Vuelvo a ocuparme de mi blog

De paso recupero artículos míos en los desaparecidos portales suite101.net y asturiasliberal.org o artículos borrados de la versión electrónica de abc, preservados por archive.org o por la memoria caché de google.

LA CITA DEL MES: Cyrano de Bergerac

"Mais on ne se bat pas dans l'espoir du succès ! Non, non ! C'est bien plus beau lorsque c'est inutile ! "

martes, 26 de noviembre de 2013

No hay progresismo fuera del catolicismo

Me diréis que las palabras caracen hoy de significado, que izquierda, derecha o progreso no significan ya nada.
Pues vamos a suponer que significan algo. Que derecha sea la actitud del alérgico al cambio porque la situación le conviene. Que izquierda sea la actitud del que quiere cambiar algo porque le conviene o le conviene a muchos. Entonces, ¿qué sería el progresismo? ¿En qué consistiría?
Durante siglo y medio la palabra "progresismo" estuvo asociada al progreso del ser humano y al progreso personal de las personas. Era mejor estudiar que ser ignorante, mejor trabajar en buenas condiciones que en malas condiciones, mejor la libertad que la esclavitud.
Hoy la situación ha cambiado. Los satanistas que controlan la totalidad de la izquierda y de la derecha políticas, hace mucho tiempo que dejaron de ser progresistas, pero se han apropiado del término, inviertiendo los valores del progreso.
Resulta cuanto menos interesante que el progresismo auténtico -la protección al débil, a la vida del no nacido y al anciano- se haya tenido que refugiar en la Iglesia Católica durante tanto tiempo tenida como territorio carca. Hoy los autoproclamados "progresistas" de la cuchilla y el jeringazo han expulsado de sus filas el pensamiento social. Organizaciones como la ONU y gobiernos enteros están en manos de los peores reaccionarios del mundo, los que cosifican a las personas y las convierten en basura con valor económico. Los ricos de Dickens, los esclavistas y los nazis estaban todos de acuerdo con la idea de eliminar al que no es rentable, de liquidar al débil. Hoy la totalidad de los movimientos socialistas están en manos de la ultraderecha ultracapitalista: para acabar con la pobreza, matemos a los pobres, para acabar con el sufrimiento de los ancianos, matemos a los viejos. Y sobre una inmensa montaña de cadáveres estableceremos el templo de Baal.

martes, 19 de noviembre de 2013

Los ausentes

En el fondo ser malo es tan mediocre y tan aburrido. Cualquiera puede matar, cualquier imbécil puede segar una vida. En cambio para ser un buen médico hay que estudiar toda la vida. Sólo ha habido un Diego Velázquez, pero cualquiera puede quemar sus cuadros.
Crear un hogar, tener un amor, dar la vida es tan bonito... criar un niño, amarlo, educarlo. El otro día estuve con unos papás que adoptaron a una niña especial, con su carita de luna. La niña es difícil a veces -algunos Down lo son- pero estaba ensimismada con un juego de construcción... Ahora prácticamente ya no hay Downs en España, los han abortado a todos. A veces imagino qué seria de nuestro mundo si a cada uno de esos 150.000 niños que son troceados antes de nacer le hubieran permitido vivir.... Santos y criminales, gente buena y mala, personas, humanas, pecadores como yo, genios e imbéciles.... Pero no están. No está su sombra. Sólo sabemos que no están porque los dos millones de troceados desde el 85 habrían compensado un poco el envejecimiento de España, país de viejos. En Madrid cada vez veo menos niños. Nos parecemos cada vez más a Roma, en que no hay. Y por nuestras calles repletas de ancianos me imagino fantasmas de tres, diez, veinte, treinta años, los fantasmas de los ausentes. Para siempre...

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Los coches buenos, ¿van al Cielo?

Tengo muy claro que mi coche es buenísimo, así que tiene que ir al Cielo. Pero, ¿cómo será el Cielo de los coches? ¿Un lugar donde la gasolina nunca se acaba? ¿Una interminable autopista donde correr a toda mecha? A lo mejor es al revés, un lugar donde los coches se quitan las ruedas por la noche y descansan, por fin, contando motocicletas para conciliar el sueño.... Hablando de motocicletas, si un coche es masculino y una moto es femenina, los ángeles de ese Cielo ¿serán coches o serán motos? No puedo dormir con tantas dudas...

martes, 12 de noviembre de 2013

Me creo tus mentiras porque me conviene

Mentira, eso que me cuentas es mentira, pero me lo dices con tanto entusiasmo, fingiendo que te lo crees, que te perdono. Seguro que algún día me creeré yo también tus mentiras, y ni siquiera te pido que te creas tú las mías. Y si creo tus mentiras, será porque me conviene.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Morriña

A primeros de noviembre muchas hojas se han vestido de pardo pero todavía le aguantan un round a las ventoleras. Un par de semanas más y los jardineros irán amontonando la hojarasca vencida entre las sendas del Retiro. Empieza el gran estriptís de la Naturaleza, que lejos de estimular los deseos tiene un amargo sabor a derrota. Los árboles desnudos sólo son hermosos a los ojos de un poeta; parecen venas disecadas, sarmientos de muertos. Son los únicos meses en que los pinos y abetos parecen hasta hermosos, lo único que verdea entre la creciente desolación.
Todos los años por estas fechas viajo con la mente a Galicia. Hace veinte años que no me pierdo por las Rías Bajas. El otoño es extraordinario en muchos lugares pero en Galicia más. No creo que nada en el mundo pueda aproximarse a ver amanecer sobre el Miño a su paso por Tuy, con garzas volando a la sombra de iglesias y catedrales... Que no me lo han contado, que las he visto yo. Las viñas del Rosal, el Santa Tecla... Incluso Vigo, la ciudad mártir inmolada al Dios Cemento ofrece perspectivas impresionantes. Cuando se acuesta el sol, las bateas son manchitas negras hundidas en un mar de púrpura... Tengo que volver. Pero estoy harto de viajar solo.

Me encanta el día de Todos los Santos

Me encanta el día de hoy en que conmemoramos a los santos de verdad, los anónimos, los desconocidos. No digo que los santos oficiales, los de peana, no lo sean, pero me interesan menos. Sus bienintencionados hagiógrafos han deformado sus biografías convirtiéndolas en algo ñoño y falso, y la verdad, para mentiras voy servido, tengo las mías y las del periódico, no necesito más. Desconfío de todo lo oficial y especialmente de las maquinarias burocráticas, ya sean laicas o eclesiásticas, que deciden quién es santo y quién no.
Los hombres se alimentan de patrañas y su grito favorito es "viva Barrabás". Ahora mismo estamos asistiendo a la beatificación laica de etarras en Mordor, donde se presenta a esas sanguinarias sabandijas como héroes de la patria vasca, una mezcla de Mandela y Martin Luther King. Cualquier día de estos a Iñaki de Rentería la dan el Nobel de la Paz o ponen su nombre a un Jardín de Infancia. En Mordor a Hannibal Lecter lo nombrarían cocinero del año, con Arzak y Arguiñano...
Por eso comprenderéis que no me fíe. Una cosa es que sea oveja fiel de mi rebaño y otra muy distinta que no piense lo que pienso, que la obediencia es una elección personal que no está reñida con la facultad de pensar.
En cambio, tengo la enorme fortuna de haber conocido a santos de verdad, gente que era o que es como la estufa de Dios, que te acercas y notas el calorcillo que desprenden. Son gente que vive cogida de la mano de Jesucristo, irradian seguridad y generosidad: son santos. Algunos fueron grandes amigos míos, otros son parientes y conocidos, otros son héroes que luchan contra todo y contra todos por hacer justicia a los que no pueden defenderse. De ahí que el día de hoy, el de Todos los Santos, sea mi preferido de todo el santoral.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Te deum en Génova

