por leer libros en Bibliotecas Públicas, o imponen por que sí el software cautivo de Microsoft en las escuelas, que entiendan aquello de la libertad de información, el libre acceso a la cultura y demás mariconadas neoliberales. El próximo paso será cerrar del todo las bibliotecas e imponer la tributación preventiva de Google Books a la SGAE. Todo se andará y González-Sinde sin duda acuñará su famosa Declaración de Madrid: "Todo lector es sospechoso", epítome de siglos de tradición inquisitorial: "mal piensa y no errarás".
Mientras se suprime la Dirección General de la Biblioteca Nacional, se mantiene, en cambio, la utilísima Secretaría de Estado de Cambio Climático, que en breve facilitará suvenciones y eurocréditos a las plantaciones de cocoteros y  palmeras datileras en Groenlandia. Me extraña que no tengamos ya una Dirección General de Cría de Dragones o una Remonta de Unicornios. Bueno, todo se andará.

Viernes 7 de mayo: inseminando etarras
Publica ABC la noticia de que a dos etarras les van a dar toda clase de facilidades para traer un niño al mundo, una pobre criatura inocente nacida del óvulo de Belzebú y el semen de Satanás. La Misa Negra la han encargado los responsables de la muy socialista sanidad andaluza que como todos sabemos anda sobrada de dinero y por eso paga a sus proveedores con 18 o 24 meses de retraso. Supongo que cuando nos acerquemos al momento del parto, pedirán los honrados y dignísimos padres un permiso de maternidad.
Y todo esto entre el martes y el viernes, en sólo cuatro días. ¿Semana grande? ¿Semana Trágica? ¿Quién da más? Pasen y vean, señoras y señores. Ni la sentencia que condenó a la Frikipedia nos había llevado tan lejos...

viernes, 7 de mayo de 2010

Midiendo la corrupción

La inteligencia exige objetivar las realidades sociales

Los españoles no podemos presumir de practicar la objetividad: muchas veces hablamos de la violencia en España como si en cada esquina nos asaltaran y nos degollaran o de las mujeres que son asesinadas, cuando en países nórdicos y supuestamente menos machistas hay mayores indicios de uxoricidios, como por ejemplo, en Finlandia, tan bien educada.
Lo que a los españoles nos va y nos pone es el maniqueísmo bicolor, o todo negro o todo rosa. Así, no es extraño que fueran españoles como Emilia Pardo Bazán, Vicente Blasco Ibáñez y sobre todo Julián Juderías quienes usaran como herramienta intelectual el concepto de leyenda negra.

Regeneracionismo y objetivación
De hecho, se puede considerar a Juderías como el padre de la sociología de la pobreza, uno de los mayores feministas de su siglo y el primer estudioso a nivel mundial del impacto negativo de la propaganda. Fue él quien dio vida definitiva a la expresión y concepto de "leyenda negra".
Juderías era un destacado regeneracionista de su generación. El regeneracionista es fundamentalmente un optimista objetivo: cree que se puede mejorar pero para mejorar hay que empezar por saber dónde se está. De ahí que la mayor parte de la obra de Juderías no sean largas disquisiciones sino estadísticas, las más avanzadas de las que se podía disponer en su tiempo.
Las sociedades optimistas intentan mejorar; y para mejorar necesitan diagnósticos al margen de leyendas áureas o leyendas negras. En esas otras sociedades que intentan regenerarse cada día y enfrentarse a los problemas, es donde surgen los movimientos y asociaciones nacidos de la cristiana pretensión de ser cada día mejores. Ni Human Right Watch, ni Amnesty International, ni World Wildlife Fund ni Transparency International han nacido en el ámbito español o hispánico, lo que nos debiera invitar a reflexionar: en esta materia no podemos alegar la excusa tradicional de la falta de medios...
Lo único nuevo que ha surgido en España ha sido el Observatorio de Neutralidad Tecnológica. Algo es algo.
Resulta fascinante el estudio de los últimos ránkings de Transparency International, que ponen de relieve el incremento de la corrupción en España desde 2004.  También se pone de manifiesto que las naciones menos corruptas del universo hispánico son Chile y Uruguay, seguidas de España. Y entre las naciones más corruptas del mundo, farolillos rojos del mundo que habla español, están la Venezuela de Chaves y la Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang.