Como soy un hombre tan discreto como moderado en mis opiniones había pensado callármelo pero bueno, me debo a mis seguidores y al club de fans de las lentejas con chorizo, así que os contaré la verdad verdadera. Esta mañana estuve en los aledaños de Génova -la calle- con algunos amigos celebrando un emotivo Acto de Acción de Gracias lo que antiguamente se llamaba Te Deum organizado por Rajudas en persona. Convocó a la plana mayor del Pepé, y no es que sean especialmente religiosos, que la mitad son luciferinos y la otra mitad satanistas, pero estaban todos allí y chico, a mí me emocionó un poco codearme con toda esa gente tan importante e interesante que sale todos los días en los periódicos. Recuerdo que sentí lo mismo cuando me hice una foto junto al hipopótamo del zoo de Lisboa, una criatura admirable. El cuidador le decía: "abre boquinha" y el animalito se tragaba doce lechugas y coles en un minuto.
Pues eso, que Rajadoy tendrá defectos pero al menos conserva una virtud: es agradecido. Así que el Hombre de la Pantalla de Plasma presidió esta mañana un acto cuyas palabras quisiera reflejar más o menos en su literalidad.

"Queridos hermanos en peposidad, hijos de la Gran Gaviota Azul, estamos aquí para dar gracias a Adonai, Señor de los Ejércitos, el Altísimo, alfa y omega de toda victoria, al que concede la fuerza, la salud y la prosperidad, así que entonad conmigo un cántico dando las gracias por los rivales que nos han tocado y muy especialmente por la izquierdona más fanática y estúpida de Europa. Porque ellos son como son, que es como nosotros queremos y necesitamos. Empecemos:

- Por Ada Colau y sus escraches, por el Alcalde de Marinaleda, por la familia Bardem y Willy Toledo, te damos gracias, Señor.
Todos: - Gracias, Señor.
- Por los anticlericales, por el rector Carrillo que quiere cerrar las capillas, por las Femen y los que se dedican a blasfemar y a insultar peregrinos en España, por todos los que se ríen y se burlan de los mártires de ayer y hoy en nuestra izmierda, ¡te estamos muy agradecidos, Señor!
Todos: -¡Tu generosidad es inagotable, Señor!
- Por los anarcoterroristas, los que asaltan facultades, los okupas y todos los que dan miedo y siembran de temor a la gente honrada, te damos gracias, Señor.
Todos: -¡Qué bueno eres con nosotros, Señor!
- Por José Luis Rodríguez Zapatero, sus bombas y sus sobras, ¡muchas gracias, Señor!
Todos: -¡Muchísimas gracias, Señor!
- Por la Federación Socialista Madrileña, que conseguirá que gobernemos en Madrid a pesar de todas las bankias y casinos del mundo, ¡te estamos infinitamente agradecidos, Señor!
Todos: -¡Cómo te enrollas, Señor!
- Por los insultos de los sociatas y de Iñaki Gabilondo a las víctimas del terrorismo, por los socialistas vascos que atacan el foro de Ermua, te damos gracias, Señor.
Todos: -¡Eres la miel de nuestras tostadas, Señor!
- Por el Partido Socialista de Cataluña que quiere desmembrar España, por los sociatas vascos que se alían con Bildu y hacen homenajes a la etarra del Río, por los nazionanistas vascos y catalanes, por todos aquellos que amenazan la integridad de nuestra nación y nos hacen el caldo gordo, ¡te damos muchas, muchas, muchas gracias!
Todos: -¡Eres guay, Señor!
-Es cierto Señor,¡eres guay! Te estamos infinitamente agradecidos porque con humildad reconocemos que nunca nos han votado por nuestros méritos sino por los deméritos ajenos, que nadie nos quiere sino que nos prefieren, así que aceptamos las victorias pasadas y las que vendrán con modestia y sin rencor. Vencer es nuestro destino manifiesto, es justo y necesario, es el fruto de una Voluntad que nos supera y que quiere lo mejor para todos nosotros. Así sea.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Lo que queda de nosotros

Somos prescindibles y compendiables.
Cuando nos incineran lo que queda de nuestro cuerpo no abulta mucho, cabe de sobra en el bote normal de colacao. Mejor dispersar nuestras cenizas en algún lugar bonito que guardarlas en una despensa porque si no te puedes equivocar un día, recién despierto, y vas y te haces un café con los restos del abuelo...
La vida entera de una persona la puedes meter en un sobre. Certificado de nacimiento, matrimonio (el que se casa) y defunción.
Luego, hay papeles de trayectoria como un título profesional o un diploma universitario o escolar que demuestran que sabes o supiste hacer cosas, por humildes que sean.
Luego los papeles bordes: los de Hacienda, los bancarios, los médicos y notariales... O los del divorcio, en su caso.
En un sobre puedes meter tarjetas y papeles de identidad: pasaportes, dni, libro de familia, tarjeta de transporte, tarjetas de clubs, de academias, comerciales, de gimnasios.
¿Se me olvida algo? Ah, sí, las gafas y las prótesis dentales; las pipas que hemos fumado, algún bastón o muleta.
Y luego hay otros papeles, los que hablan de nosotros. unas líneas de un amor perdido, unas fotos, una flor seca, pequeños objetos que tenían significado para nosotros, por la fecha, por el lugar... Y la vaga esperanza de que alguien nos recordará. Pero no por mucho tiempo.

domingo, 22 de septiembre de 2013

El suicidio no es ningún progreso

Me fastidia mucho que un científico de la categoría de Hawking hable del derecho a matarse y a que te ayuden a matarte, el suicidio asistido, como de una conquista social.
El Satanás socialista y el Demonio neoliberal coinciden en eso, ¡qué gran invento sería que los pobres se suicidaran, que los enfermos se suicidaran, que los que tienen algún problema se suicidaran! La seguridad social iba a tener un superávit impresionante y los ricos en sus campos de golf tan tranquilos: "Niño, no te preocupes por los pobres, déjalos que se suiciden".
 
Las ideas suicidas, ¿son patológicas?
Sabemos que hay una cantidad impresionante de gente con depresión que lo que menos necesita es que la animen a matarse o le ayuden a conseguirlo. Lo que necesitan es su medicación, una palabra de ánimo, un abrazo, que les hagan caso o echar un palito. ¿Dónde empieza y dónde acaba el libre albedrío de un depresivo? ¿Acaso no son las ideas suicidas un claro indicio de pensamiento patológico?

Desprecio por la labor ajena
No hay nada más satánico que el culto a la muerte, el asesinato y el asesinato de uno mismo. Yo no sé si la vida tiene sentido, ignoro si somos el resultado de un amor divino -lo que espero y en lo que confío- o si somos el fruto de quince mil millones de años de azar, el último descarte de una baraja gigantesca en el gran Casino de la creación.
Lo que sí sé es que nuestra cultura, nuestra tecnología, no responde a fluctuaciones cuánticas del vacío; representan un esfuerzo extraordinario, siglos de descubrimientos. Mucha gente ha trabajado para sacar adelante a Stephen Hawking. Los científicos y los médicos que han desarrollado tecnologías y los enfermeros que le han atendido durante décadas.
Qué terrible desprecio por su trabajo, que él, precisamente él, abogue por el suicidio asistido...

Un insulto a los padres
Lo que sí sé es que para que yo viviera mis padres se tomaron molestias, que todas las madres lloran para traernos al mundo, que me han querido mucho, me han limpiado cuando estaba sucio, me han dado de comer y buenos ejemplos y educación, aunque no se note demasiado.
El suicidio es el escupitajo más asqueroso que le podemos soltar en la cara a nuestras madres, a nuestros padres, a quien nos trajo al mundo y luchó para que saliéramos adelante. Es la blasfemia absoluta. Cuando me siento depre, me acuerdo de todos esos que se sacrificaron para que yo viviera, generaciones y generaciones dándose de martillazos con la vida para que al final del proceso, yo viviera. Vengo de mil generaciones de supervivientes. Y Hawking también. Y todos. El que piense en suicidarse que se haga una imagen mental de su padre o de su madre y se diga a sí mismo "no le voy a dar ese disgusto a Mamá". A lo mejor esa idea le salva la vida.

sábado, 21 de septiembre de 2013

El gran coñazo español

España es un coñazo progre y las comedias se nos dan fatal.

Pasan los años pero el cine español sigue sin cambiar. La secta subvencionada. Ayer vi con curiosidad "La gran familia española" una pretendida comedia de situación.
En el primer minuto de diálogos ves al chico retrasado mental preguntarle a su hermano "¿te estás masturbando?" ni siquiera usa uno de los innumerables vocablos para referirse al amor por uno mismo como el "echamos unas pajillas" de Torrente, que es más natural. Treinta segundos después aparece la pequeña de la familia que se supone que tiene diez años diciendo "creo que soy lesbiana".
Los diálogos parecen sacados de revistas de sicología, basura del tipo: "no me gusta el rol que me asignas, debes profundizar en los auténticos deseos de tu yo profundo". Una escena "cómica" consiste en que en un momento dado un chico reza el padre nuestro y su hermano le pregunta "¿te sabes el padre nuestro?" y el otro que no, que se lo ha bajado por la app del teléfono, lo cual resulta especialmente llamativo dado que se supone que estudiaron en colegios de curas. La pareja que se va a casar, un yogurcito y una maciza querían llegar vírgenes al matrimonio, lo confiesan a su familia que naturalmente se desencaja de la risa. El único periódico que ves es El País -¡como no!-
Naturalmente el chico que quería llegar virgen al matrimonio acaba sin casarse pero calzándose a las dos hermanas de las que se había enamorado, todo muy normal.
Se han debido gastar una pasta en la película porque está bien producida. Lo malo es que no te crees nada, no entras dentro. Lo único que sí funciona es el final, una tragedia, porque las tragedias sí que se nos dan bien, y al final te revelan el gran secreto familiar oooh, aaah. Es la parte más humana aunque no especialmente creíble.
Lo que sí se puede agradecer a los productores es que han limitado la sesión de adoctrinamiento progre, no nos han impuesto la típica pareja gay que ha decidido donar su esperma a una pareja de lesbianas para luego repartirse la producción de hijos, el rubio pa nosotros el moreno pa vosotras que sería lo más normalito en una producción española. Eso nos lo han ahorrado.
Los actores no me los creo pero son eficaces. El más viejo es más natural. Los más jóvenes son flor de gimnasio, y claro, no puedes pretender que quien se tira tres horas al día mirándose el ombligo además tenga una buena elocución y se le entienda cuando hable.
Bueno, dado que el público español se ha alimentado a base de Aidas y Serranos, Wiomings, Clubs de la Comedia, Horas Chanantes y Buenafuentes, no es necesario decir que había gente en el cine que se reía. No muchos. La vulgaridad de Torrente es más eficaz.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El miedo no da alas

El problema de Cataluña no es el fanatismo de los catetalanes que reivindican un futuro soñado a partir de una historia inventada. El problema de Cataluña es la cobardía de los catalanes que no son catetalanes pero no se atreven a mostrarlo. La inmensa mayoría silenciosa, el rebaño mudo que lo acepta todo "para no meterse en líos".
En Mordor ocurre lo mismo. Gobiernan los malos, los orcos, los vasquerosos. Y los vascos que no son vasquerosos calladitos. Con honrosas excepciones. Honrosas, sí; pero excepciones.
A nivel nacional no salimos de lo mismo. Los españoles no van a luchar por su patria, son incapaces de pensar desde una perspectiva colectiva. Y por eso los van a dejar sin país, sin patria y sin futuro. Y veremos una vez más una minoría fanática imponer su lógica monstruosa a una mayoría abúlica. Y seguirán abusando, hasta que la mayoría se harte; que se hartará.
Ya lo decía el viejo Winston: "Os dieron a elegir entre el deshonor o la guerra, elegisteis el deshonor y tendreis la guerra".Y contrariamente a lo que pensaban los normandos de Astérix, el miedo no da alas...

martes, 10 de septiembre de 2013

Peter Mansfield, un señor muy listo

Estoy harto de gusanos, me apetece escribir sobre gente que hace cosas interesantes.
Por ejemplo, sobre Peter Mansfield, que cumplirá, Dios mediante, ochenta tacos el próximo 9 de octubre.
La gente no sabe quién es Peter Mansfield, deben pensar que es un cantante o un jugador del Manchester. Pues no, ¡mira tú qué cosas!
Peter Mansfield venía de una familia muy modesta y a los quince años tuvo que ponerse a currar, en una imprenta. Era la Inglaterra de posguerra, muy pobre tras la II Guerra Mundial y sus bombardeos. Mansfield siguió estudiando por las noches... Más tarde se doctóró en Física.
Mansfiel no debe ser del todo tonto e incluso podemos sospechar que debe ser bastante listo: sus trabajos permitieron analizar matemáticamente de un modo rápido y eficaz las señales obtenidas por medio de resonancia magnética nuclear, y desarrolló también el tratamiento rápido de las imágenes del cuerpo humano obtenidas por medio de resonancia.
Le cascaron en 2003 el Premio Nobel de Física, compartido con Paul Lauterbur, otro tío cojonudo que también hizo su parte en ese campo. Gracias a ese Sr. y a Lauterbur existen los aparatos esos que hacen tanto ruido y que te miran por dentro sin que te tengan que rajar y abrir como un conejo, cosa muy de agradecer, sobre todo cuando te examinan el cerebro. Además el tío tiene una cara simpática. ¿Se puede pedir más?
Puede leerse una biografía sobre ese señor con detalles hasta divertidos en la versión inglesa de la wikipedia. Por lo visto a los quince años un genio le informó de que no servía para las ciencias... 

domingo, 8 de septiembre de 2013

Sobre urracas y urracos

Que el proyecto olímpico de Madrid pinchara, por tercera vez consecutiva, lo puedo digerir; es una cuestión de tiempo y de bicarbonato. Lo que se me atraganta es pensar en todos los españoles que se alegraron por ello, todos esos Wioming del cuanto peor mejor, hagamos un chiste, jajajá.
No me refiero a nuestra izquierda casposa de toda la vida, nuestros catetalanes o vasquerosos ejercientes, los gibraltareños del alma que están ya desde hace años instalados en la traición, sino en esos tristes ateneístas, esos amargados profesionales, esos monumentos al fracaso cuya línea mental puede resumirse en "de qué se habla que yo me opongo". Son los hijos de Doña Urraca, aquel asqueroso personaje de los tebeos de mi infancia... ¡Qué mala era! Siempre de negro, con su eterno paraguas colorado que usaba como arma ofensiva siempre que podía... Son las urracas y los urracos, siempre descontentos y dadores de lecciones no pedidas, analistas a toro pasado, casandras de pacotilla.
Para ellos toda aventura es inútil, todo descubrimiento perjudicial, toda fiesta ocasión de luto y de monserga. Son como sus abuelos y serán como sus nietos. No puedes contar con ellos para nada, para arrimar el hombro o dar una palmadita de ánimo pero si al final te estrellas, no te preocupes, que ellos te explicarán por qué.
Así que si eres uno de esos, que en el fondo querías ese fracaso, deseabas ese fracaso para demostrarte que tenías razón, que Rajoy es malo, Botella inepta y que hay que ver cuánto dinero malgastado habiendo tanto paro en España y hambre en el mundo, bla, bla, bla, por favor, no comentes estas líneas. Alégrate en silencio, pero no me toques a mí las narices. Gracias.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Los fisgones nos devuelven a las cavernas