¿Es el catolicismo la versión más corrupta del cristianismo?
Otro aspecto para meditar sobre los orígenes culturales de nuestra idiosincrasia es la ausencia de naciones de mayoría católica entre los diez paises más honestos, como puede verse directamente en el ránking de 2009. La primera que figura es Luxemburgo, que dado su tamaño no es muy representativo. Y luego vienen Irlanda y Austria. ¿Será Transparency Internation discípula de Max Weber? ¿Realmente son incapaces las naciones católicas de alcanzar niveles de ética parecidos a los de naciones de mayorítaria tradición protestante?
En cualquier caso, a los que hablen de la crisis del cristianismo se les puede decir que entre las 10 primeras naciones del mundo menos golfas, todas son de mayoría cristiana, con la excepción de Singapur.
Tengo una idea: para mejorar nuestro ranking, ¡compremos a los que hacen el índice! Algún precio tendrán, ¿no?

lunes, 3 de mayo de 2010

Cristo Salvador en Moscú


La Fe siempre derrotará a la Tiranía

Siempre me he negado a tener amigos tontos, porque la estupidez es contagiosa; y sólo frecuento a gente inteligente, por si se me pega algo. Una de las formas más habituales de estupidez es el pesimismo.
El pesimista es, esencialmente, un aburrido que practica la estulticia voluntaria y se niega a ver la realidad. Nuestros medios son pesimistas porque no les interesa la verdad, y los periodistas tampoco dan mucho de sí, y nos organizan esa vergüenza de televisión que tenemos con gente que se insulta y dice palabrotas, programas deleznables para llenar de basura la mente del personal..

El mundo en positivo 
Recuerdo que hace años le propuse a distintos conocidos del mundo mediático -quizá no eran los más adecuados- hacer una serie  de artículos, "España en Positivo" o "El Mundo en Positivo" pero jamás les interesó. ¿Por qué hablar de la Primavera o de la Luz, si tenemos siempre algún Invierno que contar, alguna Noche en la que recrearnos?
Por eso no leo los periódicos, ni me interesa lo más mínimo esa pesadilla a la que otros llaman comunicar. El resultado es que de algunos países no tenemos nunca más que malas noticias, o pesimas. En España no debemos ser más de un puñado -ahora espero que seamos más- los que sabemos algo de la historia del mayor templo ortodoxo, la Catedral de Cristo Salvador en Moscú.
Habiendo terremotos catastróficos y enfermos terminales en que recrearse, ¿para qué contar la historia de la Muerte y Resurección de un templo destruido?
Ese templo, elevado durante el siglo XIX, respondía a la ilusión de los Zares por conmemorar la victoria sobre Napoleón. Lo levantaron delante del Kremlim.
Llega la Revolución de Octubre y con los comunistas en el poder, empieza el desmantelamiento de iglesias -muchas convertidas en museos o Casas del Pueblo- y la persecución de los religiosos.
En 1931 Stalin tomó la decisión de derribar el templo y de elevar, sobre el mismo solar el que iba a ser mayor edificio del mundo, el Palacio de los Soviets. En el colosal proyecto original,  una gigantesca estatua de Lenin remataba el edificio. El despacho de Stalin debía estar dentro de la cabeza dicha estatua... Los propagandistas comunistas, orgullosos de su labor, filmaron el despojo del templo, desnudado de sus mármoles -parte de los cuales fueron usados en el Metro de Moscú- oros, malaquitas e iconos, y luego volado en pedazos.
Podéis ver a continuación algunas imágenes recuperadas de dichas filmaciones:
 

El proceso de construcción sufrió distintos avatares técnicos como la infiltración de aguas subterráneas. Más tarde, la invasión alemana obligó a utilizar el acero originalmente previsto para el Palacio. Así que en lugar de torre monumental, en tiempos de Kruschev se convirtió el solar en piscina al aire libre, la piscina "Moscú".
Pueden leerse algunos detalles en distintos artículos de La Aventura de la Historia.