El cine de Hollywood es hoy por hoy la última barrera de la civilización ante la barbarie que viene. Los guionistas son tan listos que adivinan las tendencias mucho antes de que las cosas sucedan. Recuerdo la película Sneakers, en español, Los fisgones que construía una entretenida trama alrededor de un artilugio que permitía descifrar todas las comunicaciones...
La noticia de hoy es que la NSA y su equivalente británico, el GCHQ han hecho realidad los peores temores de los guionistas. Pueden decir con odgullo y sadisfacdión que han destruido la seguridad en Internet.
Los mismos que han reventado las claves para la NSA trabajarán mañana para el crimen organizado. Siempre se da el mismo fenómeno: patrióticas sabandijas ponen sofisticados medios a disposición de la Seguridad Estatal, ¡para protegernos! Luego, esos sofisticados medios pasan a manos de los malos; transacciones y datos cifrados de todo tipo quedan a la merced de los enterados. Estos tíos nos devuelven a las cavernas...

sábado, 31 de agosto de 2013

Enterados y omniscientes

Para mi ver la tele es una cura de humildad. Cuando abro el pozo hertziano de la sabiduría y por casualidad aterrizo en un programa de "tertulia televisiva" modelo español, entre los alaridos y las interrupciones de los contertulios tengo el odgullo y la dadisfaccion de comprobar lo mucho que entienden de todo nuestros periodistas y sus invitados. Los mismos portentos que llevan cinco años demostrándonos que ellos saben cosas de la crisis que no sabemos los demás, que saben mejor que Simeone cómo tiene que jugar el Arleti y que ahora se han vuelto todos especialistas de la guerra Siria. No veas tú nuestros Premios Nobel de Todas las Categorías hablando de Alepo -¿en qué equipo juega?- de las relaciones entre drusos y maronitas -los drusos, ¿son rusos pero está mal escrito verdad?- de la actitud de los chicos de Al Quaeda respecto de la minoría kurda en Siria... Gozo muchísimo, y a veces experimento algo parecido a orgasmos repetidos y me pregunto, ¿será pecado?

miércoles, 28 de agosto de 2013

La venganza de los Morlock: el curioso final del palacio Hamilton

Sé que hace años me presentaron brevemente a un Sr. de apellidos Hamilton-Douglas, descendiente de los Hamilton -dueños de un trocito de Escocia- y de los Douglas -dueños de otro cachito- que unieron hace tropecientos años sus respectivos bienes, vinculaciones y mayorazgos para crear una dinastía particularmente pudiente.
Creo que ese señor se murió ya y la verdad es que no le pongo cara -como fisionomista soy una calamidad- pero recuerdo algo anecdótico y es que era dueño de un río, algo que me pareció singular. No suelo conocer gente que sea propietaria de un río.
No sé por qué, en esta noche de insomnio y lecturas solitarias y chorras me he acordado del Sr. Hamilton-Douglas y curioseando por la wikipedia me topé con la increíble historia del palacio de los duques de Hamilton.
Ese enorme casoplón tuvo que ser demolido por culpa de la actividad minera. Resulta que las actividades de las minas de carbón inmediatas habían socavado la estabilidad del palacio. No se me ocurre un ejemplo más curioso de venganza proletaria sobre los bienes de los potentados, parece una ilustración de la novela de Wells: los morlock subterráneos destruyendo el paraíso artificial de los eloi. Una vez más, la realidad supera la ficción. Sólo conozco algo parecido en la historia del cine, y es el apoteósico y apocalíptico final de la Ciudad Sin Nombre de aquella obra maestra: Paint your wagon. Puede obtenterse mucha información sobre ese palacio y sus alrededores en la página web de la Comisión Real de Monumentos Antiguos e Históricos de Escocia.

sábado, 24 de agosto de 2013

La catástrofe digital

Durante años colaboré con suite101.net donde publiqué numerosos artículos que pueden consultarse aquí. Desde hace unos meses en suite101 han estado "migrando" a un nuevo formato. Ahora han cerrado, eso sí "conservando los artículos". Pero muchos de ellos aparecen mutilados y todos sin fotografía. Espero que solucionen el desaguisado pero entiendo que el trabajo es mucho y los responsables pocos, así que no cuento con ello.
Esta historia ilustra una terribe verdad y es que si nadie pone en duda que el futuro será digital, es más dudoso que ese futuro sea capaz de proyectarse en el pasado.
Por razones misteriosas antiguas páginas web gratuitas o correos electrónicos que usé se han perdido definitivamente. Algunas páginas siguen existiendo en la red, otras ya no se ven. He perdido miles de emilios, que contenían banalidades en su mayoría y otros palabras muy sentidas y muy importantes para mi. También he perdido el contenido de discos duros y no consigo leer las copias en disquete de archivos importantes.
Los sabios vienen avisando de lo que se viene encima, la Era Oscura Digital y el que quiera enterarse puede escuchar a un expertísimo sobre la materia, don Pablo Martín Rodríguez en una entrevista que le hice en la radio. Las entrevistas de ese día pueden consultarse aquí.
En el fondo la inmensa destrucción de información digital se suma a los terroríficos efectos del paso del tiempo y es una lección de humildad: nuestras obras son castillos de arena al borde del mar, y nada de lo que hacemos es perdurable más allá de un tiempo más o menos largo.

¡Que vuelva la Democracia Cristiana!

Me gustaría que a la sombra de este Papa surgiera de nuevo la Democracia Cristiana que fundó la Europa  moderna y dejó como herencia treinta años de prosperidad. Estoy cansado de los trincoliberales, socialdemócratas, comunistas y chiflados indeterminados. Quiero que me gobiernen Adenauer, De Gasperi y Jean Monnet. Ya mismo. Ahora.

Jovencito, no peques, ¡lee a Fidel!

Jovencitos: cuando creéis que nadie os observa, ¡Fidel os está mirando!
El onanismo es pecado y los pajilleros no verán a Dios, entre otras cosas porque se quedarán ciegos, se les secará la médula y les saldrá pelo en las manos, así que si no queréis sucumbir ante los placeres solitarios, buscad alternativas.
A mí me gustaba mucho seguir Aló Presidente, que era un programa fantástico con Chávez opinando sobre todo, insultando a Bush, hablándonos de sus diarreas, era mejor que el Chiquilicuatre y Wioming reunidos. Ahora cuando me viene alguna tentación, me dedico a leer a Fidel. El gobierno de Cuba tiene una pájina web -la jota es deliberada, ¿eh?- donde Fidel escribe sus profundas reflexiones sobre el Cosmos, el destino de los seres humanos, la trascendencia de la crema de cacahuetes, los arcanos secretos de la política norteamericana... El texto ni siquiera es revisado. En la entrada que dedica a la crisis coreana reduce a cinco mil los habitantes de Corea, pero a ver quién se atreve a enmendarle una errata al Líder Máximo.
Noto que en 2013 Fidel sólo ha publicado una reflexión, debe estar bastante cascado. Como nuestro lema debe ser instruír deleitando, os recomiendo seguir el enlace que permite acceder a la mente de Dios, aquí.

viernes, 23 de agosto de 2013

Francia y España ya no existen

No sé por qué nos preocupan tanto los siete kilómetros cuadrados de Gibraltar llenos de basura gibraltareña cuando España ha dado ya la independencia virtual a Mordor o Cataluña. En San Sebastián no hay una sola bandera española. Hace unos días crucé la frontera entre dos países que no conocía, que se llaman Guipuzcoa y Lapurdu. En la frontera de Hendaya no hay una sola referencia a Francia o España, ni una bandera, nada. Sólo dos cartelitos de color verde "Gipuzkoa" y "Lapurdu" o como se diga en la lengua de los orcos, tampoco me voy a apuntar a un cursillo de lenguas inútiles.
Los malos han ganado. Las víctimas de ETA no han servido para nada, su sangre ha sido olvidada. La cobardía de los sucesivos gobiernos españoles parece haberse contagiado a las autoridades francesas. Nos gobiernan eunucos y anormales.