Resurección del Cristo Salvador (1988-2000)
Tras la caída del muro, la Iglesia Ortodoxa tuvo que afrontar varios desafíos. Refundar su clero, ya que se sospechaba que muchos popes eran agentes del Estado, y reconstruir sus templos. Parte del desafío, muy simbólico, se plasmaba en la voluntad de levantar sobre el solar del antiguo Cristo Salvador una réplica del templo destruido, con toda la exactitud que permitían los planos y fotografías conservados del antiguo edificio. Las obras empezaron en 1994 y como la fe mueve montañas, sobre todo cuando va acompañada de excavadoras, se consagró la nueva Catedral en el año 2000, desafiando el tercer milenio.
En esta filmación de aficionado se puede contemplar el interior del templo, completamente redecorado siguiendo las pautas decimonónicas en lo que representa una admirable labor de recuperación y restauración:

 

La Iglesia Ortodoxa nunca me ha resultado especialmente simpática, porque su anticatolicismo y ultranacionalismo me aburren, así como su incapacidad para renovarse y superar ese islamismo cristiano que no puede ni sabe distinguir entre lo que es del César y lo que es de Dios.
Sin embargo siempre he admirado su capacidad de supervivencia y la moraleja de lo sucedido en Rusia debe infundirnos optimismo: las Puertas del Infierno no prevalecerán.

domingo, 2 de mayo de 2010

Por qué me gusta tanto Zapatero

El total fracaso de Zapatero conlleva la liquidación de la izquierda exaltada

Un problema secular de España reside en la existencia de una fracción pequeña pero activa de la "izquierda" a la que no preocupa la cuestión social, a la que no le importan millones de parados o la degradación de los servicios públicos. Es la izquierda de hace un siglo,  nunca del todo enterrada, la que no cree en la democracia ni en el orden, que piensa que matar curas y quemar iglesias es la mejor forma de luchar por el Progreso, que odia la idea de España pero apoya con entusiasmo el nacionalismo regionalista, que prefiere el fracaso escolar al éxito, que quiere acabar con la monarquía para poner República y luego sublevarse contra la República para organizar la Revolución y luego organizar la Depuración de la Revolución, y así hasta el infinito.
No los vamos a cambiar. Son gente en perpetua adolescencia, cuyo acné juvenil se trasladó al cerebro y he conocido muchos de esos en el Ateneo, ya viejos, derrotados y acabados, pero siempre activistas. Nuestro presidente está liquidándolos a todos.
Me explico: Rodríguez Zapatero es un burgués que odia la Burguesía, un padre de familia que quisiera imponer el aborto post-parto, el típico alumno de colegio de curas que aborrece la Iglesia, un demócrata amigo de los antidemócratas chavistas o marroquíes, un presunto activista filogay amigo de los iraníes que los ahorcan: en definitiva es el alfa y omega de lo que no me gusta.
Los que me leen y conocen sospechan que no soy socialista. Van bien encaminados... Pero confieso públicamente que sí soy zapaterista; nadie en España ha alcanzado mi grado de compenetración con el Sr. Rodríguez.  Hay gente poco informada que dice que no sabe con qué va a salirnos ahora el inquilino de Moncloa: ¿propondrá la independencia del Reino de Patones? ¿La masturbación obligatoria en Primaria? ¿Pagar la Deuda Histórica a los numantinos?
Yo, en cambio, sé lo que piensa mi admirado presidente porque si algo me disgusta sé que a él le pone, y vice versa. Y la verdad, ese grado de sintonía con un mandatario al que no tengo el honor de conocer personalmente, me hace sentirme un poco monclovita, como si en lugar de ser un pobre capullo ajeno a los resortes de la influencia, pisara las espesas alfombras del Poder.

Una oportunidad histórica: tras el Demenciato
Y digo mi admirado presidente, porque siempre me ha parecido digno de respeto un hombre que intenta ser coherente con sus ideas, por extravagantes que sean. Y doblemente admirado, incluso con cariño, porque Rodríguez Zapatero ha arrasado con todo: ya nadie cree en las Autonomías ni en el Tribunal Constitucional, ni en la independencia judicial; todo el mundo está aburrido del guerracivilismo, harto del tercermundismo, hasta las narices de la Alianza de Civilizaciones; ya nadie aguanta el laicismo, ni el feminismo radical, ni la cristofobia, ni el abuelismo o el garzonismo, ni las demás circunstancias y valores sistemáticamente defendidos, y por tanto prostituídos y ridiculizados por el vallisoletano y sus aliados internacionales: Fidel, Chavez,  Morales o el Míster Bomba iraní. Se lo ha cargado todo,  incluso algo a priori tan respetable y cristiano como la Memoria de los olvidados, de las víctimas de Franco enterradas en fosas comunes. Todo lo que toca, Zapa lo convierte en algo risible o absurdo. La España del Profeta está perfectamente plasmada en la ocurrencia de poner traductores simultáneos en el Senado. Todo lo inútil y lo imbécil es zapaterable. Cuando concluya la agonía de España a manos de Zapa, no quedarán del PSOE ni las raspas y se recordarán los ocho o doce años de Zapa como el Demenciato.
Zapatero ha hecho tábula rasa, preparando el futuro de su sucesión con una labor de zapa a favor de la derecha capaz de desmoralizar a todos los suyos. Con más de cinco millones de parados al final de este año, cualquier medida que se tome a partir de 2012 o 2016 podrá ser asumida por la sociedad.
Rodríguez ha hecho posible tanto el cambio como el recambio, una verdadera refundación política, ecónomica y social.
Podríamos militarizar los colegios e instaurar allí el saludo a la bandera y la oración matutina; podríamos reclamar los ducados de Atenas y Neopatria; podríamos aniquilar la corrupción de estos sindicatos putrefactos y reconstruir una legislación laboral lejos de las manos de los neocon; prepararemos un crecimiento espectacular de la economía, basado en el esfuerzo y en la familia, una expansión de la cultura española como jamás se conoció. Probablemente el reinado de Felipe VI superará al de Isabel y Fernando.
Toda crisis supone una oportunidad, y cuando se llega al punto más bajo, sólo se puede subir. Cualquier soplagaitas trapisonda puede suceder a Rodríguez Zapatero; cualquiera puede hacerlo mejor, porque no se puede hacer peor.

¿Sabrá aprovechar el centro derecha esa oportunidad?
El problema más grave de España no es el no-pensamiento de Zapa, no. Es algo mucho más serio, es la inexistencia de una alternativa. De hecho, Zapa nunca ha gobernado sino que ha preferido ser la oposición a la oposición.
El amable Rajoy no sé si sobrevivirá a sus enemigos externos e internos. Ni me importa un ardite. La verdad es que el PP es un partido poco interesante cuyos altos dirigentes no se merecen el entusiasmo de sus militantes y votantes.
En el fondo, para gobernar bien durante los próximos cien años, los peposos no tienen que complicarse la vida: basta acabar con las Autonomías, liquidar el déficit público ingresando más de lo que se gasta, poner orden en la educación elevando la exigencia de calidad a profesores y alumnos; exterminar a terroristas, pederastas y violentos en general; aterrorizar a los delincuentes, y especialmente a los de guante blanco, banqueros, bolsistas y demás chorizos graduados en Deusto, Esade o en el CEU; reforzar el poder de la ley y el de los jueces; devolver la autoridad al profesorado, mandar a freír vientos a los Estados caníbales; abaratar al menos un 500% el precio del suelo y de los pisos; crear guarderías públicas gratuitas, proteger a los viejos del Dr. Muerte de turno y cosas así, sencillas y baratas.
También tiene que evitar que su propia Gente Rara, se incruste en el poder. El 99,99% del electorado ni es franquista, ni carlista, ni falangista, ni neocón, ni pederasta, así que el PP debe tomar nota y depurarse de sus propios enloquecidos.
Zapa se lo ha puesto a huevo al PP.  Básicamente ya ni siquiera es necesaria la democracia interna: para gobernar mejor que el actual gobierno basta con reunir dos circunstancias: estación vertical y lenguaje articulado. Y para eso nos vale cualquier tataranieto de Fraga, cualquier sobrino o churri o yerno de no sé quién que suelen ser los que tienen el poder en el PP. Ya podemos incluso asumir los escaños dinásticos. No hace falta que los candidatos populosos tengan ni el graduado escolar. Con la regla de tres, basta y sobra. Y puesto que parece obvio que el PP, a estas alturas de la feria, no se va a renovar ni va a desarrollar democracia interna, ni elecciones primarias, asumamos que las próximas cuatro generaciones de españoles vivirán bajo el poder de una pandilla feudal. Ya no me importa. Después de Rodríguez Zapatero cualquier cosa me parece bien con tal de que:
- no roben
- no mientan
- pasen el test de Roschach
La mentira y el robo no gustan a los electores. Y la locura es peligrosa. Para locura ya hemos tenido suficiente con el Demenciato, más chiflados no, gracias. Y tampoco gente rara como el Loco de las Zanjas o los zafios puteros a lo Torrente.
Por normal me refiero a señores y señoras que cuiden hijos o padres mayores; que alguna vez hayan trabajado fuera de la política; que se levanten por la mañana y se acuesten por la noche; que de vez en cuando cenen macarrones gratinados; cosas sencillas. No es mucho pedir.
Me trae sin cuidado que sean heterosexuales u homosexuales exoarmáricos o introarmáricos -como tantos dirigentes populares-, que sean del Madrí o del Atleti, o que no les guste la paella; lo que no quiero es que engañen a sus parejas, ni a sí mismos, porque quien engañe a su amor, con quien comparte lecho y proyectos, ¿cómo no mentirá a su elector, al que no conoce? No quiero gente que quiera robarme, ni mentirme. No pido santos, que entre los santos siempre ha habido mucho desequilibrado estilita y su Reino no es de este mundo.