domingo, 18 de agosto de 2013

Los verdaderos héroes

Ni Héctor ni Aquiles ni Sigfrido ni Superman. Los verdaderos héroes son los papás y las mamás. Ayer decía la tele que el tapón de regreso de Valencia a París superaba los ochocientos kiómetros. Cientos de kilómetros de carretera para luego instalarse -a precios apenas confesables- en apartamentos u hoteles que les clavan a martillazo limpio... Eso sí, el agua caliente se acaba y la tele no funciona.
Luego van a la playa, y tienen que dejar el coche a dos kilómetros porque no hay una sola plaza de aparcamiento libre cerca de la orilla. Para entretenerse van cargados con toallas, juguetes varios, la merienda, los potingues de sol, la sombrilla... Y todo para llevar a sus pequeños monstruos a la playa. El único consuelo es que los peques lo pasan de miedo haciendo el bestia y tratando de ahogarse. Y me digo que mucha gente es lo siguiente a cojonuda, que si tuvieran algún líder se comerían el mundo...

sábado, 10 de agosto de 2013

Elogio del bocazas

Reconozco que soy bocazas y que prefiero tener amigos bocazas que me acompañan en mi eterno deslizar por los enjabonados caminos de la logorrea. Quien mucho habla o escribe está condenado a ofender o a herir, pero no obedece a ningún cálculo. Por eso no me importa que alguien me diga: "cállate la boca que estás más guapo"; ¡suele tener razón! Y estoy acostumbrado a disculparme, enmendarme y corregirme. La espontaneidad tiene un precio: planchazos y resbalones.
En cambio, no soporto a la gente que calcula sus palabras en función del efecto que cree que pueden y deben tener. Que es precisamente la virtud de los trepas en política o en el seno de las grandes organizaciones: callar, callar, callar y no decir más que lo que se cree que hay que decir.
Ese estudiado silencio es el origen de nuestra corrupción. No son muchos los que cometen delitos, pero todos enmudecen, y no creo que por sacar tajada de ignotos botines sino por miedo, porque piensan que el que se mueve no sale en la foto. Así el pecado de uno enfanga a todos los demás. Algunos silencios son dolosos y la Iglesia lleva dos mil años hablando del pecado de omisión.
Los medios son en gran parte responsable de la falta de espontaneidad de políticos y famosos. Metes la gamba y ya estás grabado e inmortalizado para siempre jamás, y por eso estamos condenados al triste espectáculo de políticos que parecen autómatas, leyendo palabras pre-masticadas. Hasta los chistes parecen de encargo... Lo que más me gustaba de Sarkozy es que a un imbécil le podía decir tranquilamente "casse-toi, pauvre con", sin despeinarse. Sarko es humano. Los demás a su lado son como pescadilla congelada.
La gente calculadora es antipática y además, peligrosa. Recuerdo la descripción que hacía Mme. de Volanges de aquella famosa basura, el vizconde de Valmont:
"Encore plus faux et dangereux qu'il n'est aimable et séduisant, jamais, depuis sa plus grande jeunesse, il n'a fait un pas ou dit une parole sans avoir un projet, et jamais il n'eut un projet qui ne fût malhonnête ou criminel. [...] sa conduite est le résultat de ses principes. Il sait calculer tout ce qu'un homme peut se permettre d'horreurs, sans se compromettre; et pour être cruel et méchant sans danger, il a choisi les femmes pour victimes".

lunes, 5 de agosto de 2013

¿Qué es la minga?

He oído muchas veces hablar de la minga. Quizá os suene también a vosotros aquella bella canción que hablaba de la minga, de Dominga y de un señor que volvía de Francia. Como Wikipedia tiene respuesta para todo, os transmito las sabias explicaciones sobre la minga en una página de desambiguación (consultada el 5 de agosto de 2013).
  • Minga o minka: una tradición precolombina de trabajo comunitario o colectivo presente actualmente en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y Paraguay.
  • Minga: apelativo otorgado a los indígenas «libres» en Potosí durante el siglo XVI y XVII que prestaban labores bajo contrato con propietarios de minas e ingenios.
  • Minga: clown argentino famoso por su humor particular.
  • Minga: un prefijo del Sistema Internacional de Unidades.
  • Minga: una población en Azerbaiyán.

En Indonesia hay una gran ciudad llamada Medan, lo que no sabía es que en Azerbayán tenían un pueblo llamado Minga. Debieran hermanarse. Lo del Sistema Internacional de Unidades me parece fantástico: "mida Vd. algo en mingas".
Pero medir exactamente, ¿el qué?

viernes, 2 de agosto de 2013

Me disgusta la idea de matar una mosca

Desde un cierto punto de vista, una mosca es algo asqueroso y peligroso, un foco de gérmenes, una infección con alas. Le tengo más miedo a las moscas que a los improbables tiburones blancos del Mediterráneo. La mosca que desayunó cagarruta de perro hace unas horas regurgita parte de lo ingerido en mi tazón de leche y me transmite diez enfermedades distintas... Si la miras con aumentos, una mosca es una peli de terror ella solita, con sus pelos, sus ojos con facetas,¡puaaaaj!
Desde otro punto de vista, es una maravilla de la creación y me cuesta matar una mosca. No sé crear vida, no sé dar vida. Soy un pobre diablo que sólo sabe matar. Si le arreo a la mosca con el periódico, esa criatura extraordinaria que antes volaba, que caminaba por las paredes y el techo del salón, sólo será un cadáver más. Y ya no hay quien lo arregle. No sé arreglar un "sencillo" reloj una vez que lo he desmontado, imagínate si voy a saber arreglar una bacteria que es mil millones de veces más compleja que un reloj. Y si no sé devolver la vida a una bacteria rota, imagínate si voy a arreglar una mosca, que es mil millones de veces más compleja que una bacteria. ¡Y nos creemos sabios!
Comprendo que las moscas deben morir. Son devoradas por infinidad de criaturas: insectos, artrópodos, peces, pájaros, reptiles, anfibios, hasta las plantas carnívoras se alimentan a base de moscas.
Si no fueran devoradas, acabarían siendo una plaga insoportable. Pero esa necesidad de matarlas no me quita en absoluto de la cabeza el abismo que separa mi lamentable facilidad para matar de mi total incapacidad para crear vida.
De todos modos, en un mundo en que el troceo de niños es considerado como un progreso, ¿a quién carallo le preocupan las moscas?

jueves, 25 de julio de 2013

La tragedia y su espectáculo

El Apóstol Santiago debía estar algo despistado ayer, víspera de su gran fiesta. Setenta y siete muertos de golpe son muchos.
Me gusta mucho de España la extraordinaria capacidad para solidarizarse. Colas de gente para donar sangre. Me recuerda tanto el 11-M. Qué gran país si tuviera líderes...
El mundo oficial como siempre cauteloso y lento no sabe "oficialmente" qué sucedió. Los medios, como siempre, gustan de respuestas inmediatas. "El tren iba al doble de velocidad, no, al triple, no a doscientos, a trescientos". ¿Quién da más?
A los que mandan y a sus portavoces les gusta "controlar los tiempos" y diseñar la actualidad. Se iba a dar la gran y estupenda noticia de que hemos bajado de seis millones de parados. Olvídate de la noticia. Los equipos de informativos prepararon especiales fantásticos para cubrir las JMJ, olvídate del tema, y no van a nacer más príncipes ingleses. Y es que las tragedias se imponen solas. Os diré un secreto: no controlamos nada de nada.
Dentro de unos días o unas horas empezará el espectáculo político, Aznar asesino, Nunca Mais, etc. investigación, responsabilidades, y naturalmente el show no permitirá llegar a ninguna conclusión pero habrá interpelaciones parlamentarias, bla, bla, bla que no interesarán a nadie salvo a sus autores y a los comentaristas de actualidad.
Lo sórdido de verdad empezará en septiembre, tras las vacaciones judiciales de agosto. Demandas civiles. Demandas penales. ¿Quién paga los platos rotos? Las compañías de seguros empezarán a discutir si estos muertos, estas piernas y estos brazos valen tanto, a qué compañía le corresponde cubrir la enorme factura, etc. Las defensas y acusaciones particulares se agarrarán a una esperanza cifrada en millones de euros, y poco a poco se olvidará todo y nadie se acordará de los muertos y heridos, salvo sus familias, claro está.

martes, 23 de julio de 2013

¡Adopta un chorizo!