Que cumplan seis de los diez mandamientos
Ni siquiera les pido que sean católicos, cristianos, o siquiera creyentes; me conformo con que acepten 6 de los Diez Mandamientos.

Honrarás a tu padre y a tu madre. / No matarás. / No cometerás adulterio. / No robarás. / No levantarás falso testimonio ni mentirás. / No codiciarás nada que sea de tu prójimo.

Resumiendo: no pido genios sobrehumanos que sepan de qué color era el caballo blanco de Santiago; en lo que a mí respecta, pueden seguir creyendo que un kilo de plomo pesa más que un kilo de plumas o armarse con sacos y linternas para cazar gamusinos. Con que no roben ni engañen me conformo. ¿Es mucho pedir?
Si fuera capaz de desprenderse de toda esa caspa gurteliana y de todos esos hipócritas extrarrestres que frecuentan burdeles mientras hablan de los derechos de la mujer, el PP podría aspirar a gobernar durante los próximos cien años. Así de sencillo.

sábado, 17 de abril de 2010

Cuatro cuerpos gloriosos


Las grandes sociedades honran a sus muertos
El día amanece triste con la noticia y se me ha puesto el corazón a media asta: cuatro marinos españoles muertos en un accidente de helicóptero: Francisco Forné Calderón, teniente de Infantería de Marina, casado y con tres hijos; Luis Fernando Torija Sagospe, comandante del Cuerpo de Intendencia, casado y con dos hijos; Manuel Dormido Garrosa, alférez de navío, casado y con un hijo, y Eusebio Villatoro Costa, cabo mayor de Infantería de Marina, de 41 años, casado y sin hijos.
Según el INE, todos los días falllecen en España algo más de mil personas -si no incluimos a los que abortan en la tripa de sus madres- y nacen unas mil seiscientas. Nos fijamos más en algunos muertos; de los demás no sabemos nada.
Hoy los medios focalizan nuestra atención sobre esas cuatro personas, unos militares fallecidos mientras cumplían con su deber, allá, lejos, en Haití, en el marco de la colaboración internacional para levantar un país abrumado. ¿Puede imaginarse final más glorioso que  el de quien entrega la vida por su patria y por ayudar a los demás? Detrás quedan cuatro viudas y seis hijos, diez soledades a las que no consolarán medallas ni homenajes pero que podrán pensar, en su desgracia, que sus maridos y sus padres murieron mientras ayudaban a los más pobres entre los más pobres.
Las sociedades que tienen futuro -¿será España una de ellas?- recuerdan su pasado y honran a sus muertos; porque aunque no llevemos su sangre en nuestras venas, somos sus parientes; porque murieron por nosotros, por ese pedacito de trapo que llamamos bandera.
Son alguien más de la familia. Y esto es así porque, mal les pese a los neocón, somos todos una gran tribu, una verdadera comunidad, y no entes abstractos sacados de un cuaderno de Milton Friedman. Como decía la fabulosa canción de las hermanas Sledge, We Are Family.
Seguro que muchos os acordáis del concierto de la BBC en honor de los miles de víctimas del atentado de las Torres Gemelas. Una parte particularmente emotiva fue la interpretación del famosísimo Adagio for Strings de Samuel Barber, una de las grandes piezas del siglo XX, y que podemos oír de nuevo, pensando en nuestra propia gente, en esos cuatro cuerpos gloriosos todavía no recuperados de un helicóptero destrozado.
Es una versión para coro y orquesta, Agnus Dei, interpretada por las voces del Trinity College de Cambridge.

martes, 13 de abril de 2010

1300 años de Islam en España

El decimotercer centenario de la llegada de Tarik exige una justa conmemoración
El pasado 31 de marzo un grupo de musulmanes austríacos fue a montar el numerito a la Catedral de Córdoba. Querían organizar el rezo entre las bellas columnas de la Catedral. Naturalmente, el objetivo final consistía en conseguir algo de publicidad. La organización Junta Islámica que preside Mansur Escudero lamentó los "enfrentamientos" -o sea, que los vigilantes son tan culpables como los infractores- y subrayó que en el fondo los musulmanes austríacos tenían razón, ya que el "uso compartido ecuménico del templo (..) hubiera evitado incidentes". Setienismo puro.
A uno le dan ganas de ir a Estambul a organizar el gran exorcismo de ZP en Santa Sofía, o exigir a la embajada de Arabia Saudí que permita la construcción de al menos una parroquia, ¡una! en su ecuménica nación. Algunas de las mezquitas más importantes del mundo se alzan sobre antiguos templos cristianos, como la Mezquita de los Omeyas y la de Alepo, en Siria. ¿Os imagináis a los musulmanes autorizando a los judíos a reconstruir el Templo en la mezquita de Al-Aqsa?
Pero me temo que en los países musulmanes no se limitarían a mandarnos guardias para reconvenirnos sino que nos cortarían la cabeza, y la verdad, reconozco mi carácter bovino. Yo no estoy hecho con la pasta de los mártires.
Sobre la capacidad de evolución del Islam, basta reproducir la noticia publicada anteayer de que siete mil ulemas marroquíes consideraron que predicar el evangelio en Marruecos es terrorismo, ¡nada menos!
Leyendo un viejo libraco sobre Santa Natalia, caigo en la cuenta de que el próximo año, 2011, se conmemorarán nada menos que trece siglos de la llegada del Islam a España. Las huestes de Tarik supieron aprovechar las tradicionales divisiones de los españoles en dos bandos que tan grandiosos resultados nos han reportado. Ignoro cómo lo celebrarán los hijos de Osama, el bien nombrado, ¿nos volarán algún tren en nombre de Alá el Compasivo y el Misericordioso?
Digamos que la relación de España con el Islam no es, nunca ha sido, un camino de rosas y los leones que adornaban la entrada del Congreso de los Imputados se fundieron con los cañones tomados al enemigo en 1860, hace justo siglo y medio. Podemos apostar que nadie recordará el aniversario de Wad Ras y menos un Gobierno partidario de la rendición preventiva como única estrategia.

Mirameba ministro
Pero la situación va a cambiar, y vamos a mejorar sensiblemente nuestras relaciones con el mundo que le reza a Alá. Como todos sabéis, el presidente Rodríguez me tiene entre sus más íntimos confidentes y me ha chivado la próxima reforma del Ministerio de Asuntos Exteriores: ¡sale Moratinos! En el fondo, don Francisco es diplomático de carrera y sabe idiomas; ser competente y profesional en el actual Gobierno resulta difícil de admitir. Así que el vallisoletano va a nombrar ¿a quién? ¡No lo podéis adivinar! ¡A Paco Mirameba! ¡Por fin! Desde los tiempos de las bolsas de Sol Meliá de Matutes y la cosoberanía de Piqué, echábamos en falta algo de creatividad en Exteriores; ya llegamos donde debíamos llegar. He entrevistado a Mirameba en su residencia de Ciempozuelos, y me ha proporcionado algunos elementos de su programa para solucionar los contenciosos con el mundo islámico y celebrar dignamente el aniversario de la llegada de Tarik.

Primera medida: regalar Algeciras a Marruecos
El objetivo es claro. Llevamos tres siglos de contencioso con los británicos y no hemos sido capaces de echarlos, ni siquiera envenenando a los monos o mandándoles a Carmen de Mairena. Así que, le regalamos Algeciras al moro, que la mejor forma de llevarse bien con los de Albión consiste en no ser vecinos suyos. De este modo el marrón se lo come Mohammed VI y nosotros ya nos podremos dedicar a profundizar nuestras relaciones con nuestros queridos aliados británicos que tanto nos admiran. Incluso tiene Mirameba escrito el discurso de Su Majestad Católica para hacer la entrega: “Siguiendo los pasos de mi antecesor el Invicto Caudillo que regaló patrióticamente el Rif al padre de mi Hermano Mayor, es un alto honor para mí obsequiar a mi Hermano Menor con esta hermosa bahía de Algeciras. Alá guarde muchos años a la ilustre casa Alauita”.
Al acto asistirá emocionado el coronel Gadafi, el que llama a la Yihad contra Suiza, acompañado supongo por su amigo Aznar, al que regalará otro caballo, y en su lujosa villa Felipe el Tangerí brindará por la eterna reconciliación y amistad de España y Marruecos. Una semana después, las huestes marroquíes harán una Marcha Verde sobre la roca de Tarik, y nosotros a disfrutar viendo marroquíes e ingleses estableciendo un fecundo diálogo territorial euroafricano.