España es la tierra natal de todos los chorizos, y en la América española tienen el chorizo criollo. Piensa que si no fuera por Cristóbal Colón el chorizo no existiría, que el pimentón es hijo del pimiento y por lo tanto nieto de América.
Lo que los españoles hacen con los cerdos es lo que los japoneses realizan con las flores: puro arte; es nuestro ikebana porcino. Nadie ha superado nuestra habilidad para extraer de un gorrino muerto obras maestras como la lengua embuchada, chicharrones, salchichas variadas, prodigiosos salchichones, lomo, orejita a la plancha, lomos y costillares, morcillas de cebolla, de arroz o de piñones, y otras dos mil variedades distintas de embutido sobre las que reina el todopoderoso jamón.
No hay haber que no tenga su debe, y el precio de tanto placer es el sufrimiento del pobre animal que tras cruento sacrificio es sublimado en chacinería. Por eso me parece indignante que se considere insulto la sagrada palabra cerdo que debiera ser pronunciada con amor.
Pero últimamente te me quejas de la presencia de chorizos en la banca, en la política, en la justicia... ¡Todo el día quejándote! Pero tú, presuntuoso insecto, tú mismo que te crees inocente, ¡eres el responsable de la situación! ¡Sí! Eres como esa gente que nunca va al cine pero luego se queja de que los cierren. La verdad es que si hay tanto chorizo haciendo lo que no debe, la culpa es tuya y sólo tuya.
A ver, ¿cuándo fue la última vez que te comiste un par de chorizos a la cazuela? ¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste de unas buenas lonchitas? Ah, pero tú también eres una víctima del comer-sano, de las dietas milagro. No tomas chorizo y luego te extrañas de que los chorizos dejen de estar donde tienen que estar, en nuestra despensa, y se reciclen en el mundo político o financiero...
¡También los chorizos tienen que vivir! Recuerdo aquella gran frase de Gastón Segura en Stopper, cuando hablaba de las cazuelitas de  chorizos náufragos en un aceite milenario, todos esos chorizos de bar de carretera eternamente despreciados, que van blanqueándose lentamente al sol de nuestra indiferencia en lugar de alegrar nuestras entrañas.
Por eso, por España, por las generaciones venideras, por nuestra propia dignidad, ¡adopta un chorizo! No lo abandones, él no lo haría. Y cada vez que te comas una lonchita mírala fijamente y pronuncia las sagradas palabras: "a ti no te voy a votar".

Aprender a expresarse

Si para enterarse de lo que quieres decir te tienen que leer dos veces, es que escribes mal. Si tienes que repetir lo que has dicho para que te entiendan es que te expresas raro o que articulas mal.
Me dan mucha pena esos autores que sabes que saben, que sabes que pueden contarte cosas interesantes, pero son incapaces de expresarlas. También me da rabia que muchos sabios sean incapaces de ir al grano y se pierdan por los mil vericuetos de un delta interminable de datos y conceptos. Todos podemos aprender a expresarnos mejor, y el mejor camino es el de la sencillez.

lunes, 22 de julio de 2013

Mientras Rajoy se calla y el gobierno enmudece

Los niños pequeños creen que tapándose los ojos se vuelven invisibles. Como son chiquitines y sus padres están pendientes de ellos, creen que son el centro del mundo. Cuando creces te das cuenta de que si eres el centro del mundo para tus padres, o tus hijos, o un amor, en realidad todos somos prescindibles. A los demás les importamos un carallo y si mañana desaparezco habrá cinco personas en total, como mucho, que me lloren. Los amigos íntimos dirán "qué pena" y seguirán con sus cosas, y el resto del mundo ni se enterará.
Uno de los mayores errores de perspectiva consiste en creer que cuando yo me detengo el mundo se para, que cuando yo me callo los demás enmudecen. Pues no. El Gobierno de España y su presidente a la cabeza piensan que porque ellos sigan haciendo de Don Tancredo el toro va a dejar de pillarlos. Se equivocan.
 
El enemigo sigue ahí y es fuerte
Los separatistas que viven del cuento desde hace treinta años, no van ahora a descubrir alborozados su amor repentino por España. Sólo cambiarán si se les obliga a cambiar o si se les compra. Con dinero de por medio, los mismos que ahora silban la marcha real se convertirán en españoles convencidos y furibundos partidarios de la rojigualda. Pensad en todos esos Mas y Pujol con millones de euros conseguidos a base de visca Catalunya y de quemar banderas españolas...
El País Vasco es una incógnita: desde que Zapatero y el Tribunal Prostitucional le regalaron a la ETA -con el voto cómplice de cientos de miles de vasquerosos que no de vascos- las instituciones y el acceso al presupuesto, están calladitos, pero algo estarán tramando, ¿no? Recordad la enorme ikurriña que desfiguró Pamplona con ocasión del chupinazo de San Fermín.
La política es el arte de manejar desilusiones: ¡no contéis con la bondad o la inteligencia ajenas! Van a seguir tirando de la cuerda porque del otro lado no hay nadie, hay un gobierno preocupado por su futuro judicial.
 
¿Cómo lo harán?
AHORA es el momento de obtener la independencia de Cataluña y País Vasco. Me pregunto cómo lo harán... ¿Ocuparán pacíficamente todos los edificios públicos y arriarán las banderas españolas? ¿Cortarán los trenes y carreteras? ¿Emitirán un carné de identidad catalán -en el país vasco ya se hizo un amago? En cualquier caso estoy seguro de que buscarán la alianza marroquí: presión sobre Ceuta y Melilla, en el País Vasco y en Cataluña a la vez para que la situación sea irreversible. También podemos contar con los ingleses para romper la baraja: hace unas semanas se inventaron un conflicto en Gibraltar.
Como siempre que un político inglés tiene problemas, Cameron va a buscar votos en el nacionalismo británico, quizá el más estúpido de todos los nacionalismos del continente. Una buena forma de evitar la ruptura del Reino Unido por Escocia sería la de organizar un conflicto con España. A Canadá le funcionó la guerra del fletán, las mejores guerras son las que te inventas.
No tengo la más pequeña esperanza al respecto, porque tras dos años de peticiones de reforma de la política, de 15-M de manifestaciones etc. nada ha cambiado. El único factor de cambio político en España han sido, son y seguirán siendo los juzgados.
Tengo miedo. Por mí y por los míos, por toda la gente que quiero y que puede perder su futuro si los enemigos de España consiguen romper nuestra patria.