Segunda medida: lapidar monjas y ahorcar curas
En efecto, uno de los problemas que le ha surgido a la Alianza de Civilizaciones, consiste en esa manía mora de  andar lapidando mujeres o ahorcando gays, que no queda bien en la foto. Por otra parte, la ilusión de Rodríguez consistiría en proclamar festivo el Día de la Checa (6 de noviembre, en inglés Paracuellos's Day) y la única razón por la que no le pegan ya mismo fuego a iglesias y conventos, a pesar del intento de Majadahonda, es por el precio de la gasolina, que dice Miguel Sebastián que hay que ahorrar, y eso que desde Kaos en la Red nos recuerdan que la única iglesia que ilumina es la que arde. Entonces, ¿qué hacer? ¿Cómo coordinar al Ayatolá de la Cristofobia con los mandamientos del Profeta? La solución de Mirameba es perfecta: se puede lapidar mujeres, siempre que sean monjas, o ahorcar curas ya que son todos pedófilos, ¿no? ¡Algún gay habrá entre los pederastas! Así unimos lo útil con lo agradable y conseguimos un joint venture entre el Islam y la Izquierda, que al fin y al acabo las dos empiezan con I. ¡Ya tienen algo en común!

Tercera medida: convertir la Catedral de Córdoba en Mezquita.
Los recientes incidentes en la catedral de Córdoba nos recuerdan la obligación de profundizar en el diálogo interreligioso. La parte gótica de la catedral de Córdoba no pega ni con cola con la columnata, así que siguiendo el ejemplo civilizador del Islam en Santa Sofía, le ponemos cuatro minaretes a la catedral y quitamos todas esas chorradas de vírgenes, santos y relicarios.
Esa medida se complementará e imitará en otras ciudades como Madrid, donde se hará entrega de la Almudena, que como su nombre indica, se encuentra en el antiguo recinto musulmán, a un tiro de piedra de la muralla mora y junto al parque Mohammed I.

Son muchos más los puntos que aborda Mirameba en su Plan de Ordenación Religiosa y Renovación Occidental, (PORRO). Este Gobierno necesita urgentemente el PORRO de Mirameba, y espero que el nombramiento del ilustre atenéista abrirá nuevas perspectivas.

Luis Español

lunes, 29 de marzo de 2010

Fidelidad y confianza

Las ideas son mutables pero, con todo, menos fallibles que las personas. Y la fidelidad a uno mismo, ¡tan improbable!

Para una misma idea, existen infinitas interpretaciones
Las ideas, los principios -¡no digamos las convicciones!- son modelables y los ajustamos a nuestra idiosincrasia como nos da la gana. Así, hace algo más de un año, con pretexto de una conferencia sobre Julián Juderías, tuve ocasión de hablar de los distintos conceptos o versiones del patriotismo: si patriota es el que ama su patria, hay tantos patriotismos como tipos de amor: el patriotismo del que cree que amar a España consiste en cargar de cadenas a los españoles; el patriotismo futbolero que se limita a poner una pegatina de bandera en la cadena del reloj; o el patriotismo más interesante, que consiste en trabajar, criar a los hijos  y pagar impuestos, es decir, poner nuestro albedrío al servicio de la comunidad.
Franco estaría convencido de ser fiel a España cuando se sublevó y empezó a fusilar al personal; y los chequistas que asesinaron a Muñoz Seca estarían convencidos de serle fieles a la República.
No digamos ya en lo que toca a la fe: las malditas asesinas que se volaron hoy en Moscú matando a treinta y tantos, estarían convencidísimas de ser buenas hijas de Alá. Y lo mismo ocurrió en el ámbito del Cristianismo: tan cristianos han sido los protestantes como los ortodoxos y los católicos, y se han degollado durante siglos, en nombre de un Dios de amor. Cada uno tenía su propia versión de ese Dios amantísimo; y cada uno mataba y moría convencido de tener razón.