La inutilidad del activismo

Me parecen fantásticos los esfuerzos propagandísticos de los izquierdistas y derechistas de a pie, tratando de criticar al de enfrente para no tener que mirar la viga en el ojo propio. Pero ese sistema es totalmente idiota.
Gente buena de izquierdas habla horrores de las derechas para al final conseguir, ¿el qué? ¿Que puedas abortar más niños y que vuelva algún Zapatero a destrozar España? ¿Más Estatut, más anticlericalismo, más Demenciato?
Gente buena de derechas se dedica a criticar ácidamente a los chiflados de nuestra izquierda, pero ¿cuál es el único resultado posible? ¿Que la misma chusma que liberó a Bolinaga y que trocea incansablemente niños y que arruina Bankias y que se doblega ante la mafia de las Vegas se mantenga en el poder?
Ni la izquierda huérfana ni la derecha traicionada se merecían esto. Tengo muchos amigos activistas y respeto su activividad pero me parece tan inútil... Pobrecitos, yo fui como ellos, ¡una vez creí!

domingo, 21 de julio de 2013

El caso Carromero: un año después

Mañana se cumple un año del caso que evidenció -otro más- la profunda corrupción moral de España y la cobardía intrínseca del Partido Popular no sólo de sus dirigentes actuales sino de su teórico recambio, sus "juventudes". Durante todo el tiempo que permaneció secuestrado por la dictadura cubana Ángel Carromero, ni uno solo de los miembros -escasamente viriles- de  NN.GG. organizó una sola manifestación de apoyo a su compañero preso. Al contrario, se dedicaron a filtrar a la prensa datos que podían perjudicar la imagen del secuestrado.

Los que se retrataron
Políticamente, el caso Carromero mostró que la izquierda nunca condenará el régimen liberticida de Cuba pero que tampoco podíamos contar con la derecha para defender las libertades, ni siquiera la libertad de un ciudadano español secuestrado por una tiranía extranjera.
El caso mostró las vergüenzas de nuestros Colegios de Abogados y activistas de derechos civiles, siempre tan activos cuando se trata de defender los derechos de alguna sabandija etarra, pero que callaron como tumbas en este asunto.
La Prensa Española quedó mucho mejor que los políticos (tampoco era tan difícil). Con la triste excepción de algunos medios, que sirvieron de correa de transmisión de la dictadura cubana, muchos periodistas españoles se portaron bien. Recordemos a Carlos Herrera, Hermann Tertsch, las redacciones de La Razón, ABC, Intereconomía y Onda Cero, que nunca abandonaron a Carromero. Entre los grandes intelectuales españoles comprometidos con la libertad, destacó Amando de Miguel.

El Caso Carromero en este blog
Ese caso me pareció tan escandaloso que le dediqué doce entradas de este blog


sábado, 20 de julio de 2013

Las victorias que no logramos y las victorias en que somos derrotados


 Opinión pública y opinión publicada
 Empecé mi blog titulándolo opinionpublicada.com porque pienso que nadie en su sano juicio debiera creer que la opinión publicada es el fiel reflejo de la opinión pública. La opinión pública es la opinión del público, un perfecto desconocido, un inmenso magma humano compuesto por individuos -cada uno hijo de su padre y de su madre- del que sólo sabemos, o creemos saber, o apenas intuimos macro-tendencias. Si fuera tan fácil conocer la opinión pública, los especialistas en sondeos se morirían de hambre. Cierto es que la opinión publicada intenta influir en la opinión pública, y en cierto modo la pre-configura, pero ¿hasta qué punto lo consigue?
Realidad y propaganda: el autoengaño
Igualmente, no debemos confundir la realidad con la propaganda. La capacidad de engaño y sobre todo de autoengaño la refleja Alejandro Dumas en Veinte años después, la continuación de Los Tres Mosqueteros, con una frase espléndida en labios del duque de Beaufort: [...] chanter des Te Deum pour les victoires que nous ne remportons pas, ou pour les victoires où nous sommes battus [...]" que podríamos traducir como: [...] cantando un Te Deum tras otro por las victorias que no logramos y por las victorias en que somos derrotados [...]".

Nueva fórmula de Opinión Publicada

Me he resuelto a modificar la política de este blog, para revitalizarlo. Aparte de algún artículo largo, que será la excepción y no la regla, voy a procurar elaborar entradas más cortas.
Gracias a todos los viejos seguidores de esta bitácora, por su fidelidad y comprensión.

Una década sin Juan Balánsó


La crisis de la monarquía que estamos viviendo coincide en el tiempo con el décimo aniversario de la muerte de Juan Balansó, que firmó la última página de su vida el 28 de junio de 2003, derrotado por el cáncer.
Juan era el perfecto ejemplo de cómo se puede ser un personaje conocido, un autor reconocido y una persona desconocida, dada la gran discreción que le caracterizó en todo lo referido a su propia intimidad y familia. Muy pocos sabían que provenía de una familia adinerada, vinculada a un medio tan barcelonés como el Noticiero Universal de los Peris Mencheta y a la industria química y de los perfumes.
No le gustaba hablar de sí mismo o de los suyos, sin duda porque la primera parte de su vida consistió en una sucesión de duelos. Empezó por perder a su madre al nacer. La desdichada Juana Amer Soler fallecía con 32 años, el 2 de julio de 1941. Trece años después, murió su padre en un accidente de tráfico. El padre se había vuelto a casar, con Pepita Castelló, que fue la persona a la que Juan llamó “Mamá” durante su juventud. Pepita murió, también, cuando Juan tenía sólo 21 años… Por si fuera poco, el propio Juan sufrió un accidente de tráfico en el que perdió la vida una joven italiana, su novia de aquel entonces...
Marcado por ese sino trágico, Juan procuró alegrarse la vida. Pocas personas se reían como él y con tantas ganas. Ingenioso e inteligente, supo también ser listo. Aunque heredó un patrimonio considerable comprendió que la vida social que podía haber llevado en la Barcelona de los años sesenta hubiese terminado por arruinarle en breve plazo, así que estudió idiomas y se marchó a Madrid, a trabajar. Guaperas, siempre perfectamente atildado y agraciado con una sonrisa deslumbrante, fue uno de los hombres más simpáticos de su generación;  si el seny catalán es algo más que un mito sin duda se encarnó en la persona de Juan Balansó, amigo de sus amigos y albacea de secretos ajenos.
Ejerció de relaciones públicas de un teatro y de algún personaje. Pronto empezó a colaborar con revistas de historia, especializándose en temas relacionados con la realeza. Constituyó al respecto una de las mejores bibliotecas de Madrid: ensayos y tratados, biografías, memorias, almanaques de Gotha y calendarios manuales dieciochescos y decimonónicos que daban cuenta de toda la fauna y flora regia del Continente, desde los Cacioricotta de Apulia pasando por los Príncipes de Saint-Nectaire  o los Duques soberanos de Pfälzer-Leberwurst.
A su conocimiento libresco unió la facilidad para viajar que le puso en contacto con archivos  como los de Lucca y Parma, que conocía tan bien. De hecho, se enamoró de esta última ciudad y allí reposan sus restos y viven sus herederos. No es de extrañar que, además de sus libros dirigidos al gran público, le debamos un estudio notable sobre la familia Borbón-Parma y la primera biografía española sobre Julia Bonaparte, la mujer del rey José, que vivió y murió en Florencia. Aquella biografía llevaba un subtítulo claramente intencionado: una burguesa en el trono de España.
Balansó pasó de las revistas a los libros con notable éxito. En los últimos años de su vida gozó de una creciente aceptación que sólo truncó su prematura muerte, vendiendo cientos de miles de ejemplares de distintas obras publicadas bajo el sello de Plaza y Janés. Ese éxito, por sí mismo ilustra la curiosidad, no exenta de respeto, que una gran parte de la sociedad española experimentaba en relación con la monarquía.
¿Qué ha quedado de las obras de Juan Balansó al cabo de una década?
Sin duda la actualidad se devora a sí misma y sus artículos  más “contemporáneos” sobre la institución monárquica han ido perdiendo comba. En julio de 2003 Letizia Ortiz era una estrella ascendente de la televisión y todavía nadie sabía si don Felipe se iba a casar, ni con quien, ni había acuerdo acerca de las circunstancias que debía reunir una hipotética consorte real. Sólo meses después anunció la Casa Real el compromiso entre el heredero de la corona y la hoy Princesa de Asturias. Desde el Cielo no pudo Juan Balansó comentar aquel acontecimiento, al que habría dedicado sin duda algún libro de los suyos.
Lo que no ha envejecido nada son sus trabajos dedicados a reyes, infantes y príncipes del pasado, escritos con estilo claro y no exento de altura, sin incurrir en la cursilería de las revistas del corazón ni en la pesadez académica. Se le notaba mucha escuela de redacción, de cuando los periodistas no sólo firmaban libros sino que además los leían. En ese sentido, Juan Balansó no ha encontrado todavía sucesor.
Sus obras reflejaban sus filias y fobias personales, y poco antes de morir expresó su simpatía por las aspiraciones francesas del Duque de Cádiz y su hijo a pesar de que una década antes le había dedicado a esa misma familia muchas páginas de La familia irreal. Esas aparentes contradicciones o evoluciones eran el fruto de encuentros afortunados y también de encontronazos.
Juan estaba perfectamente al tanto de las controversias jurídicas y de los nuevos y viejos problemas en la sucesión de la Corona española. Si erró en alguna opinión o apreciación, en general acertó en sus intuiciones. Era consciente de que la monarquía, para ser viable, debía gozar de cierta protección mediática, que no se puede concebir una zarzuela sin maquillaje ni atrezo. Lo sucedido durante la última década ha venido a darle la razón.
(Publicado en El Mundo el 9 de julio de 2013, pág. 52)

lunes, 1 de julio de 2013

Las drogas son para los cobardes

Ahondar en tus pensamientos, en tus sentimientos. Pensar y sentir. Quitarte la correa, el collar y el bozal.
Despelótate. Desnúdate de prejuicios, despójate de tus miedos de todas esas hojas viejas que disimulan quién eres tú.
Tienes miedo a las preguntas; razón de más para hacértelas. Te asustan las respuestas y te olvidas de que la peor verdad siempre valdrá más que la mejor de las mentiras. No puedes permitir que el miedo a la vida te prive de vivirla. ¿Tienes miedo de descubrir quién eres? ¡Menuda tontería! Serás quien quieras ser. Los papeles no están repartidos para siempre, y además, cambian con cada obra...
Así que hazme un favor, aparca las drogas y el alcohol, no me hables de las virtudes de la ayahuasca, esa droga para pijos, ni del blanco polvo que disuelve tabiques nasales o de las hojas milagrosas de los porreros. Guárdate tu propaganda de mierda y la mierda de la que haces propaganda.
Consumir cualquier tipo de droga es una confesión de impotencia y debilidad: te escondes en la droga. Las drogas no son para los jóvenes, para quienes pueden modificar su vida y adaptarse a los problemas; las drogas son un regalo de Dios para el enfermo terminal, el que sólo puede esperar y desear otro mundo mejor porque éste se le acaba ya y entre dolores. Un cáncer te devora, te quedan tres semanas antes de que las células malignas derroten los últimos esfuerzos de los médicos, pues tómate lo que quieras hombre… Pero que un chaval como tú se esconda de la vida, es de gallinas.
No busques fuera lo que tienes dentro. Bebe agua, haz deporte, lee libros. Déjate fluir... En un momento dado descubrirás lo que tengas que descubrir. Y seguirás adelante.

domingo, 23 de junio de 2013

Resurrección

Ayer vi el viejo almez junto al museo del Prado, totalmente terciado y desmochado. Le han quitado su copa monumental. Ahora sólo parece un tronco grueso que se divide en ramas principales, también podadas. El año pasado dieron la noticia pero hasta ayer no lo había visto. Me puse triste al contemplar la decadencia del viejo Celtis Australis, pero me encantó observar que le han salido ramitas verdes. Recordé, inevitablemente, el clásico de don Antonio: "Al olmo viejo, herido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas  hojas verdes le han salido”.
A un viejo conocido el rayo le fulminó hace un millar de días, cuando su amor decidió que dejaba de amarle. Le partieron el corazón y el alma.
Hace justo un año su amor se casaba... ¡con otro! Día malvado, día de solsticio. Si vives en el hemisferio norte, es el día más largo. Y en el hemisferio sur, la noche más interminable. Geografía del amor: lo que para unos es un derroche de luz para otros es la entraña misma de las tinieblas.
El olmo fulminado, el almez desmochado, siguen aquí. El instinto de supervivencia es algo admirable, como esos coches viejos que siguen, erre que erre, funcionando a pesar de los años y de la obsolescencia prevista y calculada por los ingenieros. Les cambias la correa del ventilador, les pones un embrague nuevo o unos manguitos y siguen tirando.
Algunas personas son como esos coches viejos, tienen una capacidad de regeneración impresionante: estrella de mar a la que le cortan un brazo y al cabo del tiempo le crece otro nuevo y tan pancha.
Un día te rompen el corazón y el alma. Otro día vuelves a tener alma, vuelves a tener corazón. Quedan las cicatrices -por supuesto-  pero quiero creer que las cicatrices con el tiempo se van difuminando, que poco a poco el paso de los días genera un bálsamo.
La vida es un bálsamo para la muerte. Y la muerte parcial, la amputación de un miembro, es con frecuencia un remedio de vida. Matas una parte de ti mismo, desgajando de tu memoria los sueños, los recuerdos, las ilusiones, la esperanza, la alegría; te amputas todo aquello que te hacía vivir; te vuelves cadáver, pero cadáver en cuya oscuridad late una chispa de esperanza, la débil luciérnaga de la fe. Seguir vivo. Seguir viviendo, seguir rodando. Unos viven su vida y otros mueren su muerte, pero incluso el que muere sigue de alguna forma viviendo.  Y es que del tranvía de la vida, no te bajas cuando quieres.

domingo, 9 de junio de 2013

Las lágrimas son progresistas


Acabo de ver un par de minutos de la peli Misis Doubtfire. Una peli que ya tiene 20 añitos...
Curioso como aquellos que obtienen lo que todos querrían, lo que todos soñarían tener, no saben apreciarlo. Me recuerdan a esos ricachones que se aburren y se preguntan por qué la gente tiene la manía de levantarse para ir a trabajar...
El desamor es la enfermedad del siglo, pero tratándose de adultos, no parece tan grave. El desamado sufre y el otro se larga. Pero es un asunto de dos. Lo malo es cuando hay niños de por medio.
Marea pensar que muchos que consiguen un amor, se casan y tienen  hijos y los crían, luego se recrean en destruirlo todo. Mandan a sus niños a buenos colegios para darles oportunidades y luego les enseñan, con su ejemplo, que se puede aniquilar el mundo en diez minutos. ¡Papá y Mamá se divorcian! De repente ¡Dios ha muerto!

Algunos rizan el rizo del horror, y antes de divorciarse procuran convertir la vida del hogar en un infierno. Así le inculcan bien a los niños la idea de que el divorcio es una liberación y el matrimonio una mentira. Así se aseguran de que los hijos, cuando crezcan, tampoco crean en el matrimonio. De hecho, todos los estudios coinciden: los hijos de divorciados se divorcian más. ¡Cojonudo!
Hoy día los niños criados por sus padres se van convirtiendo en minoría. El niño vive con su madre y un padrastro o el señor que duerme con Mamá que no es Papá, y Papá vive con una señora que no es Mamá. Conocí a un chico que tenía ocho abuelos, cuatro naturales y cuatro postizos, me decía que el lado bueno es que le hacían regalos...
Hemos aceptado que romper nidos es un progreso. Que trocear niños es un progreso. Que entregar niños a parejas del mismo sexo es progreso. Que concebir niños huérfanos por métodos científicos, es un progreso. Empiezo a pensar que las lágrimas son progresistas.