La fidelidad a las personas: un juramento británico
Siendo tan interpretable el concepto de fidelidad a la patria, no debe extrañarnos que en el ejército británico se exija a los oficiales que sean fieles al monarca y a sus sucesores y no a conceptos mutables.  No deja lugar a dudas la voluntad del monarca o de un jefe: basta con ponerse a sus órdenes. El juramento de los oficiales británicos está redactado en los siguientes términos: "Yo, Fulano de Tal, juro por Dios Todopoderoso que seré fiel y  serviré con lealtad a su majestad la Reina Isabel II, a sus herederos y sucesores, en su persona, corona y dignidad contra todos los enemigos; y que observaré y obedeceré todas las órdenes de su Majestad, así como las de los generales y oficiales a cuyas órdenes esté".
Con un juramento así resulta imposible que un oficial se subleve en nombre de la Gran Bretaña, de la ética protestante o del amor culé por el Barsa.

Fidelidad y obediencia, ubres de la eficacia
En política y en la vida corriente, fidelidad y obediencia son las dos ubres de la eficacia. Uno manda y los demás se cuadran. Así funcionan los ejércitos y las más complejas organizaciones, independientemente de que los jefes consulten o no a sus subordinados, de que acierten o se equivoquen.
El posible error de un jefe mentecato es con frecuencia preferible a la más clarividente de las anarquías.
El origen de la obediencia sin duda hay que situarlo en las necesidades de la caza mayor. Hace más de veinte mil años, los hombres empezaron a cazar criaturas grandes como  los mamutes. Obviamente, si pretendes matar a un pedazo de bicho que pesa toneladas de puro músculo, y dos enormes colmillos para ensartarte o propulsarte hacia arriba, tiene que haber un jefe que mande, distribuya los puestos y tome la decisión crucial de berrear "ahora".

La fidelidad como ceguera
El problema mayor que supone la fidelidad personal, es que el jefe nos salga rana. Son infinitos los ejemplos de discípulos engañados por sus maestros, sus gurús, a los que seguían con perruna fidelidad.
Pensemos en la abominable situación de los sacerdotes de la Legión de Cristo que inmolaron su vida personal abrazando el estado esclesiástico con todos sus sacrificios -castidad, pobreza, etc.-  de buena fe, y ahora se encuentran con que el fundador de su movimiento era un perfecto modelo de degenerado y que entregaron su vocación y sus bienes a un verdadero representante de Lucifer, señor de toda hipocresía. Hombres buenos siguiendo a un hombre malo en nombre de principios luminosos: ¡qué crimen contra la fe!

La oportunísima carta del Papa a los católicos irlandeses ha sido en este sentido ejemplar al hablar de la gravedad del engaño que media en los casos de pedofilia sacerdotal; de cómo aquellos perversos que se erguían como directores morales abusaban del más vulnerable entre los más débiles: el niño puesto a su cuidado. Si existen un Cielo y un Infierno, no cabe duda del destino que aguarda a los que hacen daño a los niños. Los evangelios sinópticos coinciden en el mismo diagnóstico:
Mt 18,6 Pero a quien escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al fondo del mar.
Mc 9,42 Si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen [en mí], más le valdría que le atasen una piedra de molino en el cuello y lo arrojaran al mar.
Lc 17,2 Más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar, antes que escandalizar a uno de estos pequeños.


Ser fiel a uno mismo
Si los principios son transformables y las personas fallibles, ¿a quién seguiremos? ¿en qué manos depositaremos nuestra confianza? La lógica nos dice que al menos debiéramos ser fieles a nosotros mismos, a nuestras propias ideas y convicciones.
Ahora bien, lo que creemos ser ideas propias son casi siempre conceptos ajenos más o menos adaptados a nuestra personal idiosincrasia o ideas de moda, lo que los franceses llaman prêt-à-penser.
Aún más fieles que a las ideas que creamos propias o prestadas, debiéramos ser fieles a la idea que tenemos de nosotros mismos, a la esperanza de ser mejores, a lo bueno que queremos y probablemente podamos llegar a ser. Hay metas que no dependen de nosotros porque intervienen los demás, la suerte, el azar... Pero hay una meta que sí depende de nosotros: ser mejores. Nadie está condenado a ser él mismo.
Ser fiel a uno mismo no significa vivir sujeto a las propias manías, errores y pecados.
Ser fiel a uno mismo es ser fiel al yo posible, proyectarse en el futuro, y atreverse a volar.
Lo malo es que la idea que uno tiene de sí mismo no es precisamente objetiva